Robert de Saint-Loup 1.469 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Con el fin de ayudar a newbies en la compra de parlantes usados, se me ocurrió escribir unos pequeños consejos que conviene aplicar cuando se compra un parlante usado. Lo primero, sobre todo si es un modelo antiguo o que uno no conozca bien, es revisar las specs y fotos en internet. Así podemos ver cuáles eran las terminaciones disponibles, el tipo de malla, y, lo más importante, comprobar qué tipo de drivers usaban. De este modo descartamos que hayan sido reparados usando drivers distintos (me ha tocado ver parlantes con tweeters de tela, que han sido cambiados a metal), o que las suspensiones no sean originales, etc. Al ir a ver los parlantes, hacer una inspección visual para ver el estado general. Ver el estado del acabado (chequear rayas, golpes, decoloraciones, MDF hinchado, etc.), los conectores, etc. Lo más importante obviamente es chequear los drivers. Si el tweeter está un poco hundido, puede sonar bien igual. En rigor, el patrón de dispersión se verá alterado, pero tendrías que ser murciélago para darte cuenta. Lo importante es que la cúpula no esté rota. Si es tweeter de tela, se puede arreglar aplicando succión. Los de metal ya son más complicados de arreglar, hay que abrirlos. Revisar la suspensión de los woofers. Que no esté cuarteada, despegada, rota, etc. Hay que presionar el diafragma hacia adentro, hundiéndolo un poco, para ver que se mueva libremente, sin un sonido de algo que roza. Si se siente un sonido a roce, puede ser que la bobina esté desalineada, topando con el magneto, o que haya algo que roce en el intersticio entre magneto y bobina. En este caso, el woofer puede sonar bien, pero en ciertas frecuencias y a cierto volumen te aparece distorsión. También chequear los chasis de los drivers. Hay chasis de plástico que pueden tener trizaduras. El funcionamiento del tweeter es donde más te puedes equivocar. Hay gente que ni siquiera se da cuenta que tiene un tweeter malo. Se puede hacer de varias maneras. Aplicar el oído cerca de cada tweeter, sin música. La mayoría de los amplis tienen un hiss suave. El hiss debe ser de igual intensidad en ambos tweeters. Con música, aplicar el oído a la altura del tweeter y, con la mano, taparlo y destaparlo alternativamente. Hay veces que el output del tweeter es muy evidente, pero en otros casos, sobre todo en parlantes con tweeters de tela no muy efusivos, y dependiendo del tipo de música que suene, sólo acercando la paila puedes chequear bien. Si un tweeter no suena, al escuchar en eje la imagen se corre absolutamente hacia un parlante. Pero un tweeter puede estar bueno, y sonar más bajo que el otro. Puede pasar que el magneto se haya soltado hacia atrás, separándose de la bobina. La fuerza magnética hace que la bobina se mueva igual, pero menos, así que el output del tweeter es menor. Esto ya es más difícil de diagnosticar. Una manera es con el hiss del ampli, viendo si suena igual de fuerte en ambos parlantes. La otra, es llevar música mono para probar. Yo ocupo el Cole Porter Songbook de la Ella. La voz está centrada perfectamente. Si la voz se carga hacia uno de los lados, quiere decir que un tweeter está sonando más bajo. Si el parlante trae terminales para bicablear, es más fácil chequear el tweeter, ya que sacas los puentes y conectas los cables sólo al tweeter. 5 Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
nelson c 0 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Buenos tips Robert, voy a probar los que hace poco compre.- Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Maxnova 520 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Si el parlante trae terminales para bicablear, es más fácil chequear el tweeter, ya que sacas los puentes y conectas los cables sólo al tweeter. ¿y no es peligroso eso para el tweeter? Buenos tips. Saludos Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Robert de Saint-Loup 1.469 Publicado Julio 22, 2014 Autor Share Publicado Julio 22, 2014 ¿y no es peligroso eso para el tweeter? Buenos tips. Saludos Si el parlante trae terminales para bicablear, es más fácil chequear el tweeter, ya que sacas los puentes y conectas los cables sólo al tweeter. No, para nada; es lo mismo que les llega siempre, sólo que sólo escuchas el tweeter. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
samadhi 24 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 No, para nada; es lo mismo que les llega siempre, sólo que sólo escuchas el tweeter. ¿y no es peligroso eso para el tweeter? Buenos tips. Saludos Si el parlante trae terminales para bicablear, es más fácil chequear el tweeter, ya que sacas los puentes y conectas los cables sólo al tweeter. SI al hacer eso (soltar el puente) suenan todos los drivers, "el bicableado interno del parlante vale callampa" Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
samadhi 24 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 x2 Buenos tips. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
RoConde 63 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Excelente tutorial! Hay que dejarlo con Posit! Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
crobeson 0 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Excelente aporte. Debieran haber más post como este en el foro encuentro yo. Últimamente solo se ven consultas. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Peter 358 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
YOP 68 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Excelente aporte RDSL !!!. Otra buena manera de ver si un tweeter esta malo es tapandolo y escuchando si hay diferencias entre cuando esta tapado y cuando no. Y lo mejor que delata cualquier parlante es tener un generador de tonos en el celu. ahi no solo veras si los componentes estan buenos si no que ademas veras si la caja acustica esta suelta Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
AudioLuthier 369 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Excelente aporte RDSL !!!. Otra buena manera de ver si un tweeter esta malo es tapandolo y escuchando si hay diferencias entre cuando esta tapado y cuando no. Y lo mejor que delata cualquier parlante es tener un generador de tonos en el celu. ahi no solo veras si los componentes estan buenos si no que ademas veras si la caja acustica esta suelta pero wtf!, que pruebas tan.... poco audiofilas. no estara decayendo el foro???? Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Álvaro1977 20 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 muy buen aporte RDSL. Muchas Gracias Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
fabian ramirez 690 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Excelente aporte..!!!!! bien, tienes permiso para seguir publicando...jajajajjajajaja Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
caello 25 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 Gracias por el aporte Robert. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Patagonia 553 Publicado Julio 22, 2014 Share Publicado Julio 22, 2014 ahora esperamos los [s]reclamos[/s] reviews de las picás pa almorzar cerca de la nueva pega... 1 Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Robert de Saint-Loup 1.469 Publicado Julio 22, 2014 Autor Share Publicado Julio 22, 2014 ahora esperamos los reclamos reviews de las picás pa almorzar cerca de la nueva pega... A puro rincón Jumbo no más. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
eduardoalfredo 1 Publicado Julio 23, 2014 Share Publicado Julio 23, 2014 hola, soy Eduardo. Buen consejo. Además yo me fijo en el rango de frecuencias y la sensibilidad. Porque, incluso, Columnas para amplificación profesional, no trabajan el rango completo. Es un aspecto a considerare, no importa de qué época sea el parlante. saludos. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Petrolop 4 Publicado Julio 27, 2014 Share Publicado Julio 27, 2014 Gracias por tu aporte, sobre todo que estos concejos noestan en los libros ni en las especificaciones tecnicas. Sería bueno algunos consejos de un forero que conosca el tema relacionado con el tipo y las caracteristicas del parlante que necesito, dependiendo del amplificador que tenga. Eso sería exelente aporte a la comunidad. El que entregue información al respecto, bienvenido sea. Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Stack.cl 3 Publicado Julio 1, 2016 Share Publicado Julio 1, 2016 Muy buen aporte.... agradecido! Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Janowar 142 Publicado Octubre 12, 2016 Share Publicado Octubre 12, 2016 Este post debiera estar fijo Citar Enlace al mensaje Compartir en otros sitios
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.