Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Recommended Posts

Buenas

Dos consultas:

1.- Quisiera saber si alguien podria dar una definicion a nivel tecnico de que es un parlante Hi Fi. Puedo entender lo que es la alta fidelidad a nivel conceptual. Pero tecnicamente, como saber si tienes unos parlantes Hifi o no?.

PD:cuando me refiero a nivel "tecnico", me refiero a qué caracteristicas se considera un parlante que es de alta fidelidad. tamaño woofer, impedancia, potencia,tamaño, etc???. He visto que mucha gente con solo saber el diametro del woofer deduce que es hifi pero no se si es asi o no. Hago la consulta porque no he visto un "concenso" con el tema.


2. - En el caso de equipo de audio (no considerando ahora los parlantes), tbn seria bueno saberlo

agradeceria la aclaracion......por lo menos guiarse cuando se busca algo hifi sin que te metan el dedo en el ojo con cuentos.

<_<:lol::lol::lol::blush::blush::lol::lol::lol:;);)

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/
Compartir en otros sitios

[url="https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_fidelidad"]https://es.wikipedia.../Alta_fidelidad[/url]


La [b]alta fidelidad[/b] (frecuentemente abreviada [i]hi-fi[/i]) es una norma de calidad que significa que la reproducción del sonido es muy fiel al original. La alta fidelidad pretende que la dostorsión sean mínimos. El término «alta fidelidad» se aplica normalmente a todo sistema doméstico de razonable calidad, aunque algunos creen que intenta un criterio superior, y en 1973, la norma del Instituto Alemán de Normas Din45500 estableció requerimientos mínimos de las medidas de respuesta de frecuencia, distorsión, ruido y otros defectos y logró algún reconocimiento de la comunidad audiofila.

Editado por MartinV56

"What this country needs is a good 5 watt amplifier." - Paul Klipsch

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-315066
Compartir en otros sitios

[img]http://imageshack.com/a/img909/6928/sSWAVd.gif[/img]

Si tus equipos cumplen con todas estas normas del IHF estamos frente a un hi-fi

http://www.bassboy.com.au/getreel/site/classicamps/files/articles/ihf/article.htm

"What this country needs is a good 5 watt amplifier." - Paul Klipsch

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-315068
Compartir en otros sitios

http://www.aes.org/e-lib/browse.cfm?elib=913


[b]The Standards of the Institute of High Fidelity[/b]



http://www.aes.org/e-lib/browse.cfm?elib=1641


"What this country needs is a good 5 watt amplifier." - Paul Klipsch

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-315070
Compartir en otros sitios

De acuerdo a estas normas un Kondo Ongaku no es hifi :mellow:
De hecho ningun amplificador a tubo lo seria :o
O casi ninguno, yo no conozco a ninguno que registre menos de uno por ciento
A full rated power, puede ser ignorancia, pero lo dudo

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317303
Compartir en otros sitios

[quote name='escultor' date='18 September 2015 - 07:36 PM' timestamp='1442619419' post='317303']
De acuerdo a estas normas un Kondo Ongaku no es hifi :mellow:
De hecho ningun amplificador a tubo lo seria :o
O casi ninguno, yo no conozco a ninguno que registre menos de uno por ciento
A full rated power, puede ser ignorancia, pero lo dudo
[/quote]
Ningún set es hi-fi, hay amplis a tubos PP que son muy fieles...

Igual, que más da!... no creo que se dejen de vender kondos por que miden "peor" que un onkyo de 200 lucas... :lol:

“El silencio no es tiempo perdido.” - Gustavo Cerati

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317313
Compartir en otros sitios

[quote name='jpoyarzun' date='18 September 2015 - 09:19 PM' timestamp='1442625575' post='317313']
Ningún set es hi-fi, hay amplis a tubos PP que son muy fieles...

Igual, que más da!... no creo que se dejen de vender kondos por que miden "peor" que un onkyo de 200 lucas... :lol:
[/quote]


Ok. Entonces somos HIGH END ????

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317316
Compartir en otros sitios

es bien interesante entender que los amplificadores a tubos gustan por como suenan, pero no necesariamente son fieles a la fuente de señal (o sea no son fieles al sonido original).

Algo similar ocurre con los parlantes vintage que suenan rico, pero en la mayoría de los casos es fantasía y no fidelidad.

Alguna vez en este foro Hifi hubo un comentario y consenso sobre que el mejor sonido no tenía que ser como el original, si no que tenía que ser rico, según la definición de algunos miembros ilustres...

Muchas gracias por la info Martin!

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317469
Compartir en otros sitios

[quote name='Oscar' date='21 September 2015 - 09:12 AM' timestamp='1442837521' post='317469']
es bien interesante entender que los amplificadores a tubos gustan por como suenan, pero no necesariamente son fieles a la fuente de señal (o sea no son fieles al sonido original).

Algo similar ocurre con los parlantes vintage que suenan rico, pero en la mayoría de los casos es fantasía y no fidelidad.

Alguna vez en este foro Hifi hubo un comentario y consenso sobre que [b]el mejor sonido no tenía que ser como el original, si no que tenía que ser rico[/b], según la definición de algunos miembros ilustres...

Muchas gracias por la info Martin!
[/quote]

Pa mi eso de rico es que un saxo suene como saxo y un piano suene como piano, no como midi. Y en eso los tubos la llevan EMHO

Philips 90rl054

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317473
Compartir en otros sitios

[quote name='Gonzo' date='21 September 2015 - 08:25 AM' timestamp='1442838336' post='317473']
Pa mi eso de rico es que un saxo suene como saxo y un piano suene como piano, no como midi. Y en eso los tubos la llevan EMHO
[/quote]

con SS o con tubos el saxo sonará como saxo y el piano como piano, pero en el caso de SS sonará fiel a lo que se grabó (a menos que el ampli a tubos sea excepcionalmente lineal y estable).

Otro cuento es cuando a alguien le gusta más como suena la amplificación con tubos o con más distorsión de la que no molesta.

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317550
Compartir en otros sitios

En ss y en tubos puedes lograr curvas de distorsión equivalentes... la diferencia es que en SS tienes que saber que hacer y salir a buscar la respuesta esperada; en tubos es así... lo quieras o no. Igual los que cachan más de tubos (yo soy un pollo ahí) atribuyen el sonido a tubos a los trafos de salida más que al tubo mismo. De hecho normalmente se asocia el sonido de un ampli OTL, que es tubos sin trafos en la salida; con algo muy fiel y puro... y según consenso se comenta que suena igual que un SS típico.


Respecto al sonido Rico...
Hay amplis de estado solido con trafos de salida y trafos interetapas y suenan muy parecidos a un SET... EMHO el problema es que acá en chile el ampli SS más caro que ha escuchado el forero promedio es un Roksan (sin desmerecerlo) o en volada algún otro AB de buena marca (gryphon por decir uno)... Pocos han escuchado amplis de PASS u otros clase A SS de buena factura... en cambio hay harto desarrollo tubero...


Respecto al sonido HiFi.
El problema con el sonido rico que mete un ampli estilo SET u otro que haga algo más que solo amplificar la señal de audio... es que no funciona en todos los generos musicales y puede que suene rico con saxo y la voz de una niña y con una orquesta compleja o con un buen funk de prince no funcione igual de rico...

Hay hartos caminos para llegar al valhala y todos tienen piedras...

“El silencio no es tiempo perdido.” - Gustavo Cerati

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317564
Compartir en otros sitios

Creo que el tema pasa por los armónicos pares e impares.

"What this country needs is a good 5 watt amplifier." - Paul Klipsch

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317574
Compartir en otros sitios

Según me parece haber leído, el sonido rico de los tubos no está en la fidelidad al sonido original sino en el énfasis que hace de los armónicos pares del sonido.

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317576
Compartir en otros sitios

[quote name='MartinV56' date='21 September 2015 - 03:23 PM' timestamp='1442859793' post='317574']
Creo que el tema pasa por los armónicos pares e impares.
[/quote]

Explayese pueh Martin.....

Por otro lado, soy un agradecido poseedor de un Pass XA30.5 y me gusta harto el rock. Evidentemente que hay amplis que suenan con más dinámica y/o "patá", que a veces echo de menos, principalmente con metal. Sin embargo, ningún clase AB ha logrado emocionarme cuando escucho algunos temas con piano de Queen y la voz de Freddie Mercury, por ejemplo. O un buen saxo de Morphine. Y eso no lo cambio ni cagando. [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/smile.gif[/img]

Philips 90rl054

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317580
Compartir en otros sitios

Hace años escribí el siguiente artículo pàra una revista de audio bonarense

Que es un Single ended triode amp?

Son aquellos amplificadores que utilizan en la salida como válvula de potencia un tríodo,(ánodo, cátodo y grilla) de calentamiento directo en un circuito clase A. Muchos consideran que en la sencillez y simpleza del circuito se encuentra la calidad de su sonido. Las válvulas de calentamiento directo son aquellas que la función de cátodo es realizada directamente por el filamento.

Cuando se quieren obtener mayores corrientes a través de la válvula y un aislamiento eléctrico entre la fuente de corriente de caldeo del filamento y la de ánodo-cátodo, se utiliza un cátodo independiente constituido por un tubito metálico revestido o "pintado" con algún material rico en electrones libres, como el óxido de torio, que rodea el filamento, aislado eléctricamente, pero muy próximo a él para poder calentarlo adecuadamente. En este caso la válvula se denomina de caldeo indirecto, pudiendo entonces la corriente del caldeo ser incluso alterna.En este tipo de válvulas el filamento solo es el elemento calefactor y no se considera un electrodo activo. Al estar los filamentos aislados se pueden conectar juntos (en serie o paralelo) los filamentos de todas las válvulas del equipo, lo que no es posible con cátodos de calentamiento directo.

Escuchar un amplificador "Single Ended Triode" por primera vez, es una experiencia única e irrepetible en la memoria de un melómano.



Un poco de historia. El primer amplificador single ended triode fue construido en el año de 1912, por el inventor estadounidense Lee de Forest, de esta manera el camino para el cine sonoro, estaba trazado. El famoso tríodo de potencia 300B de la Western Electric con su potencia de 8 a 10 vatios, el cual alcanza hoy en día el valor de los novecientos dólares, fue hecho para reemplazar a las válvulas 45 de tan solo 2 vatios de potencia y la 2A3 de 3.5 vatios. El cine sonoro demandaba mayor potencia de amplificación y la industria del audio estaba dispuesta a satisfacer las exigencias de Hollywood.

Es así, como en la carrera por mayor vataje, aparecen los amplificadores push-pull AB (Circuito Williamson) los cuales tienen mayor potencia de salida que los amplificadores Single Ended Triode o SET a secas. Pero con el invento del transistor en 1948, la suerte de la válvula y por ende del single ended triode, estaba echada. Era cuestión de tiempo.

A mediados de los años 70, los constructores japoneses Isamu Asano y Nobu Shishido llamaron la atención sobre las bondades y cualidades del clásico circuito “Direct Head Triode” de Loftin & White, aparecido en el mismo año en que se estrena “El cantor de Jazz” (1929). No tardó mucho tiempo en hacer eco en la comunidad europea y estadounidense del Hi-fi las enseñanzas de Asano y Shishido. Es así, como revistas especializadas en audio dieron a conocer artículos sobre la pureza del sonido del Single Ended Triode.

Es así como surgen distintos fabricantes artesanales de amplificadores Single Ended Triode. ( Cary, Wavac, Asano, Sun Audio, Audio Note, etc.), cuyos precios alcanzan miles de dólares o a nivel de DIY (hágalo usted mismo).

Como Suenan?

Podríamos decir que los amplificadores SET se distinguen por su realismo, poca coloración y afectación del sonido, la mimesis perfecta. En pocas palabras, la alta fidelidad o High End.

Los SET suenan distinto que los amplificadores de estado sólido y de los push-pull tubulares por la distorsión que producen conocida como segunda distorsión armónica, la cual equivale a adicionar en el tono una octava más alta, formando un acorde muy agradable al oído humano.

Los amplificadores Single Ended Triode debido a su poca potencia exigen parlantes de alta sensibilidad (Tannoy, Altec, Klipsh, Fostex, Lowther, etc.), para obtener la sinergia perfecta, en busca del sonido absoluto. La siguiente guía tiene el propósito de ayudar en dicha elección.



Potencia Vatios Decibeles Parlantes
0.5 a 1.9 104 a 108 db
2 a 5 100 a 103 db
6 a 10 95 a 99 db
11 a 20 90 a 95 db

Los Triodos de Potencia más utilizados en la actualidad son las válvulas 300 B, 2A3, 45 conocida como la madre de las válvulas y la 845.

En pura clase A, los siguientes triodos dan los watajes RMS que se indican a continuación:



Tríodo Wataje RMS
10Y 1.3 watts
45 2 watts
2A3 3.5 watts
300B 8 watts
845 18 watts

Existen distintas opiniones sobre las cualidades de cada triodo.

El favorito de Paul Klipsh era la válvula 2A3, Brook amp, otros melómanos sobre todo los del rock and roll, prefieren la 845, 211 y los tubos de transmisión como el 833 por su mayor potencia.

Los puristas hablan de la 45,71A y de la 10Y (VT-25 en su versión militar) como “la creme de la creme”.

Editado por MartinV56

"What this country needs is a good 5 watt amplifier." - Paul Klipsch

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317591
Compartir en otros sitios

[quote name='Gonzo' date='21 September 2015 - 01:37 PM' timestamp='1442860654' post='317580']
Explayese pueh Martin.....

Por otro lado, soy un agradecido poseedor de un Pass XA30.5 y me gusta harto el rock. Evidentemente que hay amplis que suenan con más dinámica y/o "patá", que a veces echo de menos, principalmente con metal. Sin embargo, ningún clase AB ha logrado emocionarme cuando escucho algunos temas con piano de Queen y la voz de Freddie Mercury, por ejemplo. O un buen saxo de Morphine. Y eso no lo cambio ni cagando. [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/smile.gif[/img]
[/quote]

X2, clase A es más limpia que la AB, y un mosfet emula a un triodo de ahí que te emocione la pura clase A , bien sea valvular o con mosfet, insisto en que prueben con la tri-amplificación bien sea valvular o SS o combinar los amplificadores de acuerdo al rango de frecuencia, personalmente jazz, voces, utilizo set, si quiero mayor rango dinámico AB PP valvular como todo hobby es costoso.

"What this country needs is a good 5 watt amplifier." - Paul Klipsch

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/14946-sistema-hi-fi-por-definicion/#findComment-317593
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...