kurorin 31 Publicado Abril 19, 2011 Autor Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='Juanzuniga' date='18 April 2011 - 10:07 PM' timestamp='1303178861' post='56474'] [quote name='funkyto' date='16 April 2011 - 07:55 AM' timestamp='1302954929' post='56140'] felicitaciones que tal si para la proxima junta probamos algo saludos [/quote] Cuenta con ello funkyto, yo tengo 2 cables en mi sistema (cada uno energiza a un parlante respectivamente), así que los llevaré en una próxima oportunidad que nos reunamos!!! Saludos, Juan. [/quote] Capaz que una de las próximas juntas es en la casa de Juan, cosa que quedó pendiente. En su sistema sí hay mucha diferencia no sólo con cables de poder, sino con interconectores RCA y sobre todo con cables de parlantes, muy evidente. No en todos los sistemas se comporta igual. De hecho yo casi nunca escucho diferencias excepto ocasiones contadas y ésta es el mejor ejemplo de ellas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 31 Publicado Abril 19, 2011 Autor Share Publicado Abril 19, 2011 Gracias Julio. Este es efectivamente el diseño con la malla de cobre estañado trenzada y conectada al Hubbell macho, foto del modelo original de diyaudioprojects [img]http://diyaudioprojects.com/Power/diyMains/02_plug.jpg[/img] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 489 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='Juanzuniga' date='18 April 2011 - 09:11 PM' timestamp='1303179086' post='56478'] [quote name='escultor' date='18 April 2011 - 10:08 PM' timestamp='1303178903' post='56475'] CHUUU yo llegue y conecte los dos extremos de tierra Y esta mal??? Muy buen aporte Julio [/quote] De funcionar, te va a funcionar igual, pero no estas sacando provecho a la aislación que el cable trae para aislación electromagnética. Te recomiendo de todas maneras hacerlo [/quote] Los dos extremos de tierra deben ir conectados , lo que se agrega en este diseño de cable es la malla del cable a terminal de tierra en un extremo. Es decir , una punta tiene dos cables a tierra y la otra solo una. Hace tiempo que hago la terminación y tuneo de mis cables de poder , nunca he visto este sistema salvo en cables de parlantes direccionales ( no tierra pero si un polo) , El problema con cables de mayor grosor ( menor valor AWG) , es que el riesgo de corto es muy alto , pasa lo mismo que en el enchufe IEC del cable armado por Juan ; no dan los AWG/entradas del enchufe/tensión del cable . La probabilidad que la malla toque con otro polo es muy alta. Les recomiendo no usar esa configuración en cables de mayor calibre , por eso Chris Van Hauss de VH audio , quien muestra esos diagramas en sus sitio , no lo hace para los cables de amps , solo para fuentes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
JR. 0 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='lag' date='19 April 2011 - 08:57 AM' timestamp='1303214261' post='56498'] Los dos extremos de tierra deben ir conectados , lo que se agrega en este diseño de cable es la malla del cable a terminal de tierra en un extremo. Es decir , una punta tiene dos cables a tierra y la otra solo una. Hace tiempo que hago la terminación y tuneo de mis cables de poder , nunca he visto este sistema salvo en cables de parlantes direccionales ( no tierra pero si un polo) , El problema con cables de mayor grosor ( menor valor AWG) , es que el riesgo de corto es muy alto , pasa lo mismo que en el enchufe IEC del cable armado por Juan ; no dan los AWG/entradas del enchufe/tensión del cable . La probabilidad que la malla toque con otro polo es muy alta. Les recomiendo no usar esa configuración en cables de mayor calibre , por eso Chris Van Hauss de VH audio , quien muestra esos diagramas en sus sitio , no lo hace para los cables de amps , solo para fuentes. [/quote] Exactamente y tomen un seguro pa´cuando se les incendie la primera casa [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img] Sld. Broma [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/wink.gif[/img] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 489 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='JR.' date='19 April 2011 - 07:34 AM' timestamp='1303216492' post='56506'] [quote name='lag' date='19 April 2011 - 08:57 AM' timestamp='1303214261' post='56498'] Los dos extremos de tierra deben ir conectados , lo que se agrega en este diseño de cable es la malla del cable a terminal de tierra en un extremo. Es decir , una punta tiene dos cables a tierra y la otra solo una. Hace tiempo que hago la terminación y tuneo de mis cables de poder , nunca he visto este sistema salvo en cables de parlantes direccionales ( no tierra pero si un polo) , El problema con cables de mayor grosor ( menor valor AWG) , es que el riesgo de corto es muy alto , pasa lo mismo que en el enchufe IEC del cable armado por Juan ; no dan los AWG/entradas del enchufe/tensión del cable . La probabilidad que la malla toque con otro polo es muy alta. Les recomiendo no usar esa configuración en cables de mayor calibre , por eso Chris Van Hauss de VH audio , quien muestra esos diagramas en sus sitio , no lo hace para los cables de amps , solo para fuentes. [/quote] Exactamente y tomen un seguro pa´cuando se les incendie la primera casa [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img] Sld. Broma [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/wink.gif[/img] [/quote] Fuera de bromas , la verdad es que es peligroso para iniciarse con un DIY , de una malla que se añade al input de tierra . El problema es claro , la malla es cable pelado y si se deshilacha puede fácilmente tocar un polo hot y te encargo el cuetazo/corte/etc.... Lo que les recomiendo , es aislar la malla que va al ground desde la manguera externa al input del enchufe con un retractil o malla plastica , no con aislante adhesivo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanzuniga 901 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 Gracias Lag por tu recomendación, la tendré en cuenta (la de JR no , jajaja). El problema que mencionan lo tengo ya solucionado, pero creo que para mayor seguridad ailsaré con termocontraíble las hebras de la malla. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
JR. 0 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='Juanzuniga' date='19 April 2011 - 11:32 AM' timestamp='1303223525' post='56556'] Gracias Lag por tu recomendación, la tendré en cuenta (la de JR no , jajaja). [/quote] jajajjaja..[img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img] Sld y suerte [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/wink.gif[/img] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 31 Publicado Abril 19, 2011 Autor Share Publicado Abril 19, 2011 Aerrrs... quién es el Dosstorr!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
juliovideo 29 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 (editado) Si se es curioso no debe haber problema ,y si no se esta seguro por el motivo que sea .........se invento esto [img]http://www.eternalrollerz.com/TechArticles/Hydraulics/MotorBeforeLiquidTape1.JPG[/img] http://www.youtube.com/watch?v=fRbYq3gzn1g ----------------------- Editado Abril 19, 2011 por juliovideo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 [quote]Fuera de bromas , la verdad es que es peligroso para iniciarse con un DIY , de una malla que se añade al input de tierra . El problema es claro , la malla es cable pelado y si se deshilacha puede fácilmente tocar un polo hot y te encargo el cuetazo/corte/etc.... Lo que les recomiendo , es aislar la malla que va al ground desde la manguera externa al input del enchufe con un retractil o malla plastica , no con aislante adhesivo.[/quote] el problema que al estar solo sin coneccion a tierra te puede inducir parasitas o ruidos, por eso seguramente el autor del articulo dice que solo conecten un extremo a tierra. o sea si, debe estar conectada. ahora lo importante es hacer bien la pega donde se produzcan articulaciones del cable. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
juliovideo 29 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 (editado) Esto a continuacion no tiene nada ver con el tema ,pero les pongo otro uso que se le da al "Liquid Electrical Tape" http://www.youtube.com/watch?v=-xe83gvUmkM [img]http://www.eternalrollerz.com/TechArticles/Hydraulics/MotorBeforeLiquidTape1.JPG[/img] ------------------- Editado Abril 19, 2011 por juliovideo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 489 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='funkyto' date='19 April 2011 - 10:41 AM' timestamp='1303227686' post='56574'] [quote]Fuera de bromas , la verdad es que es peligroso para iniciarse con un DIY , de una malla que se añade al input de tierra . El problema es claro , la malla es cable pelado y si se deshilacha puede fácilmente tocar un polo hot y te encargo el cuetazo/corte/etc.... Lo que les recomiendo , es aislar la malla que va al ground desde la manguera externa al input del enchufe con un retractil o malla plastica , no con aislante adhesivo.[/quote] el problema que al estar solo sin coneccion a tierra te puede inducir parasitas o ruidos, por eso seguramente el autor del articulo dice que solo conecten un extremo a tierra. o sea si, debe estar conectada. ahora lo importante es hacer bien la pega donde se produzcan articulaciones del cable. [/quote] Funkyto, Me parece que no entendiste el modo de conección : Siempre tiene tierra con el cable de ground ( 3er cable interno) , el tema es que la malla va como un cuarto cable a un extremo adicionado al cable de tierra original. Todos los demas cables van aislados , excepto la malla. Es co0mo el cable coaxial , el monofilar va al pin central y la malla al chassis del conector BNC . Peeerooo , un coaxiAL NO PASA 220v como en un power cord , que pueden transformarse en 1000watts!!!!! y si alguien tironea el cable o cualquier guevada rara ==== Ouchhh Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 31 Publicado Abril 19, 2011 Autor Share Publicado Abril 19, 2011 [quote name='lag' date='19 April 2011 - 12:39 PM' timestamp='1303231198' post='56593'] Funkyto, Me parece que no entendiste el modo de conección : Siempre tiene tierra con el cable de ground ( 3er cable interno) , el tema es que la malla va como un cuarto cable a un extremo adicionado al cable de tierra original. Todos los demas cables van aislados , excepto la malla. Es co0mo el cable coaxial , el monofilar va al pin central y la malla al chassis del conector BNC . Peeerooo , un coaxiAL NO PASA 220v como en un power cord , que pueden transformarse en 1000watts!!!!! y si alguien tironea el cable o cualquier guevada rara ==== Ouchhh [/quote] Exactamente, el cable siempre tiene sus tres conexiones de positivo, negativo y tierra. Esos cables de cobre tienen varias capas de diferentes coberturas especiales para aislar frecuencias indeseadas. En la parte exterior tiene una malla metálica tejida de cobre estañado, la que también tiene beneficios de aislación en determinados tipos de maquinaria y usado en Audio. Esta malla metálica debe quedar aislada de los cables internos, obviamente, para no hacer contacto y corte. Excepto en el caso de tierra donde se recomienda conectarla para la eliminación de ondas indeseadas, pero claramente teniendo el cuidado de no hacer contacto con las hebras de cobre transmisoras eléctricas. Finalmente sobre esta malla metálica va una capa polímérica transparente que aísla todo el resto. El cable Accustic Arts deja el cable tal cual a la vista como opción estética (no gastan ni en malla cobertora ). Tampoco usan goma retráctil en el conector macho: el cable entra directo. Sí usan en el caso del conector hembra, donde tienen un terminal de goma. Nosotros decidimos -luego de Focus Groups internos - ponerle malla plástica como terminación, y usar retráctil en ambas puntas. Cosas que ayudan a manejar la entropía: el cable es de muy buena calidad y la malla tiene hebras largas y firmes que no se deshilachan, con la adecuada torción; los conectores, particularmente los Hubbell, tienen una construcción sólida proveniente de una muy buena matricería y materiales duros y firmes (no es ese conector que parece que se fuera a quebrar si te paras arriba de él). Cosas que dificultan: los cables son gruesos y rígidos por lo que cuesta manipularlos y apretarlos (aunque lo bueno es que tienden a no moverse de su posición); esa rigidez genera fuerzas mecánicas que estresan las conexiones por lo que la confección debe ser cuidadosa y a conciencia. Bueno, el Ingeniero Eléctrico es Juan, yo repito como loro no más Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 489 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 (editado) Kurorin , Tu análisis es impecable , pero se nota la falta de un estudio sicológico de quien es tu público objetivo ( puros chalados ). En mi experiencia personal , una vez que entras al mundo del cable de poder , el siguiente paso es hacerse un DIY'er . Eso lleva indefectíblemente al tuneo con otros enchufes . Eso es a lo que apunta mi sugerencia , cubran la malla en su punto expuesto o un DIY en pañales va a dejar la KGA. Editado Abril 19, 2011 por lag Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Abril 19, 2011 Share Publicado Abril 19, 2011 hola lag habiendo una malla metalica del material que sea, cobre, plata o aluminio etc.., si no esta conectada al menos a una tierra de servicio chasus en este caso, puede generar hum, parasitos y un largo etc.. una cosa es tierra de servicio, proteccion fase y neutro, hay varios ingenieros en el foro y podran dar a entender mejor que yo el tema. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
charly 19 Publicado Mayo 5, 2011 Share Publicado Mayo 5, 2011 Finalmente adquirí un cable de poder de JuanZuñiga y Kurorin. El cable esta bien pintoso y me parecio que el precio era bastante economico en comparaciòn con productos comerciales asi que decidi probarlo. Hasta ahora no detecte diferencias reveladoras con el cable pero vamos a ir probando con mas calma a ver si pasa algo. Asi que quedo inventariado al kit the audio. Gracias por la produccion estimados! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ramon 47 Publicado Mayo 5, 2011 Share Publicado Mayo 5, 2011 [quote name='kurorin' date='19 April 2011 - 12:12 AM' timestamp='1303186332' post='56488'] Gracias Julio. Este es efectivamente el diseño con la malla de cobre estañado trenzada y conectada al Hubbell macho, foto del modelo original de diyaudioprojects [img]http://diyaudioprojects.com/Power/diyMains/02_plug.jpg[/img] [/quote] DISCULPEN MI IGNORANCIA PERO LA MALLA ,LO TRENZADO EXTERIOR ,, SE CONECTA A LA TIERRA DEL ENCHUFE O NO , QUEDE PILLO EN ESTO Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 489 Publicado Mayo 5, 2011 Share Publicado Mayo 5, 2011 [quote name='ramon' date='05 May 2011 - 07:16 AM' timestamp='1304597789' post='59156'] [quote name='kurorin' date='19 April 2011 - 12:12 AM' timestamp='1303186332' post='56488'] Gracias Julio. Este es efectivamente el diseño con la malla de cobre estañado trenzada y conectada al Hubbell macho, foto del modelo original de diyaudioprojects [img]http://diyaudioprojects.com/Power/diyMains/02_plug.jpg[/img] [/quote] DISCULPEN MI IGNORANCIA PERO LA MALLA ,LO TRENZADO EXTERIOR ,, SE CONECTA A LA TIERRA DEL ENCHUFE O NO , QUEDE PILLO EN ESTO [/quote] En este cable si , en un solo extremo y recomendado para algunas aplicaciones solamente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanzuniga 901 Publicado Mayo 5, 2011 Share Publicado Mayo 5, 2011 [quote name='ramon' date='05 May 2011 - 08:16 AM' timestamp='1304597789' post='59156'] DISCULPEN MI IGNORANCIA PERO LA MALLA ,LO TRENZADO EXTERIOR ,, SE CONECTA A LA TIERRA DEL ENCHUFE O NO , QUEDE PILLO EN ESTO [/quote] Si señor, se conecta la malla exterior junto con el cable de tierra sólo en uno de los extremos del cable de poder. Esto se hace para impedir la inducción de corrientes externas hacia este cable y por ende al equipo que se alimenta con él. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 31 Publicado Mayo 5, 2011 Autor Share Publicado Mayo 5, 2011 Los cables se vendieron todos. (Si no me equivoco queda solamente uno, el último armado, y posiblemente uno más para armar). Nos sirvió para dar jugo, aprender un poco más, pero sobre todo para compartir con otros foreros (la excusa de los cables dio para varias juntas) Gracias por la buena onda. No creo que volvamos a hacer de éstos porque las importaciones de diferentes países y vendedores es un poco tediosa, además el objetivo nuestro fue cumplido. Los compradores se quedaron con piezas únicas Capaz que nos animamos con otro tipo de cables (IC, parlantes), después de un benchmark Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.