Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Recommended Posts

Siendo este un foro de audio y música es curiosos que no lo hubiesen posteado, Al menos para mi los Electrodomésticos junto a la banda del Pequeño Vicio son  las mejores bandas de los 80, habían varias otras muy buenas, pero estaban haciendo lo que había que hacer, en cambio los Electro y la BdPV, estaban dos pasos más adelante. Ademas en el caso de los Electrodomésticos han seguido haciendo música y no se quedaron pegados repitiendo la misma formula de los 80, sus últimos discos son unas joyitas que claro, como pasa con Neruda y otros artistas nacionales son muy poco valorado. (hay gente que solo escucha música en ingles :lol:)

Tuve la suerte de ver a los Electrodomésticos varias veces en el mítico local de Matucana 18 y el otros locales y sus recitales eran siempre un regalo para la plana escena musical aquella época. 


El punto es que se celebran 30 años del discazo ¡Viva Chile! y hay concierto en vivo:

 

I8IdIG7f.jpg

 

Ahora y Siempre: ¡Viva Chile!”. Así se llama el show con el que Electrodomésticosfestejará los 30 años de su álbum más icónico el próximo 1 de septiembre en el Teatro NESCAFÉ de las Artes.

El conjunto liderado por Carlos Cabezas repasará algunas canciones de su mítico primer álbum en versiones renovadas. El show se ordenará en tres bloques: el segmento dedicado a ¡Viva Chile!, una muestra de nuevas composiciones y un repaso por un repertorio escogido de sus restantes trabajos.

Además, el show contará con la presencia de Latin Bitman, DJ Raff, Fantasna y Angelo Pierattini como músicos invitados. A ellos se sumará la colaboración del artista visual Iván Navarro, quien entregará su aporte en la puesta en escena.

Nueve canciones componen ¡Viva Chile! (1986), un trabajo editado en cassette que sorprendió por su sonido experimental, muy atrevido para la época y que llevó a Electrodomésticos a ser una de las propuestas más interesantes de la música chilena.

Dentro del disco se encuentra “Yo la quería”, una canción en la que Cabezas narra un homicidio en primera persona inspirada en el caso de El Chacal de Nahueltoro.

Electrodomésticos – 30 años de ¡Viva Chile!

Jueves 1 de septiembre – 21:00 horas
Teatro NESCAFÉ de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia)

Valor de entradas (sin cargo por servicio):
– Primera fila + Meet and Greet: $30.000
– Platea Baja: $12.000
– Platea Alta: $10.000

Entradas a la venta a través del sistema Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro.

 
Editado por cesoto

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

¿Este es el sinvergüenza que se quedó con 20 palos sacados de "nuestros bolsillos" en complicidad con ese comunacho de García?   :lol:

Más respeto con el maestro...
A propósito, en el hilo del documental Cassette de UCV TV está el capítulo de electrónica, con Cabezas como protagonista y entrevistado.

1 hour ago, alvarock dijo:

Más respeto con el maestro...
A propósito, en el hilo del documental Cassette de UCV TV está el capítulo de electrónica, con Cabezas como protagonista y entrevistado.

Es que no existe el ícono de sarcasmo...

PD: Igual Cabezas no es santo de mi devoción, pero RESPETO a que a algunos les guste.

hace 6 minutos, Pipín dijo:

Es que no existe el ícono de sarcasmo...

PD: Igual Cabezas no es santo de mi devoción, pero RESPETO a que a algunos les guste.

Se entendía el chiste, ¿pero para que hacer picar los trollfachos de siempre?

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

hace 55 minutos, alvarock dijo:

Más respeto con el maestro...
A propósito, en el hilo del documental Cassette de UCV TV está el capítulo de electrónica, con Cabezas como protagonista y entrevistado.

Lo acabo de ver, no esta nada de mal, pero faltan varias cosas importantes, entre ellas por mencionar una el programa de Guillermo Escudero en la radio Universidad de Chile, inicialmente llamado "Música Marginal Inglesa" y luego "Música Marginal" desde finales de los 80 y los 90 mostraba todo tipo de música que en ningún otro lugar se podía escuchar o comprar, entre ella mucha música electrónica. Conozco varios músicos y grupos que indirectamente fueron influenciados por la música que se escuchaba ahí.

Editado por cesoto

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

1 hour ago, cesoto dijo:

Lo acabo de ver, no esta nada de mal, pero faltan varias cosas importantes, entre ellas por mencionar una el programa de Guillermo Escudero en la radio Universidad de Chile, inicialmente llamado "Música Marginal Inglesa" y luego "Música Marginal" desde finales de los 80 y los 90 mostraba todo tipo de música que en ningún otro lugar se podía escuchar o comprar, entre ella mucha música electrónica. Conozco varios músicos y grupos que indirectamente fueron influenciados por la música que se escuchaba ahí.

Con mis amigo escuchanbamos ese programa. Me acuerdo de Dead Can Dance. Laprimera vez que lo escuché, fue de un cassette que grabó ese programa. Muy bueno.

hace 36 minutos, seixip dijo:

Con mis amigo escuchanbamos ese programa. Me acuerdo de Dead Can Dance. Laprimera vez que lo escuché, fue de un cassette que grabó ese programa. Muy bueno.

Estoy casi seguro que ahí fue la primera vez que se escucho Dead Can Dance en Chile,  por mi parte conocí un monton de grupos notables ahi, por mencionar a algunos que recuerdo;  Meat Beat Manifesto, Coil, Buthole Surfers, etc. que hasta el día de hoy son desconocidos por acá. A principios de los 90, mientras todos estaban enganchados con el Grunge, era el único lugar donde encontrar cosas nuevas e interesantes, por eso creo que el programa Casste de la electrónica le falta documentación, antes de la disqueria Background, (que partió el 95), estaba Música Marginal, después, Perdidos en el Espacio en radio U. Chile y luego Super 45.

Aun tengo muchos casset grabados de Musica Marginal por ahí :rolleyes:. A Guillermo Escudero (creador de Música Marginal,) lo encontré en un recital hace unos meses, él sigue con su labor de difundir música, tiene una web www.loop.cl

 

En fin

Editado por cesoto

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

y a los pobres aparato raro donde quedan?

Los han escuchado??? detenidamente?????? yo creo que ellos si eran arriesgados, pero estaban los electrodomésticos, buenos también pero no mejores que muchas otras bandas.

la liviandad del imperdible

 

"quiero aprender a guitar la tocarra"

stanely_kubrick_cinemgraphs_8.gif

hace 13 horas, cesoto dijo:

Estoy casi seguro que ahí fue la primera vez que se escucho Dead Can Dance en Chile,  por mi parte conocí un monton de grupos notables ahi, por mencionar a algunos que recuerdo;  Meat Beat Manifesto, Coil, Buthole Surfers, etc. que hasta el día de hoy son desconocidos por acá. A principios de los 90, mientras todos estaban enganchados con el Grunge, era el único lugar donde encontrar cosas nuevas e interesantes, por eso creo que el programa Casste de la electrónica le falta documentación, antes de la disqueria Background, (que partió el 95), estaba Música Marginal, después, Perdidos en el Espacio en radio U. Chile y luego Super 45.

Aun tengo muchos casset grabados de Musica Marginal por ahí :rolleyes:. A Guillermo Escudero (creador de Música Marginal,) lo encontré en un recital hace unos meses, él sigue con su labor de difundir música, tiene una web www.loop.cl

 

En fin

Butthole, cuanto dijo?...... pero antes de Música Marginal estaba Fusion Contemporánea animada por Carlos fonseca, si el mismo ex manager d los prisioneros, en la radio beethoven los sábados a las 18 hrs. programa auspiciado por Fusion musica. Pero antes de fusión también estaba el mitico programa Melodías Subterráneas (Rolando ramos. Karen Y, Y EL pogo) los viernes a las 17 hrs radio U. de chile. Pero antes de melodías subterráneas había un programa en la misma radio Universidad de chile los sábados a las 15 hrs, no recuerdo el nombre del programa pero les contare que en el año 1983 escuche ahí por primera vez y recién salido del horno a los GOLDEN PALOMINOS.

Tengo cualquier carta enviadas por correo y escritas a mano con el señor Escuedro, en ese entonces no existía internet así que la comunicación era de una semana a otra, (lo que demoraba el correo antiguamente) entrete por que discutiamos sobre música y de las bandas que exponia cada fin de semana, podría hacer un pequeño libro con esa información.

 

saludos

Editado por butthole_surfers

la liviandad del imperdible

 

"quiero aprender a guitar la tocarra"

stanely_kubrick_cinemgraphs_8.gif

hace 8 horas, butthole_surfers dijo:

Butthole, cuanto dijo?...... pero antes de Música Marginal estaba Fusion Contemporánea animada por Carlos fonseca, si el mismo ex manager d los prisioneros, en la radio beethoven los sábados a las 18 hrs. programa auspiciado por Fusion musica. Pero antes de fusión también estaba el mitico programa Melodías Subterráneas (Rolando ramos. Karen Y, Y EL pogo) los viernes a las 17 hrs radio U. de chile. Pero antes de melodías subterráneas había un programa en la misma radio Universidad de chile los sábados a las 15 hrs, no recuerdo el nombre del programa pero les contare que en el año 1983 escuche ahí por primera vez y recién salido del horno a los GOLDEN PALOMINOS.

Tengo cualquier carta enviadas por correo y escritas a mano con el señor Escuedro, en ese entonces no existía internet así que la comunicación era de una semana a otra, (lo que demoraba el correo antiguamente) entrete por que discutiamos sobre música y de las bandas que exponia cada fin de semana, podría hacer un pequeño libro con esa información.

 

saludos

 

Si Butthole Surfers, un disco bien pelacables.

 

Pero de que año estas hablando? Melodías Subterráneas fue posterior a MM. Fusion Contemporánea  no lo conocía ¿que tipo de música se oía ahí.?

Buen detalle el de las cartas.

A todo esto existió la revista Música Marginal.

 

 

 

Editado por cesoto

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

hace 14 horas, cesoto dijo:

 

Si Butthole Surfers, un disco bien pelacables.

 

Pero de que año estas hablando? Melodías Subterráneas fue posterior a MM. Fusion Contemporánea  no lo conocía ¿que tipo de música se oía ahí.?

Buen detalle el de las cartas.

A todo esto existió la revista Música Marginal.

 

 

 

 

Melodías subterráneas año 87-88

hace 13 horas, cesoto dijo:

 

Si Butthole Surfers, un disco bien pelacables.

 

Pero de que año estas hablando? Melodías Subterráneas fue posterior a MM. Fusion Contemporánea  no lo conocía ¿que tipo de música se oía ahí.?

Buen detalle el de las cartas.

A todo esto existió la revista Música Marginal.

Melodias Subte es de finales del 82 R. (Ramos, K. Nannini, Pogo y en un principio trabajaba berny que era la hermana de Rolando Ramos), le sigue Fusion Contemporánea (Carlos Foseca) y finalizamos con Musica Marginal Inglesa (Guillermo Escudero), ese es el orden cronológico.

En el primer lustro de los 90s aparecieron varia revistas, rocknpop, Extravaganza y Música Marginal esta ultima de mas corta duración.

El programa Fusion tocaba lo mismo que mUSICA marginal pero muchos años antes.

 

saludos,

Editado por butthole_surfers

la liviandad del imperdible

 

"quiero aprender a guitar la tocarra"

stanely_kubrick_cinemgraphs_8.gif

hace 13 horas, cesoto dijo:

 

Si Butthole Surfers, un disco bien pelacables.

 

Pero de que año estas hablando? Melodías Subterráneas fue posterior a MM. Fusion Contemporánea  no lo conocía ¿que tipo de música se oía ahí.?

Buen detalle el de las cartas.

A todo esto existió la revista Música Marginal.

pd: antiguamente las cartas que llegaban a la radio era el barómetro para medir si había audiencia y el programa seguía.

 

 

 

Mira mi nick...jajaja

Editado por butthole_surfers

la liviandad del imperdible

 

"quiero aprender a guitar la tocarra"

stanely_kubrick_cinemgraphs_8.gif

1 hour ago, butthole_surfers dijo:

Melodias Subte es de finales del 82 R. (Ramos, K. Nannini, Pogo y en un principio trabajaba berny que era la hermana de Rolando Ramos), le sigue Fusion Contemporánea (Carlos Foseca) y finalizamos con Musica Marginal Inglesa (Guillermo Escudero), ese es el orden cronológico.

En el primer lustro de los 90s aparecieron varia revistas, rocknpop, Extravaganza y Música Marginal esta ultima de mas corta duración.

El programa Fusion tocaba lo mismo que mUSICA marginal pero muchos años antes.

 

saludos,

Melodías Subterráneas tenia una linea editorial bien definida y que al menos a mi no me interesaba mucho y en Fusion Contemporánea si fue antes de MM puede que hayan tocado música similar a al inicio de MM cuando se llamaba MM Inglesa, pero cuando quedo como MM lo dudo ya que ahí tocaban música publicada el mismo año en muchos casos y que era la que más me interesaba, solo para aclarar, nunca me intereso mucho la escena gótica, metalera, punketa y esas cosas.

Respecto a las revistas, habían muchas más claro, pero al final es lo mismo que con los programas de radio de la época, la clave es que tipo de música difundian.

Podrías publicar una de esas carta con Guillermo. :D

Saludos

Editado por cesoto

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

A todo esto mención a parte para el Goethe Institut Chile, que además de traer a grupos de música de avanzada, a finales de los años 80 a Chile, tenia una pequeña pero muy interesante colección de música en caset y CD en su biblioteca, que en esos años sin Internet se agradecía mucho el poder hacer "respaldos" de esa música.

"Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje" Nicanor Parra

hace 22 horas, cesoto dijo:

A todo esto mención a parte para el Goethe Institut Chile, que además de traer a grupos de música de avanzada, a finales de los años 80 a Chile, tenia una pequeña pero muy interesante colección de música en caset y CD en su biblioteca, que en esos años sin Internet se agradecía mucho el poder hacer "respaldos" de esa música.

seeee, yo vi a plank moebius y stephen creo que fue por el año 1983, quede loco, se mandaron el tremendo tema de entrada y cuando termina plank dice en español alemán "ezto fue un a impro vi sa con", verdaderamente quede loco y creo que fue en ese momento cuando me dije a mi mismo...hay mas música al afuera...y nunca mas pare de investigar.

También cuando toco Fred Frith en el Centro de Extension de la PUC. y paso piolitaaaaaaaa y con una propuesta que te deja peinado para atrás...

 

saludos,

Editado por butthole_surfers

la liviandad del imperdible

 

"quiero aprender a guitar la tocarra"

stanely_kubrick_cinemgraphs_8.gif

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...