funkyto 539 Publicado Marzo 19, 2017 Share Publicado Marzo 19, 2017 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
strangiato 245 Publicado Marzo 19, 2017 Share Publicado Marzo 19, 2017 Onda personal stereo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
phko 389 Publicado Marzo 19, 2017 Share Publicado Marzo 19, 2017 Buenas tardes. Que buena!!!!! Me encantó la idea. Será recomendable? Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 366 Publicado Marzo 19, 2017 Share Publicado Marzo 19, 2017 (editado) Más info acá http://bridde.com/elbow-cassette-player/ Editado Marzo 19, 2017 por el_mitico 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Fitzcarraldo 106 Publicado Marzo 19, 2017 Share Publicado Marzo 19, 2017 Que bueno el dispositivo Funkyto. Siento nostalgia... Al parecer el Casette Esta de vuelta, ya que existen sellos que se estan dedicando a sacar ediciones en este formato. Es interesante destacar que la mala reputación del casette, en cuanto a no ser un formato fiel es errada, ya que se puede conseguir muy buena calidad de audio , con el tipo de cinta adecuada y una buena grabacion. Para complementar tu tema, dejo este link donde se habla de manera básica sobre los formatos, y en que esta el mundo del casette. Aprovecho de pegar, los link de algunos sellos que venden Casette. Si no sabe Ingles, aplicar traductor automático en Youtube. Gracias Funkyto!!! CASSETTE LABELSBurger Records: http://ow.ly/E79X308e2EXSanity Muffin: http://ow.ly/Gq7N308e2FZPost/Pop Records: http://ow.ly/frsx308e2GHLost Sound Tapes: http://ow.ly/LDMe308e2HuUnited Cassettes: http://ow.ly/gc47308e2IATape Club Records: http://ow.ly/iVPp308e2M0Blue Tapes: http://ow.ly/gpmw308e2N3 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Pibevalderrama 25 Publicado Marzo 20, 2017 Share Publicado Marzo 20, 2017 Como bien señala Fitzcarraldo, el cassette es un formato que ha sido historicamente subvalorado por el ambiente audiofilo por una mezcla de prejuicios, verdades a medias y limitaciones tecnicas reales. Para comenzar objetivamente, no hay demasiado para discutir (nada en realidad, son datos tecnicos) en que el cassette es el formato que menor calidad sonora tiene frente al vinilo, open-reel, CD y formatos digitales mas modernos y avanzados. Lo que es interesante mensurar es la incidencia real que tienen esos numeros en la escucha en una determinada cadena de sonido y la diferencia con los otros formatos. Lo que para mi lo hace muy interesante, mas alla del componente nostalgia/cariño que le tenemos los mayores de 40 años que crecimos con el formato, es que es el formato al que la industria del audio le saco mas jugo a pesar de sus limitaciones tecnicas, lo que lo llevo a presentar excepcionales piezas de ingenieria (y sobre-ingenieria), con soluciones que lindan con la ciencia-ficcion para exprimir al maximo las posibilidades del cassette. Ningun formato merecio tanto desarrollo e investigacion por parte de la industria y resultados tan avanzados. Nakamichi, Tandberg, Revox, Pioneer, Akai, Technics, todos tuvieron algo para decir, aportar, investigar y sorprender por sus soluciones tecnicas. En la practica y en mi experiencia, en una cadena de nivel medio-alto, una buena pletina (digamos de gama media-alta tambien, obviamente funcionando correctamente) con cassettes en buen estado, soportan sin despeinarse la comparacion con formatos digitales o vinilo, y mas de uno se sorprenderia de encontrarle matices a su sonido que no aporta ninguno de los otros formatos. Ni hablar una pletina TOTL tipo Nakamichi 1000 ZXL donde la diferencia es indistinguible. Hasta aqui, para mi lo bueno del formato. Del aparato que da origen al post, me parece mas un ejercicio de Facultad de Diseño Indistrial, que un artefacto que realmente pueda funcionar. Un reproductor sin capstan ni pinch roller (buena parte de los desarrollos que hablaba anteriormente se dieron justamente en esos elementos, como para alegremente hacerlos desaparecer), con la cinta traccionada desde solo uno de los rodillos de cassette, me imagino que tendria un wow & flutter de miedo que lo haria inutilizable, mas alla del control de velocidad que eventualmente se pueda hacer con sistemas electronicos. Ademas me parece que de mirarlo fuerte, se desarma Un abrazo, y larga vida a los cassettes!!!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
alvarock 272 Publicado Marzo 20, 2017 Share Publicado Marzo 20, 2017 Muy iluminador tu comentario @Pibevalderrama, me dieron ganas de escuchar cassette en una buena cadena. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Pibevalderrama 25 Publicado Marzo 22, 2017 Share Publicado Marzo 22, 2017 Para hacer un poco mas de ruido, algunos decks "indiscutibles", clasicos de clasicos: Nakamichi 1000 ZXL Tandberg TCD 3014a Teac Z7000 Pioneer CT-A1 Technics RS-9900 Nakamichi Dragon Pioneer CTF-1250 Revox B215 Technics RS-M95 Ampliaremos, stay tuned!!!!! 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
strangiato 245 Publicado Marzo 22, 2017 Share Publicado Marzo 22, 2017 Putas que son lindos los deck , Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
dokoo40 401 Publicado Marzo 23, 2017 Share Publicado Marzo 23, 2017 Me dio envidia así q les presento mi joya q aún funciona JVC 1984 Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 272 Publicado Marzo 23, 2017 Share Publicado Marzo 23, 2017 El caset da nostalgia, y los últimos reproductores daban un sonido mucho mejor que losprimeros, pero la cinta se degrada y con el calor suena. Le doy vuelta la página al caset, prefiero lejos el CD. Pero que no se les caiga el caset con lo que opiné Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado Marzo 23, 2017 Share Publicado Marzo 23, 2017 Que viva el cassette...que buenos recuerdos nostálgicos Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ha_alarcon 6 Publicado Marzo 23, 2017 Share Publicado Marzo 23, 2017 Que buen post. Harta nostalgia de las tardes enteras pegado a la radio para hacer una buena mezcla. Hasta que el puto locutor hablaba entremedio del tema. Ahí va mi regalón Optimus. Lo tengo hace muuuuuchos años y tengo mis buenos casettes que aún escucho Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Fitzcarraldo 106 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 On 20/3/2017 at 16:56, Pibevalderrama dijo: Como bien señala Fitzcarraldo, el cassette es un formato que ha sido historicamente subvalorado por el ambiente audiofilo por una mezcla de prejuicios, verdades a medias y limitaciones tecnicas reales. Para comenzar objetivamente, no hay demasiado para discutir (nada en realidad, son datos tecnicos) en que el cassette es el formato que menor calidad sonora tiene frente al vinilo, open-reel, CD y formatos digitales mas modernos y avanzados. Lo que es interesante mensurar es la incidencia real que tienen esos numeros en la escucha en una determinada cadena de sonido y la diferencia con los otros formatos. Lo que para mi lo hace muy interesante, mas alla del componente nostalgia/cariño que le tenemos los mayores de 40 años que crecimos con el formato, es que es el formato al que la industria del audio le saco mas jugo a pesar de sus limitaciones tecnicas, lo que lo llevo a presentar excepcionales piezas de ingenieria (y sobre-ingenieria), con soluciones que lindan con la ciencia-ficcion para exprimir al maximo las posibilidades del cassette. Ningun formato merecio tanto desarrollo e investigacion por parte de la industria y resultados tan avanzados. Nakamichi, Tandberg, Revox, Pioneer, Akai, Technics, todos tuvieron algo para decir, aportar, investigar y sorprender por sus soluciones tecnicas. En la practica y en mi experiencia, en una cadena de nivel medio-alto, una buena pletina (digamos de gama media-alta tambien, obviamente funcionando correctamente) con cassettes en buen estado, soportan sin despeinarse la comparacion con formatos digitales o vinilo, y mas de uno se sorprenderia de encontrarle matices a su sonido que no aporta ninguno de los otros formatos. Ni hablar una pletina TOTL tipo Nakamichi 1000 ZXL donde la diferencia es indistinguible. Hasta aqui, para mi lo bueno del formato. Del aparato que da origen al post, me parece mas un ejercicio de Facultad de Diseño Indistrial, que un artefacto que realmente pueda funcionar. Un reproductor sin capstan ni pinch roller (buena parte de los desarrollos que hablaba anteriormente se dieron justamente en esos elementos, como para alegremente hacerlos desaparecer), con la cinta traccionada desde solo uno de los rodillos de cassette, me imagino que tendria un wow & flutter de miedo que lo haria inutilizable, mas alla del control de velocidad que eventualmente se pueda hacer con sistemas electronicos. Ademas me parece que de mirarlo fuerte, se desarma Un abrazo, y larga vida a los cassettes!!!!! deberías escribir para una revista de audio... muy bueno! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 (editado) On 20. mars 2017 at 20:56, Pibevalderrama dijo: Como bien señala Fitzcarraldo, el cassette es un formato que ha sido historicamente subvalorado por el ambiente audiofilo por una mezcla de prejuicios, verdades a medias y limitaciones tecnicas reales. Para comenzar objetivamente, no hay demasiado para discutir (nada en realidad, son datos tecnicos) en que el cassette es el formato que menor calidad sonora tiene frente al vinilo, open-reel, CD y formatos digitales mas modernos y avanzados. Lo que es interesante mensurar es la incidencia real que tienen esos numeros en la escucha en una determinada cadena de sonido y la diferencia con los otros formatos. Lo que para mi lo hace muy interesante, mas alla del componente nostalgia/cariño que le tenemos los mayores de 40 años que crecimos con el formato, es que es el formato al que la industria del audio le saco mas jugo a pesar de sus limitaciones tecnicas, lo que lo llevo a presentar excepcionales piezas de ingenieria (y sobre-ingenieria), con soluciones que lindan con la ciencia-ficcion para exprimir al maximo las posibilidades del cassette. Ningun formato merecio tanto desarrollo e investigacion por parte de la industria y resultados tan avanzados. Nakamichi, Tandberg, Revox, Pioneer, Akai, Technics, todos tuvieron algo para decir, aportar, investigar y sorprender por sus soluciones tecnicas. En la practica y en mi experiencia, en una cadena de nivel medio-alto, una buena pletina (digamos de gama media-alta tambien, obviamente funcionando correctamente) con cassettes en buen estado, soportan sin despeinarse la comparacion con formatos digitales o vinilo, y mas de uno se sorprenderia de encontrarle matices a su sonido que no aporta ninguno de los otros formatos. Ni hablar una pletina TOTL tipo Nakamichi 1000 ZXL donde la diferencia es indistinguible. Hasta aqui, para mi lo bueno del formato. Del aparato que da origen al post, me parece mas un ejercicio de Facultad de Diseño Indistrial, que un artefacto que realmente pueda funcionar. Un reproductor sin capstan ni pinch roller (buena parte de los desarrollos que hablaba anteriormente se dieron justamente en esos elementos, como para alegremente hacerlos desaparecer), con la cinta traccionada desde solo uno de los rodillos de cassette, me imagino que tendria un wow & flutter de miedo que lo haria inutilizable, mas alla del control de velocidad que eventualmente se pueda hacer con sistemas electronicos. Ademas me parece que de mirarlo fuerte, se desarma Un abrazo, y larga vida a los cassettes!!!!! Casi te creo..... pero técnicamente y reflectándose en el sonido fue el mayor problema que causó la desaparición de este formato, su "suceso" se debe simplemente a que permitía hacer grabaciones propias de forma simple y de ok calidad....... Otra cosa es creer en Santa claus los mayores desarrollos se debe simplemente a que era necesario para mejor el formato, pero su mayor costo era la sección mecánica -identico son systemas de video vhs- personalmente en mi culminó de época cassetera tuve un nakamichi Dragón, finalmente después de varios otros modelos más baratito si pero si que me costó mucho esfuerzo conseguirlo el dragón. En mi autito también llegue a tener un head unit Nakamichi que lo modifique para usarlo con un Súper Nitendo, y que todavía lo tengo :) pero en comparación directa contra CD hizo simplemente que eliminará el dragón....... Y en el auto identico -fue remplazado por un CD de Sony incluso, esto fue en los inicios de los 90s en cuanto al cassetero del tema inicial también me entra la interroga de cómo solucionan el problema del pinchrolle, ya que es elemental para obtener una lectura correcta y velocidad correcta...... Ajustar la velocidad electrónicamente requiere de alguna referencia grabada en la cinta -ósea no se podría usar de forma simple propios cassett supongo. Otra alternativa es leer la velocidad de la música -lo cual lo halló tecnicamente complicado en formato análogo, y a todo esto el súper famoso y recordado azimuth...... sin pinchrollere? Me olvide de mencionar el puto ruido de fondo? Al entrar al link lo primero que se escucha es el ruido y de una me hizo recordar por qué deseche ese medio....... :) Será: ver para creer en todo caso Quienes lo compraran? Se encuentran reproductores más compactos con mejores especificaciones técnicas, más compactos, y prácticamente un smart phone cuenta con cualquier tema musical "al toque de un botón" :) Editado Marzo 24, 2017 por matador Hghghg Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
chazaman 255 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 Me da nostalgia el formato, y efectivamente creo que hubo mucho desarrollo para mejorar este medio debido, claro, a sus grandes falencias. No obstante lo anterior, pienso al final de todo esto se lograron notables resultados,... pero a costos que para el consumidor medio fueron limitados. (me refiero a los aparatos reproductores). Tomando en consideración lo anterior. Es este un formato es considerado "menor" por ser mas masivo en el nivel popular o solo por ser muy deficiente?,... (es decir, fácil era encontrar una radiocasette muy económica pero de dudosa calidad y casettes por cierto baratos). entonces la inquietud que surge es: ¿porque no se dice lo mismo respecto de las tornamesas y vinilos en circunstancias que siendo mucho menos masivo por sus costos, aún en un nivel mas rudimentario, cuando el formato es igualmente complicado (incluso mas diría yo)? (de muestra este mismo foro con muchas consultas sobre el tipo de aguja, que el brazo tanto, que la velocidad, la papa frita, que se dobló, el prefono mm o mc?, que el cable de plata, microfonia!!???, sobre marmol!!! que la patita, arriba o abajo JAJA!!!!!) la respuesta tal vez sea que el sonido es de mejor calidad, ..... tal vez si y esta muy bien !!!,... pero al mismo nivel de costo el resultado será similar? Bueno, sobre el aparatito siipp.. a mi también me pareció medio raro ... sin cachar mucho como logra tensión en la cinta para que este pegada al cabezal?... a raíz de eso uno podría presumir la facilidad de que se enrede la cinta. por otro lado, la cinta queda expuesta cuando se acciona el mecanismo,... no es tan grave pero si la tienes en tu mochila agarra polvo y suciedad en general!!?? me parece que no va a resultar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
stolod 592 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 A mí, con todo respeto, nostalgia no me dá; un cacho el formato. Debo decir también que tuve......este.....demasiados decks.... Uno debe estar siempre a punto. Lo único que no tuve;creo; el mini disc, uno de esos tantos aparatos inútiles. En fin, acá uno de los juguetitos que formaron parte de mis sistemas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
sonic 537 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 Ahora, stolod dijo: A mí, con todo respeto, nostalgia no me dá; un cacho el formato. Debo decir también que tuve......este.....demasiados decks.... Uno debe estar siempre a punto. Lo único que no tuve;creo; el mini disc, uno de esos tantos aparatos inútiles. En fin, acá uno de los juguetitos que formaron parte de mis sistemas Precioso el deck pero ahora co seguir uno asi como el de la foto es un lujo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
chazaman 255 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 JAAJA!!! les voy a compartir un recuerdo a propósito de lo que dice matador en relación a que se podía hacer grabaciones de forma simple y de calidad ok!! Bueno, la cuestión es que se adquirió en mi casa un 3 en uno phillips (un vintage a todas luces,... JJAAJAJ!!) y a mi padre se le ocurrió la genial idea de empezar a gravar cassettes con música bailable con él animando la fiesta JAJAAJ!!!... onda sonora palacios y cantando ... LOCO LOCO!!!,.... la cuestión es que mi pobre viejo no lograba cachar porque se cortaba la música cuando él hablaba,.... obvio que se anduvo quemando con el equipo y releía el manual que extrañamente venia solo en ingles,... ta mala la huea!!! decía,.... JAJAJ al final hizo uno, el cual, desapareció misteriosamente JAJA!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AlejandroR 808 Publicado Marzo 24, 2017 Share Publicado Marzo 24, 2017 a mi tampoco me da para tener nostalgia de los cassettes. tuve montoes de decks. creo que este fue el último Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.