Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×
Classifieds (Nuevo sistema de avisos) ×

Una pequeña historia a un grupo chileno: Upa!


funkyto

Recommended Posts

Una pequeña historia a un grupo chileno:
Upa! es un grupo de rock chileno, originario de Santiago, formado en 1985, cuyo estilo era un new wave influenciado por el jazz rock. Sus integrantes son Pablo Ugarte (voz y bajo), Sebastían Piga (guitarra, saxofón), Mario Planet (voz y guitarra) y Octavio Bascuñan (batería).

Durante los años 80, Upa! logró no sólo demostrar mayor valor artístico que la serie de bandas que compitieron con ellos durante el llamado boom de la época, sino también establecerse como referente de un modo de composición de inequívoco espíritu urbano. A diferencia de sus contemporáneos, Los Prisioneros, el grupo optó por una reflexión social más sutil y metafórica, anclada de modo importante en la new wave inglesa y con timbres novedosos, como el saxofón de Sebastián Piga.

Con canciones como «Ella llora», «Cuando vuelvas» y «La bamba», Upa! se convirtió en uno de los grupos más populares de la década. Su planteamiento intentó mantenerse fiel a tres principios autoestablecidos: "Tocar bien, cantar inteligente y tener un estilo personal". Luego de un largo receso, la banda volvió a los escenarios y la publicación discográfica a fines de los años 1990 y casi con su misma formación original. Desde entonces se reúnen de modo periódico, si bien sus integrantes privilegian sus actividades personales.
https://www.youtube.com/watch?v=0ZYNF2GEWMA

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Dentro de sus primeras formaciones, los UPA! tenían a la Maria Jose Levine en teclados y voz, que es la voz de Rio Rio y otras canciones que cantaba con el Pablo Ugarte

  • Upvote 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

http://www.revistamujer.cl/2015/07/12/01/contenido/pablo-ugarte.shtml/

“El vino, como la música, tiene que ver con pasión y con hacerte sentir emociones”, dice Pablo (52), quien mientras desarrollaba su carrera como vocalista y bajista de Upa! se introdujo en la industria vitivinícola. Sin dejar de lado la música, hizo el diplomado en vino chileno de la Universidad Católica, luego creó una agencia para promoverlo y lo vinculó con activos como el deporte o destinos turísticos. “El vino chileno, aunque sea muy bueno, por sí solo no basta. Es cultura, pero solamente una parte de ella. Tenemos que verlo como un complemento de nuestra identidad y para eso hay que cruzar las fronteras tradicionales de la industria y relacionarla con otros escenarios”, explica.

El 2014 asumió como director comercial del certamen Catad’Or Santiago de Chile Wine Awards y ahora debuta como director ejecutivo, año en que el concurso celebra su vigésimo aniversario. “Uno de los grandes problemas que tiene Chile en el mundo es el posicionamiento de una marca-país. En la industria vitivinícola hay excelentes productores, pero varios están más preocupados de hacer buenos negocios que buenos vinos. Nos falta relato país y vocación de vender calidad. En Catad’Or apostamos por la industria del vino como parte de la historia de Chile y por eso nos propusimos desarrollarlo de la mano de nuestro patrimonio cultural”.

Una copa en familia

“En mi casa siempre hubo vino y desde que era adolescente me llamó la atención cómo cada copa es diferente a otra. Con una bebida de fantasía sabes que todos los vasos serán iguales, en cambio una botella de vino y cada copa servida son muy distintas entre sí. Esa cultura de vino también la comparto con mi hijo, con quien tenemos la costumbre de descorchar buenas botellas. ¡De hecho lleva el vino en su apellido, Parra!”, cuenta.

De su relación con Colombina Parra, hija de Nicanor Parra, tuvo a su hijo Cristóbal -conocido como Tololo-, estudiante de arquitectura y músico. “El Tololo nació con una guitarra a un lado y en una casa donde siempre hubo vino, así que estaba medio predispuesto a llegar al mundo artístico y a disfrutar también del vino”.

¿Dónde se encuentran tu música y el vino? La vida me la tomo con pasión, y en ambas esferas eso es lo que he encontrado, aunque de manera distinta, por eso esto no lo veo como una transición, sino como una extensión de mi carrera. La música es un don que te llega, depende de uno desarrollarlo bien; en cambio el vino es un gusto adquirido, lo encuentras y te vas enamorando de él y de lo que lo rodea. Ahí se encuentran, en las emociones te inspiran. Además que componer y cantar con un par de copas de vino es increíble”, confidencia riendo.

[block_quote cite=] Mañana finaliza la 20ªversión del concurso Catad’Or Santiago de Chile Wine Awards, que Pablo dirige. En lo musical, junto a los integrantes históricos de Upa! prepara el lanzamiento para el segundo semestre de su disco Presente. “La primera producción en estudio luego de 12 años”, dice. [/block_quote]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...