KroNE 32 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Estimados, ya llevo su tiempo visitando el foro y en esto de la búsqueda del nirvana del audio, creo que ya he pasado por todo, desde los inicios con la radio a pila, los audífonos, multicanal, hasta los amplificadores a tubos clase A y parlantes de alta eficiencia, pasando por amplificadores SS clase B, D e incluso el pequeño TPA... Pero como tengo problemas con la causalidad (que fue primero, la gallina o el huevo), en este tortuoso camino he tenido que resolver muchas preguntas existenciales respeto al audio, desde su generación, manejos tratamientos, tecnologías, técnicas de grabación y reproducción; para la mayoría de estas preguntas he encontrado respuestas en este querido foro y por ello le estoy muy agradecido, siendo esto lo que me ha motivado en aportar con el siguiente tema: Se habla mucho de la cadena de reproducción y la importancia de cada componente, desde su generación ya sea análoga o digital; etapa de preamplificación, amplificación, parlantes, etc. Pero hemos dejado de lado un componente esencial en la cadena y este es el oído humano, el receptor único y final por excelencia del audio que percibimos; creo que es fundamental conocer su naturaleza, características y cuidados; sin mencionar todo el proceso de traducción e interpretación o computo que hay en nuestro cerebro para llegar a la experiencia de escucha que tanto nos esforzamos en conseguir con nuestros juguetes. Primero que todo indicar que nuestro querido oído es un conjunto de órganos que a parte de ayudarnos a percibir sonidos nos ayuda en mantener el equilibrio. Principales componentes son el canal auditivo, tímpano, la cavidad timpánica (Oído Medio) donde se encuentra un sistema de transmisión mecánica compuesta por tres huesillitos (Martillo Yunque y Estribo), Oído interno laberinto o caracol donde se produce la magia de la transformación de estímulos mecánicos en señales nerviosas hacia el cerebro. No soy ningún especialista de otorrinolaringología pero trato de traducir a nuestro lenguaje coloquial lo poco que he estudiado del tema; lo importante creo es estar conciente que el oído tiene varios componentes y que todos son igual de importantes y delicados en la magia de la escucha. Datos interesantes: El aparato auditivo se termina de desarrollar aproximadamente durante el tercer y quinto mes de vida intrauterina, o sea nacemos oyendo; El Estribo es el hueso más pequeño de nuestro cuerpo; Los sonidos audibles para el ser humano van de las frecuencias de 20 a 20K Hz (longitudes de onda respectivas de 17.2 a 0.0172mts@ 20°C), sin embargo no hay que descartar que dado las característica mecánica de las ondas sonoras pueden ser percibidas por otros sentidos; El oído humano es capaz de detectar presiones de menos una billonésima parte de la presión atmosférica, que corresponde a una presión sonora audible de 0 dB (20 uPa) hasta un umbral de dolor de 120dB. Oír no es lo mismo que escuchar, el primero es el estimulo solamente mientras que el según es la interpretación del estimulo; existe todo un tema relacionado con la percepción sonora y la psicoacústica que trataré en algún momento. Enfermedades que pueden afectar nuestros oídos: infecciones (otitis media o externa), traumatismos, Hipoacusia (Sordera), Tapones de Cerumen, dolor de Oído, mareos/vértigo, ruidos en el oido (tinntus). No es malo de vez en cuando visitar al otorrinolaringólogo, cada vez que hacemos el upgrade millonario... Cuidados; - No exponer tu oído a ruidos fuertes o usar audífonos a volúmenes elevados, tener cuidado con tus oídos con resfrios, gripes o infecciones. - Importante es mantener el aseo en el oído y sécate los oídos después de cada baño, para evitar la humedad en el conducto auditivo y a su vez una posible infección, las infecciones están consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición. - Cuando te bañes o si practicas natación, usa tapones a medida para protegerte de la humedad en el conducto auditivo externo. - No introduzcas objetos en el oído, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que puedes dañar la membrana, el interior o provocar tapones con el cerumen acumulado. - Evita las contusiones en la cabeza y el oído. Si practicas algún deporte de contacto, toma las precauciones recomendadas para evitar daños, como algún equipo especial - Realiza tests auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes de enfermedades degenerativas como Diabetes o Hipertensión. - Es recomendable realizar una revisión auditiva si tienes 50 años o más, a esta edad se puede empezar a presentar la pérdida auditiva por vejez 7 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mastermena10 67 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Buen aporte Krone, gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
javier_rojas_p 3 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Desde q estoy metido en el tema hifi me doy una vuelta por el otorrino periódicamente, para no ser yo el eslabón de la cadena q guatee con el sonido jajaj. Saludos y muy buena info. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Javier Alfonso Sanhueza S 84 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Estimados, ya llevo su tiempo visitando el foro y en esto de la búsqueda del nirvana del audio, creo que ya he pasado por todo, desde los inicios con la radio a pila, los audífonos, multicanal, hasta los amplificadores a tubos clase A y parlantes de alta eficiencia, pasando por amplificadores SS clase B, D e incluso el pequeño TPA... Pero como tengo problemas con la causalidad (que fue primero, la gallina o el huevo), en este tortuoso camino he tenido que resolver muchas preguntas existenciales respeto al audio, desde su generación, manejos tratamientos, tecnologías, técnicas de grabación y reproducción; para la mayoría de estas preguntas he encontrado respuestas en este querido foro y por ello le estoy muy agradecido, siendo esto lo que me ha motivado en aportar con el siguiente tema: Se habla mucho de la cadena de reproducción y la importancia de cada componente, desde su generación ya sea análoga o digital; etapa de preamplificación, amplificación, parlantes, etc. Pero hemos dejado de lado un componente esencial en la cadena y este es el oído humano, el receptor único y final por excelencia del audio que percibimos; creo que es fundamental conocer su naturaleza, características y cuidados; sin mencionar todo el proceso de traducción e interpretación o computo que hay en nuestro cerebro para llegar a la experiencia de escucha que tanto nos esforzamos en conseguir con nuestros juguetes. Primero que todo indicar que nuestro querido oído es un conjunto de órganos que a parte de ayudarnos a percibir sonidos nos ayuda en mantener el equilibrio. Principales componentes son el canal auditivo, tímpano, la cavidad timpánica (Oído Medio) donde se encuentra un sistema de transmisión mecánica compuesta por tres huesillitos (Martillo Yunque y Estribo), Oído interno laberinto o caracol donde se produce la magia de la transformación de estímulos mecánicos en señales nerviosas hacia el cerebro. No soy ningún especialista de otorrinolaringología pero trato de traducir a nuestro lenguaje coloquial lo poco que he estudiado del tema; lo importante creo es estar conciente que el oído tiene varios componentes y que todos son igual de importantes y delicados en la magia de la escucha. Datos interesantes: El aparato auditivo se termina de desarrollar aproximadamente durante el tercer y quinto mes de vida intrauterina, o sea nacemos oyendo; El Estribo es el hueso más pequeño de nuestro cuerpo; Los sonidos audibles para el ser humano van de las frecuencias de 20 a 20K Hz (longitudes de onda respectivas de 17.2 a 0.0172mts@ 20°C), sin embargo no hay que descartar que dado las característica mecánica de las ondas sonoras pueden ser percibidas por otros sentidos; El oído humano es capaz de detectar presiones de menos una billonésima parte de la presión atmosférica, que corresponde a una presión sonora audible de 0 dB (20 uPa) hasta un umbral de dolor de 120dB. Oír no es lo mismo que escuchar, el primero es el estimulo solamente mientras que el según es la interpretación del estimulo; existe todo un tema relacionado con la percepción sonora y la psicoacústica que trataré en algún momento. Enfermedades que pueden afectar nuestros oídos: infecciones (otitis media o externa), traumatismos, Hipoacusia (Sordera), Tapones de Cerumen, dolor de Oído, mareos/vértigo, ruidos en el oido (tinntus). No es malo de vez en cuando visitar al otorrinolaringólogo, cada vez que hacemos el upgrade millonario... Cuidados; - No exponer tu oído a ruidos fuertes o usar audífonos a volúmenes elevados, tener cuidado con tus oídos con resfrios, gripes o infecciones. - Importante es mantener el aseo en el oído y sécate los oídos después de cada baño, para evitar la humedad en el conducto auditivo y a su vez una posible infección, las infecciones están consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición. - Cuando te bañes o si practicas natación, usa tapones a medida para protegerte de la humedad en el conducto auditivo externo. - No introduzcas objetos en el oído, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que puedes dañar la membrana, el interior o provocar tapones con el cerumen acumulado. - Evita las contusiones en la cabeza y el oído. Si practicas algún deporte de contacto, toma las precauciones recomendadas para evitar daños, como algún equipo especial - Realiza tests auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes de enfermedades degenerativas como Diabetes o Hipertensión. - Es recomendable realizar una revisión auditiva si tienes 50 años o más, a esta edad se puede empezar a presentar la pérdida auditiva por vejez Excelente aporte ! Gracias por la audición ! O sea, por la información .... Jjjjjaa Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 (editado) Muy buen tema. Como habrán visto ya en otros hilos, son muy aficionado a las charlas TED, acá les dejo dos referentes a este tema (bueno...un poco más amplio pero me parece que aquí quedarán muy bien): https://www.ted.com/talks/julian_treasure_5_ways_to_listen_better https://www.ted.com/talks/julian_treasure_the_4_ways_sound_affects_us Hay más charlas de Él en TED...para quienes quieran más material. Editado Junio 23, 2017 por maguilarp Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Trush20101 179 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Buenisimo aporte, generalmente no le "hacemos mantencion" a nuestro sistema auditivo y sin duda es el mejor upgrade. Por pega debo hacerme al menos una vez al año una audiometria y la ultima (después de un lavado de oídos) arrojo que mi umbral esta entre 32 hz a 15 khz, nada mal considerando que cuando cabro andaba con audifonos a toda penca... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Javier Alfonso Sanhueza S 84 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Buenisimo aporte, generalmente no le "hacemos mantencion" a nuestro sistema auditivo y sin duda es el mejor upgrade. Por pega debo hacerme al menos una vez al año una audiometria y la ultima (después de un lavado de oídos) arrojo que mi umbral esta entre 32 hz a 15 khz, nada mal considerando que cuando cabro andaba con audifonos a toda penca... Que costo tiene ese examen aprox ? Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
RodSkin 16 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 Hace no tanto tiempo me hice una audiometría, preocupado del daño que tendría por haber trabajado como DJ de discoteca en mis tiempos mozos, sin embargo me sorprendí por el escaso efecto que ello tuvo. A pesar de eso, no me parece para nada una mala idea volver a hacerse el test, pues los años no pasan en vano. Muchas gracias por el aporte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Trush20101 179 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 1 hour ago, Javier Alfonso Sanhueza S dijo: Que costo tiene ese examen aprox ? Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk No cacho, voy por examen ocupacional a la mutual. A mi me sale gratis. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Nibelungo 149 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 De viejo ya empieza a acumularse mucho cerumen en el oido y quedai más sordo que la cresta, a mi me pasa cada dos meses y aplico lavado primero remojo con agua oxigenada 10 volumenes por 20 minutos y luego un chorro de jeringa hacia adentro, a veces cae al tiro el tapon o a veces al segundo o tercer jeringaso. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 688 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 hace 18 minutos, Nibelungo dijo: De viejo ya empieza a acumularse mucho cerumen en el oido y quedai más sordo que la cresta, a mi me pasa cada dos meses y aplico lavado primero remojo con agua oxigenada 10 volumenes por 20 minutos y luego un chorro de jeringa hacia adentro, a veces cae al tiro el tapon o a veces al segundo o tercer jeringaso. y se nota el cambio en el gráfico de respuesta de frecuencias? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 23, 2017 Share Publicado Junio 23, 2017 hace 51 minutos, Nibelungo dijo: De viejo ya empieza a acumularse mucho cerumen en el oido y quedai más sordo que la cresta, a mi me pasa cada dos meses y aplico lavado primero remojo con agua oxigenada 10 volumenes por 20 minutos y luego un chorro de jeringa hacia adentro, a veces cae al tiro el tapon o a veces al segundo o tercer jeringaso. ¿Probaste con marcas diferentes de agua oxigenada? ¿Y de jeringas? ¿De vidrio, plástico o metal? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Nibelungo 149 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 La agua oxigenada del Dr. Simi nomas la jeringa tiene que ser de hartos cc. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 (editado) hace 12 horas, Javier Alfonso Sanhueza S dijo: Que costo tiene ese examen aprox ? Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk Busca un audífono cerrado de buen pelo, ojalá circumaural (de esos que rodean la oreja) y baja una app que se llama hearing test (al menos la he visto para android). Quizás no sea una audiometría de lo más pituca, pero al menos te servirá de referencia. Editado Junio 24, 2017 por maguilarp 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Javier Alfonso Sanhueza S 84 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 Busca un audífono cerrado de buen pelo, ojalá circumaural (de esos que rodean la oreja) y baja una app que se llama hearing test (al menos la he visto para android). Quizás no sea una audiometría de lo más pituca, pero al menos te servirá de referencia. Okis, muchas gracias por el dato . Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jvfotografias 125 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 hace 21 horas, Javier Alfonso Sanhueza S dijo: Que costo tiene ese examen aprox ? Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk Puedes hablar con tu jefe, y que el te saque una hora en la mutual. Te adjunto el valor del examen de salud integral para audiometria a través de mutual.cl 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 688 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 Cuando hice el examen en la mutual los wnes todavía estaban terminando el edificio, me metieron a la salita y tuve aue tratar de escuchar los pitidos entre martillazos y taladros 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Javier Alfonso Sanhueza S 84 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 Puedes hablar con tu jefe, y que el te saque una hora en la mutual. Te adjunto el valor del examen de salud integral para audiometria a través de mutual.cl Que bien.Para nada de caro.Gracias Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
METALICO 176 Publicado Junio 24, 2017 Share Publicado Junio 24, 2017 Cuanto sale un oido con descuento de forero?... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Fran 20 Publicado Agosto 11, 2017 Share Publicado Agosto 11, 2017 Tinnitus* agregar que son muchas enfermedades y varios niveles de hipoacusia que nos pueden afectar, amantes del sonido escuchar música a un volumen moderado, las células ciliadas internas mueren con altas intensidades y no se regeneran. Por eso es tan común la hipoacusia y al llegar a la vejez la Presbiacusia. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.