funkyto 539 Publicado Junio 30, 2017 Share Publicado Junio 30, 2017 https://www.xatakahome.com/altavoces/elige-bien-la-clase-en-la-que-debe-trabajar-tu-proximo-amplificador-antes-de-escogerlo-a-ab-o-d A la hora de comprar un nuevo amplificador para un equipo de alta fidelidad o cine en casa la mayor parte de los usuarios nos fijamos casi de forma exclusiva en la potencia que es capaz de entregar. Este dato es importante, por supuesto, pero no es en absoluto el único al que debemos prestar atención. Otras especificaciones, como son la entrega de potencia sobre una carga determinada (habitualmente 4 u 8 ohmios), la distorsión o la entrega de corriente, también son muy importantes porque, si no están a la altura, pueden empobrecer mucho su sonido y echar por tierra nuestra experiencia. Una de las características a las que a menudo muchos usuarios no prestan atención es la clase, un parámetro que nos indica el modo de funcionamiento del amplificador. Su sonido depende en gran medida, precisamente, de la clase en la que trabaja, pero hay otras implicaciones que nos viene muy bien conocer antes de tomar una decisión y decantarnos por un modelo u otro. Y es que elegir un amplificador con la clase adecuada puede ser crucial. Las claves de las clases A, AB y D El objetivo de este post no es profundizar en los detalles técnicos más complejos asociados a la clase de un amplificador, sino ayudarnos a entender qué ventajas e inconvenientes tienen las utilizadas con más frecuencia en las etapas de potencia para alta fidelidad y cine en casa: las clases A, AB y D. Pero antes debemos recordar que un amplificador esencialmente lo que hace es generar en su salida una copia de la señal que recibe en su entrada, pero con potencia suficiente para excitar una caja acústica. Los circuitos que podemos encontrar en el interior de un amplificador tienen que ser alimentados por una corriente eléctrica más o menos intensa para que puedan realizar su trabajo. El valor de esa corriente es lo que conocemos habitualmente como bias, y es el parámetro que determina en qué clase funciona el amplificador. Grosso modo, cuanto mayor y más constante sea esa corriente, más consumirá el amplificador y más se calentará, pero, a cambio, nos ofrecerá un valor menor de un tipo de distorsión muy perjudicial para el sonido denominada distorsión de cruce. Los amplificadores que trabajan en clase A consumen mucha corriente tanto cuando hay señal en su entrada como cuando no la hay. Por esta razón, se calientan mucho debido a que buena parte de la energía que reciben se disipa en forma de calor. Su eficiencia, por tanto, es muy baja, pero tienen una gran ventaja desde el punto de visto de su calidad de sonido: su distorsión de cruce por cero es muy baja. Panel trasero de la espectacular etapa monofónica XA200.5 de Pass Labs Los amplificadores que trabajan en clase AB consumen menos corriente que los de clase A porque reciben en su entrada una pequeña corriente de polarización, constante pero menor que la de los amplificadores que operan en clase A pura. Por esta razón, se calientan menos y son más eficientes. Su sonido puede ser muy bueno, pero su distorsión es algo mayor que la de las etapas de potencia que trabajan en clase A pura. Además de las clases A y AB, existen la B, la C y la D, entre otras, pero en audio de calidad solo suelen utilizarse las dos que hemos visto y la D. Esta última se diferencia de las anteriores por su mayor eficiencia energética, que suele oscilar entre el 85 y el 95%. Por esta razón, entregan a las cajas acústicas la mayor parte de la energía que toman de la red eléctrica y se calientan poco, pero, a cambio, su distorsión es mayor. O lo era hasta no hace mucho. Actualmente hay muchos diseños que trabajan en clase D y tienen una distorsión similar a la de los amplificadores en clase AB, lo que es todo un logro. ¿Con cuál me quedo? Un amplificador que trabaje en clase A pura y esté bien diseñado nos ofrecerá el mejor sonido, pero tendrá una gran desventaja: será muy caro. Su alto precio suele estar provocado por la gran capacidad de su fuente de alimentación y la complejidad del sistema de disipación de calor con el que debe contar para evacuar en forma de calor toda la energía que no se entrega a las cajas acústicas. Si tu presupuesto es holgado, quieres el mejor sonido posible y estás dispuesto a asumir una factura eléctrica importante, quédate con un diseño que trabaje en clase A pura. Si ante todo buscas el máximo equilibrio posible entre precio y prestaciones, elige un amplificador que trabaje en clase AB. Y si tu presupuesto es limitado, y, además, te viene bien que tu amplificador ocupe el mínimo espacio posible, lo tuyo son los diseños que trabajan en clase D. En cualquier caso, y esta es solo una opinión estrictamente personal, para música yo solo barajo las etapas en clase A y AB. Para cine en casa no me parece en absoluto desacertado elegir un buen amplificador que trabaje en clase D. Krell KSA-250, una auténtica bestia de la amplificación en clase A En este post no he tocado las diferencias que existen entre las distintas topologías circuitales para no complicarlo demasiado, pero si os apetece conocer con más detalle cómo trabajan los amplificadores en clase A o AB, y en qué medida el bias determina la distorsión de cruce, no os perdáis los artículos de Nelson Pass, uno de los mejores diseñadores de amplificadores en activo (para muchos audiófilos es el mejor). Sus artículos son una maravilla, pero, eso sí, tendréis que desenvolveros con soltura con el inglés porque no están disponibles en español. Los tenéis en este enlace. 6 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Julio 4, 2017 Autor Share Publicado Julio 4, 2017 esasto... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Krayton 1 Publicado Julio 5, 2017 Share Publicado Julio 5, 2017 Excelente info, la mayoría sabemos que esta casi todo en la net, y no buscamos. Pero cuando alguien que sabe encuentra algo y lo publica, pucha que sirve a los que no sabemos tanto (mi caso). Siempre sera bien recibido su aporte. Gracias y saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
DON MAC 37 Publicado Julio 5, 2017 Share Publicado Julio 5, 2017 buen aporte, se agradece.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Panchor 152 Publicado Julio 20, 2017 Share Publicado Julio 20, 2017 Alguien sabe de los amplificadores clase G? Me pareció verlos por ahí también... como para complementar un poco mas el post. Gracias Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
vihuela 73 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 Sería interesante saber de la clase G. Los Arcam, o algunos, funcionan con esta topología. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marianisimo 486 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 nada suena parecido a Clase A he probado a , ab , y clase D (no precismente los baratos) lo mejores resultados en cuanto a sonido los encuentro en Clase A Mariano Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 hace 9 minutos, marianisimo dijo: nada suena parecido a Clase A he probado a , ab , y clase D (no precismente los baratos) lo mejores resultados en cuanto a sonido los encuentro en Clase A Mariano Que tal Mariano ¿Por baratos te refieres a los TPA? sl2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marianisimo 486 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 hace 2 minutos, Mr_oD dijo: Que tal Mariano ¿Por baratos te refieres a los TPA? sl2 me refieria a la gram mayoria de clase D, baratos....incluido Tpa claro! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 (editado) hace 2 minutos, marianisimo dijo: me refieria a la gram mayoria de clase D, baratos....incluido Tpa claro! Es que en gral los clase D se caracterizan por precios módicos, cuando aparecen con precios elevados ya son medio sospechosos. Y retomando el hilo, concuerdo contigo que nada supera la pureza de la Clase A Editado Julio 26, 2017 por Mr_oD Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marianisimo 486 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 hace 37 minutos, Mr_oD dijo: Es que en gral los clase D se caracterizan por precios módicos, cuando aparecen con precios elevados ya son medio sospechosos. bueno...podras comprender que el tpa es muy barato. pero que existen bastante mejoras que otra empresa pueda proponer aumentando precio (gabinete, trafos, cotrol remoto, conectividad, etc) tengo un musical fidelity clase D, que en su momento el combo pre.dac streamer. power salió 2 palos muy superado por clase A el sonido, pero por ejemplo tiene unos trafos toroidales importantes, gabiente y conexiones muy buenas. en fin....esta bueno probar otras tecnologias para confirmar lo que te gusta Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MarkV 77 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 Aparte del TPA de TI, amplificadores como el musical fidelity usan modulos ICE power de Bang&Olufsen http://www.icepower.bang-olufsen.com. Actualmente a los fabricantes se les hace cada vez mas difícil diferenciarse, es algo así como los computadores que todos dicen intel inside y corren Windows. O sea son básicamente iguales. Los modulos ICE son populares en amplificadores de gama media y alta. Bang & Olufsen no fabrica amplificadores, solamente parlantes activos con modulos ICE, siendo su obra magna el Beolab 90. En el caso de las clases G y H son clases B con fuente de poder variable, para aumentar la eficiencia. Clase AB es clase B con mayor polarización. Otras topologias más exóticas serían Stasis de Nelson Pass, cuyos amplificadores Treshold eran usados por Telarc para monitoreo. No se muy bien en que consiste la topología Stasis pero creo que se parece al current dumping. Current Dumping inventado por peter walker de QUAD y que todavia existe en una variación del 606. Consiste en un amplificador de alta calidad clases A que trabaja corrigiendo la salida de un amplificador de mas potencia pero mayor distorsión (current dumper). El 606 es el sucesor de 405 que es un clásico coleccionable. Cuando se preguntan por que el 303 no vale tanto es porque el 405 es modelo a coleccionar. Después vino el 606 que ha ido siendo renombrado 707, 909, etc. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Borja 25 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 Los monoblocks AVM que ofrece Audiolux son clase D... Los Primare Integrados también... Lo del precio no significa nada en este aspecto Enviado desde mi E6683 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MarkV 77 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 Al final por completitud fui a desenterrar la ultima de las topoligias que conozco: Linn Chakra Segun paper de Linn When output current is less than a few amps, all of the power output comes from the monolithic, maximising the speed and linear properties of this design. At higher output currents the bi-polars provide the majority of the output current, leaving the monolithic to operate well within its capability and so able to correct any error instantaneously. A primera vista pareciera que es el current dumping de QUAD, pero la diferencia es que a baja potencia el amplificador de alta calidad trabaja solo, los dumpers no funcionan. En jerga Linn el amplificador de calidad se llama monolítico porque es un IC DISEÑADO POR LINN y los dumpers son los bipolares (transistores) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marianisimo 486 Publicado Julio 26, 2017 Share Publicado Julio 26, 2017 1 hour ago, MarkV dijo: Stasis de Nelson Pass, cuyos amplificadores Treshold eran usados por Telarc para monitoreo. No se muy bien en que consiste la topología Stasis pero creo que se parece al current dumping. . Stasis de Threshold (Nelson Pass) (licenciado a Nakamichi) creo que era feed forward....o sea bias dinamico.....clase A "impura" porque no entrega todo el tiempo, sino cuando tiene señal. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marianisimo 486 Publicado Julio 27, 2017 Share Publicado Julio 27, 2017 (editado) hace 17 horas, marianisimo dijo: bueno...podras comprender que el tpa es muy barato. pero que existen bastante mejoras que otra empresa pueda proponer aumentando precio (gabinete, trafos, cotrol remoto, conectividad, etc) tengo un musical fidelity clase D, que en su momento el combo pre.dac streamer. power salió 2 palos muy superado por clase A el sonido, pero por ejemplo tiene unos trafos toroidales importantes, gabiente y conexiones muy buenas. en fin....esta bueno probar otras tecnologias para confirmar lo que te gusta http://www.bm.rs/Musical%20Fidelity/MF%20M1%20PWR%20-%20HiFi%20Choice%20April%202012.pdf este es el musical fidelity que comenté...esta serie tiene dac - dac streamer pre - todo en mismo formato de caja de zapatos estaba confundido...no lleva toroidales http://i64.tinypic.com/xc99if.jpg Editado Julio 27, 2017 por marianisimo foto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Julio 27, 2017 Share Publicado Julio 27, 2017 1 hour ago, marianisimo dijo: http://www.bm.rs/Musical%20Fidelity/MF%20M1%20PWR%20-%20HiFi%20Choice%20April%202012.pdf este es el musical fidelity que comenté...esta serie tiene dac - dac streamer pre - todo en mismo formato de caja de zapatos estaba confundido...no lleva toroidales http://i64.tinypic.com/xc99if.jpg Justo me había quedado con eso en mente, pues en clase D la fuente no tiene incidencia alguna en la calidad final, @matador lo explicó muy bien en otro hilo, y ponerle un toridal sería puro marketing. Y sí es como el TPA pero con hormonas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
volvoipd 750 Publicado Julio 27, 2017 Share Publicado Julio 27, 2017 hace 19 horas, marianisimo dijo: nada suena parecido a Clase A he probado a , ab , y clase D (no precismente los baratos) lo mejores resultados en cuanto a sonido los encuentro en Clase A Opino casi igual que mi querido amigo, pero diría que me gusta más en vez de resultado, creo es lo más próximo a los tubos, sonido potente y pegada a bajo volumen. Aprovecho de comentar que ayer con otro forero @vampiter le quitamos el preamplificador al power Bedini 45/45 pura clase A, y la verdad a ambos nos gustó más su sonido haciéndolo pasar la señal sólo por un control de volumen audiófilo pasivo, me imagino a que debe ser que la señal se mantiene en clase A tal cual es el power, y es el sonido del power que sale por los parlantes sin ninguna modificación de pre. Invito a probar a los que tienen power a probar su sonido d esta manera , así disfrutarán del sonido puro del que fue hecho. Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marianisimo 486 Publicado Julio 27, 2017 Share Publicado Julio 27, 2017 hace 13 minutos, Mr_oD dijo: Justo me había quedado con eso en mente, pues en clase D la fuente no tiene incidencia alguna en la calidad final, @matador lo explicó muy bien en otro hilo, y ponerle un toridal sería puro marketing. Y sí es como el TPA pero con hormonas bue...igual igual parece que no aca un ice power desnudo (en el musical fidelity esta oculto bajo dispersores calor) http://www.ebay.es/itm/Bang-Olufsen-ICEpower-125ASX2-2x125W-Class-D-Amplifier-/271545989832 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Julio 27, 2017 Share Publicado Julio 27, 2017 hace 7 minutos, marianisimo dijo: bue...igual igual parece que no aca un ice power desnudo (en el musical fidelity esta oculto bajo dispersores calor) http://www.ebay.es/itm/Bang-Olufsen-ICEpower-125ASX2-2x125W-Class-D-Amplifier-/271545989832 Interesante, en AE está unos dolares más barato, tb tiene más detalles y fotos: https://goo.gl/wn6kuV Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.