cesoto 233 Publicado Julio 8, 2017 Share Publicado Julio 8, 2017 (editado) Estimados, no sé nada de Arduino, e imagino que hay foros especializados para este tipo de dudas, pero como acá hay una gran diversidad de foreros, me atrevo a preguntar directo acá: Mi duda, ¿ es posible controlar 30 motores paso a paso con una sola Arduino mega? Estoy pensando en motores Nema 17, ¿como les doy energía? Eso Gracias Editado Julio 8, 2017 por cesoto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 366 Publicado Julio 9, 2017 Share Publicado Julio 9, 2017 Tendrías que tener un driver para controlar y alimentar cada motor, para controlar estos drivers tendrías que tener una especie de demultiplexor (puede que este equivocado) controlado por el arduino. El arduino manda la señales de control al demultiplexor (o algo equivalente), este último reparte la señal de control a cada driver. No se nada de arduino, pero vi motores paso a paso con microcontroladores, no debería ser muy distinto. Sobre el número de motores a controlar, tendrías que averiguarlo. Te ayudaría más, pero deje hace tiempo la electrónica (algunas cosas se olvidan con el tiempo). Este link te puede ayudar, con los drivers para controlar motores Nema 17 con arduino. https://www.luisllamas.es/motores-paso-paso-arduino-driver-a4988-drv8825/ Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
_162 27 Publicado Julio 9, 2017 Share Publicado Julio 9, 2017 Hola, tengo algo de experiencia con Arduino y control de motores. Podrías contar cual es el target de tu proyecto. Lo pregunto pues quizás no necesitas motores paso a paso , si no servomotores. A parte de ello necesitas cubicar la potencia de los motores en funcion de las cargas a mover. De ahi ver fuentes de poder adecuadas. En caso de motores paso a paso necesitaras drivers con micropasos. En caso de servomotor necesitaras un puente en H bidireccional que aguante las corrientes de carga, un puente en H por cada motor. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 362 Publicado Julio 9, 2017 Share Publicado Julio 9, 2017 (editado) Hace varios años automaticé mi sistema de riego con Arduino. Usé un Arduino USB, una placa de reles I2C y un elevador de voltaje (12v a 24v) Funcionó como por un año, pero el I2C como interfaz es un cacho, la idea de manejar todo con 2 cables es muy buena, pero la placa perdía la conexión, se reseteaba, etc. (Ahh, y el debugging del I2C era un dolor de cabeza) Después de unos meses opté por comprar un programador de riego ;) Igual tengo ganas de intentar de nuevo a futuro, la posibilidad de manejar inputs de humedad, sol y temperatura para un riego más eficiente me entusiasma, pero por ahora la vida no me alcanza. Editado Julio 9, 2017 por fdojose 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cesoto 233 Publicado Julio 9, 2017 Autor Share Publicado Julio 9, 2017 hace 14 horas, _162 dijo: Hola, tengo algo de experiencia con Arduino y control de motores. Podrías contar cual es el target de tu proyecto. Lo pregunto pues quizás no necesitas motores paso a paso , si no servomotores. A parte de ello necesitas cubicar la potencia de los motores en funcion de las cargas a mover. De ahi ver fuentes de poder adecuadas. En caso de motores paso a paso necesitaras drivers con micropasos. En caso de servomotor necesitaras un puente en H bidireccional que aguante las corrientes de carga, un puente en H por cada motor. Saludos. Estimado, muchas gracias por la respuesta, ¿alguna posibilidad de enviar un MP con más detalles? saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
_162 27 Publicado Julio 9, 2017 Share Publicado Julio 9, 2017 Pregunta lo que quieras amigo. Por eso te decía si especificabas mejor lor requerimientos de tu proyecto. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cesoto 233 Publicado Julio 9, 2017 Autor Share Publicado Julio 9, 2017 hace 54 minutos, _162 dijo: Pregunta lo que quieras amigo. Por eso te decía si especificabas mejor lor requerimientos de tu proyecto. Saludos Muchas gracias, se fue MP! Grande HIFICHILE Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
claudioguza 199 Publicado Julio 10, 2017 Share Publicado Julio 10, 2017 chuta y yo terminando recién el primer semestre de automatización peleando con el Zelio Soft jajajaj lo que me espera... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanzuniga 951 Publicado Julio 10, 2017 Share Publicado Julio 10, 2017 chuta y yo terminando recién el primer semestre de automatización peleando con el Zelio Soft jajajaj lo que me espera... Y ojo... que ese es uno de los más simples!!! Enviado mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 366 Publicado Julio 11, 2017 Share Publicado Julio 11, 2017 hace 2 horas, Juanzuniga dijo: hace 4 horas, claudioguza dijo: chuta y yo terminando recién el primer semestre de automatización peleando con el Zelio Soft jajajaj lo que me espera... Y ojo... que ese es uno de los más simples!!! Enviado mediante Tapatalk El lenguaje LADDER es de los más simples. Mientras que no sea programar en assembler ..... , para eso existe C. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
claudioguza 199 Publicado Julio 12, 2017 Share Publicado Julio 12, 2017 On 2017-7-11 at 22:28, el_mitico dijo: El lenguaje LADDER es de los más simples. Mientras que no sea programar en assembler ..... , para eso existe C. Saludos. En ladder hicimos el famoso semáforo con paso peatonal y ahora lo estamos trabajando en lenguaje BDF con compuertas lógicas, súper entretenido... hasta ahora, mañana armamos la maqueta con las luces y conectamos todo el cuento con el PLC. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 366 Publicado Julio 12, 2017 Share Publicado Julio 12, 2017 Ahora, claudioguza dijo: En ladder hicimos el famoso semáforo con paso peatonal y ahora lo estamos trabajando en lenguaje BDF con compuertas lógicas, súper entretenido... hasta ahora, mañana armamos la maqueta con las luces y conectamos todo el cuento con el PLC. Es bien entretenido ese tema, vi ladder y plc en laboratorio de control automático, y compuertas lógicas en sistemas digitales. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.