artesano50 31 Publicado Septiembre 23, 2017 Share Publicado Septiembre 23, 2017 Estimados, una vez más recurro a su sapiencia antes de conectar un ampli SANSUI G-4700 antiguo con unos PARLANTES Q ACOUSTICS 3050 más modernos. La idea es no echar a perder nada... no estoy seguro si puedo probarlo sin problemas. Vi en un guía, que generalmente se recomiendan dos cosas 1. que el ampli tenga un 50% más de potencia (watts) que los parlantes, lo que "creo" que se cumple según las recomendaciones del parlante sobre el wattaje. y 2. que la resistencia (ohms) de ambos sea la misma. Aquí creo que hay un problema porque los parlantes son de 6 ohms y el ampl es de 8 ohms. Alguien me podría decir si me conviene o no probar ambos juntos? Aquí las especificaciones: SANSUI G4700 (https://www.hifiengine.com/manual_library/sansui/g-4700.shtml) Power output: 50 watts per channel into 8Ω (stereo) Frequency response: 10Hz to 70kHz Total harmonic distortion: 0.05% Damping factor: 30 Input sensitivity: 2.5mV (MM), 150mV (line) Signal to noise ratio: 76dB (MM), 95dB (line) Channel separation: 50dB (MM), 50dB (line) Output: 150mV (line) Speaker load impedance: 8Ω (minimum) <-- sera que esto me advierte que mejor no lo haga?? Q ACOUSTICS 3050 ( https://www.qacoustics.co.uk/q-acoustics-3050-floorstanding-speakers-pair.html#specs) Frequency Response: 44Hz - 22kHz Nominal Impedance: 6 ohm Sensitivity: 92dB Recommended Power: 25 - 100w Crossover Frequency: 2.6kHz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
artesano50 31 Publicado Septiembre 23, 2017 Autor Share Publicado Septiembre 23, 2017 16 minutes ago, Patolinsky said: No pasa nada, conéctalo y disfrútalo. gracias por la respuesta! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
vihuela 73 Publicado Septiembre 24, 2017 Share Publicado Septiembre 24, 2017 On 23/9/2017 at 10:16, artesano50 dijo: Estimados, una vez más recurro a su sapiencia antes de conectar un ampli SANSUI G-4700 antiguo con unos PARLANTES Q ACOUSTICS 3050 más modernos. La idea es no echar a perder nada... no estoy seguro si puedo probarlo sin problemas. Vi en un guía, que generalmente se recomiendan dos cosas 1. que el ampli tenga un 50% más de potencia (watts) que los parlantes, lo que "creo" que se cumple según las recomendaciones del parlante sobre el wattaje. y 2. que la resistencia (ohms) de ambos sea la misma. Aquí creo que hay un problema porque los parlantes son de 6 ohms y el ampl es de 8 ohms. Alguien me podría decir si me conviene o no probar ambos juntos? Aquí las especificaciones: SANSUI G4700 (https://www.hifiengine.com/manual_library/sansui/g-4700.shtml) Power output: 50 watts per channel into 8Ω (stereo) Frequency response: 10Hz to 70kHz Total harmonic distortion: 0.05% Damping factor: 30 Input sensitivity: 2.5mV (MM), 150mV (line) Signal to noise ratio: 76dB (MM), 95dB (line) Channel separation: 50dB (MM), 50dB (line) Output: 150mV (line) Speaker load impedance: 8Ω (minimum) <-- sera que esto me advierte que mejor no lo haga?? Q ACOUSTICS 3050 ( https://www.qacoustics.co.uk/q-acoustics-3050-floorstanding-speakers-pair.html#specs) Frequency Response: 44Hz - 22kHz Nominal Impedance: 6 ohm Sensitivity: 92dB Recommended Power: 25 - 100w Crossover Frequency: 2.6kHz Tuve el G5700 con unos parlantes de 6 ohms por mucho tiempo y nunca pasó nada. Disfruta tu sistema. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
artesano50 31 Publicado Septiembre 29, 2017 Autor Share Publicado Septiembre 29, 2017 una vez más...muchas gracias por los consejos!! ayer probé y disfruté unos vinilos de los beatles y led zepellin con sonido vintage. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
phko 389 Publicado Septiembre 30, 2017 Share Publicado Septiembre 30, 2017 Buenas noches. Conecta y disfruta. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 272 Publicado Septiembre 30, 2017 Share Publicado Septiembre 30, 2017 Como tengo más de 50, se me olvidan las cosas menos importantes, creo que esto lo puse ya en otro tema pero aquí va. Es buena medida de precaución que el ampli tenga potencia de sobra, aunque sea antiguo. En general, todo ampli entrega más potencia a menores impedancias, entonces el asunto es que tanto se le pide al ampli a impedancias bajas. Los mejores amplis caros duplican la potencia que entregan al bajar la impedancia a la mitad -mientras mejor el ampli, más parecido a la duplicación es su corva de potencia-impedancia. Que un parlante sea de impedancia nominal (o impedancia a secas) baja, no implica riesgo a bajos volumenes del ampli. El asunto es cuando uno prtretende darle como bombo al ampli con un aprlante de baja impedancia: el ampli opera cerca del máximo que puede, y en esa zona el audio que entrega contiene distorsión que generalmente va en frecuencia alta, y que terminan quemando generalmente el agudo. La impedancia de un aprlante es raro que sea plana, cambia con la frecuencia usualmente, y en general es menor en frecuencias bajas y es mayor con frecuencias altas -Sirven mucho los gráficos del vilipendiado magazin Estereofail en esto, aunque sean las curvas de parlantes del mismo fabricante. Ahora bien, una cosa es la mipedancia nominal de un parlante, y otra que yo le digo "la mpedancia de la música" que se oye. Si uno va a oír una feroz batucada, esta música está llena de frecuencias bajas que para que suene en la guata demanda mucha energía. Pero si uno va a oir concierto de flauta y cuerdas, eso no necesita mucha energía de amplificación para inchar. Si uno usa el control de tonos BASS en un receiver/ ampli antiguo, y además empieza a subirle el volumen, está forzando la máquina a que opere antes en su zona de potencia máxima -Es bueno estar consciente de esto, sobre todo si a uno le gusta el bajo rellenito, enjundioso: a veces esto es puro ruido. De ahí la importancia de tunear un sistema: sacarle muchos ruidos que no son parte de la música, y que quitan potencia útil. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
artesano50 31 Publicado Octubre 21, 2017 Autor Share Publicado Octubre 21, 2017 Acabo de ver la tremenda explicación! Muchas gracias! Menos mal escucho siempre a volumen moderado en el living, para no tener que gritar mientras conversamos. Fue bueno probar con el ampli vintage, hermosa carcasa y templados medios, pero con serios problemas en definicion de graves y agudos. Enviado desde mi SM-G928G mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.