mvorchard 21 Publicado Septiembre 30, 2017 Share Publicado Septiembre 30, 2017 Hola a todos! Sólo por curiosidad... en su experiencia, con lo que les ha tocado probar y escuchar... es más importante el pre o el power?? Está claro que un pre fabuloso con un power mediocre no va a funcionar, y al revés tampoco... pero si hay que concentrar los cartuchos en llegar al - como he leído por ahí - nirvana buscado, por dónde es más efectivo el camino: por el power o por el pre??? Bienvenidos los comentarios a favor de los integrados!! Muchos saludos, MO Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
luis calvo 24 Publicado Septiembre 30, 2017 Share Publicado Septiembre 30, 2017 me parece que quien tiene la mandacia es el pre un buen pre es mucho mejol que un buen power quien da el sonido y calidad es el pre un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
redlvp 41 Publicado Septiembre 30, 2017 Share Publicado Septiembre 30, 2017 Power bien matcheado es lo fundamental. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ralvarezm 275 Publicado Septiembre 30, 2017 Share Publicado Septiembre 30, 2017 hace 25 minutos, luis calvo dijo: me parece que quien tiene la mandacia es el pre un buen pre es mucho mejol que un buen power quien da el sonido y calidad es el pre un saludo si fuese como dices, da lo mismo el power !! cosa que para mi, dista mucho de la realidad. La sinergia se tiene que dar por la cadena completa. hace 1 hora, mvorchard dijo: Hola a todos! Sólo por curiosidad... en su experiencia, con lo que les ha tocado probar y escuchar... es más importante el pre o el power?? Está claro que un pre fabuloso con un power mediocre no va a funcionar, y al revés tampoco... pero si hay que concentrar los cartuchos en llegar al - como he leído por ahí - nirvana buscado, por dónde es más efectivo el camino: por el power o por el pre??? Bienvenidos los comentarios a favor de los integrados!! Muchos saludos, MO estimado, lo que puedes hacer es buscar un power con un sonido que te guste e ir buscando un pre a tus gustos y bolsillos, ya que con un pre y sin power no puedes escuchar nada, en cambio con un power si puedes arreglártelas para escuchar mientras tanto. Aca e visto mucho la mezcla power ss y pre a tubos la sinergia es muy buena. saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alexguz 167 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 Como comenta el forero creo que se debe buscar el match. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 Imposible uno más importante que otro!!! Ya lo dijiste en tu post de inicio del hilo, deben estar en un nivel razonablemente equivalente. Sin embargo, cuando e power ya está definido, el pre cambia prácticamente todo el sabor del sistema!!! Tengo un power a tubos y lo he probado a la fecha con 3 previos, todos absolutamente distintos. Ello me ha llevado a concluir que, teniendo un power aceptable, el pre es el que hace la diferencia. Pero esa conclusión es para mí no más... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Extopus 12 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 interesante tema, concluyo que partiendo del power te da la flexibilidad para ir probando y ajustando con el pre Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 (editado) Frente a la pregunta formulada " es más importante el pre o el power??" La repuesta es el power El amplificador de potencia debe manejar o conducir los parlantes entendiendo estos como una carga compleja de conducir mientras que el preamplificador le corresponde elevar o aumentar el nivel de la señal de entrada una vez igualadas, enviarlas, como señal de entrada a la etapa de potencia la cual deberá manejar el factor de amortiguación relación entre la impedancia nominal del parlante y la impedancia de salida del amplificador. Que etapa clipea, el pre o la etapa de potencia,? , Editado Octubre 1, 2017 por MartinV56 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 295 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 EL CLIP (recorte por distorsión) es del power, de ahí la importancia de la etapa de potencia. Sin embargo haciéndo pruebas cruzadas con dos amplificadores iguales con un forero hace unos días, en la cual desconectamos la etapa de pre de la de power y las probamos cruzadas (estábamos tratando de diagnosticar una falla) pues pude oír que la sinergia entre pre y power también tiene que ver, ya que en este caso el pre era bien brilloso y el power más oscuro, y la salida final se promediaba en un lindo “neutro” 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
mvorchard 21 Publicado Octubre 1, 2017 Autor Share Publicado Octubre 1, 2017 18 hours ago, luis calvo said: me parece que quien tiene la mandacia es el pre un buen pre es mucho mejol que un buen power quien da el sonido y calidad es el pre un saludo Puede ser... sobretodo pensando que el valor de los pre se puede multiplicar hacia arriba... en los power es un poco menos evidente... 17 hours ago, redlvp said: Power bien matcheado es lo fundamental. Estoy de acuerdo... pero el punto es poder elegir con qué partir... si no tienes el punto de partida, la búsqueda puede ser eterna... bueno, eso ya lo sabemos... ja, ja, ja...! 17 hours ago, ralvarezm said: si fuese como dices, da lo mismo el power !! cosa que para mi, dista mucho de la realidad. La sinergia se tiene que dar por la cadena completa. estimado, lo que puedes hacer es buscar un power con un sonido que te guste e ir buscando un pre a tus gustos y bolsillos, ya que con un pre y sin power no puedes escuchar nada, en cambio con un power si puedes arreglártelas para escuchar mientras tanto. Aca e visto mucho la mezcla power ss y pre a tubos la sinergia es muy buena. saludos. Parece que pre a tubos y power ss la lleva por aquí... tiendo a pensar que el tema económico es muy relevante ahí. Es "menos plata" un amplificador ss poderoso, que uno a tubos... al menos de lo poco que sé de tubos... 15 hours ago, maguilarp said: Imposible uno más importante que otro!!! Ya lo dijiste en tu post de inicio del hilo, deben estar en un nivel razonablemente equivalente. Sin embargo, cuando e power ya está definido, el pre cambia prácticamente todo el sabor del sistema!!! Tengo un power a tubos y lo he probado a la fecha con 3 previos, todos absolutamente distintos. Ello me ha llevado a concluir que, teniendo un power aceptable, el pre es el que hace la diferencia. Pero esa conclusión es para mí no más... 12 hours ago, MartinV56 said: Frente a la pregunta formulada " es más importante el pre o el power??" La repuesta es el power El amplificador de potencia debe manejar o conducir los parlantes entendiendo estos como una carga compleja de conducir mientras que el preamplificador le corresponde elevar o aumentar el nivel de la señal de entrada una vez igualadas, enviarlas, como señal de entrada a la etapa de potencia la cual deberá manejar el factor de amortiguación relación entre la impedancia nominal del parlante y la impedancia de salida del amplificador. Que etapa clipea, el pre o la etapa de potencia,? , No entendí tu chiste... pero tiendo a pensar que el "clipero" es el amplificador, o no??? Leyéndote, puede ser razonable pensar que sea el amplificador es el que tiene que hacer el match con los parlantes... con lo cual mi duda queda un poco despejada... power que haga match, y después vemos un pre que me guste........ 9 hours ago, bavario said: EL CLIP (recorte por distorsión) es del power, de ahí la importancia de la etapa de potencia. Sin embargo haciéndo pruebas cruzadas con dos amplificadores iguales con un forero hace unos días, en la cual desconectamos la etapa de pre de la de power y las probamos cruzadas (estábamos tratando de diagnosticar una falla) pues pude oír que la sinergia entre pre y power también tiene que ver, ya que en este caso el pre era bien brilloso y el power más oscuro, y la salida final se promediaba en un lindo “neutro” Interesante punto lo del "promedio"... La situación es ésta: tengo un set Marantz Esotec SC-6 / SM-6, y quiero mucho biamplificar mis torres. Estoy comprando un segundo SM-6 (me costó encontrarlo!!) para hacerlo, pero estoy "viendo" que va a quedar demasiado voluminoso el equipo... entonces me pongo a pensar si tal vez dos powers más modernos, más chicos, podrían hacer la pega... lo que me ha pasado es que no encuentro nada que suene como mi Esotec... no he hecho pruebas para verificar si lo que me gusta es el pre o el power... pero pensándolo ahora, parece que la cosa viene dada por mi power SM-6. 120 watts de potencia B, y unos no despreciables 30 watts en clase A. Habrá que probar algún otro power que le haga justicia a mis torres. Muchas gracias a todos por sus comentarios. Saludos! MO Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 hace 51 minutos, mvorchard dijo: Puede ser... sobretodo pensando que el valor de los pre se puede multiplicar hacia arriba... en los power es un poco menos evidente... Estoy de acuerdo... pero el punto es poder elegir con qué partir... si no tienes el punto de partida, la búsqueda puede ser eterna... bueno, eso ya lo sabemos... ja, ja, ja...! Parece que pre a tubos y power ss la lleva por aquí... tiendo a pensar que el tema económico es muy relevante ahí. Es "menos plata" un amplificador ss poderoso, que uno a tubos... al menos de lo poco que sé de tubos... No entendí tu chiste... pero tiendo a pensar que el "clipero" es el amplificador, o no??? Leyéndote, puede ser razonable pensar que sea el amplificador es el que tiene que hacer el match con los parlantes... con lo cual mi duda queda un poco despejada... power que haga match, y después vemos un pre que me guste........ Interesante punto lo del "promedio"... La situación es ésta: tengo un set Marantz Esotec SC-6 / SM-6, y quiero mucho biamplificar mis torres. Estoy comprando un segundo SM-6 (me costó encontrarlo!!) para hacerlo, pero estoy "viendo" que va a quedar demasiado voluminoso el equipo... entonces me pongo a pensar si tal vez dos powers más modernos, más chicos, podrían hacer la pega... lo que me ha pasado es que no encuentro nada que suene como mi Esotec... no he hecho pruebas para verificar si lo que me gusta es el pre o el power... pero pensándolo ahora, parece que la cosa viene dada por mi power SM-6. 120 watts de potencia B, y unos no despreciables 30 watts en clase A. Habrá que probar algún otro power que le haga justicia a mis torres. Muchas gracias a todos por sus comentarios. Saludos! MO Hola, no es un chiste, la respuesta ya esta dada en la pregunta, cae de su propio peso, ahora bien si vas a biamplificar necesariamente requieres un pre activo o pasivo este último mal llamado pre puesto que no es otra cosa que un control de volumen con atenuadores y no tiene ganancia alguna , igualmente requieres un crossover electrónico el cual debe estar matcheado las impedancias con el pre que utilices, suerte en tu búsqueda y saludos . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
mvorchard 21 Publicado Octubre 1, 2017 Autor Share Publicado Octubre 1, 2017 Muchas gracias, @MartinV56. Es realmente indispensable el xover activo para biamplificar??? Los xover pasivos de las torres están preparados para biamplificarlas... Es cierto que si sólo uso eso, no voy a "economizar" nada de potencia - al no filtrar las frecuencias antes de entrar al power... pero ya. Igual "economizaré" un poco: el SM-6 tiene una entrada que corta frecuencias bajas, y lo usaré para los medios/altos. Va a ser menos flexible... pero ya probé cómo funciona con otro amplificador, y me gustó lo suficiente como para seguir este camino. Después veo si encuentro un buen xover activo. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 hace 4 minutos, mvorchard dijo: Muchas gracias, @MartinV56. Es realmente indispensable el xover activo para biamplificar??? Los xover pasivos de las torres están preparados para biamplificarlas... Es cierto que si sólo uso eso, no voy a "economizar" nada de potencia - al no filtrar las frecuencias antes de entrar al power... pero ya. Igual "economizaré" un poco: el SM-6 tiene una entrada que corta frecuencias bajas, y lo usaré para los medios/altos. Va a ser menos flexible... pero ya probé cómo funciona con otro amplificador, y me gustó lo suficiente como para seguir este camino. Después veo si encuentro un buen xover activo. Saludos! Lo interesante es que el corte se haga desde los amplificadores y no desde los parlantes, creo que ahí está la gracia de la bi o tri-amplificación, que parlantes tienes, la pareja de marantz que tienes son muy buenos amps para comenzar a incursionar en la biamplificación, suerte y saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 hace 10 minutos, mvorchard dijo: Muchas gracias, @MartinV56. Es realmente indispensable el xover activo para biamplificar??? Los xover pasivos de las torres están preparados para biamplificarlas... Es cierto que si sólo uso eso, no voy a "economizar" nada de potencia - al no filtrar las frecuencias antes de entrar al power... pero ya. Igual "economizaré" un poco: el SM-6 tiene una entrada que corta frecuencias bajas, y lo usaré para los medios/altos. Va a ser menos flexible... pero ya probé cómo funciona con otro amplificador, y me gustó lo suficiente como para seguir este camino. Después veo si encuentro un buen xover activo. Saludos! The Basics of Bi-Amplification http://sound.whsites.net/bi-amp.htm 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
mvorchard 21 Publicado Octubre 1, 2017 Autor Share Publicado Octubre 1, 2017 Tengo una torres Lagas de tres vías, con dos pares de woofer de 8", uno de 61/2", y un super tweeter. Están "cortadas" así: - abajo: los woofers llegan hasta 250 Hz, con una pendiente de 12 dB/octava - arriba: midbass se mueve entre 250 y 2200 Hz, con una pendiente de 12 dB/octava tweeter suena desde los 2200 Hz hacia arriba, con 18dB/octava Ambas /secciones/ a 8ohms. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alexguz 167 Publicado Octubre 1, 2017 Share Publicado Octubre 1, 2017 Despues de varias vueltas decante por un Pre Cary SLP98L y 2 Power Caspian M2 esto ya que bi amplifico unas cajas ATC SCM 40 y para mi paila no muy Hifi suena muy bien. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
mvorchard 21 Publicado Octubre 2, 2017 Autor Share Publicado Octubre 2, 2017 16 hours ago, Alexguz said: Despues de varias vueltas decante por un Pre Cary SLP98L y 2 Power Caspian M2 esto ya que bi amplifico unas cajas ATC SCM 40 y para mi paila no muy Hifi suena muy bien. Qué lindo debe ser eso..... algunas fotos?? Qué usas de fuente??? El Cary recibe phono?? Algún experimento de xover activo?? O sólo ha sido con el pasivo predefinido de tus ATCs?? Gracias y saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alexguz 167 Publicado Octubre 2, 2017 Share Publicado Octubre 2, 2017 El Cary no recibe phono es la version L. La fuente que uso es un CDP Marantz 6005 y un DAP FIIO X3 todo estos los pasos por el DAC Chord QBD76HDSD. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tanglewire 148 Publicado Noviembre 14, 2017 Share Publicado Noviembre 14, 2017 "pero si hay que concentrar los cartuchos en llegar al nirvana" : Yo diria que el Nirvana parte por los parlantes.. cualquier pre/power decente.. con buenos parlantes.. se escuchara espectacular... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
mvorchard 21 Publicado Noviembre 14, 2017 Autor Share Publicado Noviembre 14, 2017 De hecho, creo que estás en lo correcto @tanglewire... pregunté siempre pensando en los mismos parlantes... ya he avanzado harto en ese track... y ahora le doy vueltas al lado de la amplificación. Como publiqué por ahí, ya estoy biamplificando activamente. Y esto es otra cosa!!! Claro... el tradeoff en espacio utilizado, comodidad, etc. es medio alto... pero de verdad escuchar un sistema activo es simplemente un peldaño distinto. Por ahora, sigo con el pre y el par de powers Esotec. Ya veremos qué pasa en el futuro. Saludos! MO Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.