cmiranda 97 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 Amigos, muchas veces leí por ahí eso de que las fuentes deben permanecer ojalá siempre encendidas, que los equipos se deben encender por horas para recien comenzar a disfrutar en pleno de su potencial. Obviamente nunca pesqué mucho esto, ya que en general cuando encendía el equipo estaba haciendo alguna cosa y pensaba que luego de unos minutos las diferencias eran menores y no se notarían los cambios. Pues hace un tiempito le puse un poco más atención a tema y según mi descriterio pienso lo siguiente, destacando que es una opinión personal que se genera a partir de mis equipos y mi oreja. En el Jolida 102B, que es un pequeño equipito a tubos, a los 7 segundos comienza a sonar despacito y de ahí va tomando fuerza lentamente. A mi parecer a los 45 minutos las valvulas ya están calientes y el equipo suena bien. Alguno podrá decir que a más tiempo suena mejor y puede ser, pero para mi ya suena. El power Exposure parte altiro y suena , pero luego de aprox 1:15 a 1:30 la cosa ya anda como la gente, se siente la espacialidad y los bajos se engrandecen y se ubican perfectamente diferenciados entre instrumentos, cosa que en menor tiempo tienden a confundirse. Bueno, quizá alguien quiera comentar otra apreciación de estos mismos equipos si los tuvo o de sus equipos en particular y echamos a andar el tema. salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ray 0 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 en el caso del hibrido xindak que tengo este se enciende y despues del minuto se puede comenzar a ocupar. me imaginó que es automático para así calentar sus pequeñas válvulas . despues de ese tiempo no he notado diferencias . en cambio un pequeño SEP de 8w. En este caso si he notado mejor calidad despues de los 10 minutos ,cuando las válvulas ya tomaron Tº. de igual forma los primeros segundos suena mas despacio y con menos nitidez. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guax 169 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 A mi siempre me ha parecido que los amplificadores a tubos suenan mejor despues de un rato. Pueden ser 20 minutos o 1 hora. Pero esta idea va e contra de una simple observación: a los 5 minutos los tubos estan muy calientes y a los 15 ya se siente tibio el metal del chasis. Me cuesta creer que haya alguna parte de los tubos que se demore media hora o mas en calentarse. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
clazazu 3 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 Shuta y yo que pensaba que eran mis orejas de tarro que eran las que se calentaban y acostumbraban despues de un tiempo y escuchaba mejor.... en fin... jajaja saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 Los valvulares suenan mucho mejor a la hora de trabajo, la razón, la emisión estable de los electrones en el tubo de vacío. Cordial saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 279 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 (editado) [quote name='guax' date='03 February 2011 - 09:30 AM' timestamp='1296739857' post='45610'] A mi siempre me ha parecido que los amplificadores a tubos suenan mejor despues de un rato. Pueden ser 20 minutos o 1 hora.Pero esta idea va e contra de una simple observación: a los 5 minutos los tubos estan muy calientes y a los 15 ya se siente tibio el metal del chasis. Me cuesta creer que haya alguna parte de los tubos que se demore media hora o mas en calentarse. [/quote] [quote name='Robert de Saint-Loup' date='03 February 2011 - 09:35 AM' timestamp='1296740122' post='45611'] LOs amplis a tubos suenan mejor después como de 20 min o media hora. Y se cacha, porque hay menos grano en los agudos, el sonido es más líquido, con más densidad. Los amplis SS no deberían tener un tiempo tan largo; debería ser a lo más como 2 min, pero por lo menos yo tengo la sensación que igual suenan mejor después de 10 min, cuando ya están calentitos (sobre todo los que se calientan más de don Lag. ) [/quote] Perdón si doy la lata, pero no recuerdo si esto lo puse aquí on en la quebrada del ají (un lugar abandonado) Tiempo atrás (casi 2 años) revisé el ajuste de bias de mi jolida 302 (EL34), que le había puesto svetlana el 2006. Me extrañó que las corrientes andaban como las wbs (onda 23, 28, 34, lejos de 40). Me dí el trabajo de partir desde cero (enfriado)ajustando y tomando el tiempo. Pasó que mientras la temperatura del equipo cambia en forma significativa, las corrientes de bias andan lejos (20%-40%) del valor que el manual sugiere, así que ajusté por última vez tras unos 30 minutos, con comprobación a los 45 y 60 (como ven, tenía muy poco que hacer en esa época ). También concluí que al cabo de unos 15-20 minutos ya los valores andan dentro del 10% sugerido. Desde entonces JAMAS le doy potencia al ampli antes de 10 minutos, así las ampolletas le van a durar más. También le hize una funda al ampli, para que se enfríe lento. Editado Febrero 3, 2011 por UPset64 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 279 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='Robert de Saint-Loup' date='03 February 2011 - 09:35 AM' timestamp='1296740122' post='45611'] LOs amplis a tubos suenan mejor después como de 20 min o media hora. Y se cacha, porque hay menos grano en los agudos, el sonido es más líquido, con más densidad. Los amplis SS no deberían tener un tiempo tan largo; debería ser a lo más como 2 min, pero por lo menos yo tengo la sensación que igual suenan mejor después de 10 min, cuando ya están calentitos (sobre todo los que se calientan más de don Lag. ) [/quote] Puedo equivocarme: creo que los SS (por ejemopl un AVR) cuando se apagan (stand-by) siempre quede algo energizado, de modo que no es encesario esperar tanto (los impacientes ). Tal vez encender el equipo primero, y luego elegir la música/( película o el trago Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanga 156 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 Al igual que Rolando tambien le tengo unas fundas a mis valvulares, razon, tierra y enfriamiento lento mis monoblock son algo parecido como alguna vez dijo el Joaco a unas toyotomi, no son nada de chiquitos, si bien es cierto el previo y el CD poseen temporizadores de encendido de 1 minuto, los monoblock recien se estan calentando, ahora con 20 minutos de encendido en verano ya toman buena temperatura, en invierno 1 hora y ya sirven de estufas muy agradables, de acuerdo a las escuchas que hago con mi sistema cre que 1 hora es el tiempo adecuado en donde ya la temperatura esta completamente lineal. El sistema en estado solido es de buena potencia se demora unos 30 minutos en tomar buena temperatura, ese es como el RDLS, osea trabaja caliente , no es clase A pura pero si se calienta bastante, por eso sus aletas disipadoras en los costados, bueno como Plinius y Primare tambien. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cmiranda 97 Publicado Febrero 3, 2011 Autor Share Publicado Febrero 3, 2011 de que son esas fundas?? fotos? salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 279 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 Carlos, la tela me la ha comprado mi Sra cuando sale a Patronato. Le digo que me traiga algo para proteger de polvo las pantallas de televisor o computador. No es cara pero ni idea el precio, hay varios colores, y es bastante densa (si se trasluce mucho entonces no sirve). En cualquier parte quearreglan ropa les dices cómo quieres la funda. Si están con funda, eso crea una sensación de que "hay que cuidar" la cosas...un mensaje subliminal a los hijos y las nanas. Juanga: Con una servilleta sécate un poco la baba Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanga 156 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='UPset64' date='03 February 2011 - 10:06 AM' timestamp='1296745618' post='45633'] Carlos, la tela me la ha comprado mi Sra cuando sale a Patronato. Le digo que me traiga algo para proteger de polvo las pantallas de televisor o computador. No es cara pero ni idea el precio, hay varios colores, y es bastante densa (si se trasluce mucho entonces no sirve). En cualquier parte quearreglan ropa les dices cómo quieres la funda. Si están con funda, eso crea una sensación de que "hay que cuidar" la cosas...un mensaje subliminal a los hijos y las nanas. Juanga: Con una servilleta sécate un poco la baba [/quote] Que te pasa loco , al estar con fundas mis terremotos se mantienen distante, el mas chiquito de 2 años se ponia como en posicion del baile del caño en los tubos del Rack del costado, uhf peligroso, con fundas se mantiene alejado, las fundas son de tela comun , la verdad desarme unos bolsos Xindac de antiguos equipos, los desarme , la suegra le paso la overlow y quedaron filetes, es tela negra a si que pasa piola... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ray 0 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 yo pensaba , para que cresta trae una funda el Xindak. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanga 156 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='Ray' date='03 February 2011 - 10:28 AM' timestamp='1296746880' post='45637'] yo pensaba , para que cresta trae una funda el Xindak. [/quote] No recuerdo como llegaron esos bolsos de tela, seguramente cuando tuve algo Xindak me traspapele y lo entregue sin el bolso cuando los vendi, ha pasado tanta agua bajo el puente que de algun lado llegaron , vendo bolsos vendo, vendo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ray 0 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 (editado) OT: Aqui encontre algo mas ¨jaien .para cuidar los tubos..y con diseño. [img]http://www.inventosabsurdos.com/wp-content/uploads/2006/02/preservativo%20encaje.jpg[/img] Editado Febrero 3, 2011 por Ray Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
striker 77 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 cuanto tiempo demoran en sonar bien los clase d o t"" o mas bien dicho los cold amplifiers.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 Señores: un tubo o válvula termoiónica trabaja mejor en CALIENTE, pero no así un transistor, que si se calienta se sale de especificaciones. Por eso los equipos de estado sólido traen esos enormes disipadores con aletas. Ahora, les dejo una inquietud... ¿La temperatura del aire de la sala cambia el sonido, o no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Voh Poh 134 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='pacifyer' date='03 February 2011 - 12:30 PM' timestamp='1296750609' post='45645'] Ahora, les dejo una inquietud... ¿La temperatura del aire de la sala cambia el sonido, o no? [/quote] Pero claro! v = 331 + 0.6 * T donde v = Velocidad del sonido en m/s y T es la temperatura en °C. Al cambiar la velocidad del sonido también cambiará la diferencia de tiempo entre los sonidos percibidos en forma directa y los reflejados por la sala, además del tiempo de reverberación de esta. ¿Y con la presión y contenido de humedad? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AudioLuthier 584 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='pacifyer' date='03 February 2011 - 12:30 PM' timestamp='1296750609' post='45645'] Señores: un tubo o válvula termoiónica trabaja mejor en CALIENTE, pero no así un transistor, que si se calienta se sale de especificaciones. Por eso los equipos de estado sólido traen esos enormes disipadores con aletas. Ahora, les dejo una inquietud... ¿La temperatura del aire de la sala cambia el sonido, o no? [/quote] Por supuesto que si, al cambiar la densidad del aire cambia la interacción con el cono de los parlantes..... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AudioLuthier 584 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='striker' date='03 February 2011 - 12:03 PM' timestamp='1296748986' post='45643'] cuanto tiempo demoran en sonar bien los clase d o t"" o mas bien dicho los cold amplifiers.... [/quote] bajo la logica expuesta en este hilo, es imposible que suenen bien. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Nitobag 19 Publicado Febrero 3, 2011 Share Publicado Febrero 3, 2011 [quote name='Juanga' date='03 February 2011 - 12:41 PM' timestamp='1296747679' post='45639'] [quote name='Ray' date='03 February 2011 - 10:28 AM' timestamp='1296746880' post='45637'] yo pensaba , para que cresta trae una funda el Xindak. [/quote] No recuerdo como llegaron esos bolsos de tela, seguramente cuando tuve algo Xindak me traspapele y lo entregue sin el bolso cuando los vendi, [/quote] Me debes un bolso O sea, sería bueno si un valvular está en un lugar cerrado como un rack?. No así los solid state? Lo malo seria en el caso de los íbridos... que se haría? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.