Cazega7 11 Publicado Febrero 15, 2018 Share Publicado Febrero 15, 2018 Buscando por ahí encontré esta guía básica, no se si ya estaba posteada pero me parece útil, aquí el link: https://www.qacoustics.co.uk/blog/2017/08/14/beginners-guide-matching-speakers-amplifiers/ Enviado desde mi HTC One M9 mediante Tapatalk 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Grendel 268 Publicado Febrero 15, 2018 Share Publicado Febrero 15, 2018 Muy bueno, gracias Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Camposur 270 Publicado Febrero 15, 2018 Share Publicado Febrero 15, 2018 Muy buena guía para evitar cometer errores por desconocimiento, por ejemplo, potencia del amplificador v/s lo recomendado para un parlante en particular. Es simple y fácil de seguir el artículo. Podría estar a mano, es decir, visible en el foro, como ayuda para aquellos nuevos miembros con dudas de esta índole. Saludos cordiales, Bruno Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
El Yagan 42 Publicado Abril 3, 2018 Share Publicado Abril 3, 2018 Buen artículo, simple para entender los primeros conceptos, poniendo énfasis en que no quememos los equipos o parlantes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ap1978 215 Publicado Abril 3, 2018 Share Publicado Abril 3, 2018 muy buen aporte. se agradece.! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Abril 4, 2018 Share Publicado Abril 4, 2018 Buen aporte para tener presente los aspectos teóricos de la cosa. Ya cuando se pretende ir a la práctica ... estas reglas genéricas empiezan a complicar mas que aclarar. Por ejemplo, cuando se habla de un match con un amplificador mas potente de lo que las cajas soportan por su especificación se deja entrever como una situación "cuasi indeseada" ... es más, el tema sala no se menciona (repito, en mi opinión) tan fuertemente como debería ser en ese match. Pienso que la sala es la referencia o parámetro Nro1 en estos casos: como es tu sala de escucha? Un amplificador mas potente solo puede dañar las cajas en situaciones extremas, en donde tus oídos te van a avisar mucho antes del daño. Si aparece mas claro en el texto el caso del amplificador poco potente, que te puede quemar los tweeters prácticamente sin que te des cuenta, o por lo menos para un iniciante es mucho mas dificil "escuchar" la distorsión causada por la baja potencia. En fin, por las dudas comento, mi idea no es desprestigiar el texto o la iniciativa del compañero de colocar la información ... solo el tema de que el hobby de la reproducción doméstica de audio, cuando se quiere llevar más a "serio", es algo realmente complicado (o no tan simple, si lo prefieren). Lo que pasa es que al que le gusta el tema, esas complicaciones se disfrutan, como todo en la vida. Para aquél que simplemente quiere ver peliculas en multicanal o poner una musica para acompañar, una guía básica puede ser todo lo que necesita. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Cazega7 11 Publicado Abril 4, 2018 Autor Share Publicado Abril 4, 2018 Estoy de acuerdo hace 9 horas, jmiguelbarone dijo: Buen aporte para tener presente los aspectos teóricos de la cosa. Ya cuando se pretende ir a la práctica ... estas reglas genéricas empiezan a complicar mas que aclarar. Por ejemplo, cuando se habla de un match con un amplificador mas potente de lo que las cajas soportan por su especificación se deja entrever como una situación "cuasi indeseada" ... es más, el tema sala no se menciona (repito, en mi opinión) tan fuertemente como debería ser en ese match. Pienso que la sala es la referencia o parámetro Nro1 en estos casos: como es tu sala de escucha? Un amplificador mas potente solo puede dañar las cajas en situaciones extremas, en donde tus oídos te van a avisar mucho antes del daño. Si aparece mas claro en el texto el caso del amplificador poco potente, que te puede quemar los tweeters prácticamente sin que te des cuenta, o por lo menos para un iniciante es mucho mas dificil "escuchar" la distorsión causada por la baja potencia. En fin, por las dudas comento, mi idea no es desprestigiar el texto o la iniciativa del compañero de colocar la información ... solo el tema de que el hobby de la reproducción doméstica de audio, cuando se quiere llevar más a "serio", es algo realmente complicado (o no tan simple, si lo prefieren). Lo que pasa es que al que le gusta el tema, esas complicaciones se disfrutan, como todo en la vida. Para aquél que simplemente quiere ver peliculas en multicanal o poner una musica para acompañar, una guía básica puede ser todo lo que necesita. Estoy de acuerdo con tu opinion, el tema es mas complicado de lo que uno imagina, sobre todo para audiofilos mas pro , que manejan mas variables y opciones como salas grandes ,acustica y muchas mas, pero esto apunta ,como su titulo indica ,a principiantes ,la informacion es basica y desde ese punto de vista sirve tenerlo en cuenta.Seria positivo creo yo,ordenar la informacion valiosa que hay en el foro al respecto para profundizar en el tema y para facilitar el acceso todos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
roaxis 192 Publicado Abril 5, 2018 Share Publicado Abril 5, 2018 Excelente aporte, pequeños grandes detalles...que muchos pasan por alto. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.