kerouac 131 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 Hola, uno podrá estar de acuerdo o no con la interpretación de los hechos históricos y sacar sus propias conclusiones, incluso hasta estar parcialmente de acuerdo con quienes puedan diferir de lo que uno piensa en lo general o hasta solidarizar por el derecho de cada quien a reclamar lo que crea justo, pero Evo Morales no le "estará poniendo mucho": www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2018/03/29/canchas-blancas-bolivia-recrea-la-supuesta-unica-batalla-que-le-habrian-ganado-a-chile.shtml Si se va a comentar, favor hacerlo seriamente para no desatar las pasiones patrioteras. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
striker 77 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 En una guerra lo primero que se pierde es la verdad de las cosas..antes de que el sr evo morales hablara de esta batalla, sres de la farandula chilena tambien comentaban de las batallas ganadas y hacen notar un pseudo patriotismo...no se cual es la intencion final de esto...asi como van las cosas, no creo que esten pensando que los chilenos tengan el mismo patriotismo de aquellos años de la guerra del pacifico..pienso que el sr evo morales esta levantando la moral de su pais al señalar dicha batalla, queriendo decir que tambien somos capaces. El tema es porque ahora ..que estamos con un tema en la haya se habla en la tv lo fantastico que fueron los chilenos en combate, luchando con 2 paises a la vez y atentos a la jugada del 3 vecino. Mi forma de ver las cosas es que hay chilenos que se unen solo para sentir el patriotismo cuando juega la seleccion chilena y por otro lado los que sentimos defender la patria hasta rendir la vida si fuese necesario...cuantos son los que cumplen con algo tan basico como el servicio militar? Muchos tienen miedo de esto o inventan chivas que son el sosten de la casa etc, pienso que hacer el servicio, es un pequeño gesto en agradecimiento a este pequeño suelo que te otorga una libertad y poder ganar las lucas para salir adelante..en caso contrario hace rato que antofagasta y todo el norte no seria chileno y hay si que estariamos sumidos en la pobreza. Trato de no opinar en forma tan patriota.. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
striker 77 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 Ahora dejando las guerras a parte y con un pensamiento mas civilizado, me gustaria ver a bolivia mucho mejor y con un corredor con salida al mar..para que puedan mejorar su economia y que su gente no tenga que irse del pais por temas economicos. Bolivia tiene los hidrocarburos y ahora el potencial litio, solo deben hacer un muy buen negocio y seran lideres a nivel mundial con esos minerales. Imho Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Nibelungo 164 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 Lo que entrampa todo es el tratado que hay de Chile con Perú, la ocasión más clara de tener un corredor al mar la tuvieron el 76 en la reunión de Charaña pero todo quedo en meras conversaciones y lo primordial es que hay que respetar el tratado con Perú. Por la segunda región no se les puede ceder territorio soberano ya que no se puede partir el país en dos, los peruanos no van a aceptar entregar parte del territorio perdido en Tarapacá que por imprudencia lo perdieron y también en ese país existe el anhelo de recuperar Tarapacá. Se ve bastante complejo y difícil que Bolivia acceda al mar, además que es muy evidente que todo lo que hace Evo es un movimiento político para perpetuarse en el poder haciendo uso del nacionalismo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
phko 391 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 Estimados amigos: La batalla de Canchas Blancas, tal como la quieren hacer aparecer los historiadores bolivianos incondicionales de Evo Morales, jamás existió. El Ejército Chileno desembarcado en Antofagasta en Febrero de 1879, nunca tuvo entre sus objetivos estratégicos la conquista de Potosí. ¿Para qué? Que sentido tendria cuando el 2 de noviembre de ese mismo año, se había iniciado la campaña de Tarapacá con el desembarco del Ejército en Pisagua y el Estado Mayor del Ejército preparaba ya los planes para continuar el avance hacia el Norte. ¿Podríamos habernos dado el lujo de mantener a 1.500 hombres del Ejército, empleados en un teatro de operaciones completamente secundario (al interior de Bolivia), cuando necesitábamos concentrar la totalidad de los escasos recursos humanos y materiales con que contábamos en asegurar el éxito de las operaciones en Pisagua y Dolores? El Sr. Morales ha inventado una batalla ficticia para inflamar de nacionalismo a los bolivianos y continuar fomentando el odio contra Chile. No existe ningún historiador serio en Perú y Bolivia, que pueda acreditar la existencia de tal batalla. Esta teatralizacion vergonzosa de un hecho de armas que jamás existió y en el cual Morales no tiene escrúpulos para utilizar al Ejercito Boliviano, por el cual siento gran respeto, no es más que un burdo acto de propaganda politica para continuar su tenaz campaña orientada a asegurar su cuarta reelección como Presidente. Ojalá el pueblo boliviano despierte y se pueda dar cuenta que Evo Morales no es más que un despreciable encantador de serpientes ¡Una vergüenza! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ChristianSur 496 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 Bueno, si hubo guerra por controlar salinas y guaneras, es posible que también la hubiera para controlar las riquísimas minas del Potosí, que producían y producen enormes cantidades de metales preciosos. También está el salar de Uyuni por ahí. En todo caso, ignoro si esa batalla existió o no, no tengo idea de eso, yo no había nacido,hay que preguntarle a alguno de los veteranos del foro, como @Biker o @funkyto, ellos debe acordarse si se los permite el alemán... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 284 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 A lo mejor tal batalla realmente existió... tal como PHKO publica, el ECh estaba enfocado en otro teatro de operaciones, y entonces la batalla esa el ECh la perdió... por W.O. o como se dice, no presentación Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 371 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 (editado) hace 3 horas, ChristianSur dijo: Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk Contra el imperio Romano??? jajaja Editado Marzo 30, 2018 por el_mitico Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kerouac 131 Publicado Marzo 30, 2018 Autor Share Publicado Marzo 30, 2018 Hola, primero que todo, se agradece el tenor de los comentarios. Respecto del tema, ya el año pasado en Bolivia se oficializó la existencia de dicha batalla , pero existiendo tantas y tantas dudas, me pareció "como mucho" hacer una recreación. Y digo "dudas", porque quizá, tal vez, alguna escaramuza pudiese haber existido en las llamadas Canchas Blancas. Sin embargo, siendo yo alguien apegado a los hechos, "todo" parece indicar que dicha batalla nunca existió y que más bien se trata de un "ejercicio" de "posverdad" histórica, del cual ciertamente Chile no ha sido ajeno, y que consiste en tomar un "dato" y elucubrar sobre el mismo para transformarlo en un "hecho" o bien inventar el "dato" para llegar al "hecho deseado". Ahora bien, respecto de las consecuencias de la guerra y sin entrar en mayores detalles de los "hechos" (basta ahondar un poco para encontrar que su origen tiene poco y nada de patriota y si mucho de "posverdad", con un Agustín Edwards y "El Mercurio" -casi como en todo "hecho" histórico que haya significado muerte y dolor en Chile- a la cabeza detrás), es impresionante no sólo la falta de conocimiento sino que de sentido común de Chile para abordar la demanda maritima de Bolivia. Como se ha señalado acá, no se trata de un tema "bilateral" entre Bolivia y Chile, es un tema trilateral, porque Chile NO puede disponer de los territorios que eran peruanos sin previa consulta y aprobación del Perú y una salidad por lo que se supone era territorio boliviano "cortaría" a Chile en 2. Fue justamente lo que hizo fracasar el acuerdo de Pinochet y Banzer, Perú se opuso. Es más, recién finalizada la guerra, cuando aún se negociaba con Perú por Tacna y Arica, Chile le ofreció a Bolivia ambos territorios con soberanía si es que quedaban para Chile. Y si no quedaban para Chile, Chile ofreció a Bolivia una salida soberana por Caleta Vitor. Sin embargo, esa vez, previo al acuerdo entre Chile y Perú, Bolivia rechazó el ofrecimiento. No he visto ni he escuchado a nadie mencionar ese "hecho". De ahí en adelante el tema de la salida soberana al mar por parte de Bolivia ha sido, es y será un tema permanente de Bolivia, con o sin Morales, con o sin La Haya y con o sin batallas ficticias de por medio. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 371 Publicado Marzo 30, 2018 Share Publicado Marzo 30, 2018 hace 1 hora, kerouac dijo: Hola, primero que todo, se agradece el tenor de los comentarios. Respecto del tema, ya el año pasado en Bolivia se oficializó la existencia de dicha batalla , pero existiendo tantas y tantas dudas, me pareció "como mucho" hacer una recreación. Y digo "dudas", porque quizá, tal vez, alguna escaramuza pudiese haber existido en las llamadas Canchas Blancas. Sin embargo, siendo yo alguien apegado a los hechos, "todo" parece indicar que dicha batalla nunca existió y que más bien se trata de un "ejercicio" de "posverdad" histórica, del cual ciertamente Chile no ha sido ajeno, y que consiste en tomar un "dato" y elucubrar sobre el mismo para transformarlo en un "hecho" o bien inventar el "dato" para llegar al "hecho deseado". Ahora bien, respecto de las consecuencias de la guerra y sin entrar en mayores detalles de los "hechos" (basta ahondar un poco para encontrar que su origen tiene poco y nada de patriota y si mucho de "posverdad", con un Agustín Edwards y "El Mercurio" -casi como en todo "hecho" histórico que haya significado muerte y dolor en Chile- a la cabeza detrás), es impresionante no sólo la falta de conocimiento sino que de sentido común de Chile para abordar la demanda maritima de Bolivia. Como se ha señalado acá, no se trata de un tema "bilateral" entre Bolivia y Chile, es un tema trilateral, porque Chile NO puede disponer de los territorios que eran peruanos sin previa consulta y aprobación del Perú y una salidad por lo que se supone era territorio boliviano "cortaría" a Chile en 2. Fue justamente lo que hizo fracasar el acuerdo de Pinochet y Banzer, Perú se opuso. Es más, recién finalizada la guerra, cuando aún se negociaba con Perú por Tacna y Arica, Chile le ofreció a Bolivia ambos territorios con soberanía si es que quedaban para Chile. Y si no quedaban para Chile, Chile ofreció a Bolivia una salida soberana por Caleta Vitor. Sin embargo, esa vez, previo al acuerdo entre Chile y Perú, Bolivia rechazó el ofrecimiento. No he visto ni he escuchado a nadie mencionar ese "hecho". De ahí en adelante el tema de la salida soberana al mar por parte de Bolivia ha sido, es y será un tema permanente de Bolivia, con o sin Morales, con o sin La Haya y con o sin batallas ficticias de por medio. Saludos Me topé con este blog que tiene publicado desde el 2015 la historia de la cuestionada batalla, y las razones por la que se ha mantenido en secreto hasta ahora http://historias-bolivia.blogspot.cl/2017/04/canchas-blancas-la-batalla-que-bolivia.html. Por su parte wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Canchas_Blancas Que ahora salga a la luz está batalla que se cuestiona su veracidad, argumentando que por razones políticas entre ambos países se mantuvo en secreto, me parece bastante extraño, dudoso o poco creíble en realidad . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Peter 395 Publicado Marzo 31, 2018 Share Publicado Marzo 31, 2018 Bueno, ¨hoidia" apareció el tema en El Mostrador: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/30/historiadores-chilenos-aseguran-batalla-que-conmemoro-evo-morales-no-existio/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 284 Publicado Marzo 31, 2018 Share Publicado Marzo 31, 2018 hace 3 horas, kerouac dijo: ...ya el año pasado en Bolivia se oficializó la existencia de dicha batalla , pero existiendo tantas y tantas dudas, me pareció "como mucho" hacer una recreación. Y digo "dudas", porque quizá, tal vez, alguna escaramuza pudiese haber existido en las llamadas Canchas Blancas. Sin embargo, siendo yo alguien apegado a los hechos, "todo" parece indicar que dicha batalla nunca existió y .... Ahora bien, respecto de las consecuencias de la guerra y sin entrar en mayores detalles de los "hechos" (basta ahondar un poco para encontrar que su origen tiene poco y nada de patriota y si mucho de "posverdad", con un Agustín Edwards y "El Mercurio" -casi como en todo "hecho" histórico que haya significado muerte y dolor en Chile- a la cabeza detrás), es impresionante no sólo la falta de conocimiento sino que de sentido común de Chile para abordar la demanda maritima de Bolivia. Como se ha señalado acá, no se trata de un tema "bilateral" entre Bolivia y Chile, es un tema trilateral, porque Chile NO puede disponer de los territorios que eran peruanos sin previa consulta y aprobación del Perú y una salidad por lo que se supone era territorio boliviano "cortaría" a Chile en 2. Fue justamente lo que hizo fracasar el acuerdo de Pinochet y Banzer, Perú se opuso. Es más, recién finalizada la guerra, cuando aún se negociaba con Perú por Tacna y Arica, Chile le ofreció a Bolivia ambos territorios con soberanía si es que quedaban para Chile. Y si no quedaban para Chile, Chile ofreció a Bolivia una salida soberana por Caleta Vitor. Sin embargo, esa vez, previo al acuerdo entre Chile y Perú, Bolivia rechazó el ofrecimiento. No he visto ni he escuchado a nadie mencionar ese "hecho". De ahí en adelante el tema de la salida soberana al mar por parte de Bolivia ha sido, es y será un tema permanente de Bolivia, con o sin Morales, con o sin La Haya y con o sin batallas ficticias de por medio. Saludos Yo creo que Pinochet hizo la oferta de Charaña, sólo para "emborrachar la perdiz", con una oferta que no era "viable" de antemano, pero que sirvió para bajar la presión a que Chile estaba sometido en esos años, con Perú muy bien armado pero con un escenario de diálogo obligado. Con esa movida, Perú quedó como "egoista"... pero además bajó la presión proque habia un diálogo sobre temas limítrofes. Sobre los "hechos", lo que vale es el tratado que se firma, o sea el de 1904. Lo demás son webás "espectaticias" no más 1 hour ago, el_mitico dijo: Me topé con este blog que tiene publicado desde el 2015 la historia de la cuestionada batalla, y las razones por la que se ha mantenido en secreto hasta ahora http://historias-bolivia.blogspot.cl/2017/04/canchas-blancas-la-batalla-que-bolivia.html. Por su parte wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Canchas_Blancas Que ahora salga a la luz está batalla que se cuestiona su veracidad, argumentando que por razones políticas entre ambos países se mantuvo en secreto, me parece bastante extraño, dudoso o poco creíble en realidad . Sobre esta supuesta batalla, téngase en cuenta lo siguiente: - El Resumen de la Guerra del Pacífico de Gonzalo Bulnes no menciona una batalla donde hubo sus 2500 combatientes - El ECh desembarca en Pisagua el 2/Nov, el desembarco involucró a unos 1500 combatientes - El 6/nov se da el combate de Pampa Germania (unos 250 combatientes, a 50km al SE de Pisagua y 50 km al NE de Iquique) - El 19/nov se da la batalla de Dolores o cerro San Francisco (más de 12000 combatientes, 30 km al SE de Pisagua y 60 km al NE de Iquique) - El 27/nov se de la batalla o desastre de Tarapacá (Unos 6000 combatientes, 60 km al SE de Pisagua y 70km al NE de Iquique) Por favor, notar las fechas y distancias que describen el avance del ECh desde Pisagua. ¿Y se atreven a decir que el 12 de noviembre hubo un enfrentamiento -Batalla de Canchas Blancas- en Colcha K o Villa Martín, Potosí - Bolivia, entre 400 soldados + 300 campeindios bolivianos, que supuestamente vencieron a 1500 soldados de línea del ECh? Ese lugar queda a unos 100km al E de la mina Collahuasi, a 260km al E de Iquique y 280km al SE de Pisagua. Para esa fecha, el ECh no tenía los medios para transportar ni abastecer a 1500 soldados. Como escribí antes, el ECh perdió la batalla de Canchas Blancas por WO... o "no presentación" Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kerouac 131 Publicado Marzo 31, 2018 Autor Share Publicado Marzo 31, 2018 Hola, muy buenos datos, en particular los que dicen relación con las fechas de las operaciones Chilenas en Tarapacá, porque en mi opinión son los datos que permiten dar luz a la supuesta veracidad de la susodicha batalla: nunca existió. Y si es que efectivamente "algo" pasó, en ningún caso debió ser algo más que una escaramuza al borde de lo insignificante, puesto que no existe ni una sola mención oficial, ni en Chile, ni en Perú, ni en Bolivia, ni siquiera se le menciona -a la luz de los antecedentes, según los historiadores- en la bitacora del ejército boliviano. En el propio blog que se dió a conocer, se indica que la fuente es el "Diario de Guerra" de un coronel, Ezequiel Apodaca. Pero, para que un "hecho" histórico sea reconocido como tal, se supone, se debe comprobar su veracidad con el cruce de las fuentes disponibles. Y en este caso, justamente parecen no existir otras fuentes. Entonces, tenemos que a partir de un "dato" (el Diario de Guerra del coronel Ezequiel Apodaca) se pretende establecer un "hecho" (el triunfo de las tropas bolivianas sobre 1400/1500 soldados chilenos en la Batalla de Canchas Blancas). Cuando vi la noticia anteayer, me recordé inmediatamente de Roswell: el "dato" (la Fuerza Aerea reconoce la caida de un "platillo volador") pretende establecer el "hecho" (un "platillo volador" cayó en Roswell), pero la confirmación de ese "hecho" no ha sido posible por una conspiración. En el caso de la mentada batalla, pues no hay registros que la puedan comprobar, porque hubo una conspiración chileno-boliviana para ocultarla, eso es lo que se ha explicado ante la falta de una comprobación. En todo caso, más allá de la no existencia de la batalla y sin entrar en la demanda maritima, me parece interesante el ver este caso como un ejemplo de "posverdad". Porque una cosa es que exista el "dato", otra cosa es que haya una discusión académica respecto de ese "dato" y otra cosa es inferir un "hecho" con ese "dato" por algún interés creado. Creo que es un muy buen ejemplo de cómo el "dato" por si solo no basta para concluir un "hecho" y cuán fácil es caer en la manipulación, interesada o no, de manera consciente o inconsciente. De igual forma nosotros somos manipulados, quizá no tan burdamente, pero tampoco tan subrepticiamente, y no nos damos cuenta. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mauriciomk2 236 Publicado Marzo 31, 2018 Share Publicado Marzo 31, 2018 Excelente tema de conversación. Da gusto leer los comentarios tan informados de algunos foreros en este hilo. Me parece que la supuesta verdad histórica de esta supuesta batalla hay que encontrarla en el presente más que en el pasado. No es un secreto para nadie que el sr. Morales está en campaña permanente de reelección, borrando con el codo lo que escribe con la mano toda vez que los resultados le son adversos. Probablemente en la zona hayan existido algunas escaramuzas, pero de ahí a hablar de "Batalla de Canchas Blancas", me parece que es exagerar la nota. El ejército chileno se enfrentó en varias ocasiones a pequeños grupos de soldados, pero no pasaban de ser eso: pequeños enfrentamientos. Darle la denominación de batalla es demasiado pretencioso y más propio de un tipo que busca encender los ánimos patrioteros magnificando algo que nunca sucedió. La Guerra del Pacífico es de muy ingrato recuerdo para la historia boliviana, con tratados secretos y un resultado que les fue adverzo. No es de extrañar entonces que este señor trate de targiverzar la historia, hablando de la "Invación Chilena" y de que casi nos comíamos a las guaguas bolivianas al desayuno. En resumen, toda esta parafernalia que ha montado este tipo no pasa de ser una campaña para reelegirse indefinidamente a costa de mantener encendido el rencor por lo que perdieron en la guerra. Me parece muy poco probable que su demanda de "Derechos expectatícios" vaya a tener algún buen destino; no vaya a ser que se siente un mal precedente que incite a otros a reclamar como derecho alguna promesa. Las promesas no constituyen derechos; porque de serlo, los tribunales estarían llenos de demandas al respecto. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
el_mitico 371 Publicado Marzo 31, 2018 Share Publicado Marzo 31, 2018 Como dato, hace 22 horas, ChristianSur dijo: Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk Peleando contra el Imperio en Star Wars (video electoral) https://www.clarin.com/mundo/evo-morales-convierte-jedi-imperio_0_V1CxQ_oUl.html Y la contraparte (hecho por opositores) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Nibelungo 164 Publicado Marzo 31, 2018 Share Publicado Marzo 31, 2018 Como nortino no me molesta que el señor Morales invente batallas inexistentes, lo que me emputece es que las autoridades chilenas no cuiden nuestro norte, en este momento Arica es una cuidad alicaída con una economía paupérrima, todavía el gobierno central de Santiago considera el norte como territorios ocupados, como colonias de Santiago, comparada con Tacna-Perú que es una ciudad pujante y 100% turistica, y nosotros miramos como las pelotas a los peruanos, pero esta diferencia entre las ciudades demuestra que los peruanos son más astutos que nosotros, también me llama la atención la prensa chilena farandulera, que en vez de preguntarles a los chilenos nortinos ¿que les parece lo que se esta demandando en La Haya? en cambio envían equipos de prensa a La Paz a hacer reportajes de lo que opinan los bolivianos acerca del tema y no así a sus compatriotas del norte Arica, Iquique, Antofagasta, los nortinos también somos chilenos. 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kerouac 131 Publicado Abril 1, 2018 Autor Share Publicado Abril 1, 2018 Hola, por sobre las batallas ficticias que alguien pueda "inventar" e incluso "escenificar" por la razón que sea, lo que planteo es lo fácil que resulta instalar una "mentira". Evo Morales no ha inventado el conflicto con Chile, no ha sido ni el primero ni será el último presidente de Bolivia en reivindicar sus aspiraciones de salida soberana al mar ni tampoco ha sido el primero ni será el último presidente boliviano en utilizar dichas aspiraciones como factor aglutinador de su gobierno en periodo de elecciones. De hecho, en Bolivia, dicha aspiración tiene rango constitucional: "Artículo 268 I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo. II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano." Sin embargo, con esta escenificación que se ha hecho, creo yo, se sube dicha aspiración a otro nivel, porque hasta ahora el conflicto se ha tradado de la interpretación de los "hechos" (en corto, para los bolivianos Chile invadió Bolivia para apropiarse de sus riquezas mineras y del mar, y para los chilenos, Chile invadió Bolivia en respuesta a la violación de un tratado previo por parte de Bolivia), pero con este asunto de la Batalla de Canchas Blancas se ha pasado a instalar un "hecho" a partir de un "dato", bastante interesado por lo demás, en lo que a todas luces es la configuración de una "posverdad". En no mucho tiempo más, la susodicha batalla estará establecida en el imaginario boliviano como una "verdad". Y la pregunta a hacer es, ¿cuántas "posverdades" históricas damos por ciertas? Ya en un ambito más "jocoso", vale el recuerdo de nuestro presimiente presidente quien señaló hace unos años que él es descendiente del emperador Inca Huayna Incapaz Cápac, el mismo que el año pasado dijo que el mejor concierto al que había ido fue uno de los Beatles... ¿Se imaginan una reunión entre Morales y Piñera? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Abril 1, 2018 Share Publicado Abril 1, 2018 Me gustaría ver esa reunión, pero en directo, sin edición posterior. Podría ser un gran debate que enfrente a esas dos me tes superiores. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Biker 90 Publicado Abril 2, 2018 Share Publicado Abril 2, 2018 On 30-03-2018 at 20:32, el_mitico dijo: Me topé con este blog que tiene publicado desde el 2015 la historia de la cuestionada batalla, y las razones por la que se ha mantenido en secreto hasta ahora http://historias-bolivia.blogspot.cl/2017/04/canchas-blancas-la-batalla-que-bolivia.html. Por su parte wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Canchas_Blancas Que ahora salga a la luz está batalla que se cuestiona su veracidad, argumentando que por razones políticas entre ambos países se mantuvo en secreto, me parece bastante extraño, dudoso o poco creíble en realidad . Si... me acuerdo. Perfectamente. De hecho, tal batalla sólo existe en la imaginaría boliviana. Específicamente, existe un supuesto parte del coronel boliviano Sr. Morales, quien luego de apretar cueva después de la batalla de Calama y Pampa Germania, necesitaba mantener sus influencias y prestigio en la "corte" boliviana. Existen registros de escaramuzas en territorio boliviano, entre pequeñas partidas adelantadas de observadores o enviados en la busqueda de animales, pero nada más. El Tata Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.