ultra-vinilo 50 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 (editado) Hola... el que tenga un tiempo por ahí que ponga su mejor DAC, ampli y parlantes a disposición y que escuche esta digitalizacíon de vinilo: esa misma canción del año 82 está en decenas de canales de vinilo en youtube y no suenan ni la mitad de bien... a quién le echamos la culpa del buen sonido esta vez?...a la capsula? una AT VM760SLC .. al pre? un Schiit Mani .. todos saben que la ultima cancion de cada lado en los vinilos no suena muy bien por motivos de limitaciones del medio. siempre hay problemas de distorsion en la voz principal y en los agudos... quien se atreve a comentar?....yo ya tengo una idea vaga de qué hace la diferencia acá... pero quiero ver que piensan los demas... saludos... PD: les dejo la versión "spotify" por si las moscas Editado Mayo 1, 2018 por ultra-vinilo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
dokoo40 401 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 Me la juego ya q soy poseedor de un Schiit Mani jajjaja, la cápsula y el pre hagamos q el juego comience , Lo digo por lo siguiente lo he probado contra el pre del roksan k3 y ahora contra el pre MC del Mcintosh q no era para nada malo pero me gusta más el sonido del Mani , porque ??? Es más nítido entrega más detalle eso según mis mis gustos y oídos entonces cómo es q le puede ganar al Mcintosh también me gusta es genial pero .... ya lo dije a pesar de su precio sigue siendo superior contra estos dos . Saludos y a ver quién más se la juega ... 🤣 Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 7 hours ago, ultra-vinilo said: todos saben que la ultima cancion de cada lado en los vinilos no suena muy bien por motivos de limitaciones del medio. siempre hay problemas de distorsion en la voz principal y en los agudos... Puedo discrepar? "siempre" no deberia estar en esa frase y lo que supones "sabido por todos" tampoco Lo que es cierto es que dependiendo de la calidad de la torna y brazo, la geometría que use tu brazo para alinear la cápsula, en los últimos tracks se tiende a tener más error en la lectura. Pero eso depende de múltiples factores, por ejemplo no es lo mismo un brazo de 9" que de 10 o de 12, no es lo mismo la alineación Logfren, Stevenson o Baerwald ... y por ejemplo la Stevenson optimiza la alineación en los tracks finales. Luego de eso, tienes "protractors" malos, decentes y muy buenos como el Dr.Freickert. Luego de eso tienes discos ya tocados con brazos mal alineados y agujas estropeadas que van destrozando físicamente el disco en los últimos tracks y te queda una distorsión "para siempre" aunque uses un brazo / cápsula perfectamente alineado. Eso pasa normalmente en la compra de discos usados ... no "todo el mundo" cuida los discos y menos los discos de algunos años cuando eran usados por gente que los colocaba en cápsulas desalineadas con agujas sucias por años (y encima los dejaban dándose un baño de polvo encima del plato por días enteros sin la tapa). Tambien existen cápsulas que tienen un mejor "tracking" que otras, en la internet tienes inumerables tópicos con los modelos mas adecuados. Para no hacer esto largo, puede hacer lo siguiente: - alinea bien tu cápsula, con una aguja nueva y limpia - coloca un disco nuevo, limpio - escucha el último track tiene distorsión? hay algo errado en tu torna / brazo / cápsula / aguja ... simple. Si tienes un torna buena, con un brazo decente, cápsula decente bien alineada ... no deberías tener distorsiones en discos que sabes que no están maltratados. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 Para intentar una respuesta en este caso particular: esa audio technica tiene una aguja "line contact nude", los nombres del corte dependen del fabricante ("shibata", etc) pero son las agujas con menos masa posible y con una gran capacidad de "tracking". O sea, el ejemplo que pones tiene una aguja de ese tipo. La contrapartida de eso (no existe almuerzo gratis) es que son mas difíciles de ajustar correctamente, por ejemplo la ortofon black especifica que si no esta correcto el VTA/SRA no se le saca el máximo provecho a la cápsula. La 1200 es una máquina de tocar vinilo, con una cápsula de ese "pedigree" bien ajustada y con ese tipo de aguja ... el resultado no puede ser otro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 295 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 Solo agregar que prácticamente todo fabricante de cápsulas hace las suyas pensando en que tarde o temprano terminarán instaladas en una Technics SL-1200, así que con el seteo correcto (incluso el basal de 52mm de overhang y líneas paralelas) el resultado óptimo no será nunca muy difícil de conseguir. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 Sólo agregar que, aunque todos los ajustes estén correctamente bien seteados, el último track SIEMPRE sonará "peor" que el primero (con esto no me refiero a la distorsión). La razón es simple; el recorrido es menor por lo que tienes menos información. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 Sólo agregar que, aunque todos los ajustes estén correctamente bien seteados, el último track SIEMPRE sonará "peor" que el primero (con esto no me refiero a la distorsión). La razón es simple; el recorrido es menor por lo que tienes menos información. Saludos Cierto en general ... aunque creo que está relacionado con la velocidad relativa. Para mantener los 33 rpm en el centro debes "ir más lento", entonces no es que haya menos información ... sino la misma pero mas comprimida. Entonces la cápsula / aguja tienen más problemas en el "tracking" del surco. Con una buena cápsula / aguja de baja masa y con buen contacto con el surco todo eso se reduce mucho En un disco nuevo no deberían notar que está sonando la primera o la última pista. Si es así revisen los ajustes. Incluso si la cápsula es compatible con el brazo. El mundo del vinilo es hermoso y da muchas satisfacciones ... pero es complejo sin dudas. Enviado desde mi SAMSUNG-SGH-I537 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 La velocidad angular es constante: 33rpm (al menos eso uno espera de una buena tornamesa). Ahora, mientras más lejos estás del centro recorres mayor distancia en un determinado tiempo. Supongo que a eso te refieres con velocidad relativa. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Mayo 1, 2018 Share Publicado Mayo 1, 2018 Claro, la información como que se va "apretando" en el disco ... en las primeras pistas el "splash" de un plato dura el mismo tiempo que en la última, solo que la sección de surco que lo representa es mas larga. No es que se pierda información porque el master que se corta en el vinilo no tiene menos información al final, es ese proceso de "enlentecimiento" del corte lo que hace que tengas mas informacion para "leer" en un mismo trozo de surco en las pistas finales comparado a las iniciales. Y eso puede ser demasiado trabajo para una cápsula desalineada o una aguja con menor contacto / detalle que una aguja de corte de alta calidad, como las shibata o line contact. Lo que quiero decir es que no tenemos porque sufrir de distorsión en las pistas finales si todo el sistema está bien ajustado, con una buena aguja y un disco en buen estado. Otra cosa que puede ayudar a "diagnosticar" si es un problema de la aguja, de la alineacion, antiskating, etc ... es un buen disco de test. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ultra-vinilo 50 Publicado Mayo 2, 2018 Autor Share Publicado Mayo 2, 2018 (editado) hace 13 horas, jmiguelbarone dijo: Puedo discrepar? "siempre" no deberia estar en esa frase y lo que supones "sabido por todos" tampoco Lo que es cierto es que dependiendo de la calidad de la torna y brazo, la geometría que use tu brazo para alinear la cápsula, en los últimos tracks se tiende a tener más error en la lectura. Pero eso depende de múltiples factores, por ejemplo no es lo mismo un brazo de 9" que de 10 o de 12, no es lo mismo la alineación Logfren, Stevenson o Baerwald ... y por ejemplo la Stevenson optimiza la alineación en los tracks finales. Luego de eso, tienes "protractors" malos, decentes y muy buenos como el Dr.Freickert. Luego de eso tienes discos ya tocados con brazos mal alineados y agujas estropeadas que van destrozando físicamente el disco en los últimos tracks y te queda una distorsión "para siempre" aunque uses un brazo / cápsula perfectamente alineado. Eso pasa normalmente en la compra de discos usados ... no "todo el mundo" cuida los discos y menos los discos de algunos años cuando eran usados por gente que los colocaba en cápsulas desalineadas con agujas sucias por años (y encima los dejaban dándose un baño de polvo encima del plato por días enteros sin la tapa). Tambien existen cápsulas que tienen un mejor "tracking" que otras, en la internet tienes inumerables tópicos con los modelos mas adecuados. Para no hacer esto largo, puede hacer lo siguiente: - alinea bien tu cápsula, con una aguja nueva y limpia - coloca un disco nuevo, limpio - escucha el último track tiene distorsión? hay algo errado en tu torna / brazo / cápsula / aguja ... simple. Si tienes un torna buena, con un brazo decente, cápsula decente bien alineada ... no deberías tener distorsiones en discos que sabes que no están maltratados. por supuesto que puedes discrepar...para eso es el foro cierto?... creo que me expresé mal...tienes razón en que no es todos los casos que el ultimo track suena malena...pero por lo general el vinilero promedio no anda tan preocupado de las shibata, van der hul, line contact , micro ridge, microlinear y de la alineaciónes "esotericas" como las logfren o baerwald...con suerte miden el contrapeso...y se preocupan mas de la marca de la torna, del valor de pre y de la capsula...pero no manejan tanta info en relación a tipos de agujas y alineaciones...por ese mismo motivo me di el tiempo de hace unos años atras hacer el posteo "tipos de agujas" que está fijo arriba del foro, pero que cuando el foro migró a un nuevo formato, los links con las imagenes se perdieron... por otro lado, nadie ha comentado la excelente separación estéreo que tiene el sonido del video...mejor que el track de spotify y mejor que la misma canción en vinilos en otros canales de youtube... yo estoy sospechando de la nueva tecnología VM de audio technica, la misma que está licenciando a Goldring... el campo estéreo suena super amplio... quien da más? Editado Mayo 2, 2018 por ultra-vinilo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ultra-vinilo 50 Publicado Mayo 2, 2018 Autor Share Publicado Mayo 2, 2018 hace 19 horas, dokoo40 dijo: Me la juego ya q soy poseedor de un Schiit Mani jajjaja, la cápsula y el pre hagamos q el juego comience , Lo digo por lo siguiente lo he probado contra el pre del roksan k3 y ahora contra el pre MC del Mcintosh q no era para nada malo pero me gusta más el sonido del Mani , porque ??? Es más nítido entrega más detalle eso según mis mis gustos y oídos entonces cómo es q le puede ganar al Mcintosh también me gusta es genial pero .... ya lo dije a pesar de su precio sigue siendo superior contra estos dos . Saludos y a ver quién más se la juega ... 🤣 Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk te felicito, imaginate que si en un video suena así de bien el schitt mani, ya me lo imagino en vivo y en directo! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Mayo 2, 2018 Share Publicado Mayo 2, 2018 por supuesto que puedes discrepar...para eso es el foro cierto?... creo que me expresé mal...tienes razón en que no es todos los casos que el ultimo track suena malena...pero por lo general el vinilero promedio no anda tan preocupado de las shibata, van der hul, line contact , micro ridge, microlinear y de la alineaciónes "esotericas" como las logfren o baerwald...con suerte miden el contrapeso...y se preocupan mas de la marca de la torna, del valor de pre y de la capsula...pero no manejan tanta info en relación a tipos de agujas y alineaciones...por ese mismo motivo me di el tiempo de hace unos años atras hacer el posteo "tipos de agujas" que está fijo arriba del foro, pero que cuando el foro migró a un nuevo formato, los links con las imagenes se perdieron... por otro lado, nadie ha comentado la excelente separación estéreo que tiene el sonido del video...mejor que el track de spotify y mejor que la misma canción en vinilos en otros canales de youtube... yo estoy sospechando de la nueva tecnología VM de audio technica, la misma que está licenciando a Goldring... el campo estéreo suena super amplio... quien da más? Si, la doble bobina de estas AT sumado a la aguja line contact ... no es de juguete eso ... y la 1200 tampoco, que le pasa el trapo a cualquier torna medio pelo de las que abundan en estos tiempos. Enviado desde mi SAMSUNG-SGH-I537 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Mayo 2, 2018 Share Publicado Mayo 2, 2018 (editado) 5 hours ago, jmiguelbarone said: Lo que quiero decir es que no tenemos porque sufrir de distorsión en las pistas finales si todo el sistema está bien ajustado, con una buena aguja y un disco en buen estado. Siempre, y por definición, tendremos distorsión en el comienzo y en el final del disco salvo que tengas una tornamesa tangencial (que tienen otros "problemas"). El tema es manejar esa distorsión para que no sea perceptible. Editado Mayo 2, 2018 por tomate Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ultra-vinilo 50 Publicado Mayo 8, 2018 Autor Share Publicado Mayo 8, 2018 siguiendo con el tema...ahora encontré un video en youtube haciendo una demostración de las nuevas Goldring con tecnología VM de Audio Technica...y tuve la misma sensacíón: el campo estéreo se amplía de manera impresionante, de manera natural eso sí...es como si siempre hubieese estado en los surcos la información, pero hasta el momento no se le sacaba el provecho, no sé si me explico bien...dejaré a continuación info sobre esta nueva tecnología y el video de la Goldring...saludos! PD: alguien sabe si antiguamente algun fabricante marketeó alguna tecnología similar? La introducción de nuestra serie VM de cartuchos phono de imán móvil (MM) reafirma el compromiso de Audio-Technica con la reproducción de audio de alto rendimiento. Los nuevos modelos, nueve en total, están compuestos por cuerpos de cartucho de la serie 500, 600 y 700 y siete versiones diferentes de agujas, incluidos los tipos especiales de contacto de línea, Shibata, MicroLine®, elíptico y cónico. Todas las versiones están configuradas para optimizar la reproducción de registros shellac estéreo, mono o incluso 78 rpm. Una cabeza de corte talla los surcos de registro. Las modulaciones en la ranura son equivalentes mecánicos "analógicos" de las señales de audio originales. Para "leer" estas modulaciones, Audio-Technica desarrolló el diseño patentado de doble imán que duplica la estructura del cabezal de corte. En lugar de utilizar un único imán grande, los dos imanes están dispuestos en forma de V. Los dos imanes se colocan con precisión para coincidir con las posiciones de los canales izquierdo y derecho en las paredes de la ranura estéreo. En consecuencia, el diseño de VM proporciona una excelente separación de canales, una respuesta de frecuencia extendida y un excelente seguimiento. Todos los modelos cuentan con cableado de alta pureza 6N-OFC (99.9999% de cobre sin oxígeno puro) para una máxima pureza sónica y una resolución extraordinaria de detalles musicales finos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ultra-vinilo 50 Publicado Mayo 8, 2018 Autor Share Publicado Mayo 8, 2018 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
morrison91 177 Publicado Mayo 8, 2018 Share Publicado Mayo 8, 2018 Interesante tema @ultra-vinilo ...todos los dias se aprende algo !!! cual será Dynamic Compliance @ 10 Hz de esta Goldring E3? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ultra-vinilo 50 Publicado Mayo 8, 2018 Autor Share Publicado Mayo 8, 2018 1 hour ago, morrison91 dijo: Interesante tema @ultra-vinilo ...todos los dias se aprende algo !!! cual será Dynamic Compliance @ 10 Hz de esta Goldring E3? creo que no te puedo ayudar con esa pregunta, pero había alguien acá en el foro que era experto en todo el tema del match entre brazo y capsulas...no recuerdo su nombre... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Mayo 8, 2018 Share Publicado Mayo 8, 2018 El vinilo del video esta un poco sucio, no? Se notan claramente fibras y polvo que se van adhiriendo a la aguja. Un buen cepillito de carbono antes de la escucha mejoraría mucho eso. En cuanto a la compliancia, goldring especifica 20mm/N de compliancia estática ... generalmente la compliancia dinamica se estima mas o menos en la mitad, o sea que tu sospecha de 10 yo creo que es cierta. Solo hay que tener cuidado con las cápsulas japonesas que generalmente colocan los valores de compliancia en 100Hz y no en 10Hz que es la frecuencia usual para controlar la compatibilidad cápsula / brazo en cuanto a resonancia. Si te sirve puedes verificar los valores en esta página: http://www.resfreq.com/resonancecalculator.html Puedes ver que si la compliancia dinamica es 10, para tener la resonancia en 9Hz la masa efectiva del brazo + la capsula debe andar como en 31 gramos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.