fdojose 362 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 (editado) Estimados, me acabo de enterar de esto y lo encuentro GENIAL, además de plantear un montón de preguntas sobre la legislación sexista: https://elpais.com/internacional/2018/03/22/solo_en_argentina/1521724377_896247.html En Argentina, a diferencia de lo que ocurre en España, la edad de jubilación no es igual para hombres y mujeres. Ellas se jubilan a los 60 años y ellos a los 65. El caso de un varón que solicitó cambiar de género en su DNI cuando tenía 59 años sin haber manifestado nunca antes dudas sobre su identidad despertó suspicacias entre sus compañeros de oficina, que sospechan que lo hizo para dejar de trabajar. Ahora se llama Sergia Lazarovich y niega haberse amparado ante la ley de identidad de género por ese motivo. El caso ha puesto de relieve la facilidad con la que es posible modificar el género legalmente y la inequidad existente en la edad jubilatoria. "Me cambié de género porque tengo una convicción", se defendió Lazarovich ante el diario local El Tribuno a la puerta de su casa. "Lo hice porque estoy convencido, las motivaciones son mías y no tengo que explicarle nada a nadie", agregó. Hace dos meses cumplió 60 años, trabaja como contadora en las oficinas de Hacienda de la ciudad norteña de Salta y aseguró que aún no ha iniciado el trámite ante la seguridad social argentina (Anses) para pedir su pensión. "Esto no habría sido un problema para nadie si todos se jubilaran a los 65 años", denunció al ser consultada sobre la polémica en la que se ha visto envuelta. Sus compañeros se refieren a él como hombre y han denunciado al mismo medio que Lazarovich "es bien masculino", "jamás mostró una actitud femenina", está en pareja con una mujer y que antes estuvo casado y tiene dos hijos. Critican también que en los últimos años solicitó numerosas bajas médicas para no ir a trabajar. Sin embargo, ninguno de estos argumentos es válido para que en su DNI deje de aparecer como Sergio y lo haga como Sergia. De acuerdo a la ley de identidad de género argentina, aprobada en 2012, es suficiente con ser mayor de 18 años y presentar una solicitud ante el Registro Civil. La norma precisa que no es necesario que la persona haya realizado una intervención quirúrgica de cambio de sexo ni se haya sometido a tratamientos hormonales y/o psicológicos. Lazarovich se acercó al Registro Civil de Salta para cambiar su nombre y género en el DNI, pero fue derivado a la vecina provincia de Tucumán por haber nacido allí, donde ya le entregaron su nuevo documento modificado. Lazarovich se amparó a la ley de identidad de género "para ser reconocido y tratado como una mujer", dijo a EL PAÍS el titular del registro salteño, Matías Assenato, y advirtió que es "muy difícil de probar" si su motivación fue otra, tal y como se ha viralizado en las redes sociales. Massenato consideró que una persona reconocida legalmente como mujer debe ser tratada como tal en cualquier instancia, también frente a la seguridad social. Sostiene que su caso muestra la existencia de un "claro ejemplo de desigualdad" entre hombres y mujeres por su diferente edad jubilatoria. En Salta se han tramitado 573 cambios de identidad de género desde la sanción de la ley, en 2012, hasta el momento y sólo superaron los cien casos anuales los dos años posteriores a que entrase en vigor la norma. Editado Mayo 11, 2018 por fdojose Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 Si que es una noticia peculiar, pero podrías ser más especifico respecto a que es lo que encuentras GENIAL? la idea de cambiarse para anticipar una pensión? lo fácil del trámite allende la cordillera? u otro motivo no velado sl2 fdojose. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
deinofero 469 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 (editado) supongo que es una ironía.. no veo razón para que las mujeres trabajen 5 años menos, por otro lado no veo nada positivo en alargar la edad de jubilación de alguien que ha perdido su trabajo a los 60 incluso... si no encuentra trabajo en un tiempo determinado tendría que ser una opción jubilar, estar 5 años cesante te manda a la chu... trabajar hasta los 70 si alguien quiere creo que es posible ahora mismo... ya lo otro es entender que el sistema actual de pensiones estaba diseñado para otro tipo de rentabilidades que ya no son posibles hoy.. ademas un sistema mixto con % reparto no veo que de demente tenga... y como queda demostrado, cuando falta genge en edad laboral, esta llega de otra parte y problema resuelto Editado Mayo 11, 2018 por deinofero Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fabian ramirez 690 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 @funkyto no fue hace muchos años a un pais asiatico... desconocia sus razones..hasta leer la noticia... se cambio de sexo... era un secreto a voces Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 Este post es violencia de género hacia Sergia, quien no puede defenderse. Estoy pensando si cerrar el hilo o no... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ralvarezm 275 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 jajajajajja siempre existira un vivo que quiera vulnerar el sistema y aprovecharse de el. Ahora no se como sera el sistema de pensiones en Argentina pero si es por reparto, le esta haciendo un mal a todo la gente de su pais. Ahora si esta bien o esta mal, dependera de la etica y moral de cada persona. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Draconus 228 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 Hasta en el deporte esta ocurriendo lo mismo https://www.infobae.com/america/deportes/2017/03/05/transexualidad-un-desafio-imposible-de-resolver-para-el-deporte-profesional/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 Respecto a deportes... yo haría olimpíadas sin ningún control antidoping y con un vale todo. Ahí se verían los límites físicos del ser humano... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kerouac 131 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 Hola, más que noticia, de ser cierto, me suena a un caso buscado con pinzas para deslegitimar el derecho de los transexuales a ser reconocidos como tales y al cambio de sexo... La conclusión que debieramos sacar es: "el cambio de sexo se va a prestar para que algunos abusen y pretendan obtener un cambio de sexo para obtener una jubilación antes de que le corresponda". Por otro lado, hay una segunda derivada: "hay que igualar la edad de jubilación de hombres y mujeres, para evitar los casos de abusos de los hombres que cambiarán su sexo para jubilar antes"... Más allá de eso, como dice el viejo y conocido refrán, para un universo de miles de millones de personas: "uno es ninguno", o sea, no muestra ni demuestra nada. En el deporte, no sé si en todos, existe una norma de "testosterona" para las mujeres. Si están sobre cierto nivel, no pueden participar en competencias femeninas, a menos que bajen su nivel de testosterona. Creo que este año modificaron o quieren modificar ese nivel de testosterona, lo quieren bajar. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
deinofero 469 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 pero igualar la edad de jubilación no responde a esto aunque podría resolver las dudas que alguien pudiera tener, y en el fondo resuelve algún conflicto en el ámbito de las pensiones y no en el ámbito de la libertad de cambiar de sexo... mas que nada estaría relacionado con el igualar cacha entre mujeres y hombres en en el ámbito laboral.. porque de verdad que no veo justificación para esa diferencia, de hecho las mujeres viven mas que los hombres y el actual sistema les calcula una pensión inferior al repartir sus fondos en mas años... lo mismo respecto al deporte si amerita alguna solución, tendría que pasar por las reglas deportivas y no por otros asuntos ajenos al deporte... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Draconus 228 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 (editado) hace 53 minutos, kerouac dijo: Hola, más que noticia, de ser cierto, me suena a un caso buscado con pinzas para deslegitimar el derecho de los transexuales a ser reconocidos como tales y al cambio de sexo... La conclusión que debieramos sacar es: "el cambio de sexo se va a prestar para que algunos abusen y pretendan obtener un cambio de sexo para obtener una jubilación antes de que le corresponda". Por otro lado, hay una segunda derivada: "hay que igualar la edad de jubilación de hombres y mujeres, para evitar los casos de abusos de los hombres que cambiarán su sexo para jubilar antes"... Más allá de eso, como dice el viejo y conocido refrán, para un universo de miles de millones de personas: "uno es ninguno", o sea, no muestra ni demuestra nada. En el deporte, no sé si en todos, existe una norma de "testosterona" para las mujeres. Si están sobre cierto nivel, no pueden participar en competencias femeninas, a menos que bajen su nivel de testosterona. Creo que este año modificaron o quieren modificar ese nivel de testosterona, lo quieren bajar. Saludos No se si encaja directamente en restar validez a la identidad de genero (si es que realmente existe), pero en este caso es el mejor ejemplo de aprovecharse de la situación. Si esta bien o mal depende del cada uno, para mi totalmente despreciable. Sobre el deporte efectivamente tienen un limite para participar, entiendo que todo ello surgio del caso de la atleta Semenya en el atletismo tenia una clara ventaja al resto de la competidoras Editado Mayo 11, 2018 por Draconus Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kerouac 131 Publicado Mayo 11, 2018 Share Publicado Mayo 11, 2018 Hola Draconus, en estos tiempos de concentración mediática por parte de grupos de interés, creo yo, cuando se hace una noticia de algo que no pasa de ser una anécdota o hecho curioso, es imposible no abstraerse de lo que esconde ese interés, que a mi juicio es que saquemos una predeterminada conclusión. En todo caso, sea así o no, es más un dato "freak" que otra cosa, para mi es irrelevante. Lo serio es el asunto deportivo, aunque no tiene nada que ver con la noticia. No me acordaba del nombre de la atleta sudafricana. Pero ella no es un caso de transexualidad, desde el punto de vista científico es un caso de "intersexualidad", porque si bien es genéticamente mujer, su propio cuerpo genera un nivel de testosterona similar al de un hombre. Lo que dice la Federación de Atletismo es que si quiere competir como mujer debe bajar su nivel de testosterona a un punto determinado, pero deja abierta la posibilidad a que pueda participar como "hombre" si su nivel de testosterona es mayor a ese punto. Se supone que la medida es para dar igualdad de oportunidades, aunque igual uno pudiera extremar el caso y plantear que así como se ha limitado el nivel de testosterona, ¿no da ventaja deportiva, por ejemplo, que en salto largo participe un tipo de 1,99m de altura contra otro de 1,60m? Bueno, no en vano el caso ya lleva como 10 años de polémica... justamente porque no calza en el molde preestablecido... No lo resolveremos nosotros acá ni mucho menos... Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.