Erick Machmar 18 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 Como muchos foreros digitales, me dije : para que quieres una torna , si entre el CA StreamMagic ,Spotify y cd, ya lo tienes todo. Pero ......pero el TOC no me dejaba tranquilo (mi entonces equipo de cabecera Akai no tenia torna, pues la había regalado hace muchos años atrás) y como que faltaba completarlo nuevamente. Cuento corto y leído por algunos en este foro,con un hilo especial; es que me hice de torna direct drive para completar mi sistema Akai. Para esto hubo que comprar vinilos y probar. Y al probar surge la maldita pregunta : Que tal se vería una torna moderna que hiciese pareja con el fabuloso ampli 6V6? Y con esa pregunta dando vueltas y revisando el hilo de compra-ventas cada hora, y ya teniendo casi lista la compra de una torna nueva, es que se me ocurre preguntarle la opinión al maestro @hectori , con lo cual se cambiaron las opciones. Con esto se cambió a buscar una tornamesa moderna que pudiese ser mejorada en muchos de sus componentes, así que Rega RP1 fue la opción comprada a través de ML, sin verla , ni escucharla. Buscar trozos de alerce para hacer el plinto, que lamentablemente no sirvió , pues se astillaba al trabajar el CNC. Para empezar sólo faltaba que la torna fuese al taller de @nicovicuna para empezar la magia. Oye , y si mejoro de inmediato la torna? Se llama a consulta al maestro @maguilarp y listo el kit Canaro de Tango Spinner!!! Luego, en visita técnica a casa de @hectori , se conversa la idea de un plato de vidrio y me entero de que el artista @nicovicuna ya estaba en eso , además de probar cambiar el headshell original por uno de madera y cambiar los cables de la torna por unos mejores, no podía estar mas completo el cambio. Resumiendo: torna en casa la semana pasada, alto WAF y disfrute total. Es muy linda, personalizada a 100, con muy buen sonido, sin ruidos y lo mejor es que aún queda por mejorar el brazo y cápsula. Quedaron en el camino una polea que no sirvió adecuadamente, el headshell de madera que quedó muy liviano y como capítulo aparte, dar las gracias personalmente a todos los involucrados. ( ya empezará la temporada de paltas, asi que ya saben) Fotos de rigor ( de parte del proceso cortesía de @nicovicuna, unas de @hectori y otras mías) y finalmente en casa, junto al 6V6 y las Tannoy 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Elhoi 426 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 Felicitaciones...el sistema quedó espectacular maestro¡¡¡¡ 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
masterboy 41 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 Quedo hermosa esa torna! Felicitaciones Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ivanthor 24 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 Oye, pero que trabajo más prolijo! se pasó. Quedó impecable! Felicitaciones Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
dokoo40 401 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 Q mas se puede decir yo creo q muchos empezarán a ver su torna para ver si se puede hacer algo parecido , una torna totalmente personalizada, todo el conjunto está de lujo felicidades y a disfrutar. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
hectori 761 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 Quedó genial todo el conjunto! felicitaciones erick! Tuve la suerte de poder ir viendo los avances y cambios en lo que originalmente fué una RP1 y efectivamente las mejoras son notorias, se le agregó casi el triple de masa al plinto, nico se mandó un trabajo increíble en diseñar el plinto en CNC con las medidas originales y todo calza perfecto, le cambió los cables y fabricó incluso el plato de vidrio, que comparado con el plato plástico original de la Rega es otro mundo. Aplausos a @nicovicuna que con su filosofía de hacer las cosas como si fueran para el mismo, logra resultados excelentes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
hectori 761 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 1 hour ago, Fingolfin.cl dijo: Eso! Puedo hacerle lo mismo a la mia? cambiar el plinto por uno asi de lindo? @nicovicuna es el hombre? (ya escucho los gritos de mi señora....pero en averiguar no hay daño dicen!) felicitaciones!!!! hace rato que pensaba hacer algo con mi roja (music-hall mmf 2.2le) pero había pensado en cambiar el enchapado....si se puede hacer el plinto de nuevo, sería fabuloso!!!! Vale la pena en lo estético y en lo funcional, la mejora es notoria. Te pueden replicar el plinto original y dejarlo plug and play con tu torna. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
hectori 761 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 @edoctnein armó un proyecto similar pero no puedo encontrar el post con los upgrades de su torna, también quedó impresionante. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Junio 27, 2018 Share Publicado Junio 27, 2018 felicito al autor por la dedicación. pero me surgen algunas preguntas respecto al plinto y su efecto en el sonido, sin contar los otros cambios, como el subplato, portacápsulas, etc. agregar masa es exactamente lo contrario a como Roy Gandy conceptualiza su diseño de tornamesas Rega. Lo que ha hecho desde sus inicios es bucar la manera precisamente de bajar la masa, ya que esta almacena energía. Otros diseñadores de tornamesas apuestan en sis diseños integrales lo opuesto, aumentar la masa, pero esta debe estar igualmente "afinada" a una frecuencia de vibración. Entonces no hay materiales que sean noble o no lo sean, sino conceptos de diseño que se cruzan con la coordenada del precio y consigue ejemplos en distintos rangos, que comparten una misma idea. y, finalmente, la apariencia es una respuesta de la función. no aparenta ser otra cosa. como sea, encuentro válidos todos los ejercicios y variaciones, especialmente cuando se sabe cómo se llegó a una proposición y porqué se quiere cambiar el concepto. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
nicovicuna 30 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 felicito al autor por la dedicación. pero me surgen algunas preguntas respecto al plinto y su efecto en el sonido, sin contar los otros cambios, como el subplato, portacápsulas, etc. agregar masa es exactamente lo contrario a como Roy Gandy conceptualiza su diseño de tornamesas Rega. Lo que ha hecho desde sus inicios es bucar la manera precisamente de bajar la masa, ya que esta almacena energía. Otros diseñadores de tornamesas apuestan en sis diseños integrales lo opuesto, aumentar la masa, pero esta debe estar igualmente "afinada" a una frecuencia de vibración. Entonces no hay materiales que sean noble o no lo sean, sino conceptos de diseño que se cruzan con la coordenada del precio y consigue ejemplos en distintos rangos, que comparten una misma idea. y, finalmente, la apariencia es una respuesta de la función. no aparenta ser otra cosa. como sea, encuentro válidos todos los ejercicios y variaciones, especialmente cuando se sabe cómo se llegó a una proposición y porqué se quiere cambiar el concepto. Si bien estoy de acuerdo con que Roy Gandy busca un diseño minimalista te olvidas que la RP1 es la torna mas basica y barata de rega por lo que sus materiales son bastante alejados de los ideales por un tema de costo beneficio, si me dices que quieres cambiar el plinto de una RP8 apoyo tu postura. Lo segundo es que la recordemos que en una tornamesa tenemos energía cinética producida por un motor eléctrico al girar un plato, por lo tanto la energia se encuentra en plato no el plinto, el plinto original al ser tan liviano al mas minimo acople entre el eje y este mismo se genera una resonancia , esto es super facil de probar golpeando la mesa donde esta la torna, mientras mas masa tenga el plinto mayor va a ser la cantidad de energia que podria llegar a aguantar si es que se transmitiera a este y vas a ver que mientras mas pesada la torna esta se vuelve mas indiferente a los cambios que vienen de afuera. Saludos Nico Sent from my SM-G950F using Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
nicovicuna 30 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 Y en mi opinion esto se conversa mucho mejor con una cervezas y buena musica!!! Sent from my SM-G950F using Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 (editado) hace 46 minutos, nicovicuna dijo: Si bien estoy de acuerdo con que Roy Gandy busca un diseño minimalista te olvidas que la RP1 es la torna mas basica y barata de rega por lo que sus materiales son bastante alejados de los ideales por un tema de costo beneficio, si me dices que quieres cambiar el plinto de una RP8 apoyo tu postura. Lo segundo es que la recordemos que en una tornamesa tenemos energía cinética producida por un motor eléctrico al girar un plato, por lo tanto la energia se encuentra en plato no el plinto, el plinto original al ser tan liviano al mas minimo acople entre el eje y este mismo se genera una resonancia , esto es super facil de probar golpeando la mesa donde esta la torna, mientras mas masa tenga el plinto mayor va a ser la cantidad de energia que podria llegar a aguantar si es que se transmitiera a este y vas a ver que mientras mas pesada la torna esta se vuelve mas indiferente a los cambios que vienen de afuera. Saludos Nico Sent from my SM-G950F using Tapatalk los materiales usados en la RP1 obedecen al mismo concepto, más que minimalista propiamente tal, que resuelve los problemas elementales que enfrentan todas las tornamesas, con la elección de baja masa. El pilnto almacena energía; es lo que media entre todo el sistema de resonancias propias del funcionamiento de la tornamesa y el las resonancias del exterior, es decir debe mantener esa sumatoria de elementos/vibraciones/frecuencias en un márgen. y debe disiparlas. mientras menos almacene, mejor, según este concepto. Debe garantizar que los elementos que recogen la información, que también son vibraciones, estén dentro de un márgen, etc. el brazo, está apernado al plinto, que está vibrando (todo vibra), etc,Tal vez no me di a entender: no hay materiales rascas, hay maneras rascas de usar los materiales si no se comprende su función en el diseño, porque no estámos hablando de un librero, sino de un aparato que es un sistema organizado y controlado de vibraciones o como dice Gandy: A Vibration Measuring Machine . agregar la suficiente masa puede resolver un problema. eso no lo pongo en duda. mi punto es que es lo opuesto a lo que plantea Gandy, aún para su más humilde creatura. en términos de liviandad, cada nivel superior va restando masa hasta llegar a la conceptual Naiad. p.s. pienso que el punto débil de la RP1 es el brazo/contrapeso en primero lugar, después lo demás. Editado Junio 28, 2018 por Alberto 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 Hola Erick, se ve muy bien la tornamesa, felicitaciones por el trabajo (y a todos los que participaron). Hola Alberto, ¿te podrías por favor explayar en el concepto de almacenamiento de energía del plinto? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 hace 1 hora, tomate dijo: Hola Erick, se ve muy bien la tornamesa, felicitaciones por el trabajo (y a todos los que participaron). Hola Alberto, ¿te podrías por favor explayar en el concepto de almacenamiento de energía del plinto? Saludos Hola Tomate, ¿cómo vá? la masa es parte de la ecuación. a mayor masa, mayor energía. se sobre entiende que esta movilización que supone la vibración, dura mientras la fuerza es aplicada.....es decir las que interactúan en el complejo lectura del disco que rota mientras la aguja está en contacto con el surco, que está emplazado en otro sistema de vibraciones, mueble, piso, casa, planeta tierra. Gandy plantea como ideal: una masa que tienda a cero y una rigidéz que tienda a infinito. un material mientras más rígido, tiende a "tomar" menos vibraciones. Entonces lo que trata de hacer es buscar materiales compuestos que den respuesta, según su nicho de precio (osea desde la P1), como materiales "de ingeniería" livianos (MDF, por ejemplo), pero rígidos como con la adición de láminas en la superficie de los plintos. en los modelos superiores como la P8 y P10, aparte de usar materiales compuestos , en sandwish con láminas, reduce notoriamente la masa con su forma de esqueleto. y en la Naiad, usa un esqueleto de fibra de carbono que es mucho más rígido y tiene mucha menor masa. hasta una p10 si se le golpea suena la aguja. los plintos de baja masa tienen una en general una mayor necesidad de ser emplazados correctamente. es muy recomendable usar una repisa anclada a un muro. Hay varias entrevistas a Gandy en la web donde explica su idea, que ha mantenido desde el día uno en los setentas y que ha significado la progresiva disminución de la masa (y aumento de la rigidéz) en cada entrega. el eje y shaft de la Naiad, de óxido de zirconio, cuesta más que toda la RP10 Para terminar, no quiero que se mal entienda mi opinión como chaqueteo con el autor, yo lo felicito, solo que pongo el punto que escoger resolver con masa, es ubicarse en la antípoda de Gandy....si es que eso tiene algún valor para alguien. Respecto al sonido logrado, me alegro que llene las espectativas. También pienso que en lo personal, como costo/beneficio, no hot rodearía una RP1, sino que la vendería e iría por una P2, que tiene un brazo notoriamente mejor y ahí invertiría en mejorar sus aspectos más débiles. Las posibles debilidades del plinto, si es que quieren verse como debilidades, se solucionan con su emplazamiento cuidadoso, que recomiendan hasta en las P8 y P10. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 Hola nuevamente Alberto, tranquilo, yo lo entiendo de esa manera. Estos casos sirven como punto de partida para generar discusión y aprendizaje. Claro, masa, geometría, módulo de elasticidad de los materiales y elementos que conforman el plinto, la tornamesa, el brazo, el rack, etc influyen en la forma en que esta máquina de vibraciones trabaja. El concepto de el plinto como almacenador de energía era el que no me parecía correcto (en el peor de los casos la disipa como calor). Me parece también acertada la premisa de que no hay materiales que sean nobles o no lo sean, sino cómo se implementan. Este tema da para mucha discusión, seguiremos en ello. Saludos nuevamente. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 13 hours ago, nicovicuna said: Lo segundo es que la recordemos que en una tornamesa tenemos energía cinética producida por un motor eléctrico al girar un plato, por lo tanto la energia se encuentra en plato no el plinto, el plinto original al ser tan liviano al mas minimo acople entre el eje y este mismo se genera una resonancia , esto es super facil de probar golpeando la mesa donde esta la torna, mientras mas masa tenga el plinto mayor va a ser la cantidad de energia que podria llegar a aguantar si es que se transmitiera a este y vas a ver que mientras mas pesada la torna esta se vuelve mas indiferente a los cambios que vienen de afuera. Hola nicovicuna, buen trabajo, se ve muy bien, felicitaciones. La energía cinética del plato no es un problema para la tornamesa (entendiéndola como una máuina de vibraciones) salvo que en el giro o transmisión genere alguna vibración (el gran problema del sistema de transmisión directa o direct drive). Lo primero se resuelve con buenos rodamientos (en realidad no es el único sistema posible) y lo segundo se resuelve por ejemplo a bajo costo separando el motor y vinculándolos con una correa. Claro que como máquina de vibrar si golpeas el plinto esa vibración se transmitirá a el cantilever y por lo tanto al resto de la cadena, pero tampoco es un problema ya que un evento como ese no debiera ocurrir. Lo más parecido sería la transmisión de vibraciones del piso al rack y del rack a la tornamesa, pero eso se soluciona desacoplando o aislando la tornamesa del rack. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 hace 7 minutos, tomate dijo: El concepto de el plinto como almacenador de energía era el que no me parecía correcto (en el peor de los casos la disipa como calor). gandy lo describe así, pero la explicación es que se "almacena" transitoriamente mientras se aplica la fuerza. wevéalo a ál saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
roaxis 192 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 Felicitaciones! Al afortunado dueño y todos los involucrados en este proyecto...obra de arte! La torna quedo preciosa....nada que decir! Saludos! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 Just now, Alberto said: gandy lo describe así, pero la explicación es que se "almacena" transitoriamente mientras se aplica la fuerza. wevéalo a ál saludos. Ahora dado que el diseño de una tornamesa es integral, es decir, el plinto y el brazo vibran según un diseño o comportamiento deseado, la pregunta es si cambias las propiedades (llámese modo de vibración) de uno de los componentes y por lo tanto cambias el modo de vibrar del sistema total, el resultado está garantizado como una mejora? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
hectori 761 Publicado Junio 28, 2018 Share Publicado Junio 28, 2018 Por fin un tema interesante! y con las 2 personas que saben mas del tema acá en el foro, @tomate y @Alberto mucho que aprender de ustedes así que vengo leyendo atentamente los comentarios, espero que no se pierda, o se poría abrir un tema nuevo onda "La Tornamesa Ideal" para comentar temas de diseño, materiales, propiedades, fisica, quimica e historia. Es mas, no tenía idea de que Gandhi fuera vinilero... Saludoss! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.