Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×
Classifieds (Nuevo sistema de avisos) ×

comparativa Advance Acoustic versus Mcintosh


audiosinger

Recommended Posts

Hace unas semanas hicimos una comparativa un power y pre Advance Acoustic (2010) contra un amplificador integrado Mcintosh de los 70 no quiero incluir los modelos para no herir susceptibilidades, pero los invito a que hagan la pruebas correspondientes con otros equipos vintage y algunos más nuevos. 

La verdad es que el Advance Acoustic se comió con zapatos a mi Mcintosh, mejor dinámica, presencia espacial e imagen tridimensional del sonido, debo reconocer que los avances de la técnica no son en vano, me gustan los equipos vintage pero debo reconocer que el oído manda y aunque mi Mcintosh suena bien el Advance Acoustic suena mucho mejor y es más barato, próxima prueba queremos realizarla con un pre y power Mcintosh versus Advance Acoustic moderno. Estaba pensando adquirir un Quad vintage, pero lo voy a repensar, Ahora entiendo a la revista Absolute Sound que ha hecho varios reportajes sobre marcas nuevas pero cuya relación calidad precio es fantastica, lo siento por algunos amantes de lo vintage pero la técnica moderna los saca a pasear, a excepción de algunos modelos a tubo de Marantz o Mcintosh y otros transistorizados de otras marcas, pero que han sido superados por los avances en la electrónica. Como dato vi unos parlantes Tandberg en mercadolibre sobre un millon de pesos, me voy a ebay el mismo modelo vale 100 dolares, me parece que algunos en Chile se han quedado pegado en la ignorancia y la información está en todas partes, la prueba y la escucha manda, (pensaba que mi Mcintosh era lo máximo)

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 7 minutos, audiosinger dijo:

(pensaba que mi Mcintosh era lo máximo)

Te lo compro y así puedes ir por un Advance Acoustic moderno :D. Hablo en serio :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Just now, audiosinger said:

Hace unas semanas hicimos una comparativa un power y pre Advance Acoustic (2010) contra un amplificador integrado Mcintosh de los 70 no quiero incluir los modelos para no herir susceptibilidades, pero los invito a que hagan la pruebas correspondientes con otros equipos vintage y algunos más nuevos. 

La verdad es que el Advance Acoustic se comió con zapatos a mi Mcintosh, mejor dinámica, presencia espacial e imagen tridimensional del sonido, debo reconocer que los avances de la técnica no son en vano, me gustan los equipos vintage pero debo reconocer que el oído manda y aunque mi Mcintosh suena bien el Advance Acoustic suena mucho mejor y es más barato, próxima prueba queremos realizarla con un pre y power Mcintosh versus Advance Acoustic moderno. Estaba pensando adquirir un Quad vintage, pero lo voy a repensar, Ahora entiendo a la revista Absolute Sound que ha hecho varios reportajes sobre marcas nuevas pero cuya relación calidad precio es fantastica, lo siento por algunos amantes de lo vintage pero la técnica moderna los saca a pasear, a excepción de algunos modelos a tubo de Marantz o Mcintosh y otros transistorizados de otras marcas, pero que han sido superados por los avances en la electrónica. Como dato vi unos parlantes Tandberg en mercadolibre sobre un millon de pesos, me voy a ebay el mismo modelo vale 100 dolares, me parece que algunos en Chile se han quedado pegado en la ignorancia y la información está en todas partes, la prueba y la escucha manda, (pensaba que mi Mcintosh era lo máximo)

 

Hola audiosinger,

creo que te precipitas al concluir que contemporáneo o moderno es superior a vintage o antiguo simplemente por un ejercicio.

Dicho de otro modo, creo que la conclusión debería ser: en mi sala y con mi cadena el amplificador moderno XX me gustó más que el vintage YY.

De ahí en adelante no es más que entusiasmo.

Saludos

  • Upvote 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 5 minutos, tomate dijo:

Hola audiosinger,

creo que te precipitas al concluir que contemporáneo o moderno es superior a vintage o antiguo simplemente por un ejercicio.

Dicho de otro modo, creo que la conclusión debería ser: en mi sala y con mi cadena el amplificador moderno XX me gustó más que el vintage YY.

De ahí en adelante no es más que entusiasmo.

Saludos

X2

:beerchug:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Sin los modelos  comparados el comentario tiene menos brillo que zapato de gamuza ( esa si que es una frase vintage,,,) no sea tímido, si ya tiró el hachazo a los VintageLovers termine la tarea como corresponde. Sl2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

más que gusto cuando la escucha es tan notoria no hay que más que rendirse a los hechos, por eso invito a los que puedan, a hacer comparaciones entre equipos vintage con otros de tecnología más moderna, por supuesto siempre van a existir excepciones como por ejemplo el Marantz 7 a tubo que rivaliza con cualquier preamplificador moderno sobre todo en la etapa de phono que es sobervia (rivaliza con pre high end, lo comparamos con un Gryphon), mi opinión es que el audio es cada vez más democrático y tenemos acceso a equipos  relativamente baratos pero con una tecnología que saca a pasear a varios modelos de Sansui, Marantz, Mcintosh, etc. de los 70-80

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

se que hay varios vintage lovers, por eso no he puesto los modelos, ya que ambos equipos han aparecido aqui en ventas, invito a revisar la comparativa que hace Stereophile entre un amplificador Chord inglés que cuesta tres veces más que un Vincent a tubos fabricado en China, de nuevo un equipo de precio modesto saca a pasear a un amplificador inglés, (es que ya no hay secretos en la circuitería moderna?? obra de mano más cara para el equipo inglés?? chasis de aluminio de 5 milimetros que equivale al 30% del valor del equipo??)y no justifica su precio en cuanto a detalle, imagen espacial, musicalidad, es solo un ejemplo, las revistas especializadas de USA, Alemania y Gran Bretaña  han puesto la alerta, lo importante es escuchar, pero si uno está contento con su equipo vintage está bien, en mi caso lo tendré como colección y optaré por una electrónica más moderna y dinámica

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

1 hour ago, audiosinger dijo:

más que gusto cuando la escucha es tan notoria no hay que más que rendirse a los hechos, por eso invito a los que puedan, a hacer comparaciones entre equipos vintage con otros de tecnología más moderna, por supuesto siempre van a existir excepciones como por ejemplo el Marantz 7 a tubo que rivaliza con cualquier preamplificador moderno sobre todo en la etapa de phono que es sobervia (rivaliza con pre high end, lo comparamos con un Gryphon), mi opinión es que el audio es cada vez más democrático y tenemos acceso a equipos  relativamente baratos pero con una tecnología que saca a pasear a varios modelos de Sansui, Marantz, Mcintosh, etc. de los 70-80

 

Sin ser Vintage Lover te consulto si a ese Mcintosh se le hizo un recap, lo justo para comprarlo con un sistema moderno es al menos que los condensadores estuviesen en el valor correcto...IMHO

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

59 minutes ago, audiosinger said:

se que hay varios vintage lovers, por eso no he puesto los modelos, ya que ambos equipos han aparecido aqui en ventas, invito a revisar la comparativa que hace Stereophile entre un amplificador Chord inglés que cuesta tres veces más que un Vincent a tubos fabricado en China, de nuevo un equipo de precio modesto saca a pasear a un amplificador inglés, (es que ya no hay secretos en la circuitería moderna?? obra de mano más cara para el equipo inglés?? chasis de aluminio de 5 milimetros que equivale al 30% del valor del equipo??)y no justifica su precio en cuanto a detalle, imagen espacial, musicalidad, es solo un ejemplo, las revistas especializadas de USA, Alemania y Gran Bretaña  han puesto la alerta, lo importante es escuchar, pero si uno está contento con su equipo vintage está bien, en mi caso lo tendré como colección y optaré por una electrónica más moderna y dinámica

 

Pero audiosinger ahí te fuiste para otro lado. ;hora estás comparando dos "modernos": uno inglés con uno chino.

Se pierde el foco.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 2 horas, Trush20101 dijo:

Sin ser Vintage Lover te consulto si a ese Mcintosh se le hizo un recap, lo justo para comprarlo con un sistema moderno es al menos que los condensadores estuviesen en el valor correcto...IMHO

Muy buen punto, después de un buen recap suelen ser cual Lázaro ! 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

creo que soy el segundo dueño lo tengo hace 20 años muy buena construcción no se le ha hecho ninguna modificación al Mcintosh, el amplificador debe tener unos cincuenta años de antiguedad,  suena bien, no tiene ruidos, pero en los otros detalles de imagen espacial del sonido y dinámica queda corto al compararlo con el Advance Acoustic, a lo mejor habría que hacer una remodelación para actualizarlo

hace 2 horas, Trush20101 dijo:

Sin ser Vintage Lover te consulto si a ese Mcintosh se le hizo un recap, lo justo para comprarlo con un sistema moderno es al menos que los condensadores estuviesen en el valor correcto...IMHO

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 13 minutos, audiosinger dijo:

creo que soy el segundo dueño lo tengo hace 20 años muy buena construcción no se le ha hecho ninguna modificación al Mcintosh, el amplificador debe tener unos cincuenta años de antiguedad,  suena bien, no tiene ruidos, pero en los otros detalles de imagen espacial del sonido y dinámica queda corto al compararlo con el Advance Acoustic, a lo mejor habría que hacer una remodelación para actualizarlo

 

Hazle el cambio de condensadores y veras que eso que hechas de menos y encuentras en el Advance Acoustic aparece en en viejo Mcintosh.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Estoy de acuerdo, lo mas probable que la mejora sea sustancial.

En todo caso, lo ideal si logras "recapearlo" es que compartas tu mismo la experiencia y el resultado.

Saludos!

  • Upvote 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 9 minutos, darwinmt dijo:

Estoy de acuerdo, lo mas probable que la mejora sea sustancial.

En todo caso, lo ideal si logras "recapearlo" es que compartas tu mismo la experiencia y el resultado.

Saludos!

no lo había pensado, buena sugerencia, gracias, vamos a ver si encontramos un técnico de confianza que haga este trabajo de mejoras

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 30 minutos, Trush20101 dijo:

Hazle el cambio de condensadores y veras que eso que hechas de menos y encuentras en el Advance Acoustic aparece en en viejo Mcintosh.

siempre aparece alguien más iluminado , te agradezco el dato, vamos a buscar un técnico para eso, gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 11 minutos, audiosinger dijo:

siempre aparece alguien más iluminado , te agradezco el dato, vamos a buscar un técnico para eso, gracias

De ilustrado....re poco.  Es lo que siempre recomiendan los entendidos y experimentados del foro.

Mi experiencia con el cambio de condensadores es de hace poco, que con @José A. le hicimos cambio de condensadores a unos previos sentec y el cambio fue notorio.   Mucho más silencioso, gano en dinamica y transparencia.  El trabajo se la encargue a un elctricista de la pega, gran error, el socio se mando puras cagadas, al final tuve que armarme de valor y re hacer la pega yo mismo.   El resultado fue ultra gratificante, mejoro el sentec notoriamente y lo mejor es que lo hice yo mismo, esa fue la mejor parte, sirvio pa votar el estres del dia a dia.

Aca en el foro hay un hilo de técnicos confiables, buscalo y juega con la actualizacion, valdra la pena.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 1 hora, audiosinger dijo:

no lo había pensado, buena sugerencia, gracias, vamos a ver si encontramos un técnico de confianza que haga este trabajo de mejoras

Hay técnicos de confianza que se recomiendan aquí en el foro.

Si haces los cambios,  trata de hacer nuevamente la misma comparación y comenta los resultados.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 15 horas, Trush20101 dijo:

De ilustrado....re poco.  Es lo que siempre recomiendan los entendidos y experimentados del foro.

Mi experiencia con el cambio de condensadores es de hace poco, que con @José A. le hicimos cambio de condensadores a unos previos sentec y el cambio fue notorio.   Mucho más silencioso, gano en dinamica y transparencia.  El trabajo se la encargue a un elctricista de la pega, gran error, el socio se mando puras cagadas, al final tuve que armarme de valor y re hacer la pega yo mismo.   El resultado fue ultra gratificante, mejoro el sentec notoriamente y lo mejor es que lo hice yo mismo, esa fue la mejor parte, sirvio pa votar el estres del dia a dia.

Aca en el foro hay un hilo de técnicos confiables, buscalo y juega con la actualizacion, valdra la pena.

Yap... cuentanos que condensadores tenia... que condensadores ocupaste... como los adquirio... y como fue la operacion de cambio... los testeo antes de ponerlos... cambio todos los caps.. solo los de psu... de señal... 

Tirese un hilo nuevo en "tuneo".... ja... !!! Discupame por este entusiasmo... pero es que ha estado muy aburrido gl foro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

1 hour ago, chazaman dijo:

Yap... cuentanos que condensadores tenia... que condensadores ocupaste... como los adquirio... y como fue la operacion de cambio... los testeo antes de ponerlos... cambio todos los caps.. solo los de psu... de señal... 

Tirese un hilo nuevo en "tuneo".... ja... !!! Discupame por este entusiasmo... pero es que ha estado muy aburrido gl foro.

Ok, me colgare al hilo que abrió @José A. con las modificaciones al conjunto SETEC SE77 Y PA77, ese post se uso como guía para la pega que se hizo en estos  Sentec,  cuando tenga tiempo subiré algunas fotos del antes y después en esa entrada. 

Por ahora te comento que se cambiaron condensadores de PSU por Nichicon KW manteniendo los valores originales, de señal se cambiaron los tantalios de la entrada de audio y de la linea de  phono por condensadores de film Wima manteniendo valores originales, con esto se logro menos ruido y mejoro la dinámica.  La segunda etapa de la pega sera reemplazar el resto de los tantalios por film.

La compra de los repuestos la realizamos en audiopohincs que tiene envío barato y rápido.  La operación de cambio no fue taaaan traumática, la placa  tiene buen espacio para trabajar, obviamente me tire a la piscina con mi previo, total echando a perder se aprende y no jodía los equipos de José.

Ademas, en el caso de mi previo, se cambiaron todos los conectores din por rca, en los previos de José solo se cambiaron los din  de la entrada de phono y salida al power.

A José le entregue los equipos este finde que paso y no se si habrá tenido tiempo de darle oreja para que me de sus impresiones y comentarios al respecto del resultado final.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...