IRON PRIEST 231 Publicado Agosto 5, 2018 Share Publicado Agosto 5, 2018 Hola muchachos. Solo posteo para compartir que no se si son ideas mias pero siento que el match Mcintosh MA 8900 y PMC Twenty.26 cada dia se esta consolidando mas. Siento que el sonido que esta entregando, si bien no es un sonido pegador, si es muy claro, nítido, con bajo presente no saturador, nivel de detalle de las grabaciones al alza, sonido muy pero muy calido. Ahora estaba escuchando unos CDs de Genesis de su primera etapa con Peter Gabriel y la verdad es que quede gratamente sorprendido. Pude apreciar detalles que antes no apreciaba o mi oreja no estaba muy pulida o ahora los estan sacando a la luz la pareja Mc y PMC. Yo he escuchado que los parlantes deben pasar una etapa de rodaje para rendir como corresponde pero no se si esto es aplicable también a los amplificadores integrados. Las PMC ya cumplen 4 meses y el Mc 2 meses. Con esto, tengo mas esperanzas aun para que cuando upgradee los cables y la fuente, el resultado final aumentara su calidad mucho mas. 1 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 688 Publicado Agosto 5, 2018 Share Publicado Agosto 5, 2018 más que cables y fuentes mi sugerencia sería buscar las buenas ediciones, por ejemplo mira la diferencia en rango dinámico en distintas ediciones del Abacab http://dr.loudness-war.info/album/list?artist=genesis&album=abacab Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
IRON PRIEST 231 Publicado Agosto 5, 2018 Autor Share Publicado Agosto 5, 2018 Ahora, Patagonia dijo: más que cables y fuentes mi sugerencia sería buscar las buenas ediciones, por ejemplo mira la diferencia en rango dinámico en distintas ediciones del Abacab http://dr.loudness-war.info/album/list?artist=genesis&album=abacab Esa es otra variable que me recomendaron y que debere explorar cuando las lucas lo permitan, comprar ediciones de CD de alta calidad. NOTA: tengo el Abacab en CD edicion 1994 por lo que deberia escucharse muy bien. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
PATTON64 169 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 Por si las moscas, llegó el MCD 350 a MW. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 On 8/4/2018 at 2:29 AM, Patagonia said: más que cables y fuentes mi sugerencia sería buscar las buenas ediciones, por ejemplo mira la diferencia en rango dinámico en distintas ediciones del Abacab http://dr.loudness-war.info/album/list?artist=genesis&album=abacab Hola Patagonia, es evidente que al comprar un disco hay que buscar la mejor edición posible, pero hay que tener cuidado con terminar escuchando SÓLO lo que suena bien en tu sistema. Es un clásico en el HiFi, pero una tontera gigante a la vez. Antes que cables (la fuente puede ser gravitante si la que tienes es muy básica) yo jugaría con la sala. El ejercicio más simple es orientación del sistema y posicionamiento de parlantes y punto de escucha. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
vpola 27 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 hace 4 horas, PATTON64 dijo: Por si las moscas, llegó el MCD 350 a MW. Saludos. Esas es maldad pura con el forero jajaj va a terminar durmiendo en los cartones de los equipos ... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 Hola @tomate respecto a la orientación y posicionamiento de parlantes, ¿se debe seguir siempre "con exactitud" la regla recomendada respecto a la distancia? independiente de la forma de la sala? o puede haber un margen de flexibilidad? si no se cumple lo recomendado se degrada mucho la experiencia de escucha? Sl2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
PATTON64 169 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 hace 31 minutos, vpola dijo: Esas es maldad pura con el forero jajaj va a terminar durmiendo en los cartones de los equipos ... No es la intención. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ivanthor 24 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 Hola @tomate respecto a la orientación y posicionamiento de parlantes, ¿se debe seguir siempre "con exactitud" la regla recomendada respecto a la distancia? independiente de la forma de la sala? o puede haber un margen de flexibilidad? si no se cumple lo recomendado se degrada mucho la experiencia de escucha? Sl2 Me sumo a esta pregunta. Yo he probado la disposición en forma de V invertida y actualmente la abrí y la experiencia ha mejorado bastante..: Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 (editado) Just now, Mr_oD said: Hola @tomate respecto a la orientación y posicionamiento de parlantes, ¿se debe seguir siempre "con exactitud" la regla recomendada respecto a la distancia? independiente de la forma de la sala? o puede haber un margen de flexibilidad? si no se cumple lo recomendado se degrada mucho la experiencia de escucha? Sl2 Hola Mr_oD, hay algunas reglas básicas que sirven como punto de partida, pero el ideal es hacer mediciones. Si esto último no es posible no hay que olvidar que el ejercicio de prueba y error SIEMPRE sirve en el audio, aunque el camino puede ser largo. Algunas de las reglas que suguiero considerar como punto de partida son las siguientes: - Altura de tweeters a la altura de los oidos en el punto de escucha. - No posicionar los parlantes pegados a los muros (ni traseros ni laterales). - No posicionar los parlantes a igual distancia de los muros laterales y trasero. - Evitar la primera reflexión (piso con alfombra y laterales con algún difusor o panel absorbente) - Evitar posicionar el punto de escucha pegado a la pared posterior de la sala. - Procurar que la distancia entre los parlantes sea menos que la distancia de ellos al punto de escucha. - Probar la sala en ambos sentidos (cuando es rectangular). No siempre el sentido longitudinal es el que mejor rendimiento tiene). - Probar si los parlantes los dejas paralelos o los giras levemente hacia el centro (toe in) Bueno, insisto, probar, mover, probar, girar, etc. Saludos Editado Agosto 10, 2018 por tomate 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 Perfecto, más claro imposible, muchas gracias @tomate por tan didácticas recomendaciones, son todas las dudas que siempre asaltan a la hora de intentar encontrar el "sweet spot". Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
IRON PRIEST 231 Publicado Agosto 10, 2018 Autor Share Publicado Agosto 10, 2018 hace 5 horas, PATTON64 dijo: Por si las moscas, llegó el MCD 350 a MW. Saludos. Así es colega. De hecho estoy coordinando para ir a jugosear ya que me avisaron que aparte del MCD 350 les llego el pre C47, transportador MCT500 y el integrado híbrido MA252. El MCD 350 lo tengo entre ceja y ceja. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cmiranda 97 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 No logro encontrar el link, pero una de las recomendaciones que yo sigo es trazar imaginariamente una línea diagonal entre vértices opuestos de la sala. Luego, a lo largo de esta línea mover y ubicar los parlantes a gusto, manteniendo una distancia a las paredes. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
IRON PRIEST 231 Publicado Agosto 10, 2018 Autor Share Publicado Agosto 10, 2018 1 hour ago, vpola dijo: Esas es maldad pura con el forero jajaj va a terminar durmiendo en los cartones de los equipos ... jajajja, y no es chiste. Harto caro este vicio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
PATTON64 169 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 1 hour ago, IRON PRIEST dijo: Así es colega. De hecho estoy coordinando para ir a jugosear ya que me avisaron que aparte del MCD 350 les llego el pre C47, transportador MCT500 y el integrado híbrido MA252. El MCD 350 lo tengo entre ceja y ceja. Recuerde estimado, si quiere escuchar el MCD 350, esta invitado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
vpola 27 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 hace 1 hora, IRON PRIEST dijo: Así es colega. De hecho estoy coordinando para ir a jugosear ya que me avisaron que aparte del MCD 350 les llego el pre C47, transportador MCT500 y el integrado híbrido MA252. El MCD 350 lo tengo entre ceja y ceja. Vas a ver el pre ? huuummm eso es jugoseo fino Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 3 hours ago, tomate said: Hola Mr_oD, hay algunas reglas básicas que sirven como punto de partida, pero el ideal es hacer mediciones. Si esto último no es posible no hay que olvidar que el ejercicio de prueba y error SIEMPRE sirve en el audio, aunque el camino puede ser largo. Algunas de las reglas que suguiero considerar como punto de partida son las siguientes: - Altura de tweeters a la altura de los oidos en el punto de escucha. - No posicionar los parlantes pegados a los muros (ni traseros ni laterales). - No posicionar los parlantes a igual distancia de los muros laterales y trasero. - Evitar la primera reflexión (piso con alfombra y laterales con algún difusor o panel absorbente) - Evitar posicionar el punto de escucha pegado a la pared posterior de la sala. - Procurar que la distancia entre los parlantes sea menos que la distancia de ellos al punto de escucha. - Probar la sala en ambos sentidos (cuando es rectangular). No siempre el sentido longitudinal es el que mejor rendimiento tiene). - Probar si los parlantes los dejas paralelos o los giras levemente hacia el centro (toe in) Bueno, insisto, probar, mover, probar, girar, etc. Saludos Olvidé un punto clave..... simetría. La simetría debe ser total para lograr una buena imágen. Con total me refiero a los parlantes respecto al eje del punto de escucha (triángulo isóseles en planta) y a los parlantes respecto a los elementos que los rodean inmediatamente (muebles, vanos, paredes, etc). Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado Agosto 10, 2018 Share Publicado Agosto 10, 2018 On 5/8/2018 at 2:21, IRON PRIEST dijo: Esa es otra variable que me recomendaron y que debere explorar cuando las lucas lo permitan, comprar ediciones de CD de alta calidad. NOTA: tengo el Abacab en CD edicion 1994 por lo que deberia escucharse muy bien. Para mi el album abacab de Genesis ..comparando con las demas reediciones posteriores me quedo por sonoridad la edicion francesa por PDO , sello Vertigo Numero 800 044-2 distribuido por PHONOGRAM esta edicion es como del 88 mas o menos....first pressing.....la recomiendo....sldos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
IRON PRIEST 231 Publicado Agosto 11, 2018 Autor Share Publicado Agosto 11, 2018 hace 7 horas, PATTON64 dijo: Recuerde estimado, si quiere escuchar el MCD 350, esta invitado. Una vez mas se te agradece tu invitacion y buena onda. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
IRON PRIEST 231 Publicado Agosto 11, 2018 Autor Share Publicado Agosto 11, 2018 hace 6 horas, vpola dijo: Vas a ver el pre ? huuummm eso es jugoseo fino Lo vere para jugosear. No creo que el C47 sea superior a la parte pre de mi MA8900. Sobre todo la parte digital. Hay que verlo pero el objetivo es el MCD350. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.