brletel 24 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 (editado) Señores, estoy interesado en incorporar algo de tubos en mi cadena de audio, espero que me puedan orientar en las ventajas y desventajas de las posibles combinatorias que se pueden realizar. Pre-amplificador tubos mas Power SS Pre-amplificador SS mas Power Tubos Se que la configuración de tubos y SS se puede realizar con componentes separados y también con en híbridos, con el conocimiento actual que tengo (que es poquito) preferiría la combinación pre-amp tubos y power SS en componentes separados. eso poh,... cualquier comentario que me lleve a mi nirvana auditivo se agradece gracias Editado Septiembre 11, 2018 por brletel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
adriancelis 132 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 Difícil decisión... Por costo/beneficio creo que es mejor preamp tubos y power ss. Potencia en amplificador a tubos es escaso o muy caro Pero muchas veces prefiero SS PRE y power Tubos PP Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AlejandroR 850 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 y por que no puede ser Pre Tubos + Power Tubos? 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
brletel 24 Publicado Septiembre 11, 2018 Autor Share Publicado Septiembre 11, 2018 hace 2 minutos, AlejandroR dijo: y por que no puede ser Pre Tubos + Power Tubos? He tenido la oportunidad de escuchar pre y power a tubos y el sonido es dulce ... dulce ... empalogosamente dulce, me declaro extremadamente ecléctico en el tipo de música que escucho, paso directo sin intermediarios desde david guetta a coltrane y de dead can dance a intiillimani, por eso pienso que colorear todo a tubos, ...uhmm, ...por ahora no.... quiero ir de a poco, aunque no me niego. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AlejandroR 850 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 1 minute ago, brletel said: He tenido la oportunidad de escuchar pre y power a tubos y el sonido es dulce ... dulce ... empalogosamente dulce, me declaro extremadamente ecléctico en el tipo de música que escucho, paso directo sin intermediarios desde david guetta a coltrane y de dead can dance a intiillimani, por eso pienso que colorear todo a tubos, ...uhmm, ...por ahora no.... quiero ir de a poco, aunque no me niego. Depende de los tubos. Hay algunos bien analíticos como los 6C33 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
brletel 24 Publicado Septiembre 11, 2018 Autor Share Publicado Septiembre 11, 2018 hace 56 minutos, adriancelis dijo: Difícil decisión... Por costo/beneficio creo que es mejor preamp tubos y power ss. Potencia en amplificador a tubos es escaso o muy caro Pero muchas veces prefiero SS PRE y power Tubos PP Saludos ...y cual seria el resultado de ambas combinaciones? ... me imagino que el preamp debiera ser el que le de la característica al sonido y no el power por lo que el pre debiera ser a tubos ... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pabloc 136 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 Es bien importante el presupuesto. Pre + Power (en cualquiera de las configuraciones que señalas) es más caro que un integrado. Un buen power a tubos, fácil puede costar de 2,5 millones para arriba. Un buen pre (Pass o Cary por ejemplo) puede costar de 3 palos para arriba, aunque siempre pueden haber cosas BBB, sobre todo en los clasificados del foro. Se había publicado un Pre Pass X1 como en 1 palo. Ese pre es excelente. También hay un Conrad Johnson a tubos que tiene buena pinta. Lo otro que hay que ver es el tema de las impedancias de entrada del power y de salida del pre. No es llegar y machear así como así. saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AlejandroR 850 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 17 minutes ago, pabloc said: Es bien importante el presupuesto. Pre + Power (en cualquiera de las configuraciones que señalas) es más caro que un integrado. Un buen power a tubos, fácil puede costar de 2,5 millones para arriba. Un buen pre (Pass o Cary por ejemplo) puede costar de 3 palos para arriba, aunque siempre pueden haber cosas BBB, sobre todo en los clasificados del foro. Se había publicado un Pre Pass X1 como en 1 palo. Ese pre es excelente. También hay un Conrad Johnson a tubos que tiene buena pinta. Lo otro que hay que ver es el tema de las impedancias de entrada del power y de salida del pre. No es llegar y machear así como así. saludos Siempre me ha salido tan difícil el match pre-power que finalmente me pasé a integrado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 365 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 Pero es que dependerá mucho del tipo de amplificador a tubos, los dos que tengo ahora (Ear 534 y Leben 300F) no son para nada melosos, ni cálidos, incluso diría que el Ear es más "analítico" que el Naim XS, el Leben si es ligeramente obscuro. Eso sí, la pegada en los bajos se siente diferente que el XS, es menos seca, pero me parece más real. Para mi los tubos no pasan por buscar un solido "cálido", si no más bien porque suenan "más natural". Lo que trato de decir, es que al hacer la combinación primero tienes que decidir qué sonido quieres lograr MAYORMENTE, yo también soy ecléctico, pero asumí que con un sólo amp no lograré que TODO suene bien. Luego definir las características propias de cada modelo y marca, y por último la sinergia hay sumas de componentes que aunque ambos sean buenos, no da. Incluso misma cadena en distinta sala puede que ande bien en una y mal en otra. Osea, mi única sugerencia es escuchar y escuchar, yo ahora estoy probando un pre SS para el Ear, aún no me formo una opinión clara si aporta o desaporta, pero el forero dueño del pre se paletó para que lo escuchara en mi casa y no me llevara sorpresas. Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
brletel 24 Publicado Septiembre 11, 2018 Autor Share Publicado Septiembre 11, 2018 hace 1 hora, pabloc dijo: Es bien importante el presupuesto. Pre + Power (en cualquiera de las configuraciones que señalas) es más caro que un integrado. Un buen power a tubos, fácil puede costar de 2,5 millones para arriba. Un buen pre (Pass o Cary por ejemplo) puede costar de 3 palos para arriba, aunque siempre pueden haber cosas BBB, sobre todo en los clasificados del foro. Se había publicado un Pre Pass X1 como en 1 palo. Ese pre es excelente. También hay un Conrad Johnson a tubos que tiene buena pinta. Lo otro que hay que ver es el tema de las impedancias de entrada del power y de salida del pre. No es llegar y machear así como así. saludos Buen punto esa info me sirve. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
brletel 24 Publicado Septiembre 11, 2018 Autor Share Publicado Septiembre 11, 2018 hace 19 minutos, fdojose dijo: Pero es que dependerá mucho del tipo de amplificador a tubos, los dos que tengo ahora (Ear 534 y Leben 300F) no son para nada melosos, ni cálidos, incluso diría que el Ear es más "analítico" que el Naim XS, el Leben si es ligeramente obscuro. Eso sí, la pegada en los bajos se siente diferente que el XS, es menos seca, pero me parece más real. Para mi los tubos no pasan por buscar un solido "cálido", si no más bien porque suenan "más natural". Lo que trato de decir, es que al hacer la combinación primero tienes que decidir qué sonido quieres lograr MAYORMENTE, yo también soy ecléctico, pero asumí que con un sólo amp no lograré que TODO suene bien. Luego definir las características propias de cada modelo y marca, y por último la sinergia hay sumas de componentes que aunque ambos sean buenos, no da. Incluso misma cadena en distinta sala puede que ande bien en una y mal en otra. Osea, mi única sugerencia es escuchar y escuchar, yo ahora estoy probando un pre SS para el Ear, aún no me formo una opinión clara si aporta o desaporta, pero el forero dueño del pre se paletó para que lo escuchara en mi casa y no me llevara sorpresas. Saludos, me imagino un pre a tubos que genere algo de imagen abierta del sonido y un poco de calidez de tubos .... ese seria mi target, también podría decir que me gustaría eliminar un poco ese sonido tal frió de mi cadena. Entiendase que no quiero ese sonido mega meloso de un mcintosh a tubos como el 275. ...jaja ...hable mas de lo que no quiero ...mas de lo que quiero ... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Septiembre 11, 2018 Share Publicado Septiembre 11, 2018 hace 3 horas, fdojose dijo: Pero es que dependerá mucho del tipo de amplificador a tubos, los dos que tengo ahora (Ear 534 y Leben 300F) no son para nada melosos, ni cálidos, incluso diría que el Ear es más "analítico" que el Naim XS, el Leben si es ligeramente obscuro. Eso sí, la pegada en los bajos se siente diferente que el XS, es menos seca, pero me parece más real. Para mi los tubos no pasan por buscar un solido "cálido", si no más bien porque suenan "más natural". Lo que trato de decir, es que al hacer la combinación primero tienes que decidir qué sonido quieres lograr MAYORMENTE, yo también soy ecléctico, pero asumí que con un sólo amp no lograré que TODO suene bien. Luego definir las características propias de cada modelo y marca, y por último la sinergia hay sumas de componentes que aunque ambos sean buenos, no da. Incluso misma cadena en distinta sala puede que ande bien en una y mal en otra. Osea, mi única sugerencia es escuchar y escuchar, yo ahora estoy probando un pre SS para el Ear, aún no me formo una opinión clara si aporta o desaporta, pero el forero dueño del pre se paletó para que lo escuchara en mi casa y no me llevara sorpresas. Saludos, Ese EAR y el mismo pre que estás probando eran mi cadena, con ellos movía unas Tannoy Revolution XT 8F (mucho menos reveladoras que tus cajas), esa cadena me resultaba muy equilibrada. En ese caso siento algo más cálido el pre que el power...🙄 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 365 Publicado Septiembre 12, 2018 Share Publicado Septiembre 12, 2018 (editado) Justo estoy escuchando el CJ con el EAR con archivos de HiRes desde el Hugo 2, definitivamente suena distinto, me ha costado cachar qué, pero de que es distinto es distinto, hasta el momento lo que llevo , y para aportar a las dudas de @brletel, es: - Con el pre CJ (SS) pierdo resolución, no mucho, pero se nota, sobre todo en las voces no tan blancas y en los saxos. - Gano control sobre los bajos, y al parecer dinámica. Puedo entender por qué se pierde resolución, se le agregan elementos a la cadena y se "obscurece" un poco el sonido. Pero no me queda claro por qué gano control en los bajos. Un buen ejemplo fue con "Royals", Lorde (24/48), con el CJ en la cadena los bajos de cerraron y se define mejor el tempo, directo del DAC al power la voz se escucha más "real". En "Rambling Boys of Pleasure", Kronos Quartet(24/96), a la voz de Olivia Chaney directa del DAC se le escucha cada matiz, cuando pasa por el CJ el continuo que hay detrás se escucha mejor, la cantante "sale hacia adelante", pero pierde un poco de "textura". Con "Making of Cyborg", Ghost in The Shell (16/44), con el CJ pierdo la sensación de tener las campanillas enfrente, pero los taiko mejoran notablemente. En fin, pareciera que no se puede tener todo ;) Editado Septiembre 12, 2018 por fdojose Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 706 Publicado Septiembre 12, 2018 Share Publicado Septiembre 12, 2018 (editado) . Editado Septiembre 12, 2018 por Patagonia Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 365 Publicado Septiembre 12, 2018 Share Publicado Septiembre 12, 2018 (editado) @Patagonia , si bien tu mensaje me parece interesante, creo que puede ser un poco críptico para los no iniciados en camino del "decir sin decir". Editado Septiembre 12, 2018 por fdojose Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
estebanf 264 Publicado Septiembre 12, 2018 Share Publicado Septiembre 12, 2018 hace 14 horas, brletel dijo: me imagino un pre a tubos que genere algo de imagen abierta del sonido y un poco de calidez de tubos .... ese seria mi target, también podría decir que me gustaría eliminar un poco ese sonido tal frió de mi cadena. Entiendase que no quiero ese sonido mega meloso de un mcintosh a tubos como el 275. ...jaja ...hable mas de lo que no quiero ...mas de lo que quiero ... yo tengo un yaquin c3 o algo asi viene con 2 tubos partiendo de la base que es hueviao el asunto de los tubitos di con unos tubos de algun pais de la disuelta URSS, que tendria que buscar el link y quedo sonando dulzon, tengo un saga shiit con un solo tubo que la verdad que es muy poco aporte. a la cadena cuando le pones algun flac de esos chillones años 70 los suaviza. pero como dejo como power el audiolab sirve(tengo planes de un vidar) un fx pre a tubos con control de tonos. que es lo que te ofrezco para joder un ratito. es una buena introducción por que colorea la señal por poca plata. ahora me llego un ampli a tubos después como de una hora y cuando no hay nadie en la casa. los tubos están en su mejor punto. me dejo ir en las indulgentes manos de la calidez y levito por la sala... pero suena la chapa de la puerta y cago o se me acabo el disco y tengo que cambiarlo de lado. termino agarrando la bici.parto pal cerro, o el bote y en mi trooper del 89 que lleva a todas partes escucho música en radio como el reverendo forro con esto me refiero que para escuchar a tubos hay que tener un ritual. para disfrutarlo realmente. por eso según el animo le meto los juguetitos mencionados. y uno que se me quedaba en el tintero el shiit loki un EQ de 4 bandas o control de tonos que llega hasta los 20 hz por si quiero bajos+dac pero nada de esto tiene mucho sentido se me pierdo en disfrutar las sutilezas de aparatitos y no la música. por ahora soy de caracter itinerante. cuando tenga casa con vista al mar voy por tuboss el freya lo escuche hace poco. barato dentro de los pre a tubos y hace bien la pega. en los clasificados andaba un pre a tubos yaquin 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cmiranda 97 Publicado Septiembre 12, 2018 Share Publicado Septiembre 12, 2018 Yo he tenido ambas combinaciones. Y a mi parecer depende de los componentes que elijas en la cadena, más q si son tubos o no de acuerdo a tus gustos. A mi parecer y en resumen de lo que he probado y a mis gustos personales obviamente, un pre ss y un power a tubos suena bien y varía bastante el resultado en función del pre. Un pre a tubos y un amp ss suena muy bien, independiente del power ss. Es decir, lo prefiero. Mi cadena actual es pre NEW y power a tubos Vtl y no es melosa, sino bastante neutral sin ser analítica. De hecho mi integrado Jolida 102b si q es dulce. En resumen final probar y probar en función de los gustos. Y no te apresures en buscar el sistema definitivo, Ya q tarde o temprano igual algo vas a cambiar, ya q el jugo del audio es así. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mauriciomk2 236 Publicado Septiembre 13, 2018 Share Publicado Septiembre 13, 2018 Como señalan otros foreros anteriormente, el tema de las impedancias de entrada y salida entre amplificador y previo es primordial. Un amplificador de buena cepa puede sonar como las tristes si es que no hace buen match con el previo. En esto, no vale de mucho que el previo sea de mucho renombre a la hora de conseguir un buen resultado final, sino que la sinergía que se logre con el amplificador. Este proceso puede ser muy desgastante,caro y por qué no decirlo, poco exitoso muchas veces. Una alternativa muy buena para aquellos que tienen un buen amplificador a tubos meloso, es el previo Sentec PA77 ya comentado en otro hilo del foro y por lo visto, con excelentes resultados. Este previo lo recomendaría para quienes quieran mejorar en definición. Otra alternativa es usar el amplificador Nad 3020i como previo. Es una muy buena alternativa también, con el plus de tener un precio bastante aterrizado. En cuánto a la pregunta de si elegir un amplificador a tubos y un previo ss (o lo contrario); va a depender de lo que se quiera conseguir. Si se tienen parlantes un tanto duros, será mejor tener un power de buena potencia y "endulzarlo" con un previo a tubos. El tener parlantes sensibles permite probar más variantes, aunque por experiencia propia y la recogida por otras personas con casos similares, los parlantes sensibles no se llevan del todo bien con amplificadores muy poderosos. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
escultor 130 Publicado Septiembre 13, 2018 Share Publicado Septiembre 13, 2018 Em mi humilde opinion, un pre para ser considerado "bueno" debe tener una impedancia de salida de 600 ohms lo que impide los problemas de "matching" Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
rbertins 76 Publicado Septiembre 13, 2018 Share Publicado Septiembre 13, 2018 Cuando estuve en busca de un preamplificador, leyendo varios artículos, indicaban que siempre era recomendable que la impedancia de salida del previo fuera menor a la de entrada del power, de lo contrario el sonido se tornaba anémico, sin fuerza, 600 ohms es una valor relativamente bajo, por tanto con buenas posibilidades de matchear, pero siempre había que probar pues el diseño de cada circuito afectaba, no obstante la impedancia es un buen punto de partida para buscar un previo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.