Ciceron_1206 61 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 Es la situación de alguien que conozco .... y me gustaría ayudarlo. Una persona de escasos recursos, con educación mínima, tiene acceso a 1 millón de pesos (se los ganó en un raspe).... y quiere dar un giro a su vida y salir de la pobreza.... quiere generar un emprendimiento y generar lucas... que se les ocurre hacer con ese millón? Cuando me hizo la consulta, lo que se me vino a la mente fue: capacítate como jardinero, hace un curso básico de jardinería, compra tus herramientas básicas y sale a ofrecer tu trabajo en la ciudad. Se les ocurre una idea mejor? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 Yo también tengo un millón y quiero darle un vuelvo a mi vida, me ineteresa este hilo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
markus 181 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 pues en mi opinión depende mucho lo que a él le guste y tenga habilidad... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
darwinmt 120 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 De acuerdo con markus. ¿Qúe es lo que hace ahora? quizás pueda mejorar o facilitar lo que ya hace... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ciceron_1206 61 Publicado Octubre 12, 2018 Autor Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 7 minutos, darwinmt dijo: De acuerdo con markus. ¿Qúe es lo que hace ahora? quizás pueda mejorar o facilitar lo que ya hace... Actualmente carga y descarga balones de gas con un repartidor... x el mínimo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 365 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 Estimados, ojo, el tema de emprender muchas veces no tiene que ver sólo con la disposición de capital, sino como una forma de enfrentarse a los problemas. Con esa plata se puede comprar cosas para jardinería, o para soldar o para hacer sandwich en la cuadra. Pero nada de eso le generará clientes, esos hay que ir a buscarlos y luego gestionarlos. A veces puede ser mejor que se gaste las lucas en ropa y salga a buscar un trabajo como empleado. En http://capacitacion.sercotec.cl tenemos cursos para que las personas que quieren emprender puedan definir o mejorar su idea. Luego como bien dice @jsc010 hay fondos que pueden proporcionarle capital sin que se gaste sus lucas. También las munis tiene programas de emprendimiento. Saludos, 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
sonic 551 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 34 minutos, Ciceron_1206 dijo: Es la situación de alguien que conozco .... y me gustaría ayudarlo. Una persona de escasos recursos, con educación mínima, tiene acceso a 1 millón de pesos (se los ganó en un raspe).... y quiere dar un giro a su vida y salir de la pobreza.... quiere generar un emprendimiento y generar lucas... que se les ocurre hacer con ese millón? Cuando me hizo la consulta, lo que se me vino a la mente fue: capacítate como jardinero, hace un curso básico de jardinería, compra tus herramientas básicas y sale a ofrecer tu trabajo en la ciudad. Se les ocurre una idea mejor? Se me ocurre ,fardos de ropa americana de buena calidad ,hay algunos de marcas buenas y ventas en las ferias . Conozco gente que a empezado con mucho menos que un millón ,y ya ni siquiera venden en ferias ,sino que en locales como tiendas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.214 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 5 minutos, fdojose dijo: Estimados, ojo, el tema de emprender muchas veces no tiene que ver sólo con la disposición de capital, sino como una forma de enfrentarse a los problemas. Con esa plata se puede comprar cosas para jardinería, o para soldar o para hacer sandwich en la cuadra. Pero nada de eso le generará clientes, esos hay que ir a buscarlos y luego gestionarlos. A veces puede ser mejor que se gaste las lucas en ropa y salga a buscar un trabajo como empleado. En http://capacitacion.sercotec.cl tenemos cursos para que las personas que quieren emprender puedan definir o mejorar su idea. Luego como bien dice @jsc010 hay fondos que pueden proporcionarle capital sin que se gaste sus lucas. También las munis tiene programas de emprendimiento. Saludos, x2, he ahí la panacea misma que asegura el éxito de cualquier emprendimiento ! la cartera de clientes tiene mayor valor que la inversión misma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.214 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 48 minutos, pacifyer dijo: Yo también tengo un millón y quiero darle un vuelvo a mi vida, me ineteresa este hilo. Se me acaba de ocurrir un nuevo esquema de negocios que le puede interesar profe, ud me pasa ese millón y cada mes podrá retirar los 200 mil que le daré de interés!!! además por cada referido que traiga se lleva 50.000 extra. Si hay más interesados me avisan saludos, ate Carlo Ponzi 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ciceron_1206 61 Publicado Octubre 12, 2018 Autor Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 11 minutos, Mr_oD dijo: Se me acaba de ocurrir un nuevo esquema de negocios que le puede interesar profe, ud me pasa ese millón y cada mes podrá retirar los 200 mil que le daré de interés!!! además por cada referido que traiga se lleva 50.000 extra. Si hay más interesados me avisan saludos, ate Carlo Ponzi Andááááááá Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
FernandoMac 245 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 Si tiene un millon, y tiene alguna habilidad que le permita adquirir implementos para realizarla, tiene un camino no facil al principio, el camino es hacer lo que hace..BIEN o EXCELENTE, lo demás ira llegando solo por las recomendaciones de su trabajo. Uno se pùede hacer fama o prestigio, la fama se la puede hacer por penca o chanta.... el prestigio se gana cuando se hacen las cosas bien y es la mejor inversión, los clientes comienzan a llegar por recomendaciones que son la mejor carta de presentación. me fui en la volá 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Borja 25 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 Es la situación de alguien que conozco .... y me gustaría ayudarlo. Una persona de escasos recursos, con educación mínima, tiene acceso a 1 millón de pesos (se los ganó en un raspe).... y quiere dar un giro a su vida y salir de la pobreza.... quiere generar un emprendimiento y generar lucas... que se les ocurre hacer con ese millón? Cuando me hizo la consulta, lo que se me vino a la mente fue: capacítate como jardinero, hace un curso básico de jardinería, compra tus herramientas básicas y sale a ofrecer tu trabajo en la ciudad. Se les ocurre una idea mejor? Se me ocurre ir a Sercotec, ver el banco de proyectos y solicitar apoyo económico para armar algo más rentable. Financian desde pequeñas panaderías, por dar un ejemplo, hasta cosas mayores en la modalidad de cofinanciado. Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fabian ramirez 690 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 Yo creo que si quiere emprender lo hará con o sin ese millón, pero ya que lo tiene, podría comprar una hidrolavadora, renovador de neumáticos, silicona, toallas, pañal de genero y mandar a hacer un letrero de que se lavan autos, en 4 o 5 puntos cercano a su casa, no va a gastar mas de 100 lucas en todo eso, y para empezar vera crecer su rentabilidad rápidamente si es que hace bien su trabajo. 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 7 horas, Ciceron_1206 dijo: salir de la pobreza En primer lugar sabe donde está hoy y sabe que quiere salir de allí, tiene lo esencial (las ganas). Me gusta mucho la idea de @fabian ramirez, no requiere mucho entrenamiento, con el capital que tiene efectivamente puede partir, en lo personal pienso que es un poco más que 100 lucas aunque no creo que pase de las 250 y ponerse a lavar autos. Para eso necesita, además de las ganas, la hidrolavadora, paños y los artículos de aseo típicos, un triciclo, así ofrece lavado de autos a domicilio. Lo más importante es que sea meticuloso en su trabajo, los que mandamos a lavar el auto queremos que nos entreguen el cacharro brillantito y bien limpio, los detalles marcan la diferencia. El mayor éxito del mundo en su nuevo camino...éste ya comenzó... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 hace 7 horas, pacifyer dijo: Yo también tengo un millón y quiero darle un vuelvo a mi vida, me ineteresa este hilo. Si va a dejar mensajes que no aportan mejor pase de largo, o bien pase por este hilo (que tampoco aporta): 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
JR. 0 Publicado Octubre 12, 2018 Share Publicado Octubre 12, 2018 El negocio mas rentable en nuestro país el la venta de sopaipillas.....se invierte 1 millón y se recupera en un mes....será verdad???? http://www.theclinic.cl/2018/02/05/cuanto-ganan-realmente-los-vendedores-sopaipillas/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
artesano50 31 Publicado Octubre 23, 2018 Share Publicado Octubre 23, 2018 Lo que haría yo si no tuviese estudios... y 1 palo... Primeros 6 meses: Pongo de pie 1 palo para un auto como un suzuki alto (3,6MM nuevo, el resto lo pago en 12 cuotas) y me inscribo a uber, uber eats, y demases para trabajar a medio tiempo. Al auto le compro seguro sí o sí, con auto de reemplazo y toda la parafernalia. Si bien es caro, no me arriesgaría a quedar sin trabajar. La idea es sacarle al auto unas 500 lucas mensuales, para quedarme con 250-300 desúes del pago de la cuota del auto y el seguro. Probablemente habría que trabajar fines de semana y/o de noche. También me buscaría trabajo de medio tiempo (4-5 horas) en alguna fabrica, o trabajo industrial... que me paguen menos que el mínimo (200-250 líquido), no importa... la idea es aprender un oficio. Esto garantiza que hay pago de AFP y estoy cubierto por FONASA, si me enfermo no me quedo pato. Ojalá pueda aprender algo de electricidad o mecánica también. Me quedaría con 500 lucas... creo es muy cercano a lo mínimo para vivir dignamente con una familia. La austeridad es clave. Después de 1 año: Una vez pagado el auto, esas 200 lucas que pagaba como cuotas del auto las uso para pagarme estudios. Intentaría sacar algún grado técnico profesional (2 años de estudio) en INACAP, Mecánica o Electricidad Industrial. Son carreras bien demandas. Estos serán los 2 años más difíciles, no se le ocurra tener guagua, dedicarse a la yerba, separarse con la eñora, nada.. no es tanto 2 años... puedes estudiar y hacer tareas arriba del auto. Al tercer año: Con el título en mano, me cambio de pega donde me paguen más a tiempo completo. Acepta el cambio por un poco más de lo que ganas actualmente. El auto ya debe estar echo mierda, y deberías estar chato de manejar, trabajar y estudiar tanto. Yo me iría a una pega a tiempo completo desde 700 lucas líquido con cartón en mano, donde pueda hacer una vida más llevadera. Es importante salir a buscar. Si tengo suerte, me contratan en una faena minera turno 7x7. La renta de mercado es cercana a 1 millón liquido (o más). Aquí empezaría pensar a futuro... credito hipotecario, APV, etc... En tres años sin correr mucho riesgo ni un gran capital podría salir de la pobreza, ya que tendría un oficio valorado por el mercado... Y si hay hambre y ganas de ganar más plata, puedes seguir estudiando hasta sacar una Ingeniería en Ejecución, o incluso una Ingeniería Civil. Esto es especialmente rentable si eres menor de 40. Con esto te deberían pagar más de 1 palo en cualquier lugar, pero si requiere más cabeza. 6 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
salpas 50 Publicado Octubre 23, 2018 Share Publicado Octubre 23, 2018 Parece que la tenís clarita...? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ralvarezm 275 Publicado Octubre 23, 2018 Share Publicado Octubre 23, 2018 hace 24 minutos, artesano50 dijo: Lo que haría yo si no tuviese estudios... y 1 palo... Primeros 6 meses: Pongo de pie 1 palo para un auto como un suzuki alto (3,6MM nuevo, el resto lo pago en 12 cuotas) y me inscribo a uber, uber eats, y demases para trabajar a medio tiempo. Al auto le compro seguro sí o sí, con auto de reemplazo y toda la parafernalia. Si bien es caro, no me arriesgaría a quedar sin trabajar. La idea es sacarle al auto unas 500 lucas mensuales, para quedarme con 250-300 desúes del pago de la cuota del auto y el seguro. Probablemente habría que trabajar fines de semana y/o de noche. También me buscaría trabajo de medio tiempo (4-5 horas) en alguna fabrica, o trabajo industrial... que me paguen menos que el mínimo (200-250 líquido), no importa... la idea es aprender un oficio. Esto garantiza que hay pago de AFP y estoy cubierto por FONASA, si me enfermo no me quedo pato. Ojalá pueda aprender algo de electricidad o mecánica también. Me quedaría con 500 lucas... creo es muy cercano a lo mínimo para vivir dignamente con una familia. La austeridad es clave. Después de 1 año: Una vez pagado el auto, esas 200 lucas que pagaba como cuotas del auto las uso para pagarme estudios. Intentaría sacar algún grado técnico profesional (2 años de estudio) en INACAP, Mecánica o Electricidad Industrial. Son carreras bien demandas. Estos serán los 2 años más difíciles, no se le ocurra tener guagua, dedicarse a la yerba, separarse con la eñora, nada.. no es tanto 2 años... puedes estudiar y hacer tareas arriba del auto. Al tercer año: Con el título en mano, me cambio de pega donde me paguen más a tiempo completo. Acepta el cambio por un poco más de lo que ganas actualmente. El auto ya debe estar echo mierda, y deberías estar chato de manejar, trabajar y estudiar tanto. Yo me iría a una pega a tiempo completo desde 700 lucas líquido con cartón en mano, donde pueda hacer una vida más llevadera. Es importante salir a buscar. Si tengo suerte, me contratan en una faena minera turno 7x7. La renta de mercado es cercana a 1 millón liquido (o más). Aquí empezaría pensar a futuro... credito hipotecario, APV, etc... En tres años sin correr mucho riesgo ni un gran capital podría salir de la pobreza, ya que tendría un oficio valorado por el mercado... Y si hay hambre y ganas de ganar más plata, puedes seguir estudiando hasta sacar una Ingeniería en Ejecución, o incluso una Ingeniería Civil. Esto es especialmente rentable si eres menor de 40. Con esto te deberían pagar más de 1 palo en cualquier lugar, pero si requiere más cabeza. Notable...muy bien !!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.214 Publicado Octubre 23, 2018 Share Publicado Octubre 23, 2018 Excelente @artesano50 motivador ejemplo has descrito. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.