Gilgamesh 224 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Hola, He estado leyendo respecto a preamplificadores pasivos y me preguntaba si alguien los usa y que experiencia tienen con ellos. Por amplificador pasivo me refiero a esos aparatos que sirven para controlar el volumen. En lugar de usar los típicos potenciómetros, emplean atenuadores con resistencias, transformadores TVC y hasta resistencias opticas variables. Se agradece cuálquier experiencia o comentario. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 688 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 2 cosas importantes, que el atenuador sea de buena calidad y que las impedancias hagan buen match con tus componentes. Acá di harto jugo con el tema, al final estoy usando un Shit de us$50 que me funciona bien Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Yo uso un Creek OBH-22 todo el tiempo: http://www.audioreview.com/product/amplification/preamplifiers/creek-audio/obh-22.html básicamente por su control remoto, para seleccionar entrada, y para no pararme a subir o bajar el volumen... Lo único malo es el transformador, que falleció como al año de uso. Lo cambié por uno de supermercado, de esos multivoltaje y multiconector. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Actualmente estoy usando un Schiit Saga con power Advance Acoustic BX1, resultó ser buena pareja. El Saga es pre pasivo con buffer a tubo, igual ese buffer tiene una pequeña ganancia (muy poca), si se desconecta el buffer el equipo es completamente pasivo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MarkV 77 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Pre amplificadpr pasivo no hay, viola la primera Ley de la thermodinamica. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
gtorres 311 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Los preamplificadores pasivos son uno de los componentes mas subestimados en las cadenas de audio . El mejor preamplificador que existe es la coneccion "directa" entre fuente y etapa de potencia ...pero esto , en la vida real , no es posible . Los preamplificadores en general existen para cumplir 4 funciones : 1. Atenuacion ( control de volume) 2. Ajuste de impedancias procedente de distintas fuentes 3. Cambio de fuentes ( input) 4. Incremento de ganancia ( cuando la fuente no tiene la salida necesaria para excitar adecuadamente una etapa de potencia) Para lograr esto , la mayoría optamos por preamplificadores "activos" ...sobretodo para incrementar ganancia ...sin embargo , por definicion cualquier pre "degrada la señal" ...el mejor pre es aquel que no "agrega" sonido . Desde esa perspectiva , los preamplificadores pasivos de verdad , no debieran entregar ganancia ... como en la gran mayoría de los sistemas esto es necesario , existe el concepto de que los pre pasivos son "pencas" , pero es porque no logran excitar adecuadamente las etapas de potencia . Por otro lado la gran mayoría de los pre pasivos tienen componentes de mala/regular calidad ...bueno en los "activos" tambien . Para tener una opinión adecuada hay que tener un pre pasivo con muy buenos componentes , para ello el ideal es con "transformadores" y no con "resistencias" ...y esto es caro ... incluso algunos utilizan la "luz" como atenuador ...no he investigado mucho este último concepto , pero hay excelentes opiniones al respecto . He escuchado de todo tipo de pre pasivos , incluso un forero muy experimentado en DIY me prestó uno , que construyó , para evaluar , con transformadores , y lo encontré ATR!! Los con resistencias no son de mi agrado . Escuché uno con luz , pero , por el costo y su sonido , me dió la impresión de que estaba construido con componentes de mala calidad Actualmente tengo mi Pre principal , a tubos, activo , en mantención y saqué mi Pre Pasivo de respaldo , un Bent Audio , que tiene control remoto ,un poco de ganancia y "transformadores" y el sonido es "espectacular" , "transparente" y "neutral " la verdad no lo había escuchado en mi actual sistema y quedé maravillado , tengo dudas si mi pre a tubos volverá a la cadena ...estuve a punto de venderlo y menos mal que el transformador de voltaje con el que lo facilité agregaba ruido ...ahora lo tengo con un acondicionador de corriente y no tiene ruido ... y suena ATR Para que un pre pasivo funcione se requiere de una muy buena fuente y de una muy buena etapa de potencia ...obviamente de un buen parlante tambien . Espero le sirva para empezar a investigar ...es todo un pequeño mundo nuevo para el jugoseo . Saludos 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MarkV 77 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Los preamplificadores pasivos son uno de los componentes mas subestimados en las cadenas de audio . El mejor preamplificador que existe es la coneccion "directa" entre fuente y etapa de potencia ...pero esto , en la vida real , no es posible . Los preamplificadores en general existen para cumplir 4 funciones : 1. Atenuacion ( control de volume) 2. Ajuste de impedancias procedente de distintas fuentes 3. Cambio de fuentes ( input) 4. Incremento de ganancia ( cuando la fuente no tiene la salida necesaria para excitar adecuadamente una etapa de potencia) Para lograr esto , la mayoría optamos por preamplificadores "activos" ...sobretodo para incrementar ganancia ...sin embargo , por definicion cualquier pre "degrada la señal" ...el mejor pre es aquel que no "agrega" sonido . Desde esa perspectiva , los preamplificadores pasivos de verdad , no debieran entregar ganancia ... como en la gran mayoría de los sistemas esto es necesario , existe el concepto de que los pre pasivos son "pencas" , pero es porque no logran excitar adecuadamente las etapas de potencia . Por otro lado la gran mayoría de los pre pasivos tienen componentes de mala/regular calidad ...bueno en los "activos" tambien . Para tener una opinión adecuada hay que tener un pre pasivo con muy buenos componentes , para ello el ideal es con "transformadores" y no con "resistencias" ...y esto es caro ... incluso algunos utilizan la "luz" como atenuador ...no he investigado mucho este último concepto , pero hay excelentes opiniones al respecto . He escuchado de todo tipo de pre pasivos , incluso un forero muy experimentado en DIY me prestó uno , que construyó , para evaluar , con transformadores , y lo encontré ATR!! Los con resistencias no son de mi agrado . Escuché uno con luz , pero , por el costo y su sonido , me dió la impresión de que estaba construido con componentes de mala calidad Actualmente tengo mi Pre principal , a tubos, activo , en mantención y saqué mi Pre Pasivo de respaldo , un Bent Audio , que tiene control remoto ,un poco de ganancia y "transformadores" y el sonido es "espectacular" , "transparente" y "neutral " la verdad no lo había escuchado en mi actual sistema y quedé maravillado , tengo dudas si mi pre a tubos volverá a la cadena ...estuve a punto de venderlo y menos mal que el transformador de voltaje con el que lo facilité agregaba ruido ...ahora lo tengo con un acondicionador de corriente y no tiene ruido ... y suena ATR Para que un pre pasivo funcione se requiere de una muy buena fuente y de una muy buena etapa de potencia ...obviamente de un buen parlante tambien . Espero le sirva para empezar a investigar ...es todo un pequeño mundo nuevo para el jugoseo . Saludos El Termino es incorrecto, de Wikipedia: In a home audio system, the term 'preamplifier' may sometimes be used to describe equipment which merely switches between different line level sources and applies volume control and possibly tone control circuits. Such equipment prepares the signal before amplification but, in fact, no actual amplification circuitry may be involved. Era simplemete acentuaar la ironia de que no amplifica, porque violaria la Ley de concservacion de enegia. Pero lleva la palabfa amplificador en el nombre Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
gtorres 311 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 5 minutos, MarkV dijo: El Termino es incorrecto, de Wikipedia: In a home audio system, the term 'preamplifier' may sometimes be used to describe equipment which merely switches between different line level sources and applies volume control and possibly tone control circuits. Such equipment prepares the signal before amplification but, in fact, no actual amplification circuitry may be involved. Era simplemete acentuaar la ironia de que no amplifica, porque violaria la Ley de concservacion de enegia. Pero lleva la palabfa amplificador en el nombre Así es . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ayuda 178 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 2 horas, Gilgamesh dijo: Hola, He estado leyendo respecto a preamplificadores pasivos y me preguntaba si alguien los usa y que experiencia tienen con ellos. Por amplificador pasivo me refiero a esos aparatos que sirven para controlar el volumen. En lugar de usar los típicos potenciómetros, emplean atenuadores con resistencias, transformadores TVC y hasta resistencias opticas variables. Se agradece cuálquier experiencia o comentario. Hola Gilga , mi experiencia ; por lejos lo mejor que probé fue TVC . Los dos mejores transformadores que probé fueron Sowter y un modelo de Steve & Billington . (Estos últimos los usó Bent Audio y Music First ) . Si te interesa tengo un par de Sowter hechos a pedido y dos Switch , uno para cada canal Elma con el que puedes hacerte un pre tope de linea . Se puede amplificar con un pre pasivo ? , claro que si . Pasivo simplemente se refiere - a que no usa fuente de alimentación - , se amplifica la señal através de la razón de los transformadores , por ej ; 1:4 o a través de algunos taps que se usan para balance , se dejan iguales como ganancia . Te comento no de wiki , sino de las cosas que he hecho . El atenuador óptico (optoacoplador) puede usarse en combinacion con los transformadores mas que nada para usar con control remoto . Estos pre pasivos con TVC alcanzaron precios muy muy altos en la época que se conocieron las ventajas , tanto así que se veían pequeños a pre por ej a 4.5K dolares en audiogon y los que tenían mas entradas alcanzaban los 10K , muchos de esos creo que hoy no los vas a pillar simplemente por que son keepers . Dan un sonido muy , muy pulcro y sobre todo hacen de puentes de impedancia entre las fuentes y los amplis por lo que se pueden oir mejoras en la señal , por ejemplo un bajo mas sólido y un fondo negro ya que el aislamiento que traen deja fuera los pequeños ruidos que pueden venir de la fuente o tierras . Las resistencias carecen de todas estas ventajas (atenuador con resistencia) :-) 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 688 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 (editado) a la resistance... Editado Diciembre 6, 2018 por Patagonia Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Ciceron_1206 61 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Hola estimado: Creo que en el tema del audio hay mucho de gusto y por ende poco de certezas. Como todos indican, creo que los Pre pasivos buscan la neutralidad, siendo el foco buscar componentes que no sean suceptibles de "colorear" o "agregar cosas" a la señal de audio proveniente de la fuente. Hay varias soluciones y filosofías (potenciometros, resistencias, trafos, ldr, etc.), pero todos apelan a la neutralidad que hay en los pre pasivos. En lo personal, te puedo comentar que uso un pre pasivo EVA 2, filosofía LDR, similar a los que hace Tortuga Audio LDRs (que son mucho más caros). Aquí algunas explicaciones de la filosofía LDR. https://www.tortugaaudio.com/ Sobre su desempeño, puedo decir que me gusta bastante, es muy transparente, abierto y no logro escuchar que agregue "algo" a la señal de audio, lo encuentro muy muy limpio. Lo uso con un amplificador a tubos Sonic Frontiers power 2 , que tiene 110W por canal , y he escuchado que necesita hartos w/canal para sacarle partido. Complemento con unas cajas lindas...JBL 240Ti, que son de "dureza" intermedia (89dB/W/m). Le aplico a TIDAL (espero llegar algún día a los reel) y en definitiva creo que el EVA 2 cumple con creces y hace bien la pega....sobre todo cuando golpean eso bajos profundos y extendidos.... una delicia.... Hay que tener claro que el Pre no va a mejorar lo que la fuente entrega. Si le pones un mp3 de 128 kbps no va a hacer que eso suene bien. Va a sonar mal con este o con cualquier pre. Creo que pronto pondré el EVA 2 a la venta solo de jugoso... Saludos y suerte en la búsqueda!! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MarkV 77 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Te concedo que un transformador puede elevar el voltaje y por ende sería un amplificador de voltaje. Así que sería un amplificador pasivo. Pero como no puede generar potencia esto es a costa de la impedancia. Es decir aumentando la carga sobre la fuente. Gesendet von iPhone mit Tapatalk Pro Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ayuda 178 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 lo otro que te iba a comentar Gilga es que el timbre de los transformadores en este caso es crítico por eso se buscan ciertos modelos o marcas de transormadores que se conocen que suenan bien y no simplemente uno genérico , lo mismo ocurre en los amplificadores , el timbre está dado por el material del núcleo , siendo por ejemplo famosos los núcleos de material amorphous por el timbre teñido de "magia" algo así como una especie de suavidad o gentileza al escucharlos dando una delicadeza al sonido , también importante la lamina de pantalla que se usa , lo que llaman mu-metal por que dan fondos oscuros , no se siente nada al poner el oido en el parlante , lo cual es importante en los amplificadores de tubos con parlantes de alta sensibilidad . Lowther transformers se caracteriza por hacer núcleos amorfos en transformadores de nivel de señal , según el material es la histeresis del transfromador y según esta es la pérdida de señal , por eso algunos transformadores se sienten que los bajos llegan mas bajo por ej , ya que la señal pasa mejor al amplificador , de hecho el límite de la permeabilidad respecto a la saturación del núcleo , en el transformador , los amorphous encabezan el primer lugar junto con los de niquel / hierro .. hasta hace poco que Hitachi sacó un núcleo de nano particulas (nanocristalino) y se venció el límite de permeabilidad que había . En general los famosos transformadores Tamura usaban los núcleos amorphous , ahora un ampli 300B con nucleo de nanocristales debe sonar la raja ... también los hacen para señal de línea en Japón bastante caros , se acoplan a DACs los trafos Teramoto .. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MarkV 77 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 Si. Me acuerdo que los timbres usaban transformadores. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 224 Publicado Diciembre 6, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 5 horas, Patagonia dijo: 2 cosas importantes, que el atenuador sea de buena calidad y que las impedancias hagan buen match con tus componentes. Acá di harto jugo con el tema, al final estoy usando un Shit de us$50 que me funciona bien Bueno el hilo! Mucha información útil... Tu te decantaste por alguna opción? Gracias pata! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 224 Publicado Diciembre 6, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 5 horas, pacifyer dijo: Yo uso un Creek OBH-22 todo el tiempo: http://www.audioreview.com/product/amplification/preamplifiers/creek-audio/obh-22.html básicamente por su control remoto, para seleccionar entrada, y para no pararme a subir o bajar el volumen... Lo único malo es el transformador, que falleció como al año de uso. Lo cambié por uno de supermercado, de esos multivoltaje y multiconector. Muchas gracias don pací! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 224 Publicado Diciembre 6, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 2 horas, ayuda dijo: Hola Gilga , mi experiencia ; por lejos lo mejor que probé fue TVC . Los dos mejores transformadores que probé fueron Sowter y un modelo de Steve & Billington . (Estos últimos los usó Bent Audio y Music First ) . Si te interesa tengo un par de Sowter hechos a pedido y dos Switch , uno para cada canal Elma con el que puedes hacerte un pre tope de linea . Se puede amplificar con un pre pasivo ? , claro que si . Pasivo simplemente se refiere - a que no usa fuente de alimentación - , se amplifica la señal através de la razón de los transformadores , por ej ; 1:4 o a través de algunos taps que se usan para balance , se dejan iguales como ganancia . Te comento no de wiki , sino de las cosas que he hecho . El atenuador óptico (optoacoplador) puede usarse en combinacion con los transformadores mas que nada para usar con control remoto . Estos pre pasivos con TVC alcanzaron precios muy muy altos en la época que se conocieron las ventajas , tanto así que se veían pequeños a pre por ej a 4.5K dolares en audiogon y los que tenían mas entradas alcanzaban los 10K , muchos de esos creo que hoy no los vas a pillar simplemente por que son keepers . Dan un sonido muy , muy pulcro y sobre todo hacen de puentes de impedancia entre las fuentes y los amplis por lo que se pueden oir mejoras en la señal , por ejemplo un bajo mas sólido y un fondo negro ya que el aislamiento que traen deja fuera los pequeños ruidos que pueden venir de la fuente o tierras . Las resistencias carecen de todas estas ventajas (atenuador con resistencia) :-) Muchas gracias joaco! Justamente algo como lo que describes es lo que me intriga por probar... Nada de ganancia ni que agregue nada a la señal, pero que haga mejor la pega que un simple pot. Que parámetros tendría que revisar para estar seguro que los tvc sowter me podrían servir? Gracias nuevamente! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ayuda 178 Publicado Diciembre 6, 2018 Share Publicado Diciembre 6, 2018 son hechos para equipos de tubo entonces tienen especificaciones para estos. tienes que fijarte en las impedancias. en este caso el transformador es 1:1 con impedancia de 10K es decir se acoplan bien a la entrada de los amplificadores a tubo que suelen ir en alrededor de 100K y como las fuentes son de baja impedancia hacen de puente . ahora ir mas alla es agregar un puente entre la impedancia de la fuente y el tranformafor por ej un transformadlr 100:10000R o 500:10000R o 200:10K ya que las fuentes andan entre 100 y 500ohm ma salida. estos sowter tienen RF de 10hz sobre 100khz plana, 48 pasos atenuados de 2dB, cinco taps extra en el primario para usar como balance o subir el voltaje, la entrada máxima antes de saturar el nucleo son 7.7V, básicamente este tipo de transformador se reducen a dos o tres fabricantes. personalmente me gusta sowter. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 224 Publicado Diciembre 6, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 6 horas, gtorres dijo: Los preamplificadores pasivos son uno de los componentes mas subestimados en las cadenas de audio . El mejor preamplificador que existe es la coneccion "directa" entre fuente y etapa de potencia ...pero esto , en la vida real , no es posible . Los preamplificadores en general existen para cumplir 4 funciones : 1. Atenuacion ( control de volume) 2. Ajuste de impedancias procedente de distintas fuentes 3. Cambio de fuentes ( input) 4. Incremento de ganancia ( cuando la fuente no tiene la salida necesaria para excitar adecuadamente una etapa de potencia) Para lograr esto , la mayoría optamos por preamplificadores "activos" ...sobretodo para incrementar ganancia ...sin embargo , por definicion cualquier pre "degrada la señal" ...el mejor pre es aquel que no "agrega" sonido . Desde esa perspectiva , los preamplificadores pasivos de verdad , no debieran entregar ganancia ... como en la gran mayoría de los sistemas esto es necesario , existe el concepto de que los pre pasivos son "pencas" , pero es porque no logran excitar adecuadamente las etapas de potencia . Por otro lado la gran mayoría de los pre pasivos tienen componentes de mala/regular calidad ...bueno en los "activos" tambien . Para tener una opinión adecuada hay que tener un pre pasivo con muy buenos componentes , para ello el ideal es con "transformadores" y no con "resistencias" ...y esto es caro ... incluso algunos utilizan la "luz" como atenuador ...no he investigado mucho este último concepto , pero hay excelentes opiniones al respecto . He escuchado de todo tipo de pre pasivos , incluso un forero muy experimentado en DIY me prestó uno , que construyó , para evaluar , con transformadores , y lo encontré ATR!! Los con resistencias no son de mi agrado . Escuché uno con luz , pero , por el costo y su sonido , me dió la impresión de que estaba construido con componentes de mala calidad Actualmente tengo mi Pre principal , a tubos, activo , en mantención y saqué mi Pre Pasivo de respaldo , un Bent Audio , que tiene control remoto ,un poco de ganancia y "transformadores" y el sonido es "espectacular" , "transparente" y "neutral " la verdad no lo había escuchado en mi actual sistema y quedé maravillado , tengo dudas si mi pre a tubos volverá a la cadena ...estuve a punto de venderlo y menos mal que el transformador de voltaje con el que lo facilité agregaba ruido ...ahora lo tengo con un acondicionador de corriente y no tiene ruido ... y suena ATR Para que un pre pasivo funcione se requiere de una muy buena fuente y de una muy buena etapa de potencia ...obviamente de un buen parlante tambien . Espero le sirva para empezar a investigar ...es todo un pequeño mundo nuevo para el jugoseo . Saludos Gracias por tan detallada referencia... Excelente punto de partida para comenzar a investigar! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 224 Publicado Diciembre 6, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 6, 2018 hace 4 horas, Ciceron_1206 dijo: Hola estimado: Creo que en el tema del audio hay mucho de gusto y por ende poco de certezas. Como todos indican, creo que los Pre pasivos buscan la neutralidad, siendo el foco buscar componentes que no sean suceptibles de "colorear" o "agregar cosas" a la señal de audio proveniente de la fuente. Hay varias soluciones y filosofías (potenciometros, resistencias, trafos, ldr, etc.), pero todos apelan a la neutralidad que hay en los pre pasivos. En lo personal, te puedo comentar que uso un pre pasivo EVA 2, filosofía LDR, similar a los que hace Tortuga Audio LDRs (que son mucho más caros). Aquí algunas explicaciones de la filosofía LDR. https://www.tortugaaudio.com/ Sobre su desempeño, puedo decir que me gusta bastante, es muy transparente, abierto y no logro escuchar que agregue "algo" a la señal de audio, lo encuentro muy muy limpio. Lo uso con un amplificador a tubos Sonic Frontiers power 2 , que tiene 110W por canal , y he escuchado que necesita hartos w/canal para sacarle partido. Complemento con unas cajas lindas...JBL 240Ti, que son de "dureza" intermedia (89dB/W/m). Le aplico a TIDAL (espero llegar algún día a los reel) y en definitiva creo que el EVA 2 cumple con creces y hace bien la pega....sobre todo cuando golpean eso bajos profundos y extendidos.... una delicia.... Hay que tener claro que el Pre no va a mejorar lo que la fuente entrega. Si le pones un mp3 de 128 kbps no va a hacer que eso suene bien. Va a sonar mal con este o con cualquier pre. Creo que pronto pondré el EVA 2 a la venta solo de jugoso... Saludos y suerte en la búsqueda!! Muchas gracias por la explicación y tu experiencia... Justamente anoche llegué a la página de los tortuga y me pareció muy interesante. La idea de las resistencias variables por luz lo había visto hace varios años pero solo como proyecto diy... En ese tiempo no entendí para que podría servir si ya los equipos traían su potenciómetro incorporado... Bueno... Ahora estoy comenzando a entender su verdadero potencial. Gracias nuevamente! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.