Mauriciomk2 236 Publicado January 14, 2019 at 11:30 Share Publicado January 14, 2019 at 11:30 ¿Qué hay de malo con los vinilos canadienses? Cuando visito tiendas de discos, de vez en cuándo me encuentro con discos que extrañamente están más baratos que lo que suelen estar. Parto revisando el estado del disco, muy bueno; sigo con la carátula, por lo general excelente y de muy buena calidad; para terminar con la procedencia…”Made in Canada”. La gran mayoría de los audiófilos los rehuyen como la peste. Qué el sonido, que la pasta, que la calidad de la grabación, etc. Lo cierto es que nadie se pone de acuerdo en cuál es el problema con ellos. Sin ir más lejos, la semana pasada me encontré con la edición de ”Breakfast in America” de Supertramp. La calidad de la carátula era soberbia; por lo duro del cartón pensé que se trataba de la edición USA, pero vi con cierta desilución que se trataba de la edición canadiense. Mi primer impulso fue dejarlo de vuelta en la estantería, pero lo bueno del precio me hizo comprarlo. Tengo varias ediciones de ese disco, y después de escucharlo y compararlo con los otros en mi casa, debo decir que no sólo no encontré diferencia ninguna, sino que sonaba mucho mejor a mis oídos que la edición holandesa y alemana. No sé si al escucharla me predispuse a ser beningno en mi apreciación por lo conveniente del precio, o si efectivamente suena tan bien como me parece. En fin, me parece un buen tema para debatirlo. Saludos Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/ Compartir en otros sitios More sharing options...
roaxis 204 Publicado January 14, 2019 at 12:17 Share Publicado January 14, 2019 at 12:17 Hola @Mauriciomk2 Al comienzo por los comentarios y recomendaciones tenia el mismo prejuicio, pero al final todos los vinilos canadienses que poseo suenan muy bien. Buena calidad de disco, sobre, caratula y sonido...ademas de haber sido adquiridos a un excelente precio. Saludos! Citar Wharfedale Linton - Audiolab 9000A - Rega Planar 6 - Sumiko Amethyst - EAR 834P Phono Classic. Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553572 Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado January 14, 2019 at 13:28 Share Publicado January 14, 2019 at 13:28 Suenan algo menor que los similares gringos, salvan, pero la edición gringa o europea es mejor. Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553585 Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 309 Publicado January 14, 2019 at 16:30 Share Publicado January 14, 2019 at 16:30 hace 4 horas, Mauriciomk2 dijo: ¿Qué hay de malo con los vinilos canadienses? Cuando visito tiendas de discos, de vez en cuándo me encuentro con discos que extrañamente están más baratos que lo que suelen estar. Parto revisando el estado del disco, muy bueno; sigo con la carátula, por lo general excelente y de muy buena calidad; para terminar con la procedencia…”Made in Canada”. La gran mayoría de los audiófilos los rehuyen como la peste. Qué el sonido, que la pasta, que la calidad de la grabación, etc. Lo cierto es que nadie se pone de acuerdo en cuál es el problema con ellos. Sin ir más lejos, la semana pasada me encontré con la edición de ”Breakfast in America” de Supertramp. La calidad de la carátula era soberbia; por lo duro del cartón pensé que se trataba de la edición USA, pero vi con cierta desilución que se trataba de la edición canadiense. Mi primer impulso fue dejarlo de vuelta en la estantería, pero lo bueno del precio me hizo comprarlo. Tengo varias ediciones de ese disco, y después de escucharlo y compararlo con los otros en mi casa, debo decir que no sólo no encontré diferencia ninguna, sino que sonaba mucho mejor a mis oídos que la edición holandesa y alemana. No sé si al escucharla me predispuse a ser beningno en mi apreciación por lo conveniente del precio, o si efectivamente suena tan bien como me parece. En fin, me parece un buen tema para debatirlo. Saludos Hola, tengo también el Breakfast In América en edición USA y Canadá, hay diferencias en: las carátulas, los Canadá suelen ser de un cartón más grueso pero bastante menos resistente a la vez, y el sonido de los discos canadienses suele ser más opaco en general (menos pegada en agudo). Son buenos discos. Mínimamente inferiores a los USA, incluso algunos en sonido mejor a varios japoneses. (No todos los japos suenan bien, están a mi gusto algo sobrevalorados) Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553633 Compartir en otros sitios More sharing options...
Mauriciomk2 236 Publicado January 14, 2019 at 18:27 Autor Share Publicado January 14, 2019 at 18:27 hace 1 hora, bavario dijo: Hola, tengo también el Breakfast In América en edición USA y Canadá, hay diferencias en: las carátulas, los Canadá suelen ser de un cartón más grueso pero bastante menos resistente a la vez, y el sonido de los discos canadienses suele ser más opaco en general (menos pegada en agudo). Son buenos discos. Mínimamente inferiores a los USA, incluso algunos en sonido mejor a varios japoneses. (No todos los japos suenan bien, están a mi gusto algo sobrevalorados) Hola bavario. Comparto plenamente lo que señalas acerca de los discos japoneses. Tengo varios, y salvo contados casos, la mayoría suena como cualquier otro. Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553657 Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado January 14, 2019 at 19:38 Share Publicado January 14, 2019 at 19:38 hace 7 horas, Mauriciomk2 dijo: ¿Qué hay de malo con los vinilos canadienses? Cuando visito tiendas de discos, de vez en cuándo me encuentro con discos que extrañamente están más baratos que lo que suelen estar. Parto revisando el estado del disco, muy bueno; sigo con la carátula, por lo general excelente y de muy buena calidad; para terminar con la procedencia…”Made in Canada”. La gran mayoría de los audiófilos los rehuyen como la peste. Qué el sonido, que la pasta, que la calidad de la grabación, etc. Lo cierto es que nadie se pone de acuerdo en cuál es el problema con ellos. Sin ir más lejos, la semana pasada me encontré con la edición de ”Breakfast in America” de Supertramp. La calidad de la carátula era soberbia; por lo duro del cartón pensé que se trataba de la edición USA, pero vi con cierta desilución que se trataba de la edición canadiense. Mi primer impulso fue dejarlo de vuelta en la estantería, pero lo bueno del precio me hizo comprarlo. Tengo varias ediciones de ese disco, y después de escucharlo y compararlo con los otros en mi casa, debo decir que no sólo no encontré diferencia ninguna, sino que sonaba mucho mejor a mis oídos que la edición holandesa y alemana. No sé si al escucharla me predispuse a ser beningno en mi apreciación por lo conveniente del precio, o si efectivamente suena tan bien como me parece. En fin, me parece un buen tema para debatirlo. Saludos No será el mismo estigma de una edicion chilena o argentina, como ejemplo,....en mi opinion cada caso hay que estudiarlo ,..puede uno llevarse sorpresas audibles,..como hace poco me llamo la atencion un vinilo de los Machucambos edicion chilena del 64 ...muy soberbia al escucharlo y me saco ese estigma que uno aprendio por experiencia y comentarios,...Hasta lo subi al foro para compartir esa experiencia,,....muy recomendable. Tambien puedo decir que hay ediciones japonesas , europeas y gringas que me han decepcionado,..pero uno va aprendiendo en el camino....ahora que tenemos mas informacion y posibilidad de comparar ....no da segun nuestros gustos,. elegir la mejor que nos parece...sldos Citar Oir o Escuchar........Escuchar y Oir Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553673 Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.508 Publicado January 14, 2019 at 20:08 Share Publicado January 14, 2019 at 20:08 hace 3 horas, bavario dijo: Hola, tengo también el Breakfast In América en edición USA y Canadá, hay diferencias en: las carátulas, los Canadá suelen ser de un cartón más grueso pero bastante menos resistente a la vez, y el sonido de los discos canadienses suele ser más opaco en general (menos pegada en agudo). Son buenos discos. Mínimamente inferiores a los USA, incluso algunos en sonido mejor a varios japoneses. (No todos los japos suenan bien, están a mi gusto algo sobrevalorados) No recuerdo haber esxuchado discos canadienses, más de alguno debo tener, exploraré para escuchar. Los discos japo, el menos en mi experiencia, suenan mejor que los americanos, sino, preguntenle a @volvoipd por el Cargo que le vendí. Por supuesto siempre habrán excepciones, por lo general me gustan más. Un hecho notorio en estos discos es que después de lavarlos con ultrasonido su calidad es altísima, mucho más que los americanos. Como dice @musicsacd, también me sorprendí con ediciones chilenas, el año pasado compré un par de colecciones grandes para la tienda, llegaron hartos discos chilenos, suenan mucho mejor de lo que suponía. Tanto los japos como los chilenos (y otras ediciones) se han vuelto coleccionables, ello ha impactado en los altos precios que se ven hoy. Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553687 Compartir en otros sitios More sharing options...
strangiato 245 Publicado January 14, 2019 at 20:09 Share Publicado January 14, 2019 at 20:09 Me trajeron directo de toronto dos vinilos de rush ( roll the bones y vapor trails ) ambos suenan filete , los japo creo que estan sobrevalorados , Citar Principal : Receiver Harman Kardon hk3770, Columnas Yamaha ns-f150 , Tornamesa Audio Technica AT-LP120-USB , Capsula Ortofon 2M Red ,Subwofer serie S HT500, CD Player Cambridge Topaz cd5 , Ecualizador Technics SH-8046 , Pre-Buffer Fx Audio tube 01, blueray LG , Led AOC 50" , chromecast 2 , Audifonos audifonos marshall major 2 Secundario: Amplificador sony ta-f40 , Parlantes sony ss 610 , tornamesa akai ap-004x , Blueray phillips , dac fx audio x6 , led samsung 40" Mobil :altavoz bluetooth marley get together mini palm Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553688 Compartir en otros sitios More sharing options...
volvoipd 811 Publicado January 14, 2019 at 20:47 Share Publicado January 14, 2019 at 20:47 hace 35 minutos, maguilarp dijo: preguntenle a @volvoipd por el Cargo que le vendí. La verdad no se si suena mejor o peor, no tengo otra edición, lo que sí no tiene ningún ruido, parece CD en lo silencioso, en cuanto al sonido bien definido, una vez compré unos discos de jazz que se vendían en Paris y la grabación era pésima, cero definición y como que se hubiese grabado a lo lejos, a pesar que no tenían papas fritas, no servían para nada. El de Men at work edición japonesa filete en sonido y papas fritas, lo que es valorable los años que tiene. Citar PMC DB1 GOLD + AUDIOANALOGUE CRESCENDO AMP Y CD + BANG OLUFSEN BEOGRAM 4002 + CAMBRIDGE AUDIO TUNER Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553694 Compartir en otros sitios More sharing options...
gtorres 311 Publicado January 14, 2019 at 23:54 Share Publicado January 14, 2019 at 23:54 Creo que no hay nada de malo en las grabaciones Canadienses , lo que sucede es que la mayoría de los sellos de corte audiófilo son de origen norteamericano y europeos , no conozco Sellos audiófilos Canadienses , pero si sé que hay muchos equipos fabricados en Canadá de muy buena calidad . A citar algunos sellos norteamericanos por ejemplo : Proprius records ,Reference Recordings, Sheffield Labs ,Telarc ,Chesky ,Mobile Fidelity , Analogue Productions , RCA (sobre todo las grtabaciones antiguas ) , Mercury , etc.. De Europa Harmonia Mundi ( Francia ) , London /Decca ( UK) , Deutsche Grammophon (Alemania) , Fone ( Italia) , entre otros ... no me manejo con los sellos de Jazz , pero sé que hay varios . Algunos de estos sellos señalados han realizado producciones en Japon de Corte audiófilo y algunos de estos han contribuido al prestigio del citado país. El hecho de que existan sellos audiófilos implica la presencia de equipos de producción con profesionales altamente calificados que , obviamente , circulan en el pais respectivo y contribuyen al prestigio en toda la industria . Discos de calidad audiófila son relativamente conocidos , sin embargo , para la masa de los discos de Vinilo es muy dificil saber , a priori , la calidad segun el país de procedencia , menos aún con los discos relativamente nuevos , reediciones de títulos viejos , cuyos Master , en ocasiones , son incluso grabaciones digitales de respaldo , de dudosa calidad . Saludos analógicos! Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553724 Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 251 Publicado January 15, 2019 at 00:29 Share Publicado January 15, 2019 at 00:29 no hay nada malo con los vinilos canadienses. tengo algunos y suenan super bién. las cosas pasan por definir cuál es que país que tiene el primer acceso a al sistema de prensado con el master original. de ahí se distrubuyen copias, que ya tienen una generación precedente y así. discos gringos suenan bién muchos, mal algunos. discos europeos suenan bién y mal algunos, lo mismos los japos. si hay un empirismo antiguo que sostiene que los japos usan mejores plantas/inges y material raw. suenan muy bién. luego los europeos, luego los gringos. pero yo no haría tanta diferencia con los candienses. hace 26 minutos, gtorres dijo: Creo que no hay nada de malo en las grabaciones Canadienses , lo que sucede es que la mayoría de los sellos de corte audiófilo son de origen norteamericano y europeos , no conozco Sellos audiófilos Canadienses , pero si sé que hay muchos equipos fabricados en Canadá de muy buena calidad . yo creo que el hilo se trata no de las reediciones audiófilas sino de las ediciones originales de distintos países. cuandos e habla de vinilo se habla de la producción de antes de los noventas. y sis quequiere que sea AAA hasta los ochentas (siendo los primeros digitales en los últimos años de los setentas). algunas plantas de sellos audiófilos fueron compradas a sellos de la era análoga. y la experiencia viene de ahí. los sellos con área clasica como EMI, tenían prensados excelente que podríamos catalogar de audiófilos y con controles de calidad mucho mayores que algunos sellos audiófilos modernos...que tienen todo excelente, menos el control de calidad. Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553727 Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado January 15, 2019 at 01:28 Share Publicado January 15, 2019 at 01:28 hace 4 horas, volvoipd dijo: La verdad no se si suena mejor o peor, no tengo otra edición, lo que sí no tiene ningún ruido, parece CD en lo silencioso, en cuanto al sonido bien definido, una vez compré unos discos de jazz que se vendían en Paris y la grabación era pésima, cero definición y como que se hubiese grabado a lo lejos, a pesar que no tenían papas fritas, no servían para nada. El de Men at work edición japonesa filete en sonido y papas fritas, lo que es valorable los años que tiene. Asi es Fabricio...el de ment at work...una delicia la edicion japonesa....en especial el disco business as usual...ufff...el cd ni le llega los tobillos....sldo cumpa Citar Oir o Escuchar........Escuchar y Oir Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553745 Compartir en otros sitios More sharing options...
Mauriciomk2 236 Publicado January 15, 2019 at 10:10 Autor Share Publicado January 15, 2019 at 10:10 hace 12 horas, musicsacd dijo: No será el mismo estigma de una edicion chilena o argentina, como ejemplo,....en mi opinion cada caso hay que estudiarlo ,..puede uno llevarse sorpresas audibles,..como hace poco me llamo la atencion un vinilo de los Machucambos edicion chilena del 64 ...muy soberbia al escucharlo y me saco ese estigma que uno aprendio por experiencia y comentarios,...Hasta lo subi al foro para compartir esa experiencia,,....muy recomendable. Tambien puedo decir que hay ediciones japonesas , europeas y gringas que me han decepcionado,..pero uno va aprendiendo en el camino....ahora que tenemos mas informacion y posibilidad de comparar ....no da segun nuestros gustos,. elegir la mejor que nos parece...sldos En este caso en particular, no comparto tu apreciación. Salvo muy contadas excepciones, los discos de fabricación chilena eran (en mi opinión) una verdadera basura; desde la calidad de la carátula y sobre, pasando por la calidad de la pasta y la grabación. En muchos casos, se notaba a la legua que habían fotocopiado la carátula por lo poco definido de los colores. De la grabación, he oído comentarios de que en muchos casos usaban un disco original para de ahí obtener un master; cosa bastante probable si se escucha lo pobre de la reproducción. Tengo algunos discos chilenos, y los he comparado con su símil europeo o americano; y desgraciadamente, la distancia es sideral. De los discos argentinos tengo mejor opinión, y no los incluiría en la misma clasificación que pongo a los fabricados en Chile. Saludos Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553795 Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado January 15, 2019 at 12:44 Share Publicado January 15, 2019 at 12:44 hace 2 horas, Mauriciomk2 dijo: En este caso en particular, no comparto tu apreciación. Salvo muy contadas excepciones, los discos de fabricación chilena eran (en mi opinión) Así es ...son contadas la excepciones,...es la opinión que yo dije de una edición chilena o argentina...todo depende la experiencia que hallas tenido con malas ediciones o que te han contado, por ahi ... Y como dije ,..cada caso hay que estudiarlo,...Ediciones de música chilena antiguas suenan muy bien, folklórica, de interpretes, andina,..cuecas,.etc....igual hay que tener suerte de encontrar ,que el disco este en buen estado y su arte ok...cacahureando demás uno encuentra algo bueno....sldos Citar Oir o Escuchar........Escuchar y Oir Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553815 Compartir en otros sitios More sharing options...
teboeagle 644 Publicado January 15, 2019 at 13:50 Share Publicado January 15, 2019 at 13:50 (editado) Yo con el que me pegué tremendo guatazo fue con una edición RSD (Record Store Day) en donde hacen ediciones para ese dia.. el disco Anastasis de Dead Can Dance, no hay caso.. suena como el reverendo dick. Tengo el Ojo en el Cielo, edicion argentina, pesa menos que una cabrita pero suena muy bien, el Voule Vouz de Abba edicion chilensis tambien suena muy bien.. pero puede pasar que usaban muy poco material para los discos, no pesan nada.. y ahí el posible problema que no duren.. Editado January 15, 2019 at 13:53 por teboeagle Citar Digital: NUC Intel Daphile / DAC Gustard Análogo: Gold Note 425 Plus Acrylic / Gold Note Donatello / Gold Note PH-10 Potencia: Pre Linea Akoustik / Abraxas 6L6/5881 / TeboSpeakers. Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/27710-%C2%BFqu%C3%A9-hay-de-malo-con-los-vinilos-canadienses/#findComment-553845 Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.