El Reyes 208 Publicado Febrero 9, 2019 Share Publicado Febrero 9, 2019 Se trata de Roberto Mahler... Yo conocía la historia, fascinante por cierto, por un tesis que ahora no encuentro en la red. Espero comprarla hoy. Acá algunas de sus composiciones. https://www.emol.com/noticias/Espectaculos/2018/12/03/929291/Un-violinista-austriaco-se-refugia-de-los-nazis-en-el-sur-de-Chile-en-La-guerra-de-Mahler-la-primera-novela-historica-de-Raul-Sohr.html https://www.cnnchile.com/programas-completos/raul-sohr-presenta-su-novela-historica-la-guerra-de-mahler_20181120/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Febrero 9, 2019 Share Publicado Febrero 9, 2019 A Raúl Sohr no le creo mucho... pero bue. Trata de hacerse unas monedas, creo yo. Te dejo esto, puede interesarte: https://www.academia.edu/4055848/Roberto_Mahler_La_vida_y_la_música_de_un_vienés_en_el_sur_de_Chile Es menos novela, y más histórico y, tal vez, aburrido o académico... con documentación y todo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
El Reyes 208 Publicado Febrero 9, 2019 Autor Share Publicado Febrero 9, 2019 (editado) hace 1 hora, pacifyer dijo: A Raúl Sohr no le creo mucho... pero bue. Trata de hacerse unas monedas, creo yo. Te dejo esto, puede interesarte: https://www.academia.edu/4055848/Roberto_Mahler_La_vida_y_la_música_de_un_vienés_en_el_sur_de_Chile Es menos novela, y más histórico y, tal vez, aburrido o académico... con documentación y todo. No me atrevería a decir que lo de Sohr es un intento de hacer dinero. Para hacer dinero hay medios y temas más efectivos. Valoro que Sohr lleve a la ficción un episodio fascinante de la historia musical de Chile, cuando se formaron las primeras orquestas de salón. Esto a la espera de la novela de Jorge Edwards sobre Arrau y habiendo disfrutado las novelas sobre Brahms y Clara Schumann de Elizabeth Subercaseaux. El artículo que citas lo conocía y es excelente. Lástima que no puedo encontrar la tesis inicial de esto. Leo y les cuento. Editado Febrero 9, 2019 por El Reyes Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Janowar 142 Publicado Febrero 11, 2019 Share Publicado Febrero 11, 2019 Me regalaron la novela para navidad pero aún no la leo, está a la espera. Raúl Sohr es un CRACK. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
DonJota 4 Publicado Mayo 26, 2019 Share Publicado Mayo 26, 2019 On 9/2/2019 at 13:23, El Reyes dijo: No me atrevería a decir que lo de Sohr es un intento de hacer dinero. Para hacer dinero hay medios y temas más efectivos. Valoro que Sohr lleve a la ficción un episodio fascinante de la historia musical de Chile, cuando se formaron las primeras orquestas de salón. Esto a la espera de la novela de Jorge Edwards sobre Arrau y habiendo disfrutado las novelas sobre Brahms y Clara Schumann de Elizabeth Subercaseaux. El artículo que citas lo conocía y es excelente. Lástima que no puedo encontrar la tesis inicial de esto. Leo y les cuento. Cómo se llama la de Subercaseaux? Siempre me pareció que la relación entre C. Schumman y Brahms daba para novela y una buena película dirigida por Joe Wright o equivalente. No tenía idea que una chilena había escrito al respecto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
El Reyes 208 Publicado Mayo 26, 2019 Autor Share Publicado Mayo 26, 2019 hace 6 horas, DonJota dijo: Cómo se llama la de Subercaseaux? Siempre me pareció que la relación entre C. Schumman y Brahms daba para novela y una buena película dirigida por Joe Wright o equivalente. No tenía idea que una chilena había escrito al respecto. Tiene dos en realidad. "La pasión de Brahms" y una sobre Clara Schumann. Subercaseaux es descendiente directa de Schumann. Ambas novelas son muy superiores a la de Sohr que no pasa de un ejercicio ficcional con ciertos datos contextuales interesantes sobre el nazismo en el sur de Chile durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos se atrevió con un personaje muy interesante, como lo fue el sobrino de Gustav Mahler: Roberto Mahler. Lo más curioso, la grabación del Das Lied von der Erde de 1936 con Bruno walter (la única editada en disco en esas fechas) sirve para pasarse mensajes de espías por la radio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.