Feña 26 Publicado Marzo 3, 2019 Share Publicado Marzo 3, 2019 Amigos, Hice una prueba de fotografía stacker para que toda el reloj quedara nítido. Al tomar la foto con el 105mm macro, no quedaba nítido el bisel, cristal e interior, así es que use la técnica de sacar varias fotos, 8 en este caso, haciendo foco diversas partes del reloj. Luego de eso las “uní” en Photoshop y obtuve estas imágenes. Este es un ejercicio para luego ponerlo en práctica con insectos. Saludos, Feña Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
markus 181 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 el secundero es raro... igual queda interesante el efecto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cesoto 235 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 Y con el diafragma muy cerrado (se necesita mas luz) igual salen con zonas borrosas? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
deinofero 510 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 hace 8 horas, cesoto dijo: Y con el diafragma muy cerrado (se necesita mas luz) igual salen con zonas borrosas? es que según entiendo es un problema de la fotografía macro... la regla de "a menor distancia menos pdc" raya la cacha... cuando se requiere acercar el objeto tanto como la fotografía macro...no solucionas los desenfoques con valores que uno considera "normales"... aunque el fotógrafo contará los valores e intentos que realizó Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
deinofero 510 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 hace 10 horas, markus dijo: el secundero es raro... igual queda interesante el efecto. seep Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
deinofero 510 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 hace 11 horas, Feña dijo: Amigos, Hice una prueba de fotografía stacker para que toda el reloj quedara nítido. Al tomar la foto con el 105mm macro, no quedaba nítido el bisel, cristal e interior, así es que use la técnica de sacar varias fotos, 8 en este caso, haciendo foco diversas partes del reloj. Luego de eso las “uní” en Photoshop y obtuve estas imágenes. Este es un ejercicio para luego ponerlo en práctica con insectos. Saludos, Feña Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk yo creo que para reloj tendrías que sacar la pila para dejar los punteros quietos... fuera de eso se ve bien... ;) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Feña 26 Publicado Marzo 4, 2019 Autor Share Publicado Marzo 4, 2019 hace 9 horas, cesoto dijo: Y con el diafragma muy cerrado (se necesita mas luz) igual salen con zonas borrosas? Hola cesoto, La foto la tome con diafragma f/11 (no me gusta cerrarlo mas que eso) y aun así no salia totalmente nítida. Feña Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Feña 26 Publicado Marzo 4, 2019 Autor Share Publicado Marzo 4, 2019 hace 29 minutos, deinofero dijo: yo creo que para reloj tendrías que sacar la pila para dejar los punteros quietos... fuera de eso se ve bien... ;) Gracias. Si, la verdad es que los punteros se pueden detener con uno de los botones, así es que repetiré el ejercicios con vuestras recomendaciones. Feña Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
deinofero 510 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 hace 1 hora, Feña dijo: Hola cesoto, La foto la tome con diafragma f/11 (no me gusta cerrarlo mas que eso) y aun así no salia totalmente nítida. Feña pero tomaste 8 fotos a f11 y resultó esta imagen? o tomaste 8 fotos con otro valor? tu camara es APS-C o es FF? que lente usaste? chaaa el loco preguntón si tiras nuevamente el reloj... creo que le falta un poco de limpieza Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Callaco 175 Publicado Marzo 4, 2019 Share Publicado Marzo 4, 2019 Quedó bueno el resultado, felicitaciones. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Feña 26 Publicado Marzo 4, 2019 Autor Share Publicado Marzo 4, 2019 Ok amigos, les comento: Lente Nikon 105mm 2.8 Macro Cámara APS-c (sensor recortado), Nikon D500. Apertura f11 para todas las tomas. Tomé las fotos con la cámara montada en un trípode y en "Modo Apertura", es decir dejé fija la apertura en 11 y también dejé fijo el ISO en 100; la cámara decidió que velocidad utilizar. En general fueron velocidades lentas para mantener el ISO en 100 y el diafragma relativamente cerrado. Solo cambié el punto de enfoque, posicionándolo en diferentes partes del reloj, para asegurar que saliera nítido despues del proceso de apilamiento. Luego subí las fotos a Ligthroom y las exporté como capas a Photoshop. En Photoshop se alinean las capas para que calcen de manera perfecta al apilarlas, y luego se apilan. Como resultado se obtiene un imagen en la que todo aparece nítido, es decir se rescata la parte nítida de cada imagen y se plasma en una sola fotografía. Este es mi primer ejercicio, así es que no está perfecto, pero me resultó muy entretenido. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Marzo 5, 2019 Share Publicado Marzo 5, 2019 (editado) cosas que infuyen en la profundidad de campo: apertura, distancia focal y distancia al sujeto. Un 105 es un telefoto corto, pero además en sensor recortado, con factor 1,5, osea es como un 157mm equivalente en 35mm. claro, con el reloj detenido y luz constante, puede quedar bastante bién si es que identifica bién donde hacer el recorte y pégado, para que no queden rarezas en las uniones. calculador: http://www.dofmaster.com/custom.html hay para celulares también probablemente te puedas alejar para modificar la variable distancia al sujeto, teniendo que hacer menos tomas. el sensor seguro te da imágenes nítidas hasta cierto punto, por si quieres un encuadre cerrado y necesites recortar. Editado Marzo 5, 2019 por Alberto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Feña 26 Publicado Marzo 6, 2019 Autor Share Publicado Marzo 6, 2019 Gracias por los consejos! y la aplicación se ve muy útil. Parte del ejercicio era acercarme lo mas posible para futuras tomas a insectos (probablemente tendrán que estar muertos para que no se arranquen del lente! jaja). Saludos, Feña Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
i prefer analogues 455 Publicado Marzo 7, 2019 Share Publicado Marzo 7, 2019 On 3/3/2019 at 20:18, Feña dijo: Amigos, Hice una prueba de fotografía stacker para que toda el reloj quedara nítido. Al tomar la foto con el 105mm macro, no quedaba nítido el bisel, cristal e interior, así es que use la técnica de sacar varias fotos, 8 en este caso, haciendo foco diversas partes del reloj. Luego de eso las “uní” en Photoshop y obtuve estas imágenes. Este es un ejercicio para luego ponerlo en práctica con insectos. Saludos, Feña Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk Se ve muy bueno el resultado y el problema que veo es mayormente con la aguja horaria y de minutos. Necesitarás un reloj con función hack para frenar el volante y tener un resultado perfecto o esperar a que pierda toda la reserva de marcha. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ocj 151 Publicado Marzo 16, 2019 Share Publicado Marzo 16, 2019 Creo que para macros es perentorio usar un diafragma más cerrado que f/11 si se quiere tener una profundidad de campo más razonable. Tampoco soy muy amigo de cerrar mucho el diafragma por la difracción -se produce desde f/11 hacia arriba, pero es más acusada a aperturas más chicas que f/22-, pero el macro es distinto. No soy muy de macros pero para insectos no es malo usar un flash-ring debido a que consumen mucha luz. Para el reflejo del vidrio del reloj no es mala idea usar un filtro polarizado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Marzo 16, 2019 Share Publicado Marzo 16, 2019 Que buen tema. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
brainwb 11 Publicado Abril 13, 2020 Share Publicado Abril 13, 2020 bueeeena, bien lograda! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.