Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

FAO advierte que un tercio de los alimentos que se producen se desperdician


Patagonia

Recommended Posts

Creo leer casi a diario en la prensa que si no hacemos algo la escases de alimentos en el mundo llegará a nievels críticos en corto plazo...la muletilla no les suena conocida en otros temas...huelo electricidad?

Como no todo es malo menciono a la fundación "City Harvest" que en NY se dedica a recolectar los alimentos que restoranes y hoteles no usan (Mcdonlads pasados 2 horas o cosas así) y que el Hogar de Cristo trató de replicar acá con un éxito que desconozco.

EMOL:
[color="#008000"]FAO advierte que un tercio de los alimentos que se producen se desperdician Las frutas y hortalizas, así como las raíces y tubérculos, son los alimentos con una tasa más alta de desaprovechamiento.Foto: EFE Superávit comercial de Ecuador crece 25 por ciento en primer trimestre gracias a crudo Francia concede préstamo de 250 millones de dólares para tranvía en Colombia Todas las bolsas del Sudeste Asiático comienzan la jornada con ganancias Subastarán en Nueva York la bodega del estafador Bernard Madoff Ver más >> ROMA.- Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consumo humano, unas 1.300 millones de toneladas, se pierden o desperdician, según denuncia un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La FAO informa hoy en un comunicado y que tiene por título "Global food losses and food waste" (Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo), es fruto de un encargo de la agencia de las Naciones Unidas al Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología (SIK).

El estudio distingue entre pérdidas de alimentos (que pueden darse en las fases de producción, recolección, poscosecha o procesado) y desperdicio de los mismos, un problema más presente en los países industrializados, causado en la mayoría de los casos tanto por minoristas como por consumidores que arrojan víveres en condiciones comestibles a la basura.

Según el estudio, los países industrializados y aquellos en desarrollo "dilapidan" más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 millones de toneladas, respectivamente, cada año.

El desperdicio anual de alimentos en los países ricos por parte de los consumidores, 222 millones de toneladas, se acerca mucho a la producción alimentaria neta del África subsahariana (230 millones de toneladas).

Las frutas y hortalizas, así como las raíces y tubérculos, son los alimentos con una tasa más alta de desaprovechamiento y la cantidad de víveres que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales (2.300 millones de toneladas en 2009-2010).

"La producción total de alimentos ’per cápita’ para el consumo humano se sitúa en alrededor de 900 kilogramos anuales en los países ricos, cerca del doble con respecto a los 460 kilogramos producidos en las regiones más pobres,” afirma la FAO en la nota.

"En los países en desarrollo el 40 por ciento de las pérdidas ocurre en las fases de poscosecha y procesado, mientras que en los países industrializados más del 40 por ciento de las pérdidas se da a nivel de ventas al por menor y del consumidor,” añade.

"A nivel de la venta al detalle también se desperdician grandes cantidades de alimentos debido a las normas de calidad que dan excesiva importancia a la apariencia. Las encuestas indican que los consumidores están dispuestos a comprar productos que no cumplan las exigencias de apariencia siempre que sean inocuos y tengan buen sabor,” indica la agencia de las Naciones Unidas.

La FAO apuesta además por la educación en los colegios e iniciativas políticas que cambien la actitud de los consumidores en los países ricos, para que planifiquen de un modo más adecuado sus compras de alimentos. [/color]

Editado por Patagonia
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

En alguna parte leí algo aun mas grave, no recuerdo la fuente, ni su confiabilidad
Pero decía que la producción diaria de alimentos podría alimentar entre 2 a 3 veces a toda la humanidad.
Considerando lo que tu pones o lo que yo leí, que hayan personas que pasen hambre en el mundo es muy triste...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Nuevamente el modelo económico que nos rige...te puedo decir que una de las grandes tareas de la industria alimenticia de hoy es lograr introducir fuertemente el consumo de carne en China e India, por qué?...porque es mucho más rentable...pero las consecuencias son nefastas ya que para alimentar a ua persona de la misma manera con carne v/s vegetales se necesitan 7 veces más recursos. Es decir 7 veces más agua, 7 veces más tierra de cultivo (los animales comen vejetales), más gasto en transporte, energía, etc, etc, etc...de dónde sacamos esos recursos?...al que no tiene hoy para comer se le va a hacer aún más difícil...


saludos

Editado por Patagonia
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...