RodrigoStereo 24 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 Estimados foreros , Damas y caballeros una pregunta , tengo un receiver Technics antiguo SA-Gx470 y mirando las especificaciones la entrada de Phono dice RIAA standart curve (30Khz - 15Khz) +- 0.8 dB, segun entiendo entonces las frecuencia que maneja es de 30.000 a 15.000 Hz y tengo un torna tambien Technics SL-Q202 aguja y capsula Audiotechnica AT3600L (Frequency response: 20Hz-20kHz le voy a creer de pura buena onda que maneja esas frecuencias) osea mi entrada de Phono le faltan 5000 HZ para llegar a los 20000Hz entonces si cambio en un futuro la aguja no se notaria el cambio y si empleo un pre de Phono (20Hz a 20KHz) seria una mejora ??? ya que cd, vcr 1 , vcr 2, Tape/DCC tienen un rango 10HZ a 40KHz que podrian usarse como entrada , gracias de ante mano !!!! Se me olvida : podre escuchar 20000 Hz ? Audio Technica AT3600L Phono Cartridge Specifications - Output voltage: 4.2 mV- Frequency response: 20Hz-20kHz - Channel balance: 1.5dB - Channel separation @ 1kHz/10kHz: 24/15dB - Tracking force: 2.5 - 3.5 g - Stylus type: Highly polished and shaped .0006 inch conical diamond - Stylus construction: Bonded round shank - Weight: 5.7 g - Dimensions: 17,0 (H) x 16,3 (W) x 31,0 (L) mm Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmiguelbarone 138 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 Olvídate de frecuencias y números, escuchas con oídos y ondas de presión sonora en el aire, no con osciloscopios. Más allá de 5 khz más o menos, el pre de Phono integrado es una funcionalidad de conveniencia (a no ser en equipos de alta gama). Compra un pre de Phono externo dedicado (aún uno barato) y vas a ganar 2 o 3 saltos de calidad. Si puedes conseguir uno prestado y probar "in situ" es lo mejor que puedes hacer. Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Pelawers 211 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 Estimados foreros , Damas y caballeros una pregunta , tengo un receiver Technics antiguo SA-Gx470 y mirando las especificaciones la entrada de Phono dice RIAA standart curve (30Khz - 15Khz) +- 0.8 dB, segun entiendo entonces las frecuencia que maneja es de 30.000 a 15.000 Hz y tengo un torna tambien Technics SL-Q202 aguja y capsula Audiotechnica AT3600L (Frequency response: 20Hz-20kHz le voy a creer de pura buena onda que maneja esas frecuencias) osea mi entrada de Phono le faltan 5000 HZ para llegar a los 20000Hz entonces si cambio en un futuro la aguja no se notaria el cambio y si empleo un pre de Phono (20Hz a 20KHz) seria una mejora ??? ya que cd, vcr 1 , vcr 2, Tape/DCC tienen un rango 10HZ a 40KHz que podrian usarse como entrada , gracias de ante mano !!!! Se me olvida : podre escuchar 20000 Hz ? Audio Technica AT3600L Phono Cartridge Specifications - Output voltage: 4.2 mV - Frequency response: 20Hz-20kHz - Channel balance: 1.5dB - Channel separation @ 1kHz/10kHz: 24/15dB - Tracking force: 2.5 - 3.5 g - Stylus type: Highly polished and shaped .0006 inch conical diamond - Stylus construction: Bonded round shank - Weight: 5.7 g - Dimensions: 17,0 (H) x 16,3 (W) x 31,0 (L) mm Hola Rodrigo, parece que tienes una confusión no menor, a los vinilos se les aplica una curva de ecualización bajo el estándar RIIA, que permite que la música ocupe menos espacio en el vinilo en el proceso de fabricación, pero para poder escuchar el vinilo como corresponde hay que deshacer esa ecualización al momento de reproducir. Lo que te dice la spec del pre de phono es que aplica esa ecualización estándar dentro del rango de frecuencias indicado, de 30hz a 15khz, eso significa que fuera de ese rango la precisión de esa ecualización es menor a +- 0.8db En simple, garantiza la aplicación de la curva dentro del rango en que el amplificador funciona y no más allá. Además como tu bien dices es poco probable que escuches algo por sobre los 15khz y menos probable aún que tu receiver pueda reproducir bajos de menos de 30hz. Sent from my SM-G950F using Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
RodrigoStereo 24 Publicado Abril 24, 2019 Autor Share Publicado Abril 24, 2019 OK , HOla y gracias por responder lo de la curva de ecualizacion y el estandar RIAA algo habia leido me aclaraste una duda ,entonces me queda claro que estoy limitado a las caracteristicas del Phono del receiver mas lo que yo pueda escuchar entonces el cambio de aguja/capsula seria infimo y me pregunto hay diferencias entre distintos pre de Phono con RIAA ? se que hay de valores muy bajos a miles de dolares en la eventualidad que cambie de receiver y justo no tenga entrada Phono. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
RodrigoStereo 24 Publicado Abril 24, 2019 Autor Share Publicado Abril 24, 2019 Por apuron no lei el post de Jmiguelbarone muchas gracias por responder , la idea de probar con un pre de Phono externo es buena y tambien olvidarse un poco de los numeros y frecuencias tan solo escuchar y sentir que sonido mas te agrada. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 296 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 Hola, tengo un receiver Technics setentero que dice lo mismo, y el sonido de su etapa de phono es óptimo, ese rango solo indica el recorrido de la curva RIAA aplicada, dejando los extremos liberados de la ecualizacion. Los contra: nos podemos poner quisquillosos acerca de la precisión de la curva RIAA, lo cual no tiene tanto fundamento tampoco ya que el 30-15.000 (que es mucho más que el rango útil al oído) está bien resuelto, incluso más que en otros pre que declaran respuestas astronómicas. Los pro: leí hace muchos años en una revista de hifi como de 1983 que al dejar esos extremos “sin atacar por el ecualizador” dejaba el extremo superior con más aire, expresando el agudo sin reducir por la curva RIAA, y el extremo inferior sin sobreamplificar, reduciendo el efecto boom o desordenado de algunos discos con los bajos. Me parece esta explicación ya que he tenido varios aparatos Technics setentero y ochenteros y su etapa de phono es más que muy buena. Descartar esta explicación para los aparatos de 1993 en adelante ya que abandonaron los transistores dedicados y pasaron a usar solo op amp, y de distintas calidades, como que ya la etapa de phono era “para cumplir nomas”, algo evidente en la serie de receiver SA EX-xxx y todos esos que vinieron después hasta que Panasonic desapareció la marca. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 698 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 Hola, tengo un receiver Technics setentero que dice lo mismo, y el sonido de su etapa de phono es óptimo, ese rango solo indica el recorrido de la curva RIAA aplicada, dejando los extremos liberados de la ecualizacion. Los contra: nos podemos poner quisquillosos acerca de la precisión de la curva RIAA, lo cual no tiene tanto fundamento tampoco ya que el 30-15.000 (que es mucho más que el rango útil al oído) está bien resuelto, incluso más que en otros pre que declaran respuestas astronómicas. Los pro: leí hace muchos años en una revista de hifi como de 1983 que al dejar esos extremos “sin atacar por el ecualizador” dejaba el extremo superior con más aire, expresando el agudo sin reducir por la curva RIAA, y el extremo inferior sin sobreamplificar, reduciendo el efecto boom o desordenado de algunos discos con los bajos. Me parece esta explicación ya que he tenido varios aparatos Technics setentero y ochenteros y su etapa de phono es más que muy buena. Descartar esta explicación para los aparatos de 1993 en adelante ya que abandonaron los transistores dedicados y pasaron a usar solo op amp, y de distintas calidades, como que ya la etapa de phono era “para cumplir nomas”, algo evidente en la serie de receiver SA EX-xxx y todos esos que vinieron después hasta que Panasonic desapareció la marca. No es que el equalizador no opere fuera de ese rango, lo que dice la especificación es la precisión, que te asegura una desviación respecto al nivel de ecualización a aplicar menor a 0.8 db en ese rango de frecuencias, pero fuera de ese rango la desviación puede ser mayor. Es decir en 25 hz el error del equalizador puede ser por ejemplo - 1.5db o incluso +1.5db... Es para los 2 lados, puede estar sobre o sub ecualizado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 296 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 Si, eso me imagine, pero en esos extremos el sonido es tan ínfimo que solo sirve para dar algo de color. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
RodrigoStereo 24 Publicado Abril 24, 2019 Autor Share Publicado Abril 24, 2019 Estimado bavario gracias por la respuesta siempre se aprende algo nuevo ahora me veo tentado en buscar un receiver o amplificador de los años 60 , 70 o 80 con entrada Phono. Tambien otra opcion es un pre de Phono a tubos FX Audio o Little Bear. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.214 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 hace 4 minutos, RodrigoStereo dijo: Estimado bavario gracias por la respuesta siempre se aprende algo nuevo ahora me veo tentado en buscar un receiver o amplificador de los años 60 , 70 o 80 con entrada Phono. Tambien otra opcion es un pre de Phono a tubos FX Audio o Little Bear. disculpando la intromisión, pero evita este modelo de little bear: un amigo lo tuvo un par de días y enganchaba interferencias hasta de la dimensión desconocida, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
RodrigoStereo 24 Publicado Abril 24, 2019 Autor Share Publicado Abril 24, 2019 ok lo tendre en cuenta , gracias !!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 296 Publicado Abril 24, 2019 Share Publicado Abril 24, 2019 1 hour ago, RodrigoStereo dijo: Estimado bavario gracias por la respuesta siempre se aprende algo nuevo ahora me veo tentado en buscar un receiver o amplificador de los años 60 , 70 o 80 con entrada Phono. Tambien otra opcion es un pre de Phono a tubos FX Audio o Little Bear. Estimado, si solo necesita etapa de phono entonces no necesita buscar un viejo amplificador, pero si desea Eli paquete completo entonces si, pero, para llegar al mejor rendimiento de la etapa de phono de un equipo antiguo pues hay que cambiarle los condensadores por unos de calidad. Si busca una etapa de phono externa en MM hay varios modelos decentes a precio contenido que se pueden recomendar. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.