Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Share Publicado Junio 4, 2019 (editado) Acá les voy a ir dejando a grandes tenores de principios del siglo XX. Toda la generación pre WWII. Pa que vean lo que nos perdimos. Comenzamos con Giovanni Martinelli, un tenorazo, tirado a dramático, pero que cantaba de todo, como casi todos en esa época (voces grandes y dramáticas cantaban también arias belcantistas, en estilo). Si no es uno de los mejores payasos grabados, entonces estoy loco. Estos tipos sí que eran chuchetas, dominaban la escena, hacían lo que querían con la voz, se tomaban su tiempo, mandaban completamente. Qué fuerza, qué pasión! Editado Junio 4, 2019 por Robert de Saint-Loup 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 El weón se toma como dos horas para cantar "e se Arlecchin', t'invola Colombina". Arrastra la línea, pero sin ponerla pesada, es puro efecto dramático. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Francesco Merli, quien quedó segundo en un concurso de canto donde Gigli quedó primero. No es ninguna vergüenza quedar en segundo lugar tras una voz divina, como la de Gigli. Lo increíble de Merli, esos agudos no tan agudos (onda sol y la) enormemente anchos y poderosos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Aureliano Pertile, uno de los más grandes spinto de todos los tiempos. Un empuje increíble, un squillo, puros armónicos vibrantes en extremo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Giacomo Lauri-Volpi cantando un aria imposible, estratosférica (bel canto heróico), a los 62 años de edad, con una voz estentórea, como un cañón. Una de las gracias de algunos de los tenores (no todos) de esta época (como Lauri), era que no engrosaban los medios, para poder dar los agudos mucho más potentes y con mayor amplitud. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Francesco Signorini (grabación de 1908), cantando esta agudísima y dificilísima aria con una tremenda facilidad. Y con voz potente, con pecho, nada de tenorinos acá. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Alessandro Bonci, un belcantista eximio, con un fraseo exquisito, y una facilidad de agudos a la vista (o a la escucha). En los comentarios dicen que el aria está transportada y por lo tanto el agudo es Do, y no Re b, pero como sea, tomar arriba esa nota es tremendamente difícil (lo más usual es tomarla desde abajo, desde la nota anterior). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 El español Miguel Fleta, otro tremendo belcantista, célebre por sus pianísimos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Hipólito Lázaro, otro que hace lo que quiere con la voz: 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 4, 2019 Autor Share Publicado Junio 4, 2019 Y un favorito personal: Galliano Masini, el ídolo de Del Monaco. Un verdadero tenore di forza, una voz a trompeta de una potencia extraordinaria, con un metal que atravesaba la orquesta como si nada. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 6, 2019 Autor Share Publicado Junio 6, 2019 Parece que mi único seguidor, @Hugo1969, me ha abandonado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Hugo1969 260 Publicado Junio 6, 2019 Share Publicado Junio 6, 2019 hace 1 minuto, Robert de Saint-Loup dijo: Parece que mi único seguidor, @Hugo1969, me ha abandonado. ... acabo de ver que hay nuevas comparaciones,,, aqui vamos..... dejeme escucharlas, gracias por avisar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 6, 2019 Autor Share Publicado Junio 6, 2019 Just now, Hugo1969 said: ... acabo de ver que hay nuevas comparaciones,,, aqui vamos..... dejeme escucharlas, gracias por avisar Jajaja, de nada, eres el único que me pesca, así que las gracias te las doy yo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Hugo1969 260 Publicado Junio 6, 2019 Share Publicado Junio 6, 2019 Como siempre.... muy buena eleccion.... puros grandes, sin dudas Giovanni Martinelli, debe ser lejos unos de los mejores interpretando Il pagliacci, desconozco si algun tenor actual pueda lograr una interpretacion asi, puta que he emociona escucharlo..... pero me gusto muchisimo hipolito lazaro.. ( no lo conocia) y que linda la interpretacion...... que manera de jugar con la voz... y ese agudo fenomenal.... la compare con la version del tongua... y lejos le da mil patadas sobre todo con ese ...."me piu caro il palpitar"..... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 6, 2019 Autor Share Publicado Junio 6, 2019 58 minutes ago, Hugo1969 said: Como siempre.... muy buena eleccion.... puros grandes, sin dudas Giovanni Martinelli, debe ser lejos unos de los mejores interpretando Il pagliacci, desconozco si algun tenor actual pueda lograr una interpretacion asi, puta que he emociona escucharlo..... pero me gusto muchisimo hipolito lazaro.. ( no lo conocia) y que linda la interpretacion...... que manera de jugar con la voz... y ese agudo fenomenal.... la compare con la version del tongua... y lejos le da mil patadas sobre todo con ese ...."me piu caro il palpitar"..... Gracias. Sí, Hipólito era muy bueno, al parecer. Igual es difícil saber cómo sonaban esas voces, porque las grabaciones son como el orto. Por ejemplo, es cosa de escuchar las primeras grabaciones de Gigli o Pertile, y compararlas con las más "nuevas", de los años 40 (o hasta 50, en el caso de Gigli), para cachar que a veces esos vibratos caprinos y/o cargantes podrían ser culpa de la grabación, ya que en las grabaciones más modernas de los mismos cantantes, se escuchan voces mucho más bonitas. También es cosa de comparar como suena la orquesta o el piano. El piano parece un martillo de duro, y de juguete. En todo caso, saldré en defensa del tongua, porque su Re b le salió demasiado bien. Si la gracia del tongua eran sus agudos de plata. Otra cosa a mencionar es que la grabación de Lázaro, o está transportada, o suena un poco más baja por alguna razón, así que no dejar de ser importante (medio tono allá arriba se nota, es una distancia enorme). Yo tampoco conocía la versión de Martinelli. Es de lo mejor que he escuchado, se siente muy "cosa nostra", jaja, uno cacha que el tipo está a punto de cometer una locura pasional. De lo mejor, junto con Del Monaco, Masini y Di Stefano (éste último con menos poderío, pero mucha pasión también). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Hugo1969 260 Publicado Junio 6, 2019 Share Publicado Junio 6, 2019 hace 4 minutos, Robert de Saint-Loup dijo: Gracias. Sí, Hipólito era muy bueno, al parecer. Igual es difícil saber cómo sonaban esas voces, porque las grabaciones son como el orto. Por ejemplo, es cosa de escuchar las primeras grabaciones de Gigli o Pertile, y compararlas con las más "nuevas", de los años 40 (o hasta 50, en el caso de Gigli), para cachar que a veces esos vibratos caprinos y/o cargantes podrían ser culpa de la grabación, ya que en las grabaciones más modernas de los mismos cantantes, se escuchan voces mucho más bonitas. También es cosa de comparar como suena la orquesta o el piano. El piano parece un martillo de duro, y de juguete. En todo caso, saldré en defensa del tongua, porque su Re b le salió demasiado bien. Si la gracia del tongua eran sus agudos de plata. Otra cosa a mencionar es que la grabación de Lázaro, o está transportada, o suena un poco más baja por alguna razón, así que no dejar de ser importante (medio tono allá arriba se nota, es una distancia enorme). Yo tampoco conocía la versión de Martinelli. Es de lo mejor que he escuchado, se siente muy "cosa nostra", jaja, uno cacha que el tipo está a punto de cometer una locura pasional. De lo mejor, junto con Del Monaco, Masini y Di Stefano (éste último con menos poderío, pero mucha pasión también). jajaja... respondiste justamente o que te iba a consultar,,,, si los vibratos eran parte de la interpretacion o de la grabacion... se me paso por la mente como debe haber sido escucharlo en vivo.... Con Pavarotti si es verdad hayq que ser justo... aqui al tongua no le sale mal... de hecho como tengo que hacer hora hasta las 19 estoy escuchando la obra completa con el... pero me gusto mucho lazaro... justamente me traje un tpa y mis q acousitcs 2010 a la oficina ,, y suena espectacular... y lo de martineli.. jajaja faltaba solo que sacara la metralleta..... Ya.... le voy a lanzar la proxima tarea......COMPARACIONES DE SOPRANOS.... Mire que en una de esas nos sale una forera que nos lo saque en cara . Saludos Rodrigo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
RodrigoStereo 24 Publicado Junio 7, 2019 Share Publicado Junio 7, 2019 Estimado Robert muchas gracias por los videos y las explicaciones, claro que me gustaria algun posteo de Opera o musica clasica para dummies. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 7, 2019 Autor Share Publicado Junio 7, 2019 12 minutes ago, Hugo1969 said: jajaja... respondiste justamente o que te iba a consultar,,,, si los vibratos eran parte de la interpretacion o de la grabacion... se me paso por la mente como debe haber sido escucharlo en vivo.... Con Pavarotti si es verdad hayq que ser justo... aqui al tongua no le sale mal... de hecho como tengo que hacer hora hasta las 19 estoy escuchando la obra completa con el... pero me gusto mucho lazaro... justamente me traje un tpa y mis q acousitcs 2010 a la oficina ,, y suena espectacular... y lo de martineli.. jajaja faltaba solo que sacara la metralleta..... Ya.... le voy a lanzar la proxima tarea......COMPARACIONES DE SOPRANOS.... Mire que en una de esas nos sale una forera que nos lo saque en cara . Saludos Rodrigo. Sí, faltan muchas cuerdas todavía, y ya me reprocharon hace tiempo poner sólo repertorio italiano, dejando de lado a los alemanes. Mira, lo del vibrato es un poco ambas cosas, seguramente. Efectivamente muchos sí tenían ese vibrato rápido y cortado, otros no. También hay cosas de la moda imperante, y de cómo se hablaba (si ves películas de esa época, notarás que los actores también tenían voces distintas a las actuales). En fin, el tema da para largo, pero lo que sí me parece innegable es el resultado de la técnica, que les permitía hacer todo con esa facilidad, además del hecho de ser interpretaciones más libres y personales (que mi por lo menos me emocionan más que las actuales, que encuentro fomes). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Hugo1969 260 Publicado Junio 7, 2019 Share Publicado Junio 7, 2019 Ayer me quede pegado con estos monstruos ,,, y busque mas de Martinelli.... no se si escuchaste esta version del Nessum Dorma.... y justamente me recuerda ese fraseo a lo choro en Nella tua Freeeeeeeda stanza..... pero exquisito..... el final ... emociona hasta los huesos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.481 Publicado Junio 7, 2019 Autor Share Publicado Junio 7, 2019 (editado) 13 hours ago, RodrigoStereo said: Estimado Robert muchas gracias por los videos y las explicaciones, claro que me gustaria algun posteo de Opera o musica clasica para dummies. Gracias, Rodrigo. En el tema "qué pieza de música docta estás escuchando" hay hartas recomendaciones y se habla sobre obras, a veces. Además de eso, se podría hacer tal vez algo con la ópera, como contar el argumento de manera amena, con audiciones guiadas. Si tengo tiempo, lo haré (es más pa largo eso, y lo que falta es tiempo!) Saludos Editado Junio 7, 2019 por Robert de Saint-Loup Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.