Sinclair 0 Publicado Abril 13, 2020 Share Publicado Abril 13, 2020 Me entró esa duda luego de recordar que en la ruta del Hi Fi, ocasionalmente aparecen parlantes con tendencia a los agudos, otros a los bajos. Sin olvidar que el amplificador cumple su rol en estas tendencias. Es recomendable ecualizar? Se pierde señal en el camino? Un saludo afectuoso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanzuniga 1.002 Publicado Abril 13, 2020 Share Publicado Abril 13, 2020 Si escribes "ecualizador" en el buscador del foro, encontrarás harta información!!! 👌 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
strangiato 245 Publicado Abril 13, 2020 Share Publicado Abril 13, 2020 Para ampli-receiver vintage se incorporaba mucho el ecualizador para aparatos más modernos no es muy practico por la mayoría bienen sin tape monitor por lo cual solo puedes ecualizar una fuente. Personalmente me gusta ecualizar, colorear, Buffear, pero es por jugoso nomas, depende el calidad dla cadena su mejoría, use mucho tiempo pero el jugo me hizo vender mi ecualizador ahora estoy así nomas pero pensando en agregar uno a futuro Slda Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pbanados 923 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 si Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pbanados 923 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 Ahora, pbanados dijo: si pero con delicadeza Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 284 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 On 13-04-2020 at 15:55, Sinclair dijo: Me entró esa duda luego de recordar que en la ruta del Hi Fi, ocasionalmente aparecen parlantes con tendencia a los agudos, otros a los bajos. Sin olvidar que el amplificador cumple su rol en estas tendencias. Es recomendable ecualizar? Se pierde señal en el camino? Un saludo afectuoso El problema con meter un ecualizador común es que la mayoría tienen pocas bandas (Frecuencias) de ecualización, y para "quitar lo cargado a agudos" se necesita atenuar todas las frecuencias desde los 3000 Hz (por decir algo) p'arriba (O de los 300Hz p'abajo). Usar un ecualizador con pocas bandas no asegura que se corrige el defecto que mencionas en un parlante. Creo que es mejor meter mano en el crossover del parlante, como algunos parlantes antiguos JBL/ Wharfedale/ Marantz, a los que por diseño se les puede ajustar la ganancia de agudos o graves. Un ecualizador sirve más para corregir las deficiencias acústicas de una sala, una vez que se encuentra la frecuencia que molesta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sinclair 0 Publicado Abril 17, 2020 Autor Share Publicado Abril 17, 2020 hace 15 horas, UPset64 dijo: El problema con meter un ecualizador común es que la mayoría tienen pocas bandas (Frecuencias) de ecualización, y para "quitar lo cargado a agudos" se necesita atenuar todas las frecuencias desde los 3000 Hz (por decir algo) p'arriba (O de los 300Hz p'abajo). Usar un ecualizador con pocas bandas no asegura que se corrige el defecto que mencionas en un parlante. Creo que es mejor meter mano en el crossover del parlante, como algunos parlantes antiguos JBL/ Wharfedale/ Marantz, a los que por diseño se les puede ajustar la ganancia de agudos o graves. Un ecualizador sirve más para corregir las deficiencias acústicas de una sala, una vez que se encuentra la frecuencia que molesta. Clarisimo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pbanados 923 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 (editado) hace 15 horas, UPset64 dijo: El problema con meter un ecualizador común es que la mayoría tienen pocas bandas (Frecuencias) de ecualización, y para "quitar lo cargado a agudos" se necesita atenuar todas las frecuencias desde los 3000 Hz (por decir algo) p'arriba (O de los 300Hz p'abajo). Usar un ecualizador con pocas bandas no asegura que se corrige el defecto que mencionas en un parlante. Creo que es mejor meter mano en el crossover del parlante, como algunos parlantes antiguos JBL/ Wharfedale/ Marantz, a los que por diseño se les puede ajustar la ganancia de agudos o graves. Un ecualizador sirve más para corregir las deficiencias acústicas de una sala, una vez que se encuentra la frecuencia que molesta. Eso del límite de bandas (y sus alcances fijos) es con los ecualizadores gráficos. En los paramétricos modelas la curva a tu antojo (modelas la amplitud y el Q de cada curva), sobre todo si tienen varias bandas. El que yo uso tiene 10 bandas por canal, 40 en total ya que además hace de crossover activo. Pero aún los paramétricos tienen dos asuntos: 1- como es muy complejo, es más fácil dejar el resultado peor que mejor. Por eso, sí o sí hay que ecualizar midiendo con un mic. A simple oreja el tendrías que tener oido absoluto, y me tinca que ni aún así lo lograrías. 2- Cualquier ecualización análoga, y varias de las digitales, generan problemas de fase en la señal (por ponerlo en simple, "adelantan" o "atrasan" ciertas frecuencias en relación a otras). Eso tiene enorme impacto en la coherencia del sonido, el imaging, etc. Para evitarlo, hay que ocupar ecualizadores o software que tengan corrección de fase. Esa es una de las razones por lo que, en general, se recomienda usar ecualización solo para corregir problemas de la sala, pero no para corregir defectos mayores de tus parlantes, ya que tratando de hacerlo, seguramente el resultado será aún más malo. Editado Abril 17, 2020 por pbanados Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sinclair 0 Publicado Abril 17, 2020 Autor Share Publicado Abril 17, 2020 hace 21 minutos, pbanados dijo: Eso del límite de bandas (y sus alcances fijos) es con los ecualizadores gráficos. En los paramétricos modelas la curva a tu antojo (modelas la amplitud y el Q de cada curva), sobre todo si tienen varias bandas. El que yo uso tiene 10 bandas por canal, 40 en total ya que además hace de crossover activo. Pero aún los paramétricos tienen dos asuntos: 1- como es muy complejo, es más fácil dejar el resultado peor que mejor. Por eso, sí o sí hay que ecualizar midiendo con un mic. A simple oreja el tendrías que tener oido absoluto, y me tinca que ni aún así lo lograrías. 2- Cualquier ecualización análoga, y varias de las digitales, generan problemas de fase en la señal (por ponerlo en simple, "adelantan" o "atrasan" ciertas frecuencias en relación a otras). Eso tiene enorme impacto en la coherencia del sonido, el imaging, etc. Para evitarlo, hay que ocupar ecualizadores o software que tengan corrección de fase. Esa es una de las razones por lo que, en general, se recomienda usar ecualización solo para corregir problemas de la sala, pero no para corregir defectos mayores de tus parlantes, ya que tratando de hacerlo, seguramente el resultado será aún más malo. Te pasaste, me quedo mas claro aun Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pretama 22 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 Considerar además que en general el ecualizador agrega ruido a la señal aún estando plano. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.238 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 Si eres purista, no, si eres busquillas te interesará hacerlo de la forma correcta como dice pbanados, incluyendo medición de sala y corrección de fase.Si eres jugoso da lo mismo, lo aplicas, confiando en tu oreja, hasta lograr un sonido que sea de tu agrado. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fabian ramirez 690 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 en realidad da lo mismo...si te gusta bien.. y si no también (hay harto de nostalgia en el uso de equalizador, en los 80 se usaron harto, de hecho mi papa tenia)....yo tengo equalizador hace tiempo y en un principio lo usaba como corresponde y tenia una curva de equalizacion que yo mismo hice..... después me aburrí, lo que me gusta son las barritas moviendose.... y si a eso le sumo los VU del power... se me hace visualmente muy atractivo escuchar música Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pbanados 923 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 hace 58 minutos, Mr_oD dijo: Si eres purista, no, si eres busquillas te interesará hacerlo de la forma correcta como dice pbanados, incluyendo medición de sala y corrección de fase.Si eres jugoso da lo mismo, lo aplicas, confiando en tu oreja, hasta lograr un sonido que sea de tu agrado. La oreja manda, pero puta que engaña :). Sobre todo en los paramétricos, en que las opciones son infinitas. Al final quedas mareado. A propósito Mr_OD, el sonarworks tiene corrección de fase? (que, entre paréntesis, eso si que es imposible hacerlo a oreja me tinca). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.238 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 hace 27 minutos, pbanados dijo: La oreja manda, pero puta que engaña :). Sobre todo en los paramétricos, en que las opciones son infinitas. Al final quedas mareado. A propósito Mr_OD, el sonarworks tiene corrección de fase? (que, entre paréntesis, eso si que es imposible hacerlo a oreja me tinca). Si Sr. le trae corrección de fase! es muy bueno el programita, y con el plus de incluir perfiles para audífonos mejor aún. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 284 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 1 hour ago, pbanados dijo: La oreja manda, pero puta que engaña :). Sobre todo en los paramétricos, en que las opciones son infinitas. Al final quedas mareado. ¿Y cuáles serían los mejores eq paramétricos de hoy? Cuando partí con el jobi del audio tuve un SAE 1800, pero debido a que me gustaba tanto rock pesado como músic aclásica, me acostumbré desde temprano al sonido neutro -sin control de tonos, parlantes lo más planos-, ...teminé regalándolo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pbanados 923 Publicado Abril 17, 2020 Share Publicado Abril 17, 2020 hace 14 minutos, UPset64 dijo: ¿Y cuáles serían los mejores eq paramétricos de hoy? Cuando partí con el jobi del audio tuve un SAE 1800, pero debido a que me gustaba tanto rock pesado como músic aclásica, me acostumbré desde temprano al sonido neutro -sin control de tonos, parlantes lo más planos-, ...teminé regalándolo. Hay mejores para contestar esto yo creo. En todo caso, la gracia es que ahora es todo digital, y los chips DSP en que se basan son re baratos e impresionantemente buenos. El SAE valía órdenes de magnitud más caro (tb wevié en su tiempo con uno, super pintoso!), y hace una pequeña fracción de los que los actuales. Yo uso un minidsp 2X4HD, el más baratito, sin ningún control directo, todo por software, que es un poco incómodo. Pero por solo US$200 o algo así, que más querís... Además hace de DAC y pre (pero todo a través del mac con que lo controlo). Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.