Gerardo Gonzalez 47 Publicado Septiembre 24, 2020 Share Publicado Septiembre 24, 2020 Conocido por todos los audiófilos que lo mas preciado de nuestros "haberes" son los parlantes y es lo que más nos duele cuando se quema uno... sobretodo si el repuesto ya no existe ó se encuentra en el extranjero a precios casi imposibles... he visto en equipamiento profesional que algunos parlantes traen "una apolleta" (no se si será realmente una ampolleta de filamento, también he visto en foros en la web que algunas personas han puesto fusibles en serie con la carga... quiero conocer opiniones al respecto ó si alguien ha implementado este recurso en sus parlantes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gerardo Gonzalez 47 Publicado Septiembre 25, 2020 Autor Share Publicado Septiembre 25, 2020 Un sistema de parlantes HiFi normalmente tiene 2 ó mas drivers, (salvo los Full Range que es uno solo para todas las frecuencias) y haciendo un muy breve análisis, la muerte de algún driver claramente es por exceso de potencia, en el caso de los woofers puede ser por corriente DC ó por sobrepasar su capacidad de disipación de calor provocado por exceso de potencia, ó por falla mecánica de los chicotes flexibles (aunque esta es una falla menor) y porsupuesto que en éste proceso entran los full range y los demás drivers, los drivers de frecuencias mas elevadas por lo general no están expuestos a fallas por DC, ya que los proteje el sistema de crossover al incorporar un condensador en su circuito, pero si están expuestos a fallas producto de "clipping" del amplificador generando onda cuadrada de muchos componentes de alta frecuencia que terminan deteriorando la pequeña bobina móvil Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guitarp77 86 Publicado Septiembre 25, 2020 Share Publicado Septiembre 25, 2020 Buen tema...yo la verdad no había pensado en esto...por la cresta Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Bozon 642 Publicado Septiembre 25, 2020 Share Publicado Septiembre 25, 2020 (editado) Tengo entendido que a los parlantes por lo general se les mueren componentes por falta de potencia, no por exceso de la misma. Lo que sucede es que los amplificadores cuando se quedan cortos generan el temido clipping (onda cuadrada o plana) y eso simplemente mata los tweeters ya que los fuerza a intentar reproducir un tipo de señal para los que no están diseñados. En uso hogareño es difícil alcanzar potencias de niveles dañinos para los mismos. Por lo que es muy poco frecuente matar parlantes por este motivo. Editado Septiembre 25, 2020 por Bozon Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gerardo Gonzalez 47 Publicado Septiembre 25, 2020 Autor Share Publicado Septiembre 25, 2020 hace 8 horas, Bozon dijo: Tengo entendido que a los parlantes por lo general se les mueren componentes por falta de potencia, no por exceso de la misma. Lo que sucede es que los amplificadores cuando se quedan cortos generan el temido clipping (onda cuadrada o plana) y eso simplemente mata los tweeters ya que los fuerza a intentar reproducir un tipo de señal para los que no están diseñados. En uso hogareño es difícil alcanzar potencias de niveles dañinos para los mismos. Por lo que es muy poco frecuente matar parlantes por este motivo. Correcto y lo aprendí por experiencia alla por los 80 cuando la mayoria de los equipos hogareños no superaban los 20 watts y en los carretes se les daba guaraca...y también tengo la experiencia de haber quemado un parlante por DC, pero fué porque de la nada se quemó un transistor de potencia y quedó pasando todo un carril de DC por el woofer....quedó pegada la bobina Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 284 Publicado Septiembre 25, 2020 Share Publicado Septiembre 25, 2020 Cuando un ampli clipea, en lugar de enviar señales sinusoidales puras envía señales que tienen una componente continua a los conos, estas señales gneralmente son de frecuencias altas. Los conos agudos reciben señales que tienen una componente que no es transformada en sonido, esa energía no transformada se almacena en el circuito del agudo, que finalmente clotea. Un ampli tipo microcomponente de 20W emplieza a clipear a los 12-15W, y con 12 W tal vez el nivel de sonido logrado es muy bajo pal lolo, que va y le sube más... y clotió la cuestión. Meter fusible tiene sentido, pero en un aprlante de 2 o más palos el circuito de proección debe interferir en algo con el sonido de cada driver, y los oidos del fabricante algo notan al respecto que hoy no incluyen fusibles. Lo que se ve es que la mejor protección es potencia "limpia" al parlante. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gerardo Gonzalez 47 Publicado Septiembre 27, 2020 Autor Share Publicado Septiembre 27, 2020 Encontré en la web una cartilla que muestra el valor de fusibles para distintas potencias e impedancias para parlantes... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gerardo Gonzalez 47 Publicado Septiembre 27, 2020 Autor Share Publicado Septiembre 27, 2020 (editado) simplemente se traza una línea entre la columna de impedancia del parlante y se une a la columna de potencia aceptada por el driver y en la columna del medio indicará el valor del fusible.... para el que quiera hacer la prueba se recomienda usar valores mas pequeños para asegurar....Los fusibles serán del tipo fast acting fusse Editado Septiembre 27, 2020 por Gerardo Gonzalez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.