ElEdu 4 Publicado Agosto 11, 2011 Share Publicado Agosto 11, 2011 Tiempo atrás había adelantado que estaba recuperando una tornamesa que era (es) de mi viejo. Se trata de una ochentera JVC L-F66, DD automática. Algo recordaba de mi niñez, pero no demasiado. Sin carrilearme mucho estuvo guardada unos 20 años en una caja en un closet por ahí hasta que decidí probarla a ver si se podía hacer algo con ella. Por suerte todas las funciones básicas estaban intactas: movimiento automático, selección de velocidades, jog para afinar velocidad, etc. Lo que hice fue: - Una buena limpieza - Reemplazo de los cables RCA y de tierra por otros hechos en base a cable de micrófono (Sommer-The Source) con conectores nuevos más decentitos. - Reemplazo de la cápsula (JVC Z1-S) que tenía una aguja alternativa por una cápsula MM moderna. Acá me salí de las recomendaciones usuales y me decidí por una Nagaoka MP-110. Leí buenas cosas en Internet y además la torna sigue siendo 100% japonesita - También cambié el portacápsula por otro de aluminio con cables y conectores nuevos, la original funciona pero los conectores se ven algo deteriorados. - Ahora estoy jugando con reemplazar el mat de goma por una Spotmat (HUM) de corcho. Seguí las instrucciones de [url="http://www.theanalogdept.com/spotmat_8.htm"]acá[/url]. Pongo solo una fotito y no en plano general ya que la pinta no es su fuerte... la cúpula está completa pero con sus rayones y trizaduras. Quizás más adelante busque una forma de reemplazarla. [IMG]http://i56.tinypic.com/14j0sqf.jpg[/IMG] Finalmente, aunque la cápsula tiene menos de 10 horas sonando me tiene bien contento... la conecté a mi ampli a través de un pre de phono Audio Technica AT-PEQ3 y cables interconectores HUM. Suena bien rico y va mejorando. Además de que me tiene entretenido revisando varios LP's de mi papá, eso sí que se viene una sesión de lavado de discos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Agosto 11, 2011 Share Publicado Agosto 11, 2011 Excelente, muy buen trabajo de recuperación, a disfrutar LP Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Stereo Vintage 0 Publicado Agosto 11, 2011 Share Publicado Agosto 11, 2011 que entretenido re vivir un jueguete dormido y con historia familiar ojala te animes a poner una foto completa para ver tu maquina personalmente me gusta el sonido de JVC Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Squonk 2 Publicado Agosto 11, 2011 Share Publicado Agosto 11, 2011 Hola! Que ventaja tiene un [i]mat[/i] de corcho frente a uno de goma ? Gracias Squonk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ElEdu 4 Publicado Agosto 11, 2011 Autor Share Publicado Agosto 11, 2011 El corcho como material tiene la ventaja de reducir la carga de estática en los LP. Ahora el diseño del spotmat lo que hace es minimizar el acoplamiento del disco con el plato ya que los puntos de apoyo son sólo 9 discos pequeños (20mm de diámetro cada uno). No he hecho pruebas exhaustivas pero diría que mejora la profundidad y definición de los bajos y en general hay más claridad en el sonido. Eso sí entiendo que no sirve para tornas que usen fijación (clamp) para acoplar el LP al plato. En todo caso es super fácil probar... una plancha de corcho de 30x30 cms y 2mm de espesor cuesta como $1000 en librerías, el resto es un poco de tiempo y recordar la educación básica recortando y pegando círculos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ElEdu 4 Publicado Marzo 14, 2012 Autor Share Publicado Marzo 14, 2012 Revivo este post porque estoy buscando alternativas para reemplazar la cúpula de mi torna.... consulté en un lugar acá en Concepción y me cotizaron una cúpula en acrílico (cortado y pegado, ni siquiera doblado) en más de 35 lucas, lo que me parece musho lusho. ¿Alguien tiene un dato en Santiago u otro lado que pueda hacerlas a un precio más razonable? ¿Quizás en otro material? ¡gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 hola te recomiendo un paño, esas cupulas a mano se ven como el ass saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
caello 26 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 Hola, no es posible sacárle las rayas? Tengo la idea de que he escuchado que se pueden pulir, no se como en todo caso, la mía se me calló y trizó y alguien me dijo que se podían reparar y quedaba filete, pero no recuerdo quien. Una vez rajé el parachoque de mi auto, era plástico y me lo arreglaron y ni se notaba, me imagino que puede ser... voy a averiguar por mi lado tambien. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
caello 26 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 Lo primero que encontré: http://www.portonartesano.com.ar/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=975&nombre=como-pulir-acrilico http://foros.hondaclub.com.ar/showthread.php?t=32443 http://www.cpchile.com/contenido.php?id_articulo=135&id_categoria=28 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
caello 26 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 Acá hacen la pega: http://www.novuschile.cl/servicios.htm Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 [quote name='caello' date='14 March 2012 - 12:19 PM' timestamp='1331738365' post='116606'] Hola, no es posible sacárle las rayas? Tengo la idea de que he escuchado que se pueden pulir, no se como en todo caso, la mía se me calló y trizó y alguien me dijo que se podían reparar y quedaba filete, pero no recuerdo quien. Una vez rajé el parachoque de mi auto, era plástico y me lo arreglaron y ni se notaba, me imagino que puede ser... voy a averiguar por mi lado tambien. Saludos! [/quote] puedes pegarla con epoxico, previo enmascarado de los bordes, luego aplicas brasso y pules bien la superficie, una vez logrado el pulido se aplica cera para pisos plasticos, el trabajo queda al 100%, la gotita es muy rigida y quema los bordes por lo tanto solo epoxico de mezcla, antiguamente se pegaba con eter el acrilico, yo jamas lo probe suerte Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
claudio hernandez 1 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 [quote name='funkyto' date='14 March 2012 - 12:58 PM' timestamp='1331740737' post='116617'] [quote name='caello' date='14 March 2012 - 12:19 PM' timestamp='1331738365' post='116606'] Hola, no es posible sacárle las rayas? Tengo la idea de que he escuchado que se pueden pulir, no se como en todo caso, la mía se me calló y trizó y alguien me dijo que se podían reparar y quedaba filete, pero no recuerdo quien. Una vez rajé el parachoque de mi auto, era plástico y me lo arreglaron y ni se notaba, me imagino que puede ser... voy a averiguar por mi lado tambien. Saludos! [/quote] puedes pegarla con epoxico, previo enmascarado de los bordes, luego aplicas brasso y pules bien la superficie, una vez logrado el pulido se aplica cera para pisos plasticos, el trabajo queda al 100%, la gotita es muy rigida y quema los bordes por lo tanto solo epoxico de mezcla, antiguamente se pegaba con eter el acrilico, yo jamas lo probe suerte [/quote] el acrilico se pega con cloroformo, saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 [quote name='claudio hernandez' date='14 March 2012 - 01:27 PM' timestamp='1331742452' post='116626'] [quote name='funkyto' date='14 March 2012 - 12:58 PM' timestamp='1331740737' post='116617'] [quote name='caello' date='14 March 2012 - 12:19 PM' timestamp='1331738365' post='116606'] Hola, no es posible sacárle las rayas? Tengo la idea de que he escuchado que se pueden pulir, no se como en todo caso, la mía se me calló y trizó y alguien me dijo que se podían reparar y quedaba filete, pero no recuerdo quien. Una vez rajé el parachoque de mi auto, era plástico y me lo arreglaron y ni se notaba, me imagino que puede ser... voy a averiguar por mi lado tambien. Saludos! [/quote] puedes pegarla con epoxico, previo enmascarado de los bordes, luego aplicas brasso y pules bien la superficie, una vez logrado el pulido se aplica cera para pisos plasticos, el trabajo queda al 100%, la gotita es muy rigida y quema los bordes por lo tanto solo epoxico de mezcla, antiguamente se pegaba con eter el acrilico, yo jamas lo probe suerte [/quote] el acrilico se pega con cloroformo, saludos [/quote] eso eso!!! dijo el chavo es que son muy parecidos jaja [url="http://www.mind-surf.net/drogas/eter.htm"]http://www.mind-surf.net/drogas/eter.htm[/url] aca sale mas info del pegado [url="http://www.acrilicosacriloeste.com.ar/productosacri.htm"]http://www.acrilicosacriloeste.com.ar/productosacri.htm[/url] [size="2"][font="Verdana"][b][color="#9999ff"]Pegado [/color][/b][color="#666666"]Las superficies a pegar deben concordar en una tolerancia de +/- 0,5mm. y deben estar ligeramente lijadas y limpias Recomendamos el uso de adhesivos especiales para acrílico. El Cloroformo o el Cloruro de Metileno sirven para pegar pero el excedente suele opacar la superficie. Es conveniente aplicarlo con un pincel fino o jeringa hipodérmica. [/color][/font][/size] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jmcuadra 27 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 [quote name='funkyto' date='14 March 2012 - 11:58 AM' timestamp='1331740737' post='116617'] [quote name='caello' date='14 March 2012 - 12:19 PM' timestamp='1331738365' post='116606'] Hola, no es posible sacárle las rayas? Tengo la idea de que he escuchado que se pueden pulir, no se como en todo caso, la mía se me calló y trizó y alguien me dijo que se podían reparar y quedaba filete, pero no recuerdo quien. Una vez rajé el parachoque de mi auto, era plástico y me lo arreglaron y ni se notaba, me imagino que puede ser... voy a averiguar por mi lado tambien. Saludos! [/quote] puedes pegarla con epoxico, previo enmascarado de los bordes, luego aplicas brasso y pules bien la superficie, una vez logrado el pulido se aplica cera para pisos plasticos, el trabajo queda al 100%, la gotita es muy rigida y quema los bordes por lo tanto solo epoxico de mezcla, antiguamente se pegaba con eter el acrilico, yo jamas lo probe suerte [/quote] Leí por ahi que con cera para pulir la pintura del auto también funciona y queda más parejo (tipo cera Kit). Nunca lo he probado, pero me parece buena idea... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 si, tambien da muy buenos resultados Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
alban berg 7 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 Perdón que vuelva al inicio de la conversación. Llevo un tiempo pensando en hacerme un mat de 4mm con base de goma pesada y corcho. Habiendo visto el patrón que usaste tal vez lo use para una prueba, pero antes quería preguntarte cómo te está yendo tu versión íntegra en corcho, después de un tiempo de escucha. Gracias y saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
caello 26 Publicado Marzo 14, 2012 Share Publicado Marzo 14, 2012 Mish, aparecieron varias soluciones, me imagino que al pegárlo va a quedar la cicatriz o no? será posible borrárla o estoy soñándo despierto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ElEdu 4 Publicado Marzo 14, 2012 Autor Share Publicado Marzo 14, 2012 (editado) [quote name='caello' date='14 March 2012 - 12:19 PM' timestamp='1331738365' post='116606'] Hola, no es posible sacárle las rayas? Tengo la idea de que he escuchado que se pueden pulir, no se como en todo caso, la mía se me calló y trizó y alguien me dijo que se podían reparar y quedaba filete, pero no recuerdo quien. Una vez rajé el parachoque de mi auto, era plástico y me lo arreglaron y ni se notaba, me imagino que puede ser... voy a averiguar por mi lado tambien. Saludos! [/quote] En mi caso no es opción, ya que además de rayas mi cúpula tiene trizaduras y unas marcas bien feas como quemaduras con el acrílico derretido. [quote name='alban berg' date='14 March 2012 - 03:10 PM' timestamp='1331748625' post='116674'] Perdón que vuelva al inicio de la conversación. Llevo un tiempo pensando en hacerme un mat de 4mm con base de goma pesada y corcho. Habiendo visto el patrón que usaste tal vez lo use para una prueba, pero antes quería preguntarte cómo te está yendo tu versión íntegra en corcho, después de un tiempo de escucha. Gracias y saludos, [/quote] Yo estoy contento con el invento, por lo menos encuentro que es mejor que el mat de goma que traía la torna. Reduce bastante la estática y en cuanto a sonido lo noto más definido, quizás algo más ligero que antes, pero con mejor separación de los instrumentos y más ritmo. No he probado otras alternativas eso sí, y si mal no recuerdo el tipo que hizo las pruebas con diferentes mats (link en mi primer mensaje) prefería ligeramente la mezcla de goma con corcho. editado: Revisé y la preferida del diseñador es íntegra de goma-espuma. Ver [url="http://www.theanalogdept.com/spotmat_10.htm"]acá[/url]. Editado Marzo 14, 2012 por ElEdu Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
alban berg 7 Publicado Marzo 15, 2012 Share Publicado Marzo 15, 2012 [quote name='ElEdu' date='14 March 2012 - 07:09 PM' timestamp='1331766584' post='116782'] [quote name='alban berg' date='14 March 2012 - 03:10 PM' timestamp='1331748625' post='116674'] Perdón que vuelva al inicio de la conversación. Llevo un tiempo pensando en hacerme un mat de 4mm con base de goma pesada y corcho. Habiendo visto el patrón que usaste tal vez lo use para una prueba, pero antes quería preguntarte cómo te está yendo tu versión íntegra en corcho, después de un tiempo de escucha. Gracias y saludos, [/quote] Yo estoy contento con el invento, por lo menos encuentro que es mejor que el mat de goma que traía la torna. Reduce bastante la estática y en cuanto a sonido lo noto más definido, quizás algo más ligero que antes, pero con mejor separación de los instrumentos y más ritmo. No he probado otras alternativas eso sí, y si mal no recuerdo el tipo que hizo las pruebas con diferentes mats (link en mi primer mensaje) prefería ligeramente la mezcla de goma con corcho. editado: Revisé y la preferida del diseñador es íntegra de goma-espuma. Ver [url="http://www.theanalogdept.com/spotmat_10.htm"]acá[/url]. Muchas gracias por el dato. Creo qeu probaré con varias opciones. Te comentaré cómo va la cosa. Saludos, [/quote] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Squonk 2 Publicado Abril 8, 2012 Share Publicado Abril 8, 2012 Hola! Muy interesante la discución de los mat en el sitio que sugiere ElEdu... solo una duda, alguien sabe donde encontrar el material goma-espuma ? es lo mismo que la goma eva ? Gracias Squonk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.