funkyto 539 Publicado Junio 14, 2021 Share Publicado Junio 14, 2021 Los mejores whiskies del mundo son estos (según los expertos) por Jesús Alberto Germán27 de marzo de 2020 Los conocedores han probado y votado por las mejores etiquetas dentro del universo de este destilado. Conoce la lista con la selección completa. Listas con los mejores whiskies del mundo puede haber muchas, sin embargo, esta es dada por los verdaderos expertos en la materia. Y es que, como cada año, la publicación Whisky Magazine llevó a cabo sus World Whisky Awards, con los que celebran y eligen lo mejor dentro del universo de este destilado. La tradición marca que el anuncio se da en el marco de una gala y una cena especial, en la que las etiquetas se maridan con platillos especiales. Sin embargo, este año, debido a la pandemia de Coronavirus que azota a todo el planeta, la celebración tomó como escenario las redes sociales. Uno de los especialistas encargados en votar en esta competencia compartió la mecánica: se hace una cata a ciegas en la que los jueces desconocen las etiquetas que están probando y así van puntuando cada uno de los destilados. De esta manera, eligen a los más destacados en las diferentes categorías que dan vida a esta premiación. Por extraño que parezca, la etiqueta elegida como Mejor Single Malt no proviene de los territorios tradicionales, sino que se trata de un destilado japonés: Hakushu 25 Years Old. Como sabemos que un buen trago siempre es un plan infalible para el fin de semana, sobre todo durante estos tiempos de confinamiento, aquí te presentamos la lista completa con los mejores whiskies del mundo, según los World Whisky Awards. World’s Best Single Malt Hakushu Single Malt 25 Year Old Hakushu Single Malt 25 Year Old © Cortesía. World’s Best Blended Whisky Award Dewar’s Double Double 32 Years Old Dewar’s Double Double 32 Years Old © Cortesía. World’s Best Blended Limited Release Ichiro’s Malt Japanese Blended Whisky Limited Edition 2020 Best Blended Malt MacNair’s Whisky Lum Reek Blended Scotch Whisky 21 Years Old MacNair’s Whisky Lum Reek Blended Scotch Whisky 21 Years Old © Cortesía. World’s Best Corn Whiksy Spirit of Hven Distillery MerCurious Spirit of Hven Distillery MerCurious © Cortesía. World’s Best Grain Fuji Single Grain 30 Years Old Small Batch World’s Best New Make Victoria Caledonian Distillery Peated Mac na Braiche Victoria Caledonian Distillery Peated Mac na Braiche © Cortesía. Wolrd’s Best Single Cask Single Malt Tamdhu Sandy McIntyre’s SC World’s Best Bourbon Ironroot Republic Distillery Harbinger Ironroot Republic Distillery Harbinger. World’s Best Tennessee Uncle Nearest Premium Whiskey Uncle Nearest Premium Whiskey © Cortesía. Wolrd’s Best Single Barrel Bourbon Rebel Yell Single Barrel 10 Year Old Rebel Yell Single Barrel 10 Year Old © Cortesía. Y a ti cómo te gusta tomar tu whisky, solo, en las rocas, con soda o con agua https://www.gq.com.mx/estilo-de-vida/articulo/los-mejores-whiskies-del-mundo-2020-lista-whisky-magazine Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Del Mortes 552 Publicado Junio 15, 2021 Share Publicado Junio 15, 2021 El Hakushu puritano bien frio, ya los otros on the rocks 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 15, 2021 Share Publicado Junio 15, 2021 Se puede poner la botella en el frízer, o meterle cubitos de silicona reusables para que no se agüe. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AlejandroR 817 Publicado Junio 15, 2021 Share Publicado Junio 15, 2021 hace 50 minutos, pacifyer dijo: Se puede poner la botella en el frízer, o meterle cubitos de silicona reusables para que no se agüe. Se nota que no leyeron el link de arriba. El agua debe mezclarse para que quede mejor. (yo no tomo whisky así que me da lo mismo en realidad jajaja) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 15, 2021 Share Publicado Junio 15, 2021 Ahora, AlejandroR dijo: Se nota que no leyeron el link de arriba. El agua debe mezclarse para que quede mejor. (yo no tomo whisky así que me da lo mismo en realidad jajaja) Los ingleses siempre toman el whiskey con un chorrito de agua (o de soda de sifón, no de botella), pero a mí no me gusta de esa manera. Pienso que gustos son gustos. A mí me también me gusta con soda de sifón, pero no con agua, ni mucho menos que menos con agua de botella. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Khendar 113 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 Solo un pervertido arruinaría un buen Whisky con agua🤮... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 hace 41 minutos, Khendar dijo: Solo un pervertido arruinaría un buen Whisky con agua🤮... Los ingleses lo hacen. Debe ser por eso que se odian con los escoceses. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gong 131 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 En teoría se agrega media parte de agua por una de whisky para tomarlo adecuadamente. Asi se "abren" todos los aromas. A mi me gusta con un hielo hecho con agua de buena calidad. Se ven interesantes estas botellas aunque por los valores que se manejan, me quedo con mi Old Parr o con el Swing de Johnny Walker. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gong 131 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 hace 1 hora, Khendar dijo: Solo un pervertido arruinaría un buen Whisky con agua🤮... (Extracto) Lo que es cada vez menos común es que la bebida se rebaje con agua, aunque la mayor parte de botellas que consumimos (del J&B al Johnnie Walker) vienen ya diluidas con este líquido, por lo que su gradación ronda los 40º. La excepción son los 'cask strength', más caros debido a que la concentración de alcohol es mayor. Una reciente investigación publicada en 'Scientific Reports' ha mostrado por qué incluso en el caso de estos últimos es preferible rebajarlos con agua en lugar de tomarlos solos. Es pura cuestión de química, sugieren los profesores suecos Björn C. G. Karlsson y Ran Friedman, a los que bien se les podría haber ocurrido esta hipótesis mientras intentaban entrar en calor una fría noche de Kalmar. En los 'cask strength', el etanol interactúa de forma más fuerte con el guaiacol, lo que provoca que se sumerja lejos del borde La clave se encuentra en el guaiacol –C6H4(OH)(OCH3) para los amigos–, precursor de varios saborizantes como el eugenol y la vanilina y que proporciona a la bebida su característico sabor ligeramente ahumado. Se trata de una molécula anfifílica que determina el sabor del whisky, y que parece comportarse de forma distinta según cuál sea el líquido con el que se contacte. Como recuerdan los autores, “no se sabe por qué y de qué manera la disolución del alcohol mejora el sabor”. Con el objetivo de comprender un poco mejor este peculiar funcionamiento, los investigadores realizaron diversas pruebas de concentración entre etanol y guaiacol, y llegaron a la conclusión de que el sabor de esta molécula mejora sensiblemente cuando se diluye con agua. Link->https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-08-22/rebajar-whisky-agua_1431705/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 Les doy un par de datos interesantes sobre el guayacol (así se llama en castellano); 1.- es "orto" 2.- se usa para el análisis de sangre oculta en materia fecal. Y no les pongo 10 o 12 papers porque estoy en una sesión de Zoom en este momento... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Junio 17, 2021 Autor Share Publicado Junio 17, 2021 Hielos de buena calidad, el que uso cuando encuentro es el marca Fiesta, del refri ni hablar, con suerte a veces los hago con agua de bidon. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Junio 17, 2021 Autor Share Publicado Junio 17, 2021 Me auto regalé este para el fomingo. The Glenlivet Single Malt Founders Reserve Botella 700cc Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gong 131 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 Hay hieleritas con tapa para que los cubitos no se contaminen de olor a "heladera".... Interesante dato, @pacifyer. Ahora si que podría hablarse de good shit para referirse a un buen güiski. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Junio 17, 2021 Autor Share Publicado Junio 17, 2021 https://www.elespanol.com/cocinillas/cocinar/20190701/hacer-cubitos-hielo-duren-bares/410459200_0.html APRENDE A COCINAR Cómo hacer cubitos de hielo que duren tanto como los de los bares ¿Estás harto de que en plena ola de calor los cubitos de hielo que haces en casa te duren un suspiro? Pues lee esto y olvídate de que se derritan en un momento. 1 julio, 2019 13:13 AGUA BEBIDA CÓCTEL Mer Bonilla @MerAQEG Noticias relacionadas Cómo hacer hielo más rápido usando agua caliente Cómo hacer cubitos de hielo transparentes Con los termómetros subiendo hasta alcanzar récords históricos, neveras y congeladores trabajan a destajo para aliviarnos los sofocos y ayudarnos a sobrellevar de la mejor manera posible la ola de calor que nos acompaña estos días. Y en mitad de esta calorina estival, seguro que te has dado cuenta de un detalle que con estas temperaturas puede ser bastante importante, y es que los cubitos de hielo que haces en el congelador de casa duran muchísimo menos que los cubitos que te ponen en los bares. Los de casa se disuelven enseguida en la bebida aguándola, en cambio, los hielos de los bares, gasolineras o supermercados nos permiten disfrutar de nuestras bebidas de manera pausada y, cuando la bebida se termina, gran parte del hielo permanece aún en el vaso. Esto es porque el hielo de los bares es un hielo más compacto y cristalino que el hielo que hacemos en casa. La buena noticia es que conseguir que tus hielos caseros duren tanto como los de los bares es muy fácil si tienes en cuenta estos consejos. 1. Usa agua mineral Una de las causas por las que los hielos caseros son menos compactos que los industriales son las impurezas del agua, que también son en parte responsables de ese color blancuzco que presentan los cubitos hechos en casa. Por eso los mejores resultados se obtienen usando un agua mineral de mineralización débil que tenga muy poco residuo seco. 2. Hervir el agua La otra razón importante por la que los cubitos de casa se derriten antes es por las burbujas de aire que se quedan alojadas en el interior de la masa helada. Para evitar que esto suceda basta con hervir el agua antes de congelarla, dejar que caiga la temperatura hasta los 70 grados y, en ese momento, introducir en el congelador. De esta manera nos beneficiaremos del efecto Mpemba y conseguiremos unos cubitos de hielo más compactos y cristalinos en menos tiempo. Izquierda: Hielo con agua del grifo fría. Derecha: Hielo con agua mineral hervida 3. Usar cubiteras bien limpias Es de cajón, pero no está de más recordarlo. Si hemos dicho que las impurezas no ayudan a la formación de unos buenos cubitos, una cubitera limpia es fundamental para que nuestro hielo salga perfecto. 4. Usar cubiteras de silicona Su flexibilidad permite el desmoldado inmediato nada más sacarlas del congelador y nos evitan caer en el típico error de mojar el fondo de la cubitera con agua caliente o directamente meter la cubitera bajo el chorro de agua del grifo para que caigan los hieloso. Si hacemos esto, lo único que conseguiremos será que el hielo se empiece a deshacer aún más rápido. 5. Cubiteras de tamaño adecuado Para un mismo volumen de hielo, cuanto más grandes sean los cubitos, menor será la superficie de hielo en contacto con la bebida, lo que lleva a que esta tardará más en enfriarse y a que los cubitos de hielo tardarán más en deshacerse. Así pues se trata de buscar un tamaño intermedio que permita enfriar la bebida con cierta rapidez pero que impida que los hielos se deshagan a toda velocidad. Para ello hay que tener en cuenta el volumen a enfriar, pues no es lo mismo enfriar el contenido de un vaso de unos 300 ml que el de una jarra de más de un litro. Para el primer caso, lo adecuado serían cubos de hielo de unos 3-4 cm, para el segundo, unos hielos de unos 5-6 cm estarían bien. 6. Elegir bien la zona del congelador Si tenemos un congelador grande o un combi y somos consumidores asiduos de hielo, aunque solo sea en verano, conviene dejar un cajón en exclusiva o casi en exclusiva -podría usarse también para guardar algunos helados- para la elaboración de hielo durante la temporada de consumo. Si esto no es posible, debemos asegurarnos siempre que las bandejas de hielo no están junto a paquetes de carne o pescado que pudiesen transferir olores indeseados a nuestros cubitos. 7. Ten paciencia Deja que los cubitos se hagan en el congelador durante al menos 24 horas para asegurarte de que la congelación es completa y se ha formado un hielo compacto. Cómo hacer cubitos de hielo perfectos En resumen, si quieres hacer en casa cubitos de hielo que duren tanto como los de los bares, hazte con unas cubiteras de silicona con huecos de tamaño adecuado. utiliza agua mineral de mineralización débil con muy poco residuo seco. hierve el agua y déjala enfriar hasta los 70ºC, ponla en la cubitera y métela en el congelador. coloca la cubitera en una zona del congelador libre de olores y deja congelar al menos durante 24 horas antes de usarlos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 17, 2021 Share Publicado Junio 17, 2021 Si van a hervir agua, que sea en vidrio, no en lata. A menos que les guste el saborcito metálico... El hielo de agua hervida no tiene esa caca blanca que tiene el hielo común adentro. Es que la caca es simplemente aire, que al ir congelándose el agua se va liberando de la misma y termina atrapado en el centro, dando un aspecto opaco por las burbujitas. El hielo "de bar" se hace picando barras de hielo, a veces hacen maravillas tallándolas, y por supuesto que les eliminan ese aire tan feo. De paso, les cuento que se sacan muestras de hielo geológico de los polos para estudiar la atmósfera antigua, gracias a esas burbujitas de aire. Así se sabe cómo era el aire que respiraban en épocas remotas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
LeMans314 0 Publicado Agosto 10, 2021 Share Publicado Agosto 10, 2021 No sería mejor usar agua bidestilada que desmineralizada? La segundo igual puede tener material orgánico. Lo aprendí porque mi abuela pensaba que era lo mismo y dañó su cpap. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Agosto 11, 2021 Autor Share Publicado Agosto 11, 2021 Si van a hervir agua, que sea en vidrio, no en lata. A menos que les guste el saborcito metálico... Que vidrio soporta el fuego directo o tetera eléctrica del mismo material. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ian curtis 337 Publicado Agosto 11, 2021 Share Publicado Agosto 11, 2021 Hay un mito popular que dice que no se debe introducir nada caliente o tibio en el congelador... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Agosto 11, 2021 Share Publicado Agosto 11, 2021 Que vidrio soporta el fuego directo o tetera eléctrica del mismo material. El vidrio Pyrex o similar (borosilicato) se calienta directamente. El vidrio común, o "de ventana", o "de ampolletas" no sirve, es de menor calidad y dureza, y se ablanda y funde a menor temperatura. El vidrio común no soporta el "shock térmico", el tipo Pyrex, sí. Por eso el vidrio común no debiera usarse en nada que sea para cocinar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Agosto 11, 2021 Share Publicado Agosto 11, 2021 Hay un mito popular que dice que no se debe introducir nada caliente o tibio en el congelador... No es mito: mételo y vas a ver qué le pasa. 😉 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.