Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Recommended Posts

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_Carolina

Logo Radio Carolina 2020.png

La radio nace bajo el alero de Radio Portales, quien viendo el éxito de Radio Concierto, utiliza su frecuencia en FM para lanzar una emisora que compitiera directamente con ella. Desde sus inicios se caracterizó por tener una línea musical dirigida a un público juvenil, la cual solamente podía ser escuchada en discotecas debido a que las pocas estaciones que existían en aquellos años, tenían una tendencia más ligada a lo adulto y selecto.

El nombre "Carolina" se debe al primer director ejecutivo de la emisora, César Antonio Santis, quien decidió bautizar la radio con el nombre de su primera hija.1 El ya tradicional logotipo de la chinita, fue escogido como símbolo de la buena suerte.

Cabe señalar que Santis fue nombrado, pero nunca asumió su cargo por una diferencia que tuvo con el Gerente General de la radio, Raúl Tarud Siwady.

Cuando terminó la era Tarud en 1985 fue nombrado Herman Chadwick Piñera como Gerente General, quien contrató a dos personas que harían de Radio Carolina la emisora chilena más exitosa a mediados de la década '80; la llegada de Juan Enrique Amenábar y Oscar Robayo hizo que se formara una dupla que hizo historia en la frecuencia modulada. El comienzo para ambos estuvo lejos de ser fácil, ya que fueron resistidos por quienes venían de trabajar con los Tarud. Sin embargo, sus adversarios no tardaron en darse cuenta de que las nuevas ideas traídas a la emisora por Amenábar, como Director Responsable y Robayo, como Director Artístico, comenzaban a dar frutos en la encuesta de medición radial. Carolina superó a su competencia directa hasta convertirse en la FM líder en el segmento etario y socioeconómico al cual apuntaba. Las discográficas multinacionales tenían como objetivo prioritario que sus artistas fueran difundidos en Radio Carolina ya que la emisora era una especie de Rey Midas radial, todas sus canciones se transformaban en hits instantáneos.

Fue pionera en dar a conocer a los grupos chilenos y argentinos que emergieron bajo la etiqueta de "Rock latino", entre los cuales hay que mencionar a Soda Stereo, Virus, Los Enanitos Verdes, Aparato Raro, Los Prisioneros, Fito Páez, La Ley, Miguel Mateos, Viena, Electrodomésticos, Los Encargados, Upa!, Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Cinema, Los Abuelos de la Nada, Fricción, Bandhada, Fabiana Cantilo, Valija Diplomática, Engrupo, Los Violadores, Aterrizaje Forzoso, Suéter, Nadie, Metrópolis, Sobrecarga, Pie Plano, Eduardo Valenzuela, Q.E.P., Don Cornelio y la Zona, Los Twist, La Torre, Instrucción Cívica, Feeley-Weiler y muchos otros conjuntos y solistas estrenados en la emisora. Prueba de ello fue el programa dominical llamado "Cono Sur" dedicado exclusivamente al "Rock Latino", donde un punzante Oscar Robayo entrevistaba a grupos chilenos y argentinos, a fin de que el oyente concluyera si estaba escuchando a un artista serio o a charlatanes que intentaban aprovecharse de la corriente imperante por entonces.

Es necesario mencionar las voces emblemáticas que tuvo la emisora en aquella época: Darío Cruzat, Justus Liebig Vega y Mauricio Reyes Ferrada, reemplazado posteriormente por su hermano Luis Alberto Reyes Ferrada. Fueron años de gloria para la radio hasta que una grúa proveniente del extremo izquierdo del dial puso fin a la exitosa dupla. Luego de 8 años trabajando juntos, Juan Enrique Amenábar siguió en Carolina y Oscar Robayo partió como Director Artístico a la entonces alicaída Radio Galaxia. Así finalizaba, una de las etapas más importantes que ha vivido Radio Carolina a lo largo de su historia.

Diferentes estilos musicales han pasado por la estación durante su existencia, como el rock sinfónico, punk, hardcore punk, reggae, heavy metal, música disco, new wave, rock latino, tecno, grunge, house, dance, electrónica, y reguetón.

Su público objetivo es el C2/C3 entre los 13 y 40 años de edad, mientras que su programación actual incluye principalmente música anglo y latina dentro de bloques y programas conducidos.

 

Cartel

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/38035-radio-carolina/#findComment-722608
Compartir en otros sitios

Esta fue la voz de Radio Carolina por muchos años, y es la voz en la radio online Funkymusic que sale en mi firma.

 

 

Cartel

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/38035-radio-carolina/#findComment-722609
Compartir en otros sitios

Cuántos recuerdos de la Radio Carolina

Cuándo era una radio de rock y pop. 

Recuerdo haber grabado canciones en Cassette, y haber llamado pidiendo temas. Incluso una vez en Quilpué fui dónde estaba la radio e intercambié cassettes. Me atendieron muy bien!

 

 

  • Like 1
Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/38035-radio-carolina/#findComment-722613
Compartir en otros sitios

hace 10 horas, funkyto dijo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_Carolina

Logo Radio Carolina 2020.png

La radio nace bajo el alero de Radio Portales, quien viendo el éxito de Radio Concierto, utiliza su frecuencia en FM para lanzar una emisora que compitiera directamente con ella. Desde sus inicios se caracterizó por tener una línea musical dirigida a un público juvenil, la cual solamente podía ser escuchada en discotecas debido a que las pocas estaciones que existían en aquellos años, tenían una tendencia más ligada a lo adulto y selecto.

El nombre "Carolina" se debe al primer director ejecutivo de la emisora, César Antonio Santis, quien decidió bautizar la radio con el nombre de su primera hija.1 El ya tradicional logotipo de la chinita, fue escogido como símbolo de la buena suerte.

Cabe señalar que Santis fue nombrado, pero nunca asumió su cargo por una diferencia que tuvo con el Gerente General de la radio, Raúl Tarud Siwady.

Cuando terminó la era Tarud en 1985 fue nombrado Herman Chadwick Piñera como Gerente General, quien contrató a dos personas que harían de Radio Carolina la emisora chilena más exitosa a mediados de la década '80; la llegada de Juan Enrique Amenábar y Oscar Robayo hizo que se formara una dupla que hizo historia en la frecuencia modulada. El comienzo para ambos estuvo lejos de ser fácil, ya que fueron resistidos por quienes venían de trabajar con los Tarud. Sin embargo, sus adversarios no tardaron en darse cuenta de que las nuevas ideas traídas a la emisora por Amenábar, como Director Responsable y Robayo, como Director Artístico, comenzaban a dar frutos en la encuesta de medición radial. Carolina superó a su competencia directa hasta convertirse en la FM líder en el segmento etario y socioeconómico al cual apuntaba. Las discográficas multinacionales tenían como objetivo prioritario que sus artistas fueran difundidos en Radio Carolina ya que la emisora era una especie de Rey Midas radial, todas sus canciones se transformaban en hits instantáneos.

Fue pionera en dar a conocer a los grupos chilenos y argentinos que emergieron bajo la etiqueta de "Rock latino", entre los cuales hay que mencionar a Soda Stereo, Virus, Los Enanitos Verdes, Aparato Raro, Los Prisioneros, Fito Páez, La Ley, Miguel Mateos, Viena, Electrodomésticos, Los Encargados, Upa!, Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Cinema, Los Abuelos de la Nada, Fricción, Bandhada, Fabiana Cantilo, Valija Diplomática, Engrupo, Los Violadores, Aterrizaje Forzoso, Suéter, Nadie, Metrópolis, Sobrecarga, Pie Plano, Eduardo Valenzuela, Q.E.P., Don Cornelio y la Zona, Los Twist, La Torre, Instrucción Cívica, Feeley-Weiler y muchos otros conjuntos y solistas estrenados en la emisora. Prueba de ello fue el programa dominical llamado "Cono Sur" dedicado exclusivamente al "Rock Latino", donde un punzante Oscar Robayo entrevistaba a grupos chilenos y argentinos, a fin de que el oyente concluyera si estaba escuchando a un artista serio o a charlatanes que intentaban aprovecharse de la corriente imperante por entonces.

Es necesario mencionar las voces emblemáticas que tuvo la emisora en aquella época: Darío Cruzat, Justus Liebig Vega y Mauricio Reyes Ferrada, reemplazado posteriormente por su hermano Luis Alberto Reyes Ferrada. Fueron años de gloria para la radio hasta que una grúa proveniente del extremo izquierdo del dial puso fin a la exitosa dupla. Luego de 8 años trabajando juntos, Juan Enrique Amenábar siguió en Carolina y Oscar Robayo partió como Director Artístico a la entonces alicaída Radio Galaxia. Así finalizaba, una de las etapas más importantes que ha vivido Radio Carolina a lo largo de su historia.

Diferentes estilos musicales han pasado por la estación durante su existencia, como el rock sinfónico, punk, hardcore punk, reggae, heavy metal, música disco, new wave, rock latino, tecno, grunge, house, dance, electrónica, y reguetón.

Su público objetivo es el C2/C3 entre los 13 y 40 años de edad, mientras que su programación actual incluye principalmente música anglo y latina dentro de bloques y programas conducidos.

Gracias @funkytobuen reportaje. Recuerdo la era de esta emisora, pero nunca me pregunte acerca de su origen. Es interesante saber los detalles, jamás hubiera pensado que Santis estuvo considerado en el proyecto ya que lo asociaba más a radio Infinita.

Enlace al comentario
https://www.hifichile.cl/topic/38035-radio-carolina/#findComment-722677
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...