Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Por qué la tendencia de sin control de tonos en los amplificadores actuales?


Recommended Posts

La mayoria de los amplificadores integrados que he visto en Shop no tienen controles de tono, solo selección de fuentes y volumen, no se si es una nueva tendencia ó realmente estoy desactualizado con las tendencias del Hi End, ó soy demaciado antiguo y me quedé pegado en el perilleo, mas aún la tendencia de parlantes de dimensiones reducidas me hace pensar que falta algo de condimento, sobretodo cuando uno escucha a bajo nivel considerando la no linealidad del oído humano, espero comentarios. Saludos

El motivo principal de la ausencia de controles de tonos debe ser la reduccion de costos, tal como pasó a principios de los noventas por ej. cuando los sistemas dejaron de incorporar multiples opciones de entradas y salidas de audio, hasta un simple AUX era difícil de encontrar. Después se podría pensar en temas como la optimización del diseño y otras derivadas.

  • Tri Amp: Bajos: 2x ICEpower 125ASX2 mono 1.000W > Medios: Infineon Audamp24 GaN SINGLE-ENDED +Pre Nutube B1 by Nelson Pass>AMP Agudos: Infineon  IRAUDAMP21 Mosfet
  • Drivers OB Híbrido:  Bajos: DA RSS265hf-4 10" > Medios: SEAS A26RE4 10" > Agudos: Heil AMT ESS Large.
  • Otros: Crossover Activo RANE AC23  XO Digital Dbx Driverack Pa2 > DSP SONARWORKS >  DAC Gustard x16 MQA> > Chromecast Audio > NUC >TT DENON + NAGAOKA MP101+ PJ S 
  • AMP Audifonos: Burson Soloist SL MK2 >  Sennheiser 6xx >Fidelio X2HR

Porque tener controles de tono, o balance o ni Dios lo quiera, loudness, es de rotos pos'hom 

 

  • Haha 3

Si tu woofer no te sacude las vísceras hasta hacerte mear sangre...  pues no es un woofer.

Recuerdo mi NAD de hace 25 años con control de tono y switch bypass. Los puristas podian desactivarlo y todos felices. Pero los malditos audiofilos nunca estan en paz!!! empezaron a escuchar ruidos que 'obviamente' provenian del switch para desactivar el control de tonos 🫣

Yo creo que la ausencia del control de tonos es pura maldad. Es una forma de ayudar al negocio. Si pudieras bajar/subir levemente las frecuencias extremas, no necesitarias comprar decenas de cables para 'tunear' el sonido. La eterna busqueda del matching perfecto podria solucionarse con un leve movimiento de una perilla. Pero nadie quiere que las cosas sean simples, cierto?  No es bueno ni para el negocio ni para el jugoseo ni para la imagen. 

 

  • Thanks 1
  • Upvote 1

We all complete. Maybe none of us really understand what we've lived through, or feel we've had enough time.

 

ch

Editado por stolod

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.  (Friedrich Nietzsche)

 

 

 

On 04-11-2024 at 10:01, Biker dijo:

Porque tener controles de tono, o balance o ni Dios lo quiera, loudness, es de rotos pos'hom 

 

 

On 04-11-2024 at 23:51, guax dijo:

Recuerdo mi NAD de hace 25 años con control de tono y switch bypass. Los puristas podian desactivarlo y todos felices. Pero los malditos audiofilos nunca estan en paz!!! empezaron a escuchar ruidos que 'obviamente' provenian del switch para desactivar el control de tonos 🫣

Yo creo que la ausencia del control de tonos es pura maldad. Es una forma de ayudar al negocio. Si pudieras bajar/subir levemente las frecuencias extremas, no necesitarias comprar decenas de cables para 'tunear' el sonido. La eterna busqueda del matching perfecto podria solucionarse con un leve movimiento de una perilla. Pero nadie quiere que las cosas sean simples, cierto?  No es bueno ni para el negocio ni para el jugoseo ni para la imagen. 

 

Cuanta verdad en las reflexiones de estos pioneros del foro.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.  (Friedrich Nietzsche)

 

 

 

Hay algo de los dos creo, por un lado la disminución de costos y también el purismo. De todas formas hay marcas very fifi como Luxman, Accuphase y Yamaha (lineas de tope) que aún traen toda la colección clásica de entradas, salidas, perillas, y VU, les faltó el Dolby y Subsonic nomás

En lo personal tengo fierros jaien dónde no echo de menos para nada los controles de tono y algunos jaifi clásicos de los setenta, que en el transcurso de update de componentes internos y mejoras en las fuentes fui abandonando el control de tonos y el ecualizador pasó a ser un adorno.

Ahora igual hay cambios tecnológicos a través del tiempo que han influido en estas configuraciones y ahora a la luz de algunas resurrecciones se echan de menos. Con la introducción de fuentes digitales, MP3 y Blutú, quién pensaría que los tatitas soltarían el andador para desempolvar cintas Reel (Tape Play/Rec) o que millenials encontrarían el santo grial en un vinilo (phono) del Pato Renan lleno de papas fritas, ni hablar de los que conservaron sus ecualizadores o analizadores de espectro.

Digitalizándome!

Caminando entre transistores y válvulas.

On 05-11-2024 at 9:35, Tomhate dijo:

quién pensaría que los tatitas soltarían el andador para desempolvar cintas Reel (Tape Play/Rec)

¿Algún problema ahh?!

🤣🤣

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.  (Friedrich Nietzsche)

 

 

 

La ausencia de controles de tono tiene lógica: "Nuestro amplificador tiene una respuesta plana perfecta, no los necesita".

Pero no hay dos parlantes iguales, y el preamplificador debería permitir resolver esas pequeñas diferencias.  
También las diferencias entre grabaciones: los ingenieros de rock ecualizan distinto que los de jazz o clásica. 
 

On 04-11-2024 at 23:51, guax dijo:

Recuerdo mi NAD de hace 25 años con control de tono y switch bypass. Los puristas podian desactivarlo y todos felices. Pero los malditos audiofilos nunca estan en paz!!! empezaron a escuchar ruidos que 'obviamente' provenian del switch para desactivar el control de tonos 🫣

Yo creo que la ausencia del control de tonos es pura maldad. Es una forma de ayudar al negocio. Si pudieras bajar/subir levemente las frecuencias extremas, no necesitarias comprar decenas de cables para 'tunear' el sonido. La eterna busqueda del matching perfecto podria solucionarse con un leve movimiento de una perilla. Pero nadie quiere que las cosas sean simples, cierto?  No es bueno ni para el negocio ni para el jugoseo ni para la imagen. 

 

Totalmente de acuerdo. Aún conservo un Pioneer ochentero muy entry-level y sus funciones de "loudness", "bass", "treble"... Las cuales hacen que mi docena de fonos puedan usarse sin problema. En el sistema jaja-end, solo los mejores audífonos valen la pena :guitarra:😀

On 05-11-2024 at 14:08, stolod dijo:

¿Algún problema ahh?!

🤣🤣

Pero con respeto!😂

Saludos amigazo

Digitalizándome!

Caminando entre transistores y válvulas.

On 05-11-2024 at 9:35, Tomhate dijo:

con la introducción de fuentes digitales, MP3 y Blutú, quién pensaría que los tatitas soltarían el andador para desempolvar cintas Reel (Tape Play/Rec) o que millenials encontrarían el santo grial en un vinilo (phono) del Pato Renan lleno de papas fritas, ni hablar de los que conservaron sus ecualizadores o analizadores de espectro.

Jajaja 

 

Si tu woofer no te sacude las vísceras hasta hacerte mear sangre...  pues no es un woofer.

Yo quiero pensar que es una práctica necesaria para evitar la "deformación" de las señales puras en su ruta entre fuente y parlante, lo que ayuda a bajar costos.   Si bien diseños japoneses aún lo incluyen (Y Accuphase no es precisamente marca charcha), los diseños ameri-canadianos lo dejaron hace rato.

Lo bueno es que hay donde elegir entre ambas tendencias de diseño.

Creo que este tema era mejor plantearlo como encuesta:D

Editado por UPset64
On 05-11-2024 at 15:16, Riff dijo:

La ausencia de controles de tono tiene lógica: "Nuestro amplificador tiene una respuesta plana perfecta, no los necesita".

Pero no hay dos parlantes iguales, y el preamplificador debería permitir resolver esas pequeñas diferencias.  
También las diferencias entre grabaciones: los ingenieros de rock ecualizan distinto que los de jazz o clásica. 
 

Plenamente de acuerdo,  la idea es no arruinar el trabajo del ingeniero de sonido.  Ahora si quieres modificar algo el jriver trae ecualizadores gráficos y parametricos muy pro. Con una medida de la sala, con el parametrico puedes modificar las frecuencias que tienen resonancia y los resultados son increíbles 

Vengan de a uno a darme los puristas del “menos es más”…

 

Pienso, luego de haber tenido tantos aparatos tanto con todo como sin nada, que es solo ABARATAR COSTOS para mejorar margen y producir más dificultades en el match con otras marcas de componentes.

Siempre es deseable tener al menos Bass y Treble para compensar tanto la respuesta de la sala, de los altavoces, o de una grabación de música que te gusta pero que es deficiente en algunas frecuencias. También el Balance, y luego vienen esas maravillas de conexiones para muchas fuentes, salidas Rec Out, y adapter para conectar procesadores externos (maravilloso).

Otra  maravilla que incluían algunos aparatos de antes de los 90 era el Loudness variable, sencillamente era tan bueno que te podía matchear el sonido de cualquier parlante al nivel de escucha. Lo incluyen aún los Accuphase, tengo Denon y Yamaha que lo tienen (años 80) y funciona sensacional.

Por algo los aparatos de alta gama como Luxman, Yamaha, Accuphase, Mcintosh etc siguen incluyendo estos deseables controles y conexiones, claro que cuestan un pastón bien ganso.

Para los puristas: siempre está el botón de desconexión, el bypass, y el simpático “CD Direct” que tienen algunos.

Saludos.

Imposible tirarle tomates a Bavario con esos argumentos.  Pero los controles de tonos fijos -Bass, Treble- no sirven mucho para ecualizar, para lo cual debieran ocupar controles de tono paramétricos "a lo SAE".  Así que, el proporcionar controles de tono fijos como sinónimo de "posibilidad de entregar mejor sonido" es debatible.

Por otro lado, la tendencia que lleva por título este tema no es tal, la eliminación de controles de tonos (Bass, loudness) data de unos 45 años por parte de fabricantes de audiocosas de Norteamerica orientados al nicho caro (high end).  Partió con Conrad-Johnson (https://www.tonepublications.com/old-school/conrad-johnson-pv-1-preamplifier/), y no lentamente fue adoptada por Audio Research, Sonic Frontiers, Jeff Rowland, Moodwright, Pass, etc.  No me queda claro que en estos fabricantes la cosa sea por costo.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...