Treybal 14 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 Para el circuito que estoy armando, se especifica como resistencia al cátodo una tipo Wirewound 5 Watt, de 500 ohm a 680 ohm dependiendo si uso KT88, EL34 o 6L6. Compré una resistencia de 560 ohm 5 Watt marca Mills MRA-5 (EL34), pero no estoy seguro de si esta servirá. Tengo dos dudas y espero me puedan ayudar: 1. ¿La resistencia Mills MRA-5 de 560 ohm es Wirewound? 2. ¿Como se llama en Chile (para comprar en negocios de electrónica) a este tipo de resistencias? Igual u otro nombre. Se que wirewound es enrrollado de cable, pero de ahí nada más. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanga 156 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 Treybal como estas, mira yo no soy experto en el tema de valvulares , si he hecho mis cosas por ahi, ahora con respecto a tu consulta las resistencias wirewound son tal como tu dices resistencias bobinada en un nucleo de ceramica y en los extremos tienen generalmente como una tapita o simplementes son como un tubo, la gracias de estas resistencias es que te soportan altas temperaturas y son de presicion, tanto es asi que pueden trabajar sin problemas en rangos de 0 a 450 grados celcios sin sufrir mayores alteraciones, ahora si te piden una wirewound para lo que requieres te tienes que asegurar que asi sea, creo que la que tu tienes te servira pero por temas de temperatura quizas tengas problemas. Mira la que tu compraste no la cacho pero fijate fisicamente como es por que las wirewound se identifican simplemente mirandolas.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 totalmente de acuerdo con lo explicado por juanga -pero si la resistencia que tu tienes esta especificada para 5 watts es por que soporta el mismo calor que la otra de "wirewound" -si no recuerdo mal es mas en el sentido en que wirewound tiene un nucleo de mayor diametro que puede influir al funcionar como bobina, pero es para el catodo y a corrinte de DC -osea: funciona igual de bien en razgos generales. Muy probable que la que tu compraste sea de typo con arena dentro de un tubo ceramico, y en este el nucleo es mas reducido y de fibra de vidrio, luego topado con arena -pero si resisten el wataje especificado. Pero a lo mejor la marca y modelo "recomendado" tiene algunos otras cualidades desconocidas por mi parte para que sea preferida justo como resistencia de catodo. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanga 156 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 [quote name='matador' date='14 October 2011 - 09:20 AM' timestamp='1318602044' post='91139'] totalmente de acuerdo con lo explicado por juanga -pero si la resistencia que tu tienes esta especificada para 5 watts es por que soporta el mismo calor que la otra de "wirewound" -si no recuerdo mal es mas en el sentido en que wirewound tiene un nucleo de mayor diametro que puede influir al funcionar como bobina, pero es para el catodo y a corrinte de DC -osea: funciona igual de bien en razgos generales. Muy probable que la que tu compraste sea de typo con arena dentro de un tubo ceramico, y en este el nucleo es mas reducido y de fibra de vidrio, luego topado con arena -pero si resisten el wataje especificado. Pero a lo mejor la marca y modelo "recomendado" tiene algunos otras cualidades desconocidas por mi parte para que sea preferida justo como resistencia de catodo. saludos [/quote] Buen comentario matador, gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Octubre 14, 2011 Autor Share Publicado Octubre 14, 2011 La página de partsconnexxion.com dice de ellas que son "wire round": [url="http://www.partsconnexion.com/resistors_mills_mra5.html"]http://www.partsconnexion.com/resistors_mills_mra5.html[/url] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guax 168 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 [quote name='Treybal' date='14 October 2011 - 06:43 AM' timestamp='1318589038' post='91100'] Compré una resistencia de 560 ohm 5 Watt marca Mills MRA-5 (EL34), pero no estoy seguro de si esta servirá. [/quote] Esa marca es muy usada como resistencia de catodo, pero ojo con la potencia. P = I2 x R donde I es la corriente y R la resistencia Un EL34 en clase A puede llegar a 100mA. P=0.1*0.1*560=5.6W Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guax 168 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 La gracia de esas Mills es que son no-inductivas lo que en la practica significa que su valor no varia considerablemente en funcion de la frecuencia, lo que es una caracteristica muy deseable para un amplificador. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 nop... lo esencial aqui es el valor de "porcentaje" de variacion del valor de resistencia... adivino que la que el amigo treybal compro es de 5% de variacion o a lo mucho 10%, pero la resistencia milss es de 1%... = eso tambien significa menos ruido. Menos ruido primordialmente por que es una pelicula de carbon plastico en un nucleo de ceramica, y este se ajusta exacto con lazer que quema el grosor de la pista. Por eso son "caros" Funciona totalmente correcto con la resistencia de 10%. La variacion que calculas con 100mA debe ser solo si la resistencia ya calculada esta a su margen maximo absoluto -generalmente se deja un margen de 10-20% debajo del valor maximo -esto debido a la topologia de los tubos: no usan fuentes de alimentacion reguladas y el voltaje de la red puede aumantar y estar sobre el standar de 220VAC -por eso se calcula un margen de variacion En circuitos transistorisados tambien se usa un margen de variacion siempre sobre el valor maximo que se obtenga bajo condiciones normales -un ejemplo a lo mejor mas facil de entender es la especificacion maxima de velocidad de las llantas: por ejmplo supongamo0s "max 180k/" pero eso no significa que si te por casualidad en una bajadita coges 181k/ no se va a explotar la llanta.... finalmente si la resistencia de 5watts sobrepasa su efecto maximo veras que primero echa humo un buen rato antes de quemarse -apagandose el tubo- ya que "desaparece" el voltjade del catodo... otra solucion es usar resistencia de 1% metalicas y en parallelo + serie hasta alcanzar el valor y potencia necesaria e incluso se "mejora" usando resistencias metalicas de 0,1% si es que es el catodo que controla la bomba atomica.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guax 168 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 Entonces tu recomendarias ponerle neumaticos de 180 a un auto que va a viajar regularmente a 185 basandote en que generalmente se deja un margen de 10-20% debajo del valor maximo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 [quote name='guax' date='14 October 2011 - 04:17 PM' timestamp='1318627029' post='91222'] Entonces tu recomendarias ponerle neumaticos de 180 a un auto que va a viajar regularmente a 185 basandote en que generalmente se deja un margen de 10-20% debajo del valor maximo [/quote] Las resistencias y condensadores en general tienen rango de tolerancia +-10% Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lnx 37 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 1. Quizas, pero dice wire round. 2. Se llaman de igual forma wirewound (que es el nombre de la tecnologia), quizas te indiquen que son para "alta potencia". Respecto a P=0.1*0.1*560=5.6W , tienes como manejar el voltaje y la resistencia es fija (+- la tolerancia) de eso depende la corriente, no acostumbras a hacer circular un valor de corriente por la resistencia. Luego lo del ruido que supuestamente haria la resistencia no se donde aplica, sin embargo hablamos de una resistencia la cual en el dominio de la frecuencia se comporta tal cual lo hace en corriente continua, es decir, como lo que es una resistencia, nada de componentes inductivas o capacitivas, no hay desfases. En resumen y lo importante para ti, te sirve sin problemas; el rango que te indican es muy amplio Saludos, lnx. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guax 168 Publicado Octubre 14, 2011 Share Publicado Octubre 14, 2011 [quote name='lnx' date='14 October 2011 - 06:53 PM' timestamp='1318632832' post='91232'] Respecto a P=0.1*0.1*560=5.6W , tienes como manejar el voltaje y la resistencia es fija (+- la tolerancia) de eso depende la corriente, no acostumbras a hacer circular un valor de corriente por la resistencia. [/quote] El voltaje depende del diseno, asi que en general lo podriamos considerar fijo para los dummies como yo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
striker 77 Publicado Octubre 15, 2011 Share Publicado Octubre 15, 2011 [quote name='guax' date='14 October 2011 - 04:14 PM' timestamp='1318623248' post='91206'] La gracia de esas Mills es que son no-inductivas lo que en la practica significa que su valor no varia considerablemente en funcion de la frecuencia, lo que es una caracteristica muy deseable para un amplificador. [/quote] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Octubre 15, 2011 Autor Share Publicado Octubre 15, 2011 El diseño está con una corriente de 70 a 80 mA a través del EL34. Esto da un rango entre 2,7 a 3,6 W, por lo que andaría bien. Gracias por las respuestas, algunas las entendí y otras no, pero así es esta cuestión. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
juliovideo 29 Publicado Octubre 16, 2011 Share Publicado Octubre 16, 2011 Lei que ............. [b]Resistencias de hilo bobinado[/b] Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de élice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico. [img]http://html.rincondelvago.com/000265260.png[/img] Las patas de conexión se implementaban con hilo enrollado en los extremos del tubo de grafito, y posteriormente se mejoró el sistema mediante un tubo hueco cerámico (figura inferior) en el que se prensaba el grafito en el interior y finalmente se disponían unas bornas a presión con patillas de conexión. Las resistencias de este tipo son muy [b]inestables[/b] con la temperatura, tienen unas tolerancias de fabricación muy [b]elevada[/b]s, en el mejor de los casos se consigue un [b]10% de tolerancia[/b], incluso su valor óhmico puede variar por el mero hecho de la soldadura, en el que se somete a elevadas temperaturas al componente. Además [b]tienen ruido térmico[/b] también elevado, lo que las hace poco apropiadas para aplicaciones donde el ruido es un factor crítico, tales como amplificadores de micrófono, fono o donde exista mucha ganancia. Estas resistencias son también muy sensibles al paso del tiempo, y variarán ostensiblemente su valor con el transcurso del mismo. -------------- Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
juliovideo 29 Publicado Octubre 16, 2011 Share Publicado Octubre 16, 2011 (editado) He visto amplificadores como el de Carver utilizar resistencias de pelicula de oxido metalico.............. [b]Resistencias de película de óxido metálico[/b] Son muy similares a las de película de carbón en cuanto a su modo de fabricación, pero son más parecidas, eléctricamente hablando a las de película metálica. Se hacen igual que las de película de carbón, pero sustituyendo el carbón por una fina capa de óxido metálico (estaño o latón). Estas resistencias son más caras que las de película metálica, y no son muy habituales. Se utilizan en aplicaciones militares (muy exigentes) o donde se requiera gran fiabilidad, porque la capa de óxido es muy resistente a daños mecánicos y a la corrosión en ambientes úmedos. [b]Resistencias de película metálica[/b] Son muy similares a las de película de carbón. Este tipo de resistencia es el que mayoritariamente se fabrica hoy día, con unas características de ruido y estabilidad mejoradas con respecto a todas las anteriores. Tienen un coeficiente de temperatura muy pequeño, del orden de 50 ppm/ºC (partes por millón y grado Centígrado). También soportan mejor el paso del tiempo, permaneciendo su valor en ohmios durante un mayor período de tiempo. Se fabrican este tipo de resistencias de hasta 2 watios de potencia, y con tolerancias del 1% como tipo estándar. [b]Resistencias de carbón prensado[/b] Estas fueron también de las primeras en fabricarse. Están constituidas en su mayor parte por grafito en polvo, el cual se prensa hasta formar un tubo como el del dibujo. [img]http://html.rincondelvago.com/000265261.png[/img] Las patas de conexión son de con hilo enrollado en los extremos del tubo de grafito. Las resistencias de este tipo son muy inestables con la temperatura, tienen unas tolerancias de fabricación muy elevadas, en el mejor de los casos se consigue un 10% de tolerancia, incluso su valor óhmico puede variar por el mero hecho de la soldadura, en el que se somete a elevadas temperaturas al componente. Además tienen ruido térmico también elevado, lo que las hace poco apropiadas para aplicaciones donde el ruido es un factor crítico, tales como amplificadores de micrófono, fono o donde exista mucha ganancia. Estas resistencias son también muy sensibles al paso del tiempo, y variarán ostensiblemente su valor con el transcurso del mismo. [b]Resistencias de película de carbón[/b] Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2 watios. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una película de carbón tal como se aprecia en la figura. [img]http://html.rincondelvago.com/000265262.png[/img] Para obtener una resistencia más elevada se practica una hendidura hasta el sustrato en forma de espiral, tal como muestra ( con lo que se logra aumentar la longitud del camino eléctrico, lo que equivale a aumentar la longitud del elemento resistivo. Las conexiones externas se hacen mediante crimpado de cazoletas metálicas a las que se unen hilos de cobre bañados en estaño para facilitar la soldadura. Al conjunto completo se le baña de laca ignífuga y aislante o incluso vitrificada para mejorar el aislamiento eléctrico. Se consiguen así resistencias con una tolerancia del 5% o mejores, además tienen un ruido térmico inferior a las de carbón prensado, ofreciendo también mayor estabilidad térmica y temporal que éstas. ================== Sin embargo existen comentarios como ..... [b]"Poner película metálica o óxido metálico en los circuitos en los que hay ganancia;....... En lugares que trabajan a nivel de linea se pone las del 5% de película de carbón . Las antiguas de carbón prensado; Estas resistencias son muy ruidosas, pero el ruido blanco que generan por lo visto gusta a algunos (sobretodo en el campo de los amplis de guitarra)."[/b] ---------- Editado Octubre 16, 2011 por juliovideo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
juliovideo 29 Publicado Octubre 16, 2011 Share Publicado Octubre 16, 2011 (editado) [b]Resistencias 5 watts óxido metálico .........[/b] http://www.mouser.com/Passive-Components/Resistors/Metal-Oxide-Resistors/_/N-7h8z0?P=1z0vo1zZ1z0z819 ------------------------ nota : Cuando hice pruebas para el crossover en mis parlantes ,ultilice resistencias del tipo Wirewound y las de Mundorf .................claro esta Mundorf gano por millas y son de Metal Oxide Film Resistors, dando una limpieza impresionante en el sonido ,al final no le puse resistencia al crossover ya que no era necesario para obtener la mejor linealidad posible. http://www.madisoundspeakerstore.com/mundorf-10-watt/ ---------------- Editado Octubre 16, 2011 por juliovideo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
charly 19 Publicado Octubre 17, 2011 Share Publicado Octubre 17, 2011 Que buen articulo julio gracias. A propósito, aquí hay un par de conectores de parlante, creo que un forero estaba buscando http://www.partsconnexion.com/FTECH-74291.html Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Octubre 17, 2011 Share Publicado Octubre 17, 2011 (editado) nuevas "viejas" ya que las resistencias de hilo bobinado se consiguene en 5% tambien -de que siglo son estos datos por cierto? ya que en los bornes no se sueldan con tynn, pero los metales se funden con corriente y son muchos mas estables pero si, el mayor inconvenientes es el ruido y la baja linearidad -personalmente nunca las uso en serie con la señal PERO la pregunta basica y elemntal en este tema fue: se puede usar otra resistencia QUE LA wirewond 5 watts? para lo cual la simple respuesta es si que por cierto incluso la MILLS es de 1% a 5% -personalmente no se por que estamos hablando de las resistencias de bobina... de volado que yo me puse a discutir esas resistencias -ya que el amigo treybal no compro de esas [url="http://www.partsconnexion.com/prod_pdf/mills_MRA.pdf"]espec de la resistencia protagonista[/url]... Repito que en uso para filtros pasivos es mucho mejor usar resistencias metalicas de 1% o menos poniendolos en paralello/serie para lograr el valor deseado -es mas es solo necesario de este typo de resistencias en donde la señal va a pasar por la resistencia y esto es en todo typo de diseño y uso. El peor sitio en donde mucha veces estas resistencia de bobina se ven: como resistencia de emiter en amps transistorisados...OJO-OJO: a los amplificadores de segmento medio/bajo -cambiando estos se mejora el sonido... Editado Octubre 17, 2011 por matador Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Octubre 17, 2011 Autor Share Publicado Octubre 17, 2011 Ya están instaladas en el PCB las Mills, me quedó claro, gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.