Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Inversion Extranjera en Argentina


UPset64

Recommended Posts

http://blogs.elmercurio.com/fotodeldia/

Creo que están buenos -considerando lo que habitualmente se puede esperar- los comentarios publicados respecto de esta noticia. Esta privatización tiene varias aristas, entre lso perjudicados en el tema está Enap (empresa estatal mostrando números rojos pese al alto precio del petróleo de los últimos años). Hay cosas puramente económicas que debatir -cuánto debiera invertir para aumentar reservas la petrolera YPF, pero el tema que se roba la película es la credibilidad que da un sistema de gobierno...y esta vez se tiraron contra grandes...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Está bien la privatización, obviamente pa los analistas no es lo ideal y los inversionistas se sienten vulnerados, pero creo que estos fenomenos también deben medirse desde el pulso de la gente comun y corriente, que no ve ningún beneficio real en que los españoles metan lucas que duran muy poco rato y que se lleven los beneficios pa´siempre.
Acá pasa lo mismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Algo parecido debiese hacerse en Chile para que las empresas extranjeras dejen de robar el cobre y metales trazas no declarados o al menos pagar un royalty justo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='Toperrix' date='17 April 2012 - 12:48 PM' timestamp='1334681288' post='122871']
Algo parecido debiese hacerse en Chile para que las empresas extranjeras dejen de robar el cobre y metales trazas no declarados o al menos pagar un royalty justo.
[/quote]

Esasto!
Digan lo que digan, la inversión extranjera en minería nunca es lo que dicen, mucho menos para el país. Que van a invertir 30.000 millos de dólares? Ya, pero 25.000 de ellos se invierten en maquinaria en EEUU o europa, sólo quedan 5.000 millones para invertir aqui... para qué? para construir campamentos y faenas? y después que? se van, dejan la mugre en el desierto, que a lo más sirve para "museo abierto".. y en esos años se llevan toda la riqueza minera del país a precio de huevo.

Ahh.. si, un par de cientos de mineros tienen trabajo... pero si la minera fuera estatal sería lo mismo!

NO a la inversión extranjera minera en Chile. Ni con royalties!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='Robert de Saint-Loup' date='17 April 2012 - 12:42 PM' timestamp='1334680955' post='122868']
[quote name='ian curtis' date='17 April 2012 - 12:21 PM' timestamp='1334679677' post='122865']
Está bien la [b]privatización[/b], obviamente pa los analistas no es lo ideal y los inversionistas se sienten vulnerados, pero creo que estos fenomenos también deben medirse desde el pulso de la gente comun y corriente, que no ve ningún beneficio real en que los españoles metan lucas que duran muy poco rato y que se lleven los beneficios pa´siempre.
Acá pasa lo mismo.
[/quote]

Te refieres a la expropiación.
[/quote]

eso eso!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='Biker' date='17 April 2012 - 02:01 PM' timestamp='1334682090' post='122877']
[quote name='Toperrix' date='17 April 2012 - 12:48 PM' timestamp='1334681288' post='122871']Algo parecido debiese hacerse en Chile para que las empresas extranjeras dejen de robar el cobre y metales trazas no declarados o al menos pagar un royalty justo.[/quote]Esasto!Digan lo que digan, la inversión extranjera en minería nunca es lo que dicen, mucho menos para el país. Que van a invertir 30.000 millos de dólares? Ya, pero 25.000 de ellos se invierten en maquinaria en EEUU o europa, sólo quedan 5.000 millones para invertir aqui... para qué? para construir campamentos y faenas? y después que? se van, dejan la mugre en el desierto, que a lo más sirve para "museo abierto".. y en esos años se llevan toda la riqueza minera del país a precio de huevo.Ahh.. si, un par de cientos de mineros tienen trabajo... pero si la minera fuera estatal sería lo mismo!NO a la inversión extranjera minera en Chile. Ni con royalties!
[/quote]

Aunque a una escala diferente, Enap (a través de Sipetrol) hizo en Argentina lo que diferentes inversionistas extranjeros han hecho en Chile las últimas décadas en exploración. La mayor exposición al riesgo del capital es durante la exploración, etapa en que basado en antecedentes geológicos se intenta "descubrir" la riqueza -si es que la hay. Sólo una vez descubierta la riqueza, viene la etapa de cuantificarla -evaluarla, y finalmente explotarla si es rentable. (La explotación es la etapa más cara, porque involucra inersión en un proyecto). Cada etapa necesita sus incentivos de modo que alguien haga la inversión corespondiente. ¿Y contra qué premio alguien va a ir a dar paladas (drilling) a un yermo, si además se alguien debe ponerse con todas las lucas? Sólo contra la promesa de que, en caso de descubrirse riqueza, el que la descubre tendrá el derecho de explotarla o vender lo descubierto. Y una vez encontrada la riqueza bajo toneladas de roca en el desierto

Tope, juntémonos en La Herradura, te paso detector de metales y si [b]me[/b] encuentras el tesoro de Drake nos vamos a medias. Mientras busques yo te pago la comida y bebida. "Upset, encontré el tesoro frente a tu casa" "¿Sabes Tope? Cambié de idea, trabajaste 5 días, te pago 7 y ahora te vas y me quedo con mi tesoro".

La próxima vez que yo ofrezca un negocio similar, ¿Alguien me va a creer? Y si yo hubiera dicho que, de encontrar el tesoro, yo voy con el 90 y el 10 es pal que lo encuentre, ¿Alguien se habría interesado? A lomejor tenemos el 30% de las reservas de cobre del mundo...pero hay que saber dónde está. Y para quienes creen que hay que nacionalizarla, hoy día Codelco no tiene los recursos -personal, conocimiento, capital- para tirarse sólo a hacer esas inversiones.

Distinto es decirle desde el principio al inversionista -sea de exploración o de posterior explotación- el impuesto será del 20%...o del 40%...o del 60%. Al decir la cosa al principio, las reglas están claras. Si se cambian después, hay que negociar. Hace poco el país decidió aplicar un royalty en minería, que equivale a subir de no sé 15 a 20% el impuesto. Creo que ese cambio es cosmético, y por lo mismo aceptable para el inversionista. Y a la pregunta: ¿Y si el royalty equivale a subor el impuesto de 15% a 50%?, por lo que pase próximamente en Argentina veremos cómo responde el inversionista extranjero a un cambio radical de los acuerdos se le ofrecieron -ojalá haya benevolencia.

Notas:
1) No hay metales "no declarados" en la explotación minera en Chile. Varios metales presentes en trazas no tienen valor económico -no es rentable recuperarlos en el país, y ajuera lo dudo. Cualquier informe geológico del proyecto contiene leyes de metales.
2) No se de quién será la culpa de que Chile no haya desarrollado tecnología/ maquinaria para que toda la inversión se quede aquí. Pero si el mismísmimo Codelco compra camiones/ palas Caterpillar/ Komatsu/ Liebherr, y pa hacerla corta todo lo necesario ajuera (motores, equipos, instrumentación), creo que es un mal ejemplo que revela la dura pero real realidad ;)
3) Si la minría fuese estatal, habría pega pa miles, no cientos de mineros, aunque no sé cómo andaría la producción. Y dudo que hubiesen entrado a Chile los capitales que han elevado el novel de desarrollo del país.

Se necesita capital para crecer y en Chile no lo hay en esa cantidad, por eso se ofrece al inversionista explotar los recursos del país (aunque el actual presidente tiene sus mil-dos mil millones de USD...podríamos obligarlo, ¿No?). Hechémoslos y veámos si solitos nos la podemos...pero antes de hacer eso sugiero primero ver qué pasa al otro lado...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Al final hay que buscar la forma que el tema sea negocio para el país y el inversionista que pone el capital.

La excusa de la Sra. K de que el problema es que la empresa no reinvierte y por eso hay que nacionalizar los recursos es poco seria, pues la empresa no reinvierte porque los precios a los que puede vender en Argentina son ficticios. Si yo quiero vender algo que en todo el mundo vale 10, pero me obligan a venderlo a 5, obviamente le saco toda la plata que puedo a la inversión inicial, y seguir invirtiendo probablemente deja de ser rentable.

La discusión del royalty en Chile pasa por encontrar un equilibrio, y buscar un sistema contable realista, pues tampoco es creíble que las empresas mineras vivan perdiendo plata. Hay que cobrar lo justo, pensando que si somos demasiado caros o poco confiables, al final nadie va a querer meter pleta acá.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Lo que está pasando en argentina no tiene NADA que ver con el caso chileno y no corresponde mezclarlos.

Allá el tema es que obligan a YPF a vender bajo los precios de mercado y la empresa no puede invertir con lo que poco a poco va muriendo. Es lo mismo que pasó con el Gas que ahora en vez de exportar tienen que importar porque los precios en que obligan a vender no dan ni pa ponerle mal olor :lol:

Otro caso para graficar el problema alla es por ejemplo las carnes, como la gente protestó que estas estaban muy caras entonces se puso un precio máximo y se prohibió la exportación para obligar a que todo el producto quedara se vendiera en casa para mayor acceso y que bajaran los precios. Pero nada le dijo la K a los argentinos de la enorme cantidad de divisas que dejaba de recibir el estado al no poder vender a precio de mercado afuera...eso era problema del futuro (futuro que está llegando más pronto que tarde al parecer)


volviendo al tema de YPF, Si los expropian el problema lo van a seguir teniendo ya que el Estado argentino tampoco tiene las lukas para invertir, de donde van a sacar MUS$ 3.000-5.000 para hacer andar la compañía? (sin mencionar lo que tendrían que pagar para expropiarla) Ya se gastaron la plata de las AFJP (la pidieron "prestada") por algún tiempo no les van a prestar plata de afuera (solo un tiempo después la avaricia es más fuerte y les van a prestar igual)...les irán a robar la plata a los ahorrantes argentinos otra vez? ...siquiera hay dolares ahora en el país y han llegado al extremo que ni los turistas argentinos que viajan al extranjero pueden sacar dólares de cajeros automáticos afuera para evitar la fuga de los mismos.

A bueno, y la plata que consigan va primero a financiar el tipo de cambio artificial que tienen, sergún los expertos debería estar en 6-7 pesos/dolar...la plata no cae del cielo! Pero bueno, mientras la dinastía K pueda seguir robandole a alguien, aunque sea al mismo pueblo argentino, para mantener al pueblo con precios bajos lo va a hacer, total su ego sigue subiendo al igual que su cuenta corriente día a día...parte de la cual podría apostar que tiene hartos aportes hechos por los mismos españoles para asegurar su negocio.

...lo único que encuentro impresentable de YPF es que no pueden ser carejaras de ir a llorarle a mama estado español cuando ellos solitos decidieron poner su plata en ese negocio a sabiendas de la estabilidad argentina, probablemente motivados por un muy turbio proceso en que mojando a ciertos personajes se hacían de forma barata de un buen prospecto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='Robert de Saint-Loup' date='17 April 2012 - 12:45 PM' timestamp='1334681147' post='122869']
No sé, yo lo veo como super heavy, que anden expropiando empresas privadas. Aunque sea un bien estratégicamente importante; para qué lo privatizaron hace 20 años entonces? Ya pasó la vieja, no puedes andar pidiéndolo de vuelta.

Alguien sabe si el valor que pagarán por el 51% es "justo", o es un moco?
[/quote]


Jajajajajaj, no soy un guru económico ni mucho menos, pero si no se ha dado cuenta, el "sistema" en el que estamos inmersos esta herido de muerte hace rato, y efectivamente hay otras formas de organizar un estado que dejando todo en manos de privados que a pesar de toda la propaganda respecto a la super eficiencia esta resulta ser mas que cuestionable.

Ademas YPF seguirá siendo una SA, el problema es que Repsol no se tomo en serio los compromisos con el Estado Argentino y no llevo a cabo las inversiones comprometidas etc,etc,etc...

Cuando las empresas eran del estado y de pronto hubo esa "necesidad" urgente de privatizar todo orquestada por washington lo justo es que los inversionistas pagaran un "moco" por ellas, pero supongo que ahora ese precio sera considerado un insulto.

Editado por AudioLuthier
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Yo estoy 100% de acuerdo con la decisión de la CFK.

:zippytanax: a los gallegos buitres, que arreglen su economía, en vez de tratar de exportar(nos) su crisis. :enojado

¡Indignémonos! :zippytanax:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='Michel' date='17 April 2012 - 03:23 PM' timestamp='1334686985' post='122909']
Al final hay que buscar la forma que el tema sea negocio para el país y el inversionista que pone el capital.
[/quote]

Exactamente

[quote name='Michel' date='17 April 2012 - 03:23 PM' timestamp='1334686985' post='122909']
La excusa de la Sra. K de que el problema es que la empresa no reinvierte y por eso hay que nacionalizar los recursos es poco seria, pues la empresa no reinvierte porque los precios a los que puede vender en Argentina son ficticios. Si yo quiero vender algo que en todo el mundo vale 10, pero me obligan a venderlo a 5, obviamente le saco toda la plata que puedo a la inversión inicial, y seguir invirtiendo probablemente deja de ser rentable.
[/quote]

Es cierto, pero estas obligaciones entonces hay que hacérselas saber al inversionista antes, hacerlo después, es decir, agregarle cosasa un contrato que no las incluye es un cambio de condiciones...

[quote name='Michel' date='17 April 2012 - 03:23 PM' timestamp='1334686985' post='122909']
La discusión del royalty en Chile pasa por encontrar un equilibrio, y buscar un sistema contable realista, pues tampoco es creíble que las empresas mineras vivan perdiendo plata. Hay que cobrar lo justo, pensando que si somos demasiado caros o poco confiables, al final nadie va a querer meter pleta acá.
[/quote]

Opino lo mismo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='pacifyer' date='17 April 2012 - 02:44 PM' timestamp='1334688257' post='122922']
Yo estoy 100% de acuerdo con la decisión de la CFK.

:zippytanax: a los gallegos buitres, que arreglen su economía, en vez de tratar de exportar(nos) su crisis. :enojado

¡Indignémonos! :zippytanax:
[/quote]

Bien dicho don Pacifyer, lastima que acá en Chile todavía falta mucho para que aparezca algún político digno y creíble que nos lleve a una refundacion y de una vez por todas quemar esa constitución espuria impuesta a sangre y fuego por el innombrable.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

:blink:

[quote name='AudioLuthier' date='17 April 2012 - 03:38 PM' timestamp='1334687888' post='122918']
Jajajajajaj, no soy un guru económico ni mucho menos, pero si no se ha dado cuenta, el "sistema" en el que estamos inmersos esta herido de muerte hace rato, y efectivamente hay otras formas de organizar un estado que dejando todo en manos de privados que a pesar de toda la propaganda respecto a la super eficiencia esta resulta ser mas que cuestionable.
[/quote]

Aer AL, hoy en la mañana le tuve que parar el carro a Lag que le anda achuntando a los temblores, así que mejor no andís anunciando crisis económicas ni catástrofes financieras wn mira que el 2009 la pasé mal :lol:
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

:blink: Parece que no leímos la letra chica (Esto sale en la noticia de arriba):

[i]
"El 51% de las acciones se expropiarán directamente a Repsol, tal como dice el proyecto de ley. Así los hispanos pasarán a ser el cuarto accionista en importancia con poco más del 6%. El control quedará distribuido entre el Estado argentino, que se quedará con el 26,03% de la empresa, las provincias con producción petrolera con 24,99% y el trasandino Grupo Petersen -controlado por la familia Eskenazi- con 25,46%.

Un tribunal de tasaciones en Argentina fijará el monto a pagar por la expropiación. YPF tiene una capitalización bursátil de US$ 10 mil millones.[/i]"

Es una expropiación...pero selectiva :huh: Lamentablemente porece discriminación :unsure:
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='AudioLuthier' date='17 April 2012 - 03:52 PM' timestamp='1334688756' post='122925']
[quote name='pacifyer' date='17 April 2012 - 02:44 PM' timestamp='1334688257' post='122922']
Yo estoy 100% de acuerdo con la decisión de la CFK.

:zippytanax: a los gallegos buitres, que arreglen su economía, en vez de tratar de exportar(nos) su crisis. :enojado

¡Indignémonos! :zippytanax:
[/quote]

Bien dicho don Pacifyer, lastima que acá en Chile todavía falta mucho para que aparezca algún político digno y creíble que nos lleve a una refundacion y de una vez por todas quemar esa constitución espuria impuesta a sangre y fuego por el innombrable.
[/quote]
Acà son todos cagones, al peo..mientras tengan teta..jamàs trataran de estatizar nisiquiera el banco de la plaza...
a menos que salgan verdaderos izquierdistas al escenario politico, y no esas lauchas mal llamadas socialistas¡¡ :zippytanax:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='peliculero' date='17 April 2012 - 03:10 PM' timestamp='1334689857' post='122931']
[quote name='AudioLuthier' date='17 April 2012 - 03:52 PM' timestamp='1334688756' post='122925']
[quote name='pacifyer' date='17 April 2012 - 02:44 PM' timestamp='1334688257' post='122922']
Yo estoy 100% de acuerdo con la decisión de la CFK.

:zippytanax: a los gallegos buitres, que arreglen su economía, en vez de tratar de exportar(nos) su crisis. :enojado

¡Indignémonos! :zippytanax:
[/quote]

Bien dicho don Pacifyer, lastima que acá en Chile todavía falta mucho para que aparezca algún político digno y creíble que nos lleve a una refundacion y de una vez por todas quemar esa constitución espuria impuesta a sangre y fuego por el innombrable.
[/quote]
Acà son todos cagones, al peo..mientras tengan teta..jamàs trataran de estatizar nisiquiera el banco de la plaza...
a menos que salgan verdaderos izquierdistas al escenario politico, y no esas lauchas mal llamadas socialistas¡¡ :zippytanax:
[/quote]

En Chile los socialistas visten Armani...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Ahora el dinero no se lo robaran los coños, si no que ira directo al bolsillo de unos pocos :) ......... si las perdidas en YPF antes eran bajas ahora serán insostenibles y además continuarán mirando esos cerros llenos de oro y plata sin poder explotar......mientras la nación se sumerge cada día mas......pero vendrá un líder del otro lado de la cordillera que la transformara en el vergel del mundo, que alimentará al planeta después del gran terremoto que dejará prácticamente inundado a europa, asía y américa del norte [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img]

me fui en volaaaaa [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/tongue.gif[/img]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='AudioLuthier' date='17 April 2012 - 02:38 PM' timestamp='1334687888' post='122918']
[quote name='Robert de Saint-Loup' date='17 April 2012 - 12:45 PM' timestamp='1334681147' post='122869']
No sé, yo lo veo como super heavy, que anden expropiando empresas privadas. Aunque sea un bien estratégicamente importante; para qué lo privatizaron hace 20 años entonces? Ya pasó la vieja, no puedes andar pidiéndolo de vuelta.

Alguien sabe si el valor que pagarán por el 51% es "justo", o es un moco?
[/quote]


Jajajajajaj, no soy un guru económico ni mucho menos, pero si no se ha dado cuenta, el "sistema" en el que estamos inmersos esta herido de muerte hace rato, y efectivamente hay otras formas de organizar un estado que dejando todo en manos de privados que a pesar de toda la propaganda respecto a la super eficiencia esta resulta ser mas que cuestionable.

Ademas YPF seguirá siendo una SA, el problema es que Repsol no se tomo en serio los compromisos con el Estado Argentino y no llevo a cabo las inversiones comprometidas etc,etc,etc...

Cuando las empresas eran del estado y de pronto hubo esa "necesidad" urgente de privatizar todo orquestada por washington lo justo es que los inversionistas pagaran un "moco" por ellas, pero supongo que ahora ese precio sera considerado un insulto.
[/quote]

Totalmente de acuerdo. Es un golpe al dogma del sistema = Estado regulador, pero no propietario. Creo que los Argentinos van a ser más felices con YPF como empresa estatal.
Suponiendo que el estado sólo debiera regular (cosa que no creo), se llega a un impracticable aún más utópico que el socialismo. En un sistema movido por la necesidad de generar utilidades, los dueños de los medios de producción van a estar tratando de o no tener regulación o de by-passearla legal (haciendo leyes) o ilegalmente (la polar). Ejemplo = el mundo occidental de hoy.
El problema es que esa mayor generación de riqueza no aumenta el bienestar de la gran mayoría, todo lo contrario.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

[quote name='ian curtis' date='17 April 2012 - 03:14 PM' timestamp='1334690097' post='122932']
[quote name='peliculero' date='17 April 2012 - 03:10 PM' timestamp='1334689857' post='122931']
[quote name='AudioLuthier' date='17 April 2012 - 03:52 PM' timestamp='1334688756' post='122925']
[quote name='pacifyer' date='17 April 2012 - 02:44 PM' timestamp='1334688257' post='122922']
Yo estoy 100% de acuerdo con la decisión de la CFK.

:zippytanax: a los gallegos buitres, que arreglen su economía, en vez de tratar de exportar(nos) su crisis. :enojado

¡Indignémonos! :zippytanax:
[/quote]

Bien dicho don Pacifyer, lastima que acá en Chile todavía falta mucho para que aparezca algún político digno y creíble que nos lleve a una refundacion y de una vez por todas quemar esa constitución espuria impuesta a sangre y fuego por el innombrable.
[/quote]
Acà son todos cagones, al peo..mientras tengan teta..jamàs trataran de estatizar nisiquiera el banco de la plaza...
a menos que salgan verdaderos izquierdistas al escenario politico, y no esas lauchas mal llamadas socialistas¡¡ :zippytanax:
[/quote]

En Chile los socialistas visten Armani...
[/quote]
100% de acuerdo, desde 1990 no ha habido un gobierno más cornetero con los empresaurios que el de Ricardo Lagos. Si hasta Piñera está hablando de reforma tributaria....plop

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...