herbert 66 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 Hola foreros, Mi consulta es la siguiente, dirigda a los tuberos: ¿Cuál es la vida útil promedio (en horas) de los tubos de salida y pre en un ampli? Me imagino que en los tubos de potencia la duración dependerá de la carga de trabajo que tengan, pero los tubos de pre que operan en clase A funcionan en condiciones prácticamente constantes. Estoy pensando específicamente en los EL34 y EL84 para potencia y 12AX7/12AU7 para los pre. Así como en mi bici sé que debo cambiar cadena cada 1000 a 1500 km, quiero tener alguna noción sobre los tubos, para hacerme de un stock mínimo o cambiar lo que corresponda. Se agradece de antemano. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 496 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 Los de salida pueden tener entre 2000 a 5000 y los de pre 5000 a 20000 o mucho más. Todo depende del cariño con que se traten . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 279 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 (editado) El fabricante de mi 302B dice que los 12AT7/AX7 chinos debieran durar 6000 horas, y que los EL34 chinos debieran durar 3000. Se dice que los NOS 12 debieran durar al menos 30% más (o sea, 8000 horas). En la vida real, mientras trabaje usaré el ampli en promedio unas 6 horas por semana, o sea 312 oras/año, así que los 12 NOS durarían 20-27 años. Los EL34 debieran durar 9 años (o entre 6a5m y 16a usando las cifras de Lag). Lo que más reduce la vida útil de los tubos de salida es el bias desajustado, y las variaciones de tensión domiciliaria son una buena fuente de desajuste. Editado Mayo 31, 2012 por UPset64 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sertac 10 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 [quote name='UPset64' date='31 May 2012 - 10:31 AM' timestamp='1338471090' post='131993'] El fabricante de mi 302B dice que los 12AT7/AX7 chinos debieran durar 6000 horas, y que los EL34 chinos debieran durar 3000. Se dice que los NOS 12 debieran durar al menos 30% más (o sea, 8000 horas). En la vida real, mientras trabaje usaré el ampli en promedio unas 6 horas por semana, o sea 312 oras/año, así que los 12 NOS durarían 20-27 años. Los EL34 debieran durar 9 años (o entre 6a5m y 16a usando las cifras de Lag). Lo que más reduce la vida útil de los tubos de salida es el bias desajustado, y las variaciones de tensión domiciliaria son una buena fuente de desajuste. [/quote] Yo tengo la suerte de trabajar en mi casa y a veces salgo a terreno lo normal que escucho música es de 5 a 10 horas diarias. Al año eso sería 2920 horas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
UPset64 279 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 [quote name='Sertac' date='31 May 2012 - 02:49 PM' timestamp='1338490150' post='132090'] Yo tengo la suerte de trabajar en mi casa y a veces salgo a terreno lo normal que escucho música es de 5 a 10 horas diarias. Al año eso sería 2920 horas [/quote] En ese caso, el problema no son los tubos, sino que tener harta música Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sertac 10 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 La Verdad que llevo años adquiriendo música. aproveche mucho http://avaxhome.ws bajando en formato flac y mucho de Torrent igual. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Mayo 31, 2012 Share Publicado Mayo 31, 2012 Herbert: si no los golpeas, ni los manipulas mucho o mueves mientras están calientes, los tubos pueden funcionar por muchos años, incluso décadas. Claro que la durabilidad varía mucho, pero en tubos de potencia (que son los de mayor tamaño), lo común es que duren décadas, y hay equipos de muchas décadas funcionando con sus tubos originales. Los tubos de preamplificación suelen durar menos, pero igual estamos hablando de años-o décadas. Sin blablabla que no sirve de nada, IMHO es buena idea conocer cuándo un tubo está llegando al fin de su vida. Si escuchas cualquier ruido, distorsión, o zumbido, especialmente cuando golpeas con el dedo SUAVEMENTE el tubo y el golpe sale amplificado (microfonía del tubo) lo ideal es reemplazarlos. También depende de la calidad del tubo, la durabilidad que tienen. Y además hay tipos y tipos: los de "calidad militar" son mejores siempre... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
herbert 66 Publicado Junio 1, 2012 Autor Share Publicado Junio 1, 2012 Muchas gracias por todas las respuestas. En los hechos, tengo un par de radios a tubos que ya tienen sus años y me interesa mantenerlas operativas. Una RCA (mueble) de 1962 con 3x EL84 en potencia era la que más dudas me provocaba. Le cambié los finales por EL84 EH y mejoró significativamente, ya que antes sonaba un poco "resfriada". Le cambié algunos pre (6CG7) y no noté cambios importantes. Son 50 años de fiel funcionamiento, siempre en manos de mi familia, pues la compró mi viejo el año del mundial antes que yo naciera. Por otra parte, restauré una Nordmende Tannhäuser de 1966 y en la medida que la fui usando mejoró el sonido hasta desaparecer por completo una leve distorsión que tenía a bajo volumen en un canal. Se ganó el sitial de ser mi ampli a tubos, hasta que pueda hacer o hacerme de uno. Es una delicia escuchar música en esa radio, además que tiene decoder FM Stereo a tubos incorporado y un diseño y construcción impecables, propio de loss topes de línea de la época. El propósito de la pregunta era evaluar la necesidad de tener algún stock de tubos para asegurar la continuidad, pero veo que tengo para rato Afortunadamente logré conseguir los finales ELL80 NOS, que son bastante escasos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Junio 1, 2012 Share Publicado Junio 1, 2012 [quote name='Sertac' date='31 May 2012 - 05:24 PM' timestamp='1338499440' post='132137'] La Verdad que llevo años adquiriendo música. aproveche mucho [url="http://avaxhome.ws"]http://avaxhome.ws[/url] bajando en formato flac y mucho de Torrent igual. [/quote] ...por lo tanto los tubos de mi equipo han durado .............. [indicar tiempo aquí] [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img][img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
herbert 66 Publicado Junio 1, 2012 Autor Share Publicado Junio 1, 2012 50 años! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 1, 2012 Share Publicado Junio 1, 2012 [quote name='herbert' date='31 May 2012 - 11:31 PM' timestamp='1338521493' post='132212'] Muchas gracias por todas las respuestas. En los hechos, tengo un par de radios a tubos que ya tienen sus años y me interesa mantenerlas operativas. Una RCA (mueble) de 1962 con 3x EL84 en potencia era la que más dudas me provocaba. Le cambié los finales por EL84 EH y mejoró significativamente, ya que antes sonaba un poco "resfriada". Le cambié algunos pre (6CG7) y no noté cambios importantes. Son 50 años de fiel funcionamiento, siempre en manos de mi familia, pues la compró mi viejo el año del mundial antes que yo naciera. Por otra parte, restauré una Nordmende Tannhäuser de 1966 y en la medida que la fui usando mejoró el sonido hasta desaparecer por completo una leve distorsión que tenía a bajo volumen en un canal. Se ganó el sitial de ser mi ampli a tubos, hasta que pueda hacer o hacerme de uno. Es una delicia escuchar música en esa radio, además que tiene decoder FM Stereo a tubos incorporado y un diseño y construcción impecables, propio de loss topes de línea de la época. El propósito de la pregunta era evaluar la necesidad de tener algún stock de tubos para asegurar la continuidad, pero veo que tengo para rato Afortunadamente logré conseguir los finales ELL80 NOS, que son bastante escasos. [/quote] No cambies los tubos: revisa o has revisar los condensadores y resistencias, y que estén en los valores correctos. Si hace falta, cámbial@s, y el equipo te quedará como nuevo. En todo caso, su tienes acceso a un "probador de tubos" o un "téster de tubos", sería lo ideal que revises los tubos por siaca. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
herbert 66 Publicado Junio 1, 2012 Autor Share Publicado Junio 1, 2012 (editado) A la RCA opté por cambiarle los finales, ya que hace un buen tiempo descubrí que uno de ellos trabajaba con la placa casi al rojo quien sabe por cuánto tiempo. Revisé encontrando el condensador de cátodo con la aislación mala, que llevaba el bias prácticamente a 0 volts. Reemplacé el condensador e inmediatamente mejoró la salud de ese canal, pero de seguro esos años de tortura terminaron degradando mucho ese tubo de potencia. Tuve suerte que no se dañara el transformador o algo más. Desgraciadamente no tengo probador de tubos, por lo que todas las medidas las debo tomar en forma indirecta en el circuito de trabajo (voltajes en electrodos y en resistencia de cátodo/grilla en los autopolarizados). Tengo otros aparatos a tubos funcionando perfectamente por años: un Collins 75A-4 y una Telefunken 2667 Trop. Aparte están esperando restauración un par de radios con resistencia de ballast en el cordón que ignoro su estado (RCA, Sparton) y una Saba Freudenstadt hibrida (tuner transistorizado y ampli a tubos) también con FM Stereo que aún no comienzo a restaurar. Yo no me dedico a eso, por lo cual esos proyectos deben esperar mucho tiempo para terminarse... Tenddré presente las respuestas antes de ponerme a cambiar tubos Editado Junio 1, 2012 por herbert Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Junio 1, 2012 Share Publicado Junio 1, 2012 Tienes lindos receptores, te felicito Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.