Robert de Saint-Loup 1.493 Publicado Septiembre 27, 2010 Share Publicado Septiembre 27, 2010 Comenzamos el tema dedicado a Pierre Boulez con la obra que lo hizo célebre; una obra tan importante, que aunque sólo hubiera escrito esta obra y nada más, se hubiera ganado la fama para siempre, tal como sucede con la Consagración de Stravinsky o la Sinfonía Fantástica de Berlioz. El segundo movimiento del celebérrimo Marteau sans Maître: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Biker 90 Publicado Septiembre 27, 2010 Share Publicado Septiembre 27, 2010 Boulez compositor? no tenía idea. Lo tengo como director en varios cedeses, y me agrada, pero compositor? lo que és ser ignorante! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.493 Publicado Septiembre 28, 2010 Autor Share Publicado Septiembre 28, 2010 Boulez compositor? no tenía idea. Lo tengo como director en varios cedeses, y me agrada, pero compositor? lo que és ser ignorante! Claro pos Biker! Si de hecho él comenzó como compositor. Y será más recordado como tal que como director (tal como Mahler). Junto a Messiaen, son los dos más importantes compositores franceses de su generación. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.493 Publicado Septiembre 28, 2010 Autor Share Publicado Septiembre 28, 2010 Improvisación I sobre Mallarmé, de la obra Pli selon Pli: http://www.youtube.com/watch?v=_DC9vp0Q4ew&feature=related El texto del poema de Mallarmé: Le vierge, le vivace et le bel aujourd'hui Va-t-il nous déchirer avec un coup d'aile ivre Ce lac dur oublié que hante sous le givre Le transparent glacier des vols qui n'ont pas fui ! Un cygne d'autrefois se souvient que c'est lui Magnifique mais qui sans espoir se délivre Pour n'avoir pas chanté la région où vivre Quand du stérile hiver a resplendi l'ennui. Tout son col secouera cette blanche agonie Par l'espace infligée à l'oiseau qui le nie, Mais non l'horreur du sol où le plumage est pris. Fantôme qu'à ce lieu son pur éclat assigne, Il s'immobilise au songe froid de mépris Que vêt parmi l'exil inutile le Cygne. No lo traduzco porque no entiendo ni huevas! He tratado de leer a Mallarmé, pero no me hace ningún sentido! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lag 496 Publicado Septiembre 28, 2010 Share Publicado Septiembre 28, 2010 Como será de fome , que hasta te da lata leerlo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.493 Publicado Septiembre 28, 2010 Autor Share Publicado Septiembre 28, 2010 Como será de fome , que hasta te da lata leerlo Ni siquiera sé si es fome; es simplemente que tengo un libro de Mallarmé, y he leído varios poemas sin entender ni coco! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cesoto 235 Publicado Septiembre 29, 2010 Share Publicado Septiembre 29, 2010 (editado) Comenzamos el tema dedicado a Pierre Boulez con la obra que lo hizo célebre; una obra tan importante, que aunque sólo hubiera escrito esta obra y nada más, se hubiera ganado la fama para siempre, tal como sucede con la Consagración de Stravinsky o la Sinfonía Fantástica de Berlioz. El segundo movimiento del celebérrimo Marteau sans Maître: Muy enigmatico e interesante, me recordo a la musica tradicional de Bali. Gran aporte! Editado Septiembre 29, 2010 por cesoto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Robert de Saint-Loup 1.493 Publicado Septiembre 29, 2010 Autor Share Publicado Septiembre 29, 2010 Muy enigmatico e interesante, me recordo a la musica tradicional de Bali. Gran aporte! Cesoto, atinaste medio a medio! Justamente una (de las tantas) influencias de los músicos franceses desde Debussy, es la música de los gamelanes javaneses y balineses. Esta música se conoció por primera vez en occidente en una de esas exposiciones universales que se hacían en París. Ahí Debussy quedó alucinado con ella. Messiaen más adelante sería influido también por esa sonoridad, de manera muy notoria. Y Boulez, como alumno de Messiaen, obviamente también debe haber recogido algo de allí. Sin embargo, debo aclarar que no es ni con mucho la principal influencia, ni tampoco su estética se basa principalmente es esto. Boulez desciende directamente de Webern y Schönberg en cuanto a método de composición, y lleva el dodecafonismo hasta sus últimas consecuencias con el serialismo integral. Pero desde el punto de vista de la orquestación y "sonoridad", claro que hay un poco algo oriental acá. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.