Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Electrónica para ignorantes


pacifyer

Recommended Posts

Recopilación de diversos links de electrónica, para el que quiera aprender un poquito más.

En castellano:
Curso Básico de Electrónica
Curso Básico de Osciloscopio
Experimentos Básicos de Electrónica Analógica y Digital
Página original de empresa Electro-Tools

En inglés:
http://www.bcae1.com/

En inglés, y más avanzada en conocimientos, la muy citada y famosa página de "Elliott Sound Products":
http://sound.westhost.com/articles.htm

Calculadoras Java varias, de la página web de Crown:
http://www.crownaudio.com/amp_htm/designstools.htm

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Gracias ,excelente aporte !!!


Saludos.


[b]"Yo sólo sé que no sé nada"[/b] :) Sócrates

-------------------

Editado por juliovideo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • 11 months later...

Estimados,

Encontre esta fabulosa pagina que parte explicando los conceptos básicos de corriente continua, alterna, ley de Ohm, etc... y llega hasta el diseño de amplificadores a tubo.

Yo ya empece a leerla y estoy repasando los conceptos fundamentales.

Me parece que la informacióon esta excelentemente compilada y el nivel no me parece nada de basico...

http://www.angelfire.com/electronic/funwithtubes/index.html


Ojala la disfruten.
Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Charly, puedes editar tu post???... es "ley de ohm"; no "ley de hoy" (probable culpa del corrector ortografico) :unsure:

Saludos y excelentes aportes!!! ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Gracias Juan!
Es que la ley de Hoy es un concepto más avanzado :zippytanax:
Se refiere a la impedancia instananea (o de hoy) producto de la histeresis magnetica de la carga :zippytanax:
:lol:

Cuento aparte, el tutorial este lo encontre excelente... Estoy desempolvando conocimientos a ver si me pongo a la altura del DIY tubofilo.

Editado por charly
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • 5 years later...
  • 1 year later...
  • 4 months later...
  • 2 months later...
  • 1 month later...
  • 7 months later...
  • 7 months later...
  • 2 months later...

Como este hilo es para nosotros los ignorantes, algunas preguntas ultra básicas (desde ya un poquito colorado por hacerlas):

1- Los transistores generalmente han reemplazado a los tubos en circuitos eléctricos modernos. Un transistor puede funcionar como a) un switch (on/off en la salida, o voltaje alto/bajo) o, b) como amplificador de señal (salida con mayor amplitud que la señal de exitación). Consulta: ¿los tubos también podrían cumplir ambas funciones, de switch y de amplificador (dejando por el momento de lado el tremendo calor de tener un montón de tubos actuando de switches)? O sea, ¿Un tubo es en su función eléctrica teórica completamente equivalente a un transistor de estado sólido?.

2- A diferencia de otros componentes eléctricos, un semi conductor (con el que están hechos los transistores) es más resistivo a baja temperatura, y menos a mayores temperaturas. ¿Es sería el fundamento que se proponga en muchos equipos calentar el amplificador para que solo después de un rato de funcionamiento llegue a su respuesta óptima? Si es así, ¿hay para cada material semi-conductor -ej: silicio- una  temperatura conocida de funcionamiento óptimo, y/o de cuánto tiempo o qué condiciones se deben cumplir para que se llegue a esa temperatura óptima?

3- Como amplificadores los transistores (y los tubos) probablemente deben diferir de un comportamiento perfectamente lineal: si la señal es A, el factor de amplificación es B, la salida es AxB, pero no es la misma según la frecuencia de la señal de entrada o la amplitud B de la amplificación.  ¿Es así? Esta discrepancia de la linearidad perfecta  ¿es algo que se especifica en cada transistor?

4- ¿Puede un transistor per se, en su función de amplificación,  introducir (o ser un factor relevante) de distorsiones armónicas (= alterar amplitud de armónicos o agregar/desplazar armónicos a una señal compleja de entrada), o estas son introducidas por los circuitos en que se usan?

5- Si el transistor funciona mejor a cierta temperatura (pregunta 2) y toma un delta llegar a ella, ¿esto también es válido para circuitos integrados (miles o millones de transistores en una placa de silicio), o lo denso de ellos hace que lleguen a temperatura óptima en forma instantánea?

6- En un transistor: la señal a amplificar, la señal de control y la salida ¿serían respectivamente el colector, la base y el emisor?

Gracias de antemano para el alma caritativa que conteste estas acuciantes dudas...

Editado por pbanados
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...