Saltar al contenido
Importante: Cambios en el inicio de sesión. ×

Recomendaciones de DACs equivalentes en precio y calidad al Chord Qutest


Recommended Posts

Hola a todos; leyendo este siempre informativo foro, me encontré con un tema cuyo título era muy similar a este, pero de hace algunos años atrás. Dado que han aparecido bastantes marcas y productos en este último tiempo, con una gran variedad de precios y calidades, he considerado adecuado abrir un nuevo tema que, además permita, eventualmente, proponer la permuta de equipos de similar precio. 

Si bien me gusta bastante mi Qutest --comprado nuevo y en estado impecable-- me ha entrado la curiosidad por probar otros DACs que sean una buena alternativa al sonido Chord.

Con tantas opciones como Eversolo, Denafrips, entre otras, presumo que deben haber productos que ya hayan igualado la calidad del Qutest y, quizá, por precios inferiores.

Ojalá puedan recomendar modelos que se encuentren disponibles actualmente en el mercado nacional.

¡Saludos!

 

En mi caso tengo el Hugo 2. Siempre muy contento con su desempeño y tuve la misma curiosidad, asi que compre un Denafrips Enyo para probar R2R. Son distintos pero me gustan ambos. Creo que para la musica que escucho y mi ampli (valvular) y mis parlantes, me gusta cada vez mas el R2R asi que me parece que futuro upgrade viene por ese lado.


Sent from my iPhone using Tapatalk

  • Like 1

¿Qué has encontrado en el sonido del Denafrips que lo distingue del Hugo 2, @GranCarusso?

Precisamente he pensado en el modelo que señalas, pero no lo he probado aún. Entiendo que hay, igualmente, un modelo superior al Enyo.

Saludos.

 

¿Qué has encontrado en el sonido del Denafrips que lo distingue del Hugo 2, [mention=22688]GranCarusso[/mention]?
Precisamente he pensado en el modelo que señalas, pero no lo he probado aún. Entiendo que hay, igualmente, un modelo superior al Enyo.
Saludos.
 

Lo primero que diría es volumen: todo parece màs grande, voluminoso. Hugo no tiene problemas de soundstage pero Enyo (r2r) quizas un poco más, pero mas profundo y alto, asi que da sensacion de que todo ocupa mas espacio. Instrumentos y voces mas naturales. No es rapido, preciso, detallado y meticuloso como el Hugo (siendo este una delicia para esto), pero escuchas lo que esta en la grabacion muy bien (presente el detalle pero quizas no con lupa como el Hugo). Me pasa que con Hugo estas atento al siguiente detalle que mostrará mientras que con Enyo te relajas concentrandote en la cancion completa y no “investigando sonidos”. Creo que son complementarios, no mejores ni peores, al fin es tema de gusto (como un pescado preparado por chef espanol/frances o peruano). Me gustaria probar un mejor R2R con mas detalles y tambien algo mas analitico con mas “fuller body”. Por supuesto esto dependiendo de tu sala/sistema/etc. En mi caso mantendré en en el mio a los 2 chefs por el momento. Sin duda, recomiendo tener las 2 cocinas. Lo que si me pasó es que mi tornamesa bajó un peldaño vs el enyo..asi que ando buscando ahora un nuevo pre de phono jaja! Saludos!


Sent from my iPhone using Tapatalk
  • Like 1

Buenísimo. Gracias @GranCarusso. Y sí, efectivamente, hasta el momento, al igual que tú, he estado disfrutando de las firmas del Qutest y del Eversolo DMP A-8 como sonidos alternativos (pero no "mejores" o "peores" que el otro). El Eversolo, sobre todo por cable XLR, da ese sonido grande que señalas que te otorga el Enyo. El Qutest, por otra parte, pareciera más refinado en algunos aspectos, pero no logra comprender en su presentación lo que hace el DMP A-8. Al igual que tú, quisiera algo más de detalle, pero sin perder esa escena grande y con buen cuerpo. ¿Será el Denafrips Pontus 15th el que logrará esa síntesis? 

que es R2R ? 

una configuracion electronica distinta para dacs. Segun AI Un DAC R2R (Resistor Ladder Digital-to-Analog Converter) es un tipo de convertidor digital-analógico que utiliza una red de resistencias para transformar señales digitales en señales analógicas. La característica distintiva de este tipo de DAC es su configuración de resistencias, que utiliza dos valores de resistencia, R y 2R, para crear una "escalera" que permite la conversión


Sent from my iPhone using Tapatalk
  • Like 1
Buenísimo. Gracias [mention=22688]GranCarusso[/mention]. Y sí, efectivamente, hasta el momento, al igual que tú, he estado disfrutando de las firmas del Qutest y del Eversolo DMP A-8 como sonidos alternativos (pero no "mejores" o "peores" que el otro). El Eversolo, sobre todo por cable XLR, da ese sonido grande que señalas que te otorga el Enyo. El Qutest, por otra parte, pareciera más refinado en algunos aspectos, pero no logra comprender en su presentación lo que hace el DMP A-8. Al igual que tú, quisiera algo más de detalle, pero sin perder esa escena grande y con buen cuerpo. ¿Será el Denafrips Pontus 15th el que logrará esa síntesis? 

No he escuchado en vivo el Pontus 15, pero preferí partir por lo básico, conocer la firma sonica, etc, primero..entiendo hay otros mas detallados y menos analogo (gustard al parecer). Por el momento a entenderlo antes de lanzarme a version más potente. Ahora mas concentrado en nuevo ampli tubos y mejora phono preamp


Sent from my iPhone using Tapatalk

Por lo que he leído en estas horas, Denafrips ha relanzado modelos anteriores con la numeración "15th" y así ha ordenado sus gamas. El Enyo, por lo visto, sería el DAC de entrada seguido por el nuevo Ares y así sucesivamente. Las reseñas, en general, son bastante positivas para todos los modelos. Por mi parte, ya me he embarcado en el Ares 15th... jajaja, por lo que, a quien pueda interesarle, en las próximas horas pondré a la venta un Qutest como nuevo con todos sus accesorios y embalaje original... jaja.

Habiendo pasado por un Topping, un SMSL, dos Cambridge Audio y el Qutest, ya veremos qué tal esta última versión del Ares.

Respecto de la comparación del Denafrips con un Gustard, esta reseña podría ser útil: 

 

Jaja, excelente, disfruta el nuevo integrante y cuéntanos como suena finalmente!


Sent from my iPhone using Tapatalk

  • Like 1

¿Algún usuario de Denafrips por estos lares que quiera compartir sus impresiones? (el mío debiere llegar en una semana :hambriento:).

 

De mis conclusiones de 2 semanas de propietario pero tan solo unas 8 horas de uso (el enyo gama baja que tengo es ex demo y, supongo, algo de rodaje tenia)

1). Quiero probar el pontus/venus/terminator.
2) Espero con mas ansias el viernes para probar un dac a tubos de muy buena reputacion. Tubos con tubos me genera una duda teorica (pero la realidad siempre supera a la ficción)
3) Soundstage, roll-off: geniales
4) Dynamics: Roll-off y dynamics para mi depende de la “parada”…si quieres que la musica te suba el animo e inyectarte energia (estando más alerta) mucho dynamics y poco roll-off. En mi caso, ahora, quiero apagarme con la musica e irme a dormir tranquilito..asi que no los hecho mucho de menos. Quizas por eso me gustan los tubos
5) Consegui con un forero hace unos meses un audiowise src-dx que es como un mini m-scaler…y el hugo 2 subió notablemente su performance. Notablemente. Sin embargo, pa mi parada de hoy, no reemplaza a la presentacion del enyo.
5) Investigue (sin ninguna ejecucion practica) el mundo oscuro de HQ Player y el tuneo digital serio. Seguro que vale la pena el resultado pero al parecer son cientos de horas para llegar a algo que te guste. No las tengo, asi que mi tuneo futuro sera via hardware casi plug and play.
7) Conecte el srx al enyo esperando mejoras notables y significativas (al igual que con hugo 2). No, en ningun caso. Al contrario…..y tratar de llevarlo a ese nivel via HQ player creo que son decenas de horas. Me da lata. Si tuviera 10 anos menos quizas (creo que se podrian llegar a resultado buenos)…pero no. Decidido. Lo mio es lo calido y, creo, en un 90%, sonido tubero.
8) Quizas deberia haber sido el numero 1 pero tengo limitancias claras de sala acustica. Se hara lo posible pa mejorarla, pero prefiero la vista que tengo en mi pared de ventanales que armar la sala acustica perfecta. Entonces mis opiniones probablemente estan muy influenciadas por eso.
9) Al final, tema de gustos y “parada”.
10) Volver a 1 y 2….denafrips notable (para el precio)

  • Like 1
¿Algún usuario de Denafrips por estos lares que quiera compartir sus impresiones? (el mío debiere llegar en una semana :hambriento:).
 

Y, arribó el nuevo integrante?

Así es, @GranCarusso. Llegó el bicho... jaja.

Hasta el momento, dado que llevo pocas horas de uso, no puedo afirmar nada muy categórico respecto del Ares 15th. No obstante, solo por lo que he escuchado en estas primeras dos semanas, debo decir que me ha sorprendido gratamente. Al tacto es un equipo contundente, pesado y bien construido. Los led son un poco pequeños, pero considerando que tiene pocas funciones (modo NOS/OS, Phase y dos flitros --fast/slow--), supongo que son suficientes. En cuanto al sonido, muy holográfico y equilibrado. Ya redactaré algo más elaborado en un tiempo más.

¿Notaste diferencias entre las opciones de sonido (NOS/OS)?

Saludos.  

On 20-08-2025 at 9:45, vpola dijo:

que es R2R ? 

Un DAC R2R (o ladder DAC) funciona usando una red de resistencias muy precisas para convertir la señal digital en analógica, sin necesidad de un sistema de corrección por retroalimentación. Esto significa que puede trabajar con una señal digital de 24 bits completa, entregando una respuesta muy rápida y natural en el tiempo. Al no usar técnicas de modelado de ruido, los R2R suelen tener un fondo muy silencioso y una sensación de realismo y textura que muchos audiófilos describen como más “analógica” o “orgánica”.

Eso sí, lograr un buen R2R no es fácil: requiere componentes de altísima precisión, especialmente en las resistencias, y una construcción muy cuidadosa para asegurar que todo funcione perfectamente. Pero cuando se hace bien, como en los casos de algunos fabricantes boutique que han perfeccionado esta tecnología, el resultado puede ser una experiencia auditiva profundamente envolvente, con una escena sonora amplia y gran riqueza en microdetalles.

Algunos ejemplos de DACs R2R (o R/2R) son:

  • Holo Audio May KTE
  • Denafrips Terminator Plus
  • Metrum Amethyst
  • Los "True Multibit" de Schiit (Bifrost Multibit, Gungnir Multibit, Yggdrasil)

Por otro lado, los DACs basados en arquitectura sigma-delta de 1 bit funcionan de manera muy distinta. Utilizan un sistema de retroalimentación constante para corregir errores, lo que introduce un pequeño retraso que puede afectar la respuesta temporal de la música. Además, requieren modelado de ruido para alejar ese ruido fuera del rango audible. Aunque esta tecnología ha sido dominante en la industria por su bajo costo y alta resolución en papel, en la práctica puede sonar más “procesada” o menos natural, especialmente si se escucha con atención en un sistema de alta fidelidad.

Algunos buenos DACs que implementan arquitectura sigma-delta son:

  • Benchmark DAC3 HGC
  • T+A DAC 200 (sigma-delta híbrido con tecnología propietaria)
  • Lampizator Amber 5 o Atlantic 3 TRP
  • Weiss DAC204

Una alternativa interesante son los DACs basados en FPGA, donde marcas de primer nivel han diseñado sus propios algoritmos de conversión y filtros digitales desde cero. En lugar de usar chips DAC genéricos, estas soluciones usan un enfoque completamente personalizado para lograr una conversión extremadamente precisa, enfocándose en la reconstrucción de la señal digital con un nivel de detalle y claridad sobresaliente. Este tipo de DACs combinan lo mejor del mundo digital moderno con una musicalidad que muchos audiófilos valoran enormemente. Dependiendo del diseño, pueden ofrecer una presentación más neutral o más emotiva, pero siempre con un nivel técnico de referencia.

DACs con tecnología FPGA son, por ejemplo, los siguientes:

  • Chord (Qutest, Hugo2, HugoTT, Dave)
  • Mola Mola Tambaqui
  • dCS Bartók o Vivaldi

De cualquier forma, en mi personal opinión, más allá de las etiquetas técnicas, como R2R, delta-sigma o FPGA, lo que realmente determina la calidad sonora de un DAC es cómo está implementada la arquitectura, no solo cuál se utiliza. Un diseño R2R mal calibrado puede sonar plano o errático, mientras que un DAC sigma-delta bien ejecutado puede ofrecer una musicalidad sorprendente. La diferencia la hacen factores clave como la fuente de poder, la etapa de salida analógica (ya sea a transistores, opamps o válvulas), la calidad del reloj, la disposición interna de los componentes, el aislamiento entre etapas y hasta el diseño del chasis. Al final, un buen DAC es el resultado de un enfoque holístico donde cada parte trabaja en armonía para extraer la mayor fidelidad posible de la música, sin importar si su corazón digital es R2R o no.

Por lo tanto, ante la típica pregunta de "y cuál DAC es el mejor?", la respuesta clara es "el que más te guste a ti, así es que escucha la máxima cantidad de DACs que puedas". Algunos dirán que hay mediciones que avalan que uno es mejor que otro, pero por experiencia creo que las mediciones no siempre van en línea con el sonido que a mí me gusta. En lo personal, me he enamorado, al menos, de un DAC de cada lista de las mostradas más arriba, así es que, al menos para mí, es claro que la arquitectura no siempre es lo que define si finalmente el equipo me llegará a gustar o no.

Ojalá esto te ayude a comprender qué es un DAC R2R. Luego, podemos adentrarnos en las profundidades del sobremuestreo (Oversampling vs NOS) y otras yerbas :golpazo:.

Saludos!

  • Upvote 1
On 20-08-2025 at 19:20, GranCarusso dijo:


una configuracion electronica distinta para dacs. Segun AI Un DAC R2R (Resistor Ladder Digital-to-Analog Converter) es un tipo de convertidor digital-analógico que utiliza una red de resistencias para transformar señales digitales en señales analógicas. La característica distintiva de este tipo de DAC es su configuración de resistencias, que utiliza dos valores de resistencia, R y 2R, para crear una "escalera" que permite la conversión


Sent from my iPhone using Tapatalk

Perdón, @GranCarusso... no había visto que ya habías respondido a la duda sobre los R2R.

Nada que disculpar @rrohland . Al contrario, agradecido de que compartas tu extenso expertise :)

Concuerdo con el que mas te guste a ti..pero creo tambien que cierta arquitectura/modelos? de dacs sobresalen en algun tipo de grabaciones con respecto a otras. Por mi parte creo que me quedaré con 2 dacs.

  • Thanks 1

¿Notaste diferencias entre las opciones de sonido (NOS/OS)?
Saludos.  

Sí, encontre diferencias..pero en algunas grabaciones más significativas que en otras. También me dio la impresion que USB es un poco mas aireado que coaxial

Qué buena oreja, señor... jaja.

Hace poco, durante esas escuchas en la que logras concentrarte lo suficiente --y con un par de canciones de Melody Gardot que están increíblemente bien grabadas--, logré percibir la diferencia, tanto entre NOS/OS como entre la conexión óptica y USB (no estoy utilizando coaxial). Mediante USB creo haber distinguido un sonido más amplio y sutilísimamente más detallado.

Con lo bueno que me ha parecido el Ares no logro imaginar lo bueno que debe ser el Pontus. ¿Alguien por acá que haya podido hacer la comparación entre ambos modelos?

Saludos.

Si, yo siento que usb esta “tuneado” diferente…y se nota mas efecto de NOS/OS. Quizas son mis parlantes los que muestran un poco mas. Si, Pontus es la gran interrogante..entiendo parecido en presentacion por supuesto pero mucho mas detallado por lo que he leido..y soundstage..que ya es amplio en el mio basico. No son muy bueno en describir tecnicamente el sonido.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...