Saltar al contenido
Importante: Cambios en el inicio de sesión. ×

jose manuel

Miembros Nuevos
  • Contenido

    49
  • Registrado

  • Última Visita

Acerca de jose manuel

Visitantes recientes en el perfil

Este bloque está desactivado y no se muestra a los visitantes.

jose manuel's Achievements

Sapo

Sapo (2/13)

1

Reputación en la Comunidad

  1. Encontré esto. Single Push Pull Pull (SEPP). En SEPP, las válvulas están alineadas en serie con respecto a la corriente continua de CC. La entrada de señal es a las válvulas inferiores que alimentan una señal invertida a la rejilla de la superior desde su ánodo. La salida se toma del cátodo de la válvula superior (de ahí la baja impedancia de salida). El resultado neto es más potencia que para un diseño recto de un solo extremo, muy baja distorsión, con una impedancia de salida muy baja. Esta baja impedancia de salida es una de las claves para el éxito de los amplificadores - efectivamente 1/4 de una disposición clásica de contrafase ya que las válvulas no son paralelas en serie, con respecto a la salida - y esto permite que los altavoces se accionen sin esfuerzo un sonido nítido y buenos bajos. Se hace con transistores o válvulas... en el caso de pioneer sx 1500T es un SEPP single ended push pull transistorizado. Da una muy baja impedancia de salida con lo que su factor de amortiguación es 25, es solo para calmar los conos...Con cajas infinitas son estupendo, lo mismo con full rango. No recomendado para portados o bass reflex muchoo bajo retumbante. Saludos a quienes lean.
  2. Hola Patagonia. Nunca he escuchado un SET. Veré como lo hago. Salud.
  3. OK gracias se entiende tu respuesta y clara por lo demás. Sigo sin entender porque no los construyen hoy en día y como se compara su output en calidad de música en comparación a modernas topologias. Yo los tengo con unos full rango Fostex 8" en back loaded horn enclosure, y amiparecer mejoro respectoa a un Sansui 5000x, a un PushPull a Tubos Sansui 1000A y a un Yamaha tope de linea que no recuerdo su descripción. Con todas las fuentes que dispongo (vinilo, Flac, CD ). gano este SEPP de 1969 Pioneer SX1500T. Saludos
  4. Ok.. pero al final no dices nada. y no creo que ingenieros Japones de Sony y de Pioneer en esos años estén confundidos. Viendo en foros extranjeros, encontré que: Se trata de un circuito en tira y afloja de transistores en serie. (NPN y PNP). y por lo demás muy apreciados hoy en dia por por fabricantes de alta gama. por sus propiedades de rango, dinámica y baja distorsión. Averiguare por otras fuentes y les comento gracias.
  5. Ese es el punto...es un diseño que quisiera me explicaran con simplicidad... al leer ...no entiendo.... mi consulta es ¿vale la pena mantener y recapitular? que dice la experiencia en cuanto a sonido, amplificación, ¿porque nos los diseñan hoy en dia asi?...
  6. Gracias por tu respuesta pero creo que no, no es por donde vas. es SEPP transistorizado. un diseño electronico de 1969 transistorizado, que elimina parece el tansf de salida...???'
  7. Estimados todos. Feliz año a todo el mundo. Feliciada y Prosperidad. Mucho tiempo que no ingresaba a vuestro foro. Que por cierto siempre es una fuente de mucha enseñanza. Ruego a quien pueda explicarme que es SEPP, singled end push pull en transistores. Tengo un vintage pioneer SX 1500T que me ha sorprendido gratamente su sonido. pero no entiendo su diseño SEPP. Como se compara con otros diseños y por que están descontinuados en su fabricación. Ojala una explicación al alcance de un aficionado. Muchas gracias. jose.
  8. Hola Dadybik Ha pasado tiempo desde esta conversación. Hoy la encontré y quisiera tu consejo. Tengo un 1000A de Sansui. Muy grato, lo escucho con unos SP-2000 restaurados y con unos Full range Fostex FE206en de 8 plg. Muy feliz. Ahora quiero para mi intimidad adquirir unos Headphones. Favor darme consejos, compré unos SS-2 también de Sansui por ebay, estoy esperando que lleguen. Tengo la duda de la impedancia pues los SS-2 son de 8 ohms y no se cual es la impedancia del 1000A. (catalogo dice 8 ohms). Estaré en error y debo pasar a Headphones de alta impedancia???. Amplificador 8 ohm a audífonos 8 ohm. da temor. Tenga buena salud y felicidad. Jose.M
  9. [quote name='Gonzo' date='07 September 2015 - 12:41 PM' timestamp='1441640464' post='315610'] El servicio Técnico lo da el mismo Mediaplayer. Yo llevé un DAP defectuoso ahí y me solucionaron el problema. [/quote] Gracias por sus comentarios. Lo llevaré a MediaPlayer. Saludos.
  10. Hola estimados foreros. Le ruego su ayuda. Soy dueño del FiiO x3 primera generación y resulta que al conectar los audifonos (he probado con varios) el equipo se apaga. Ruego sus impresiones y consejos. Saludos siempre cordiales. Jose.
  11. [quote name='bavario' date='04 July 2015 - 11:30 AM' timestamp='1436020253' post='303784'] Que es el damping factor o factor de amortiguación de un amplificador? Mas bien como se traduce esto al sonido de este? Da lo mismo tener un amplificador de DF30 versus uno que dice por ejemplo mas de 200? [/quote] Los parlantes electromagnéticos cónicos, es decir con un una bobina y un imán, producen el desplazamiento del cono con la señal de audio desde el AMP se genera inmediatamente una corriente en dirección opuesta a la señal entrante hacia el AMP. Es esto lo que genera descontrol y nos da distorsión. La pregunta entonces es como anulo esa corriente que sale del parlante hacia el amplificador. Depende del diseño del amplificador es como la controla y anula. Hay dos formas, con corriente o con voltaje, Hoy en día casi el 90% de los AMP. controlan con voltaje, es por eso que se requiere muy alto factor damping, mayor a 100 En el principio se controlaba con corriente lo que hacia que los factores damping no afectaban. Por ejemplo Sansui años 70. He ahi su sonido distinguido. El FD es propio de lo amplificadores transistorizados o integrados que controlan con voltage y este factor no es para valvulares sin no en pequeñas cantidades solo para calmar. En cuanto a sonido ambos son buenos con la salvedad que para integrados debe ser alto damping se requiere mayor potencia y los parlantes son mas duros (89 db), logras reducir tamaños de conos, son mas pesados. En lo personal prefiero un AMP que controla con corriente la fuerza electromotriz de un parlante. El parlante sea de alta sensibilidad con diámetros de cono sobre 10 plg. Ejem de AMP que controlan con CORIIENTE Machintoch. Sansui 70s Pioneer vintage. Hoy los fabricantes poco nos dicen de este dato en sus productos, esto lo hacen para generar mercado de parlantes que van en match, se ponen de acuerdo a objeto de generar consumo, marcas, valores infinitos de dampin, cero en distorsiñon,imagen, inventan cables mágicos de variadas capacitancias (que no indican) a objeto de suplir las debilidad que hacen a proposito en los diseños de los equipos integrados de hoy en día. Es decir los valores de diseño de cable debieran ser parte del ampl y el cable debiera ser standar. Pero son muy astutos....muy sagaces...crean necesidades donde antes no las había...maldad pura. Se crea así el mercado y la necesidad de consumo. Todo esto está cambiando. Solo sabiendo la verdad sabre como diseñan y la arquitectura de nuestro amadosjuguetes. Un ejemplo tengo un AMP Yamaha tope de linea (100w FD de 240 y mas). y lo comparo con un Sansui 5000x de (50W, FD de 50) y este se come a pata pelada al Yamaha. Salud a todos y a quienes lean investiguen, pregunten, no se lo crean todo, formen juicios. Jose.
  12. Hola a todos considerados y respetados foreros. Favor su ayuda con dato para quien pueda cambiar los condensadores de mis Pioneer 3 vias antiguos (1973) son ELNA y deben estar gastados, son de valores extraños en uF y V. Por favor quien me pueda ayudar y/u orientarme con buenos datos se agradece eternamente. José Manuel
  13. [quote name='Canuck' date='21 June 2015 - 11:26 AM' timestamp='1434896765' post='301920'] Muchas gracias por tu info! [/quote] Son excelentes. muy dificiles de fabricar muy sensibles de bajo wataje...no significa que no golpeen, son poderosos y muy presentes...y requieren cajas especiales y muy bien diseñadas, joyas del sonido. Pero como hoy los wats son baratos se fabrican parlantes duros y en serie que tambien suenan bién. Tannoy por ejemplo en sus lineas top casi inalcansables se dan el gusto con dual concentric. Jose.
  14. [quote name='jose manuel' date='06 June 2015 - 01:01 AM' timestamp='1433563273' post='299603'] Hola. ¿que pre usas? Para AT440mla el Project phono box anda excelente... incluso el mas económico que tiene una configuración de 100 mf...y esto además no te obliga necesariamente a cables muy especiales. Los pre cono mayor capacitancia son para obligarte a comprar los cables mas especiales...que compensan este falencia del pre... todo es mercado. Si quiere probar te puedo facilitar por un tiempo un pre phono box de Project. Saludos y que te vaya muy bien. JM [/quote] pero.. no para DJ.... JM
  15. [quote name='CarlosA' date='05 June 2015 - 03:13 PM' timestamp='1433528015' post='299461'] Hola a todos, quiero hacer un upgrade de capsula y tengo grandes dudas, tengo dos tornas audiotechnica atlp120, todo partio con la idea de rememorar mis dias de DJ, asi que gran parte de mis vinilos son 12" de los ochenta y mezclo bastante, para esto probe las shure M44-7 que tiene unos excelentes bajos pero se queda en agudos y al no poder manejar los bajos en el mezclador que tengo termino siendo una molestia y volvia a las audio technica originales que traen estas tornas. Con el tiempo la coleccion se fue ampliando a muchos estilos, principalmente rock y pop y no me siento contento con el sonido que me entregan estas capsulas, asi que estaba mirando algo mas HIFI y llege a la audiotechnica AT440MLa la cual me gusta demasiado su sonido aunque lei que hay que tener ciertas caracteristicas de capacitancia en el pre (tema en el cual no me manejo) lo que me llevo a pensar en comprar dos ortofon 2Mred para usar en cada torna, ganando fidelidad y ademas poder mezclar con ellas, aqui esta mi gran duda que opinan ustedes ¿mejor una hifi como la audiotechnica o una de rango medio alto como la ortofon y si servira para DJ en casa? Gracias por su ayuda Saludos [/quote] Hola. ¿que pre usas? Para AT440mla el Project phono box anda excelente... incluso el mas económico que tiene una configuración de 100 mf...y esto además no te obliga necesariamente a cables muy especiales. Los pre cono mayor capacitancia son para obligarte a comprar los cables mas especiales...que compensan este falencia del pre... todo es mercado. Si quiere probar te puedo facilitar por un tiempo un pre phono box de Project. Saludos y que te vaya muy bien. JM
×
×
  • Crear Nuevo...