pacifyer 100.000 Publicado Septiembre 15, 2010 Share Publicado Septiembre 15, 2010 Megagolazo Bicentenario: Presentan moción al Congreso para que Piñera sea reelecto Por The Clinic Por Andrea Dufoumel / theclinic.cl press Mimetizado entre estiércol biecentenario, mineros bajo tierra y comuneros mapuches en huelga de hambre, hizo ingreso el pasado 8 de Septiembre a la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados un proyecto que modifica la Carta Fundamental, estableciendo la reelección inmediata del cargo de Presidente de la República. El proyecto de ley, en un artículo único, solicita modificar el inciso segundo del artículo 25 de la Constitución Política de la República, suprimiéndose la palabra “no” que se encuentra intercalada entre los vocablos “y” y “podrá”. suficiente para que Sebastián Piñera se eternice en un cargo al que le está tomando el gustito. El siguiente es el texto completo de la moción: Modifica la Carta Fundamental, estableciendo la reelección inmediata del cargo de Presidente de la República Boletín N° 7197-07 El devenir constante de los procesos políticos de una nación exige, en muchas ocasiones, el hacer cambios a diversas partes de su ordenamiento jurídico. A este respecto, la Constitución Política de la República no queda al margen de tales situaciones que, en general, no buscan sino el mejoramiento de las normas jurídicas. Si bien en nuestra historia republicana reciente no figura la idea de que quien ostenta el cargo de Presidente de la República pueda postular como tal, en una elección popular, al período presidencial constitucional inmediatamente siguiente al que acaba de ejercer, no es menos cierto que alguna vez dicho concepto existió en cartas fundamentales anteriores, amén de existir en otras constituciones actualmente vigentes. Por tanto, aparece como absolutamente plausible la presentación (le un proyecto de ley que modifique el Capítulo IV de la Constitución Política de la República, en orden a permitir la reelección del cargo de Presidente de la República, a diferencia de lo que ocurre hoy en día. Aparece como perfectamente factible que quien Ha ejercido el cargo en el período inmediatamente anterior tenga la oportunidad de, frente a la soberanía popular, presentar la opción de dar continuidad a su mandato. Por lo demás, esta modificación constitucional plantea un presupuesto facultativo y no impositivo ni imperativo, toda vez que quien ostenta el cargo a reelegirse no deberá hacerlo, sino que sólo podrá hacerlo. Teniendo nuestro país un período presidencial bastante breve, resulta muy necesario generar un mecanismo que permita dar continuidad a las políticas gubernamentales llevadas a cabo por un determinado dele de Estado. De otro modo, es indiscutible que, en tan sólo cuatro años, no es mucho lo que se puede plasmar de un proyecto de políticas públicas a largo plazo. Sin ir más lejos, un país, de larga tradición democrática, como lo es los listados Unidos de América y que tiene consagrado a nivel constitucional un período presidencial de duración similar al nuestro, ha contemplado desde siempre la posibilidad de reelección del cargo de Jefe de Estado. Por otro lado, en Chile ya se ha experimentado bastante con la extensión y la restricción del período presidencial. Desde el ario 1980 a la fecha, éste ha tenido las más diversas duraciones: primero ocho años, luego cuatro años, luego seis años, y finalmente, de vuelta cuatro años. Por ende, aparece como poco recomendable darse a la tarea de seguir experimentando en esta dirección. A la luz de lo anterior, aparece como mucho más viable y legítima la opción de plantear un sistema que permita una real proyección de las políticas públicas de un determinado gobierno, por la vía de permitirle a quien lo encabeza la posibilidad de encabezar el Supremo Gobierno de la Nación durante un nuevo período presidencial constitucional. De otra forma, se genera el riesgo de que la impronta de un gobierno no logre calar en el espíritu nacional lo suficientemente hondo como para afectar positivamente la vida de los ciudadanos. Evidentemente, un solo período de cuatros años es insuficiente. Un período de seis años resultó excesivo, toda vez que dicha duración se instituyó y al cabo de dos períodos constitucionales, se. desechó. Y un período de ocho años es francamente eternizante. Por lo mismo, la posibilidad de dos períodos de cuatros años cada uno no surge como una idea descabellada, después de todo. Por tanto, considerando los fundamentos expuestos, se propone el siguiente PROYECTO DE LEY Artículo Único: Modificase el inciso segundo del artículo 25 de la Constitución Política de la República, suprimiéndose la palabra “no” que se encuentra intercalada entre los vocablos “y” y “podrá”. Robado descaradamente de "The Clinic": http://www.theclinic.cl/2010/09/14/megagolazo-bicentenario-presentan-mocion-al-congreso-para-que-pinera-sea-reelecto/ :blink: :blink: :angry: :angry: :angry: :angry: Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Septiembre 15, 2010 Autor Share Publicado Septiembre 15, 2010 Este es el link directo al Boletín de esta Moción, directamente desde la Cámara de Diputados: http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=7597&prmBL=7197-07 Es in-cre-í-ble... esto sí que es frescura... Sepan quién la presentó: Gaspar Rivas Sánchez V Región de Valparaíso N°11 Renovación Nacional Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tonijua 48 Publicado Septiembre 15, 2010 Share Publicado Septiembre 15, 2010 jajajaja, puta el gueon balsuo, ahora bien hay que recordar que los periodos de cuatro años, fueron una idea de la concertraicion, cuando el faraon lagos estaba terminando su periodo, se presento la ley que modificaba los seis años por cuatro, pensando en la popularidad de ese egolatra del lagos, pero les salio el tiro por la culata y ahora tenemos al gil del piñera hay que aguantarlo cuatro años. imaginarse ocho o no lo soportaria Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
peliculero 7 Publicado Septiembre 15, 2010 Share Publicado Septiembre 15, 2010 ese perro faldero de Gaspar Rivas Sánchez, aprovecha las encuestas que segùn dan un respaldo ciudadano a Piñera, cuando apenas llevan 7 meses en el poder, por que no se espera y la presenta el 2013,si lo hicieron bien considero justo que el pueblo los reelija (aunque me arda el culo de picao), si no lo hicieron bien pata en la raja y que venga el siguiente. Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ElEdu 4 Publicado Septiembre 15, 2010 Share Publicado Septiembre 15, 2010 Cuando mucho aceptaría un 4+4 como los gringos, pero reelecciones infinitas son de país bananero :angry: Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
peliculero 7 Publicado Septiembre 15, 2010 Share Publicado Septiembre 15, 2010 off topic; Se encuentra Sebastian Piñera en el helicoptero presidencial y ordena al piloto volar sobre Santiago Centro y dice:”Soltaré 1000 billetes de $10000 y haré felices a 1000 familias”,entonces Cecilia Morel le dice: “Mi cielo, porque no tiras 2000 de $ 5000 y hará felices a 2000 familias” Rodrigo Hinzpeter, para no quedarse atrás, dice: “no mi presidente, si suelta 5000 billetes de $2000, hará felices a 5000 familias”,entonces, ella poh!!! la que no puede ser menos la linda de Ena Von Baer redoblando la apuesta dice: “no presidente! si suelta 10000 billetes de $1000, serían 10000 familias felices”En eso se voltea el piloto ya furioso y les dice:miren partí’a de Hijos de su maiiii… mejor tirense los 4 y harán felices a 16.000.000 de Chilenos… :D :D Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tonijua 48 Publicado Septiembre 16, 2010 Share Publicado Septiembre 16, 2010 Cuando mucho aceptaría un 4+4 como los gringos, pero reelecciones infinitas son de país bananero :angry: revisa la constitucion de francia, y yo creo que no pensaras que francia es un pais bananero Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 51 Publicado Septiembre 16, 2010 Share Publicado Septiembre 16, 2010 (editado) En algún momento alguien va a tener que asumirlo y cambiarlo: cuatro años es muy poco. Recuerdo que al otro día de votada la ley había varios parlamentarios diciendo que en realidad era una muy mala ley, que no se podía gobernar, etc. Todo mal hecho! Efectivamente creo que fue cuento de Lagos con la esperanza de volver luego a reelegirse. Todos tienen intereses creados porque si no beneficia a Piñera, beneficia a Bachelet que quiere reelegirse. ¿Entonces cuándo se arregla el pastel? Editado Septiembre 16, 2010 por kurorin Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts