MartinV56 833 Publicado Mayo 20, 2013 Share Publicado Mayo 20, 2013 [img]http://img96.imageshack.us/img96/4839/s4011006.jpg[/img] Dual atenuador de volumen 10K 24 pasos , impedancia matcheada con el crossover electrónico para el sistema triamplificado http://analogmetric.com/download/24%20Step%20Ladder%20Type%20Attenuator%20User%20Manual.pdf Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mario_Rock 1 Publicado Mayo 20, 2013 Share Publicado Mayo 20, 2013 Estuvo viendo el pdf y no caché mucho para que sirven, más que para igualar la diferencia de volumen entre canales ¿o me equivoco? Salu2 ! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Mayo 20, 2013 Autor Share Publicado Mayo 20, 2013 El beneficio de un atenuador escalonado con resistencias Mf es menos ruido que los típicos potenciometros de carbono Igualmente la impedancia se mantiene constante sin perdida alguna El control de volumen utiliza un 10k 24 posición mono, uno por canal (balance) i El atenuador utiliza resistencias al 1% de precisión , un switch multi-posición para el control de 4 entradas o fuentes de audio. No se porque les dicen preamplificadores pasivos cuando lo que realmente son controles de volumen. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
José A. 577 Publicado Diciembre 28, 2015 Share Publicado Diciembre 28, 2015 Ya sea control de volumen a previo, me interesa explorar este lado de la fuerza! [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/cool.gif[/img]. ¿Quien tendrá un pre pasivo que me preste o venda baratito? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 Potes? O pre? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 (editado) En sí "preamp pasivo" significa "atenuador con selector de entradas" ya que es un atenuador entre 0dbs o reduce a -200dBs...... Ósea un potenciómetro o un switch es sufi el problema de un atenuador es que no tiene un buffer que no altere la impedancia.... Ese es la mayor razón a que se usan "activos" -un buffer de alta impedancia en la entrada y baja impedancia en la salida -de ahí nace los "preamps activos"...... Editado Diciembre 29, 2015 por matador Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 Por cierto Martín -alguna idea por qué es muy difundido y prácticamente la referencia, usar stepps de 24? Pienso que con 5 o 6 sería suficiente en sí: vol bajo, vol medio bajo, vol normal, vol medio alto y 0dBs sería sufi la diferencia de canales debe compensarse de antemano ya que deben tener la misma ganancia o nivel de salida En tiempos más remotos cuando se usaba vinilos, cassetts y r2r o tuners, la impedancia de salida de estos era diferente y por eso era obligatorio un buffer de entrada, a este se le ponía algo de amplificación y de ahí los preamps activos -pero ahora los que usamos un DAC o filtro activo no es necesario un ajuste de gain en la cadena de sonido pero sin modo que de stepps es mejor que potenció metros de carbón, pero de plástico son una alternativa barata Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 [quote name='matador' date='29 December 2015 - 10:09 AM' timestamp='1451398146' post='332961'] Por cierto Martín -alguna idea por qué es muy difundido y prácticamente la referencia, usar stepps de 24? Pienso que con 5 o 6 sería suficiente en sí: vol bajo, vol medio bajo, vol normal, vol medio alto y 0dBs sería sufi la diferencia de canales debe compensarse de antemano ya que deben tener la misma ganancia o nivel de salida [/quote] Hola matador, cuando busqué cambiar mi pot TKD por un atenuador, una de las sugerencias que recibí de un diseñador era esa precisamente, usar unos pocos pasos, pero se contraponía con lo que la mayoría de los diseñadores de atenuadores está haciendo. 24 , 41, 48 pasos, smplemente para mayor control en mayor cantidad de situaciones de escucha, distintas sensibilidades de parlantes, etc. Al final, usar pocos pasos se podía convertir en una experiencia insatisfactoria....pero si tienes un dogma de cómo se debe escuchar, no importa las variables, 5 o 6 es suficiente. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 Usan más pasos con el criterio de los dB que varía el volumen en cada paso, de manera que sea "constante y suave" el cambio de volumen. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 [quote name='Alberto' date='29 December 2015 - 11:29 AM' timestamp='1451399359' post='332965'] Hola matador, cuando busqué cambiar mi pot TKD por un atenuador, una de las sugerencias que recibí de un diseñador era esa precisamente, usar unos pocos pasos, pero se contraponía con lo que la mayoría de los diseñadores de atenuadores está haciendo. 24 , 41, 48 pasos, smplemente para mayor control en mayor cantidad de situaciones de escucha, distintas sensibilidades de parlantes, etc. Al final, usar pocos pasos se podía convertir en una experiencia insatisfactoria....pero si tienes un dogma de cómo se debe escuchar, no importa las variables, 5 o 6 es suficiente. saludos [/quote] Ahora "nosotros" ya no estamos en la etapa de conseguir probando pero ya con systemas completos donde se desea mejorarlos personalmente no e usado ninguna forma de preamp ya en casi 6 años y lo que me e dado cuenta es como decía unos pocos stepps de diferencia, e incluso cuando tenía un mark levinson con preamp con más stepps de lo necesario observó que no lo extraño en absolutamente nada para el sonido de la tele solo cuando dan propagandas las voces a nivel normal de preferencia alrededor de 80-85dBs como es lo natural al mantener una conversación, luego al bajo o sub puede variar hasta máximo los 110dBs sin distorcion, pero dependiente de la información -ahora, este segmento "normal" es lo que sale normalmente de un DAC o filtro activo -ósea un preamp activo con amplificación de x20dBs más es totalmente innecesario y es eso lo que hace que el rango de la perilla de volumen alcanse su nivel máximo antes de 90grados.... a lo cual el usuario piensa que todavía tiene muchísima más potencia disponible...... como el velocímetro de un auto de 1,2litros donde indica 220km/ máximo..... En casa donde el ruido de fondo es mínimo y controlado, el contraste dinámico no es muy influyente, ya que mi experiencia es que música de "bajo volumen" tiene un mayor contraste dinámico y es la razón por que eligen un punto medio más bajo y aso mantener suficiente espacio para descargues de alto nivel -lo contrario al loudness war y al revés en donde el nivel promedio es más alto lógicamente En el auto es más difícil, pero un buen demping de la carrocería ayuda muchísimo pero ya es para systemas de audio más exigentes Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 (editado) [quote name='pacifyer' date='29 December 2015 - 12:03 PM' timestamp='1451401413' post='332982'] Usan más pasos con el criterio de los dB que varía el volumen en cada paso, de manera que sea "constante y suave" el cambio de volumen. [/quote] "Constante y suave" parece palabras de nenas..... pero estás en lo cierto paci ya que cada stepp da una variación de 3dBs -que teóricamente es el umbral de oído,para notar/registrar una variación de volumen.... Pero en la práctica es más cerca a 5-6dBs..... Editado Diciembre 29, 2015 por matador Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 (editado) Claro, el amigo que me aconsejaba pocos pasos, tenía su sistema o planteaba su apuesta para quienes tuvieran ya un equipo más estable en el tiempo. En mi caso, estoy ad portas de fabricar unos parlantes de mayor sensibilidad que se lleve mejor con mi amp integrado y podía ser problemática la falta de control, porque muchas veces se pegan un salto más grande al comienzo. La apuesta de 24 o 41 o 48 es una apuesta comercial, que se adapta mejor a muchas más variables, incluso si uno escoge la curva de atenuación. 5 o 6 es una apuesta mucho más específica. La curva de mi atenuador varió un poco respecto al pot TKD; debo avanzar un poco más en la posición para obtener más o menos el mismo nivel, lo que considero bueno porque muchas veces escucho a volume moderado. ¿tienes mayor contraste dinámico a bajo volumen? p.s. Yo solo uso el equipo para escuchar música ...el problema de los comerciales lo solucioné regalando la tele Editado Diciembre 29, 2015 por Alberto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 [quote name='Alberto' date='29 December 2015 - 12:33 PM' timestamp='1451403234' post='332991'] Claro, el amigo que me aconsejaba pocos pasos, tenía su sistema o planteaba su apuesta para quienes tuvieran ya un equipo más estable en el tiempo. En mi caso, estoy ad portas de fabricar unos parlantes de mayor sensibilidad que se lleve mejor con mi amp integrado y podía ser problemática la falta de control, porque muchas veces se pegan un salto más grande al comienzo. La apuesta de 24 o 41 o 48 es una apuesta comercial, que se adapta mejor a muchas más variables, incluso si uno escoge la curva de atenuación. 5 o 6 es una apuesta mucho más específica. La curva de mi atenuador varió un poco respecto al pot TKD; debo avanzar un poco más en la posición para obtener más o menos el mismo nivel, lo que considero bueno porque muchas veces escucho a volume moderado. ¿tienes mayor contraste dinámico a bajo volumen? p.s. Yo solo uso el equipo para escuchar música ...el problema de los comerciales lo solucioné regalando la tele [/quote] No, me refiero a que cuando la información musical tiene un volumen normal relativamente más bajo -es por qué generalmente cuenta con un mayor contraste dinámico-, creo que un ejemplo sería tracks de brothers in arms en la cual en varios se escucha bajo, pero su dinámica en pasajes altos dan un gran contraste, que un systema "normal" no lo puede reproducir bien si está a volumen un poquito más alto que normal TV o mejor dicho info de vídeo tiene que contar con buen sonido simplemente, de preferencia a niveles casi "reales" -otra cosa es compromiso simplemente En sí es mejor y más lineal cuando el potenciómetro se usa entre 50 y 120 grados los de stepps ninguna variación y reguladores digitales tampoco pero con tubos los stepps son ideales -stepps pueden ser con trafos o resistencias si no quedó claro los digitales usan resistencias y son idénticos a los stepps normales -solo que él switch digital es un mosfet Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 [quote name='matador' date='29 December 2015 - 02:00 PM' timestamp='1451412006' post='333043'] No, me refiero a que cuando la información musical tiene un volumen normal relativamente más bajo -es por qué generalmente cuenta con un mayor contraste dinámico-, creo que un ejemplo sería tracks de brothers in arms en la cual en varios se escucha bajo, pero su dinámica en pasajes altos dan un gran contraste, que un systema "normal" no lo puede reproducir bien si está a volumen un poquito más alto que normal [/quote] OK, claro, además esa la idea de la dinamica. como por ejemplo en una obra sinfónica, por decir algo, percibida en el silencio de una sala de conciertos. [quote name='matador' date='29 December 2015 - 02:00 PM' timestamp='1451412006' post='333043'] En sí es mejor y más lineal cuando el potenciómetro se usa entre 50 y 120 grados los de stepps ninguna variación y reguladores digitales tampoco pero con tubos los stepps son ideales -stepps pueden ser con trafos o resistencias si no quedó claro los digitales usan resistencias y son idénticos a los stepps normales -solo que él switch digital es un mosfet [/quote] de acuerdo. a ti no te gustaban los steps con trafos....por la inexorable "histéresis", recuerdo. El mío es de resistencias y uso tubos en un amp integrado SET. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
matador 97 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 [quote name='Alberto' date='29 December 2015 - 03:15 PM' timestamp='1451412916' post='333046'] de acuerdo. a ti no te gustaban los steps con trafos....por la inexorable "histéresis", recuerdo. El mío es de resistencias y uso tubos en un amp integrado SET. saludos [/quote] No es que no me gusten solo que eso es su Aquiles y personalmente pienso no merece el precio -pero opinión personal lógicamente Set o tubos es simple y mejor con stepps por supuesto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
José A. 577 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 [quote name='Treybal' date='28 December 2015 - 10:32 PM' timestamp='1451352741' post='332900'] Potes? O pre? [/quote] Pre Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alberto 237 Publicado Diciembre 29, 2015 Share Publicado Diciembre 29, 2015 (editado) [quote name='matador' date='29 December 2015 - 03:29 PM' timestamp='1451417356' post='333073'] No es que no me gusten solo que eso es su Aquiles y personalmente pienso no merece el precio -pero opinión personal lógicamente [/quote] ...todos tienen un talón de aquiles me parece, según una opinión bastante consensuada....de otro modo sería papa escoger uno saludos Editado Diciembre 29, 2015 por Alberto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MartinV56 833 Publicado Diciembre 29, 2015 Autor Share Publicado Diciembre 29, 2015 (editado) [quote name='matador' date='29 December 2015 - 09:09 AM' timestamp='1451398146' post='332961'] Por cierto Martín -alguna idea por qué es muy difundido y prácticamente la referencia, usar stepps de 24? Pienso que con 5 o 6 sería suficiente en sí: vol bajo, vol medio bajo, vol normal, vol medio alto y 0dBs sería sufi la diferencia de canales debe compensarse de antemano ya que deben tener la misma ganancia o nivel de salida En tiempos más remotos cuando se usaba vinilos, cassetts y r2r o tuners, la impedancia de salida de estos era diferente y por eso era obligatorio un buffer de entrada, a este se le ponía algo de amplificación y de ahí los preamps activos -pero ahora los que usamos un DAC o filtro activo no es necesario un ajuste de gain en la cadena de sonido pero sin modo que de stepps es mejor que potenció metros de carbón, pero de plástico son una alternativa barata [/quote] Creo que es una cuestión puramente comerciallos traje de un proveedor chino, más la cajita, el selector , etc, para armar. Editado Diciembre 29, 2015 por MartinV56 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Klau 3 Publicado Diciembre 30, 2015 Share Publicado Diciembre 30, 2015 Cuál es la diferencia entre el volumen de un preamplificador, el de un amplificador integrado, el de un pre pasivo y los atenuadores que traen algunas etapas de potencia? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
José A. 577 Publicado Diciembre 30, 2015 Share Publicado Diciembre 30, 2015 Se están yendo por las ramas, a ver, tengo un power a tubos, Anderson, el PE180 y los previos que tengo no le hacen el peso según mi modesta y deformada apreciación. Quisiera probar uno pasivo, se me ocurre que podría andar bien. Sin embargo, por lo que leo debiera andar bien si y solo si la fuente es digital y pasa por un buen DAC, con fuentes tipo R2R y Vinilos hay riesgo de que se escapen los parámetros. entonces, ¿qué me sugieren? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.