Saltar al contenido
Importante: Cambios en el inicio de sesión. ×

herbert

Miembros
  • Contenido

    784
  • Registrado

  • Última Visita

  • Días ganados

    2

Todo lo que herbert posteó

  1. Muchas gracias por el review. La verdad esos aparatitos impresionan por las prestaciones a un precio muy conveniente. Por acá uno con Allo Boss con sonido muy rico. Otro lo uso con un DAC USB DSD directo y el raspberry reproduce holgadamente los medios desde un NAS sin interrupciones ni nada.
  2. Yo le conecto un disco externo a la Berry con Volumio y me aparece inmediatamente como disco de red. No recuerdo haber configurado nada especial ni en la GUI ni por SSH :P Me figuran 3 unidades: Internal Storage, USB y NAS.
  3. Es cosa de gustos...
  4. El ripeo bitperfect del EAC (windows) hace muy bien la pega. Organizas tus archivos en el disco DLNA (el EAC agrega metadata) y los reproduces con el foobar2000 + un DAC. El foobar uno de los reproductores que más formatos lee (incluso .ISO de SACD y DVD-A). También tiene la gracia que lo puedes controlar remotamente desde el teléfono, similar a lo que puedes hacer con spotify Connect. Si quieres sacar partido a los formatos DSD, DSF vas a necesitar un DAC que soporte esos formatos directamente, o bien convertir DSD a PCM si tu DAC no lo soporta. Cabe señalar que esta solución con foobar requiere usar un PC con Windows. Si quieres tener un dispositivo dedicado, puedes evaluar una Raspberry PI3 o PI4 con Volumio y un DAC Hifiberry o Allo, o bien un NUC con Daphile. Ambos dispositivos operan "headless", es decir no tenen pantalla ni dispositivos de entrada. Los manejas desde un teléfono, tablet o computador conectado a la misma red que el dispositivo de audio.
  5. Cuenta qué tal funciona. Sobre todo en la parte térmica.
  6. Los decks han ido subiendo de precio con el tiempo. Aún así, con paciencia se puede encontrar decks interesantes a precio módico. El problema surge cuando hay que renovar piezas móviles como el rodillo o poleas, cada vez más difíciles de conseguir. En esos casos se valora el hecho de contar con más de un motor y motores directos o motor separado con una banda de goma en el capstan. He tenido buena experiencia con decks Yamaha. Algunos modelos de gama media reemplazan el idler de goma por un pequeño engranaje para dar tracción a los carretes y funciona bastante bien. La calidad de audio es buena, con respuesta de frecuencia plana y compatibilidad con cintas grabadas en otros decks. Los decks de gama alta de esas series son un sueño: K-1020, KX-1200 por ejemplo. Dan bajos profundos y agudos limpios.
  7. Para los que le gusta el DIY, una Raspberry con HifiBerry DAC+ y Volumio o Roon es una alternativa a considerar.
  8. Acá lo encontré: Actualización FW Sigue las instrucciones del pdf.
  9. https://www.pioneerelectronics.com/ephox/StaticFiles/PUSA/Files/AV Components/N-30/N_30_50_FirmwareUpdateProcedure1038.pdf v1.038, lee formatos más nuevos y opera muy bien con HiFiCast y un NAS. No lo he probado con la app. El DAC tiene un sonido muy agradable.
  10. Actualiza el Pioneer y hazlo andar con HiFICast para Android.
  11. Envié PM
  12. ¿Lograste hacerla funcionar? Yo he echado a andar varias Pi con Volumio y parten al toque. Si la LAN no funciona se ponen en modo AP WiFi y entras vía un navegador las configuraciones iniciales y ya. Después se reinicia y sigues con el resto de las config. Tal vez lo más lento es el proceso en que arma la base de datos de música de tu NAS (si tienes) o un disco externo grande. Un detalle: si usas disco externo asegura que la fuente de poder sea capaz de entregar 2 amperes o más. Tal vez ese sea el problema... Parte con un pedrive de música mejor.
  13. Se trata de una reedición generada a partir de los master originales en cinta 1/4", los cuales fueron duplicados en formato análogo (reel 10.5"). Esa copia es la que se utilizó en el proceso de "corte" de la matriz del vinilo, también en un proceso analógico. Al comienzo de este master de trabajo se grabaron los tonos destinados a calibrar la máquina reel utilizada para reproducir el material durante el corte del disco, asegurando máxima calidad de audio y respetando el pitch original. Este proceso es el mismo que se empleaba en los estudios de grabación y producción de vinilos antes de la aparición de la grabación digital de sonido. Todo el proceso fue analógico y el resulltado es un sonido muy fiel al original de la época. La fuente está en stereo.
  14. herbert

    Open reel

    ¡Linda máquina!
  15. Pregunta: la ¿Pi4 necesita ventilador cierto? Yo tengo mi player en una Pi3B con Allo y no necesita ventilador. Queda siempre encendida. Ese DAC es bastante bueno y Volumio permite usarla como streamer o DAC, MPD o http headless.
  16. Hola, Yo reparé más de alguna máquina de esa serie hace tiempo. Es de un solo motor y la tensión del carrete izquierdo la obtiene con un pañete de fieltro o similar que también opera como freno, el cual une el exterior del platillo con el interior que es lo que se ve desde afuera y tiene el tridente. Si observas la máquina abierta, al operar play se mueve una palanca que traba el platillo izquierdo por fuera para que aplique ese freno suave. Lo que te sucede es que esa fricción es demasiado alta, ya sea porque la palanquita no libera correctamente o porque la fricción entre la base del platillo y el platillo es demasiado alta y frena mucho el carrete izquierdo. Cuando la reel está en modo fast forward o rewind hay un mecanismo que libera ese freno. En stop quedan ambos platillos con los frenos aplicados. Recuerdo que tomaba tiempo ajustarlo, porque si queda muy suelto hay mal contacto de la cinta con las cabezas y al dar fast forward con carrete izquierdo lleno y detenerla sigue girando y se cae cinta al suelo. En cambio, muy apretado perjudica el transporte de la cinta sobre todo en play. La otra posibilidad es que el pinch roller esté brillante por el uso o tenga muy baja la fuerza con que carga el capstan reduciendo la tracción de la cinta. En resumen, revisión, regulación y harta paciencia. Revisa el estado del pañete de freno y el rodillo de goma..
  17. Hola foreros, Yo he estado manejando varios proyectos de audio open reel y digital en paralelo en tiempos de pandemia. El primer proyecto fue dejar totalmente tuneado foobar2k en un notebook viejo X86 3GB RAM con un DAC USB DSD directo e interfaz ASIO, para no tener que usar mi máquina personal para eso. Lo que más guerra me dio fue el SO. Finalmente opté por dejarlo en 7 SP1 con el mínimo de programas y servicios, sin dejar de lado la seguridad (FW, AV pues el equipo queda en red para buscar los medios). Tuve que estudiar bastante porque me salieron diversos errores en el camino. Finalmente se entregó y guardé una imagen para tener un punto de retorno seguro. El PC es tan viejo que trae precargado Windows Vista. Foobar quedó con todos los componentes necesarios para reproducir cualquier cosa. Con el ASIO driver se salta el mixer de Windows dando calidad óptima. También le puse el control remoto con la APP de Android y anda bien, salvo que me consume la batería del teléfono un poco más rápido que antes. Acabo de cambiar el refresh de la APP foobar controller y estoy observando si mejora o no. Ando buscando una buena interfaz HTTP para dejar el foobar tipo headless como Volumio, porque la que trae en la puerta 8888 es harto pobre. ¿Pueden recomendarme alguna? ¿O tal vez MPD con algún plugin? El segundo proyecto fue explorar las diferentes opciones que ofrece Linux, luego de la excelente experiencia de la distro Volumio en una pequeña Raspberry Pi3 con un DAC Allo Boss. Comentario al margen: muy buen DAC y muy buena solución por pocas lucas. Me gustó mucho la solución headless y Volumio sigue bastante activo, con hartos plugins y actualizaciones. Antes probé otras distro similares para la PI3 y no terminaron por convencerme: mucha CLI y componentes viejos, señal de poca actividad en la distro. Desde la experiencia de Linux en la Raspberry Pi empecé a buscar distribuciones para X86/X64 optimizadas para audio. Partí por customizar un Ubuntu tratando de replicar la versatilidad de Foobar en Windows. Leí bastante, probé varios players con el mismo DAC DSD que dejé andando en Windows y ninguno de ellos termina por convencerme. Tal vez el Deadbeef resultó el más versátil en lo que a formatos se refiere pero no encontré forma simple de personalizarlo y lograr una experincia similar a foobar. Siempre andan jodiendo el Rythmbox y otros player del Ubuntu que tampoco son fáciles de customizar salvo que quiera entrar en el oscuro mundo de CLI :) El próximo paso que quiero dar es probar Daphile en la misma máquina ya optimizada para Foobar. Traté de instalarlo con dual boot pero no se deja fácilmente, pues por defecto borra lo que hay. Probé algunos boot manager de Windows pero no me convencieron frente a la simplicidad de un Grub. Haré un paso intermedio con algún Ubuntu antiguo para dejar armado el dual boot y posteriormente reemplazaré el Ubuntu por Daphile. Las particiones Daphile están listas. ¿Alguien ha experimentado con el dual boot de Windows y Daphile? ¿Cuál fue la secuencia? La opción de usar una VM para un Windows y Foobar la descarté porque consume mucho recurso. El proyecto de open reel es calibrar mi máquina de referencia para seguir archivando en cinta 1/4" que dicho sea de paso es mi formato preferido :) ooops me alargué un poco :) Saludos
  18. herbert

    Open reel

    Excelente colección. Yo también he estado escuchando varias cintas entre pregrabadas y archivadas por mí. ¿Qué máquina tienes?
  19. Yo tengo un NAS con música en red y lo manejo con el teléfono mediante HiFiCast. También acepta disco externo o pendrive. No he vuelto a probar la app. Gracias por el dato.
  20. ¿Tiene headshell estándar de 1/2"? Si es así, cualquier cápsula con montaje de 2 tornillos te sirve, dentro del rango de peso aceptado por la torna.
  21. Una vez compré aguja elípitca JICO (No SAS) y sonaba resfriada. Reclamé a la tienda y me enviaron otra que suena perfecto.
  22. Con el HiFiCast desde el teléfono y un disco en red anda impecable.
  23. Así es. Qué salvada! Cada vez es más difícil encontrar equipos que permitan conectar ecualizadores o grabadoras de 3 cabezas con tape monitor en tiempo real. De hecho, con la combinación que planteas podrías conectar al eq una reel o deck de 3 cabezas.
  24. Yo usé el mismo en stereo y había una forma de desactivar las zonas. Receiver muy noble.
  25. Yo tengo una aguja N97xE original en su caja nueva sin uso, por si a alguien le interesa.
×
×
  • Crear Nuevo...