Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 9, 2017 Share Publicado Diciembre 9, 2017 Hola Aprovechando que necesitaba hacerle unos pedestales a mis parlantes compre unas maderas y me dispuse a armarlos. La verdad es que comparado con el proyecto de mis parlantes, el hacerle ahora los pedestales se podría decir que es un proyecto muy fácil. Si no fuera por la idea de usar una técnica de teñido de madera con oxido, la cual creo que puede serle de utilidad a alguien, ni siquiera me molestaría por subirlo al foro. Lo entretenido de esta técnica, es que a parte de ser muy barata, permite usar maderas tan modestas como pino y obtener un color y un veteado que se puede a llegar a confundir con maderas mucho mas exóticas. Les dejo algunas fotos: cortado de pino cepillado de 3x1 Pegado y lijado. Todo listo para la primera parte de proceso de teñido con oxido. Lo que contiene el frasco es vinagre blanco con una virutilla fina de esas para lavar las ollas. La virutilla se pone a macerar en el vinagre un par de dias o mejor una semana. Primera parte del proceso. Aplicado con brocha del vinagre. Se aprecia el cambio de tonalidad de la madera al reaccionar la madera con el oxido diluido en vinagre. Dejar secar y mientras tanto preparar una taza con suficiente te de grado audiofilo El te actuara como catalizador. En la siguiente foto se aprecia el color que ha tomado la madera luego de la aplicación del te. Dejar secar A partir de aquí, ya se puede aplicar sellador de madera, laca, barniz según sea la preferencia. En mi caso, aplicare sellador y laca brillante con muñequilla como acabado final. Espero que a alguien le sirva. Saludos. 6 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lnx 37 Publicado Diciembre 9, 2017 Share Publicado Diciembre 9, 2017 Excelente trabajo, gracias por compartirlo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Diciembre 9, 2017 Share Publicado Diciembre 9, 2017 Oh si...estuve mirando este hilo más temprano, una técnica sencilla pero que le da un color único a la madera. Muy buen aporte compañero!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 10, 2017 Autor Share Publicado Diciembre 10, 2017 después del sellado y lacado así queda 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Del Mortes 545 Publicado Diciembre 10, 2017 Share Publicado Diciembre 10, 2017 Fácil y bonito, con un resultado de primera. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
rodxxx 91 Publicado Diciembre 10, 2017 Share Publicado Diciembre 10, 2017 muy buen resultado, pero una cosa no me queda clara el vinagre + oxido se mezcla con el té o este se aplica después en una segunda o tercera mano? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 10, 2017 Autor Share Publicado Diciembre 10, 2017 hace 44 minutos, rodxxx dijo: muy buen resultado, pero una cosa no me queda clara el vinagre + oxido se mezcla con el té o este se aplica después en una segunda o tercera mano? primero aplicas una mano de vinagre con el oxido y dejas secar. Una vez seco aplicas el te y dejas secar. Eso es todo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Peter 392 Publicado Diciembre 11, 2017 Share Publicado Diciembre 11, 2017 Que buena, no había escuchado de esta técnica, queda muy bien. Felicitaciones! Enviado desde mi SM-G903M mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Lupla2012 138 Publicado Diciembre 11, 2017 Share Publicado Diciembre 11, 2017 (editado) Muy buena técnica. Usando vinagre tinto o vinagre blanco también puedes lograr distintos tonos de oxidado (gris o marrón) Quedo impecable el efecto. Yo había leído el mismo procedimiento, pero aplicando primero el te, dejando secar y luego aplicar el preparado con vinagre. Slds. Editado Diciembre 11, 2017 por Lupla2012 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
hectori 761 Publicado Diciembre 11, 2017 Share Publicado Diciembre 11, 2017 Muy buen post! teng pendiente jugar con esta técnica desde que hiciste la base de tu amplificador, que por cierto, si tienes las fotos y las vuelves a subir sería genial, es madera creo que no era pino, y el resultado también fue excelente. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 11, 2017 Autor Share Publicado Diciembre 11, 2017 hace 7 horas, hectori dijo: Muy buen post! teng pendiente jugar con esta técnica desde que hiciste la base de tu amplificador, que por cierto, si tienes las fotos y las vuelves a subir sería genial, es madera creo que no era pino, y el resultado también fue excelente. Saludos! Que buena memoria!! Es la misma técnica de esa vez sobre la base de mi amplificador y también fue sobre pino... acá esta el resultado. Lo mejor de todo es que con los años no se produce ningún tipo de decoloración en la madera tratada con este tipo de teñido... lo que era un temor esa vez. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 11, 2017 Autor Share Publicado Diciembre 11, 2017 hace 8 horas, Lupla2012 dijo: Muy buena técnica. Usando vinagre tinto o vinagre blanco también puedes lograr distintos tonos de oxidado (gris o marrón) Quedo impecable el efecto. Yo había leído el mismo procedimiento, pero aplicando primero el te, dejando secar y luego aplicar el preparado con vinagre. Slds. Buena!! voy a probar la próxima con vinagre tinto a ver como queda. Slds Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Diciembre 14, 2017 Share Publicado Diciembre 14, 2017 Que buena, puedes detallar un poco más el proceso de sellado y lacado? Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alkca 100 Publicado Diciembre 14, 2017 Share Publicado Diciembre 14, 2017 esta super interesante la terminacion!!! Gracias x compartir!! slds. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 15, 2017 Autor Share Publicado Diciembre 15, 2017 hace 23 horas, Treybal dijo: Que buena, puedes detallar un poco más el proceso de sellado y lacado? Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Esa es una parte muy entretenida de la carpintería! La base si es tener una buena lijado el resto es pura paciencia no más. El sellador me gusta diluirlo un poco en la primera mano y aplicarlo con muñequilla ya sea de huaipe o Algodon. Se aplica frotando la madera procurando que el Sellador penetrante bien en la madera y luego dejar secar y dar una segunda mano. El secado entre manos es muy rápido por lo que no hay mucha demora entre manos. Después de la segunda mano se espera una hora app y después se debe lijar con Lija fina... Grano 320 o cercano. Luego del lijado se retira todo el polvillo blanco que suelta con un paño limpio. Luego de este lijado la superficie quedará muy suave y se procede a dar más manos de Sellador aunque ahora un poco más diluido... 4 partes de Sellador por 6 de piroxilina. Cuantas manos más? Va a depender que tan fino sea el resultado final que quieras. En los pedestales por ejemplo hay como 5 manos de Sellador. El lacado se aplica luego del Sellador y antes de empezar le aplico una pasada muy superficial con Lija 1200. la laca la diluyó más o menos a partes iguales y aquí es clave usar muñequilla de Algodon si es que no se cuenta con pistola para aplicar. El resto es dar al menos 4 manos finas de laca. Los pedestales de la foto tienen al menos 7 manos. Lo bueno es que entre manos no se espera casi nada ya que secan ultra rápido. La otra clave aquí es pasar la muñequilla con un movimiento constante y en una sola dirección. Es muy fácil la verdad... No hay mucha ciencia.. Es más difícil explicarlo que hacerlo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
dertio.barcos 405 Publicado Diciembre 15, 2017 Share Publicado Diciembre 15, 2017 Esa es una parte muy entretenida de la carpintería! La base si es tener una buena lijado el resto es pura paciencia no más. El sellador me gusta diluirlo un poco en la primera mano y aplicarlo con muñequilla ya sea de huaipe o Algodon. Se aplica frotando la madera procurando que el Sellador penetrante bien en la madera y luego dejar secar y dar una segunda mano. El secado entre manos es muy rápido por lo que no hay mucha demora entre manos. Después de la segunda mano se espera una hora app y después se debe lijar con Lija fina... Grano 320 o cercano. Luego del lijado se retira todo el polvillo blanco que suelta con un paño limpio. Luego de este lijado la superficie quedará muy suave y se procede a dar más manos de Sellador aunque ahora un poco más diluido... 4 partes de Sellador por 6 de piroxilina. Cuantas manos más? Va a depender que tan fino sea el resultado final que quieras. En los pedestales por ejemplo hay como 5 manos de Sellador. El lacado se aplica luego del Sellador y antes de empezar le aplico una pasada muy superficial con Lija 1200. la laca la diluyó más o menos a partes iguales y aquí es clave usar muñequilla de Algodon si es que no se cuenta con pistola para aplicar. El resto es dar al menos 4 manos finas de laca. Los pedestales de la foto tienen al menos 7 manos. Lo bueno es que entre manos no se espera casi nada ya que secan ultra rápido. La otra clave aquí es pasar la muñequilla con un movimiento constante y en una sola dirección. Es muy fácil la verdad... No hay mucha ciencia.. Es más difícil explicarlo que hacerlo. Se nota la experiencia en maderas, igual buen dato Enviado desde mi X5PRO mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Treybal 14 Publicado Diciembre 15, 2017 Share Publicado Diciembre 15, 2017 Esa es una parte muy entretenida de la carpintería! La base si es tener una buena lijado el resto es pura paciencia no más. El sellador me gusta diluirlo un poco en la primera mano y aplicarlo con muñequilla ya sea de huaipe o Algodon. Se aplica frotando la madera procurando que el Sellador penetrante bien en la madera y luego dejar secar y dar una segunda mano. El secado entre manos es muy rápido por lo que no hay mucha demora entre manos. Después de la segunda mano se espera una hora app y después se debe lijar con Lija fina... Grano 320 o cercano. Luego del lijado se retira todo el polvillo blanco que suelta con un paño limpio. Luego de este lijado la superficie quedará muy suave y se procede a dar más manos de Sellador aunque ahora un poco más diluido... 4 partes de Sellador por 6 de piroxilina. Cuantas manos más? Va a depender que tan fino sea el resultado final que quieras. En los pedestales por ejemplo hay como 5 manos de Sellador. El lacado se aplica luego del Sellador y antes de empezar le aplico una pasada muy superficial con Lija 1200. la laca la diluyó más o menos a partes iguales y aquí es clave usar muñequilla de Algodon si es que no se cuenta con pistola para aplicar. El resto es dar al menos 4 manos finas de laca. Los pedestales de la foto tienen al menos 7 manos. Lo bueno es que entre manos no se espera casi nada ya que secan ultra rápido. La otra clave aquí es pasar la muñequilla con un movimiento constante y en una sola dirección. Es muy fácil la verdad... No hay mucha ciencia.. Es más difícil explicarlo que hacerlo. Muchas gracias por el detalle explicativo, me imagino que el procedimiento es materia de práctica Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Gilgamesh 226 Publicado Diciembre 15, 2017 Autor Share Publicado Diciembre 15, 2017 hace 5 minutos, Treybal dijo: Muchas gracias por el detalle explicativo, me imagino que el procedimiento es materia de práctica Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Absolutamente. Puedes practicarlo en una madera que no uses y en un par de pruebas ya estarás experto... Realmente es muy sencillo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cdarville 137 Publicado Diciembre 15, 2017 Share Publicado Diciembre 15, 2017 hace 10 horas, Gilgamesh dijo: Esa es una parte muy entretenida de la carpintería! La base si es tener una buena lijado el resto es pura paciencia no más. El sellador me gusta diluirlo un poco en la primera mano y aplicarlo con muñequilla ya sea de huaipe o Algodon. Se aplica frotando la madera procurando que el Sellador penetrante bien en la madera y luego dejar secar y dar una segunda mano. El secado entre manos es muy rápido por lo que no hay mucha demora entre manos. Después de la segunda mano se espera una hora app y después se debe lijar con Lija fina... Grano 320 o cercano. Luego del lijado se retira todo el polvillo blanco que suelta con un paño limpio. Luego de este lijado la superficie quedará muy suave y se procede a dar más manos de Sellador aunque ahora un poco más diluido... 4 partes de Sellador por 6 de piroxilina. Cuantas manos más? Va a depender que tan fino sea el resultado final que quieras. En los pedestales por ejemplo hay como 5 manos de Sellador. El lacado se aplica luego del Sellador y antes de empezar le aplico una pasada muy superficial con Lija 1200. la laca la diluyó más o menos a partes iguales y aquí es clave usar muñequilla de Algodon si es que no se cuenta con pistola para aplicar. El resto es dar al menos 4 manos finas de laca. Los pedestales de la foto tienen al menos 7 manos. Lo bueno es que entre manos no se espera casi nada ya que secan ultra rápido. La otra clave aquí es pasar la muñequilla con un movimiento constante y en una sola dirección. Es muy fácil la verdad... No hay mucha ciencia.. Es más difícil explicarlo que hacerlo. Excelente, muchas gracias por los detalles! pregunta de ignorante, cuál es la muñequilla? Gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Lab_432 29 Publicado Diciembre 15, 2017 Share Publicado Diciembre 15, 2017 Que buen trabajo y que buena explicación del sellado, muy claro. En el caso de querer hacer una terminación con aceite de tung o cera, igual hay que aplicar sellador antes o se podrá aplicar directamente el aceite sobre la madera?? Algo tendre que construir, me gusto la tecnica. Muy buen trabajo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.