Fernando Gatica 11 Publicado Diciembre 15, 2018 Share Publicado Diciembre 15, 2018 Estimados amantes y expertos del buen sonido, les pido su ayuda: Necesito saber cuál es la relación necesaria u óptima, entre la potencia/impedancia que ofrece un receiver por canal y las características de un parlante (vatios, ohms, dB), para sacarle mayor provecho al conjunto. Ejemplo: Tengo un marantz nr1609 y estoy buscando unas columnas para armar mi home theater. El receiver da 50w a 8 ohms por canal, por lo que presumo que su potencia es baja. Ahora, si tengo un par de columnas de 150w máx, 89 dB, 8 ohms, rendirán en el receiver? les sacaré el provecho necesario?, será mejor buscar unos bookshelf?. Gracias de antemano, saludos ! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Bozon 608 Publicado Diciembre 15, 2018 Share Publicado Diciembre 15, 2018 (editado) 7 hours ago, Fernando Gatica said: Estimados amantes y expertos del buen sonido, les pido su ayuda: Necesito saber cuál es la relación necesaria u óptima, entre la potencia/impedancia que ofrece un receiver por canal y las características de un parlante (vatios, ohms, dB), para sacarle mayor provecho al conjunto. Ejemplo: Tengo un marantz nr1609 y estoy buscando unas columnas para armar mi home theater. El receiver da 50w a 8 ohms por canal, por lo que presumo que su potencia es baja. Ahora, si tengo un par de columnas de 150w máx, 89 dB, 8 ohms, rendirán en el receiver? les sacaré el provecho necesario?, será mejor buscar unos bookshelf?. Gracias de antemano, saludos ! Hola, con 50 w por canal, fijate si es en todos los canales o solo dos conectados. Las fuentes de poder de esos receivers chicos no tienen la capacidad de alimentar tanta potencia a todos los canales en simultáneo. La manera más simple es mirar el consumo del equipo en la placa, quitarle un 15% y el resto dividirlo en la cantidad de canales que tiene o vas a usar. Respecto a los parlantes, con 89db de sensibilidad y 8 ohms de impedancia nominal no tendrás problema con un amplificador de 50w por canal. La mayoría de las veces la potencia que usamos en parlantes de buena sensibilidad ni siquiera es más de 1 a 10 watts a volumen normal. A altos decibeles ahí la potencia del equipo se hace relevante porque para aumentar decibeles los watts suben en escala logaritmica. Es decir, necesitas potencia para hacer una fiesta o para salas muy grandes. El nivel de potencia cobra importancia "real" en un subwoofer, pero esos la mayoría son activos (tienen su propio amplificador) y no usan la potencia del receiver si no que solo la señal de audio. Todo esto es válido para un home theater normal donde la calidad audiofila no importa mayormente. Cuando hablamos de equipos de sonido premium, es deseable tener un amplificador potente aunque no se use su capacidad ya que estos equipos al ser usados a niveles normales de escucha suelen entregar mejor fidelidad. Esto ocurre porque la distorsión de los equipos aumenta en función del estrés de sus componentes. A mayor potencia mayor distorsión, ergo, un equipo preparado para altas potencias distorsiona menos a volumen normal que uno de baja potencia al mismo nivel de decibeles. Respecto a si es mejor bookshelf o columnas a cierto nivel de potencia, en realidad es al revés. La potencia la percibes en función del volumen y volumen es la cantidad de energía en la onda sonora. Un parlante más grande excita un mayor nivel de volumen de aire que un parlante pequeño, por tanto llenan de sonido una sala con mayor facilidad a un mismo nivel de potencia. Por esto, para salas pequeñas no se recomienda usar parlantes grandes ya que pueden sonar mal debido a mayor susceptibilidad de resonancias con la acústica de la sala. Editado Diciembre 15, 2018 por Bozon 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Maverk 10 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 Disculpa pero tengo un duda respecto a los omnios que debe tener un receiver VS parlantes, por ejemplo tengo columnas de 6omh, estoy. La espera de un tpa, pero si compro un recwiver de 8omh me afecta las columnas? Me dijeron que podría generan un golpe que me afecte negativamente las columnas. Ayuda please!!! Enviado desde mi ANE-LX3 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Bozon 608 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 1 hour ago, Maverk said: Disculpa pero tengo un duda respecto a los omnios que debe tener un receiver VS parlantes, por ejemplo tengo columnas de 6omh, estoy. La espera de un tpa, pero si compro un recwiver de 8omh me afecta las columnas? Me dijeron que podría generan un golpe que me afecte negativamente las columnas. Ayuda please!!! Enviado desde mi ANE-LX3 mediante Tapatalk En realidad es al revés, el receiver debe soportar parlantes de 6 ohms. Si el equipo dice 8 y 4, entonces soporta 6 sin problema. En general, el 90% de los receivers permite 6 ohms sin problemas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Maverk 10 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 En realidad es al revés, el receiver debe soportar parlantes de 6 ohms. Si el equipo dice 8 y 4, entonces soporta 6 sin problema. En general, el 90% de los receivers permite 6 ohms sin problemas. Compre un Tpa pero por más que busque no encontré cuanto soporta!! Es este: https://s.click.aliexpress.com/e/bnQHfyvK Enviado desde mi ANE-LX3 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Bozon 608 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 4 minutes ago, Maverk said: Compre un Tpa pero por más que busque no encontré cuanto soporta!! Es este: https://s.click.aliexpress.com/e/bnQHfyvK Enviado desde mi ANE-LX3 mediante Tapatalk El Tpa 3116 soporta 6 ohms. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Maverk 10 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 Muchas gracias!!! Cuando llegue les envío video. Sorry por lo noob!! Enviado desde mi ANE-LX3 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
stolod 591 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 Saludos @Fernando Gatica. Desde mi muy personal visión de esta afición/hobby y más allá de valores (muy importantes por cierto) , la mejor relación Receiver/Parlantes será la que tu oído determine mientras escuchas, pruebas, escuchas, pruebas, te entusiasmas, te desencantas y así..............un largo camino. Es como con las mujeres, hoy te gustan rubias, mañana trigueñas y después teñidas. Saludos y suerte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 La idea es así. Las cajas dan 89 dB de SPL con 1 watt a 1 m de distancia. Cada vez que DUPLICAS la potencia, son 3 dB más de presión sonora. 1 watt ------- 89 dB 2 watts ------ 92 dB 4 watts ------ 95 dB 8 watts ------ 97 dB 16 watts ------ 100 dB 32 watts ------ 103 dB 64 watts ------ 106 dB O sea, mientras tengas potencia para meterle, puedes subir la presión sonora en el punto de escucha. ¿Cuántos dB quieres tener a 1 m de distancia del parlante? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Bozon 608 Publicado Diciembre 17, 2018 Share Publicado Diciembre 17, 2018 1 hour ago, stolod said: Saludos @Fernando Gatica. Desde mi muy personal visión de esta afición/hobby y más allá de valores (muy importantes por cierto) , la mejor relación Receiver/Parlantes será la que tu oído determine mientras escuchas, pruebas, escuchas, pruebas, te entusiasmas, te desencantas y así..............un largo camino. Es como con las mujeres, hoy te gustan rubias, mañana trigueñas y después teñidas. Saludos y suerte. Estamos de acuerdo que la paila manda, pero creo que si alguien abre un tema acá es válido que quienes tienen mayor experiencia respondan. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Fernando Gatica 11 Publicado Diciembre 18, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 18, 2018 hace 6 horas, stolod dijo: Saludos @Fernando Gatica. Desde mi muy personal visión de esta afición/hobby y más allá de valores (muy importantes por cierto) , la mejor relación Receiver/Parlantes será la que tu oído determine mientras escuchas, pruebas, escuchas, pruebas, te entusiasmas, te desencantas y así..............un largo camino. Es como con las mujeres, hoy te gustan rubias, mañana trigueñas y después teñidas. Saludos y suerte. Muchas gracias, tengo más que claro que debo ir a audicionar por todos lados ! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Fernando Gatica 11 Publicado Diciembre 18, 2018 Autor Share Publicado Diciembre 18, 2018 hace 5 horas, pacifyer dijo: La idea es así. Las cajas dan 89 dB de SPL con 1 watt a 1 m de distancia. Cada vez que DUPLICAS la potencia, son 3 dB más de presión sonora. 1 watt ------- 89 dB 2 watts ------ 92 dB 4 watts ------ 95 dB 8 watts ------ 97 dB 16 watts ------ 100 dB 32 watts ------ 103 dB 64 watts ------ 106 dB O sea, mientras tengas potencia para meterle, puedes subir la presión sonora en el punto de escucha. ¿Cuántos dB quieres tener a 1 m de distancia del parlante? perfecto, entendí bn Gracias por la tabla. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.