Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×

Anatomía del Oido


pbanados

Recommended Posts

Resumí un rápido estudio del oído en un documento para ordenar las ideas que hice para entender, y se me ocurrió que le puede interesar a algunos.

El oído podría pensarse como nuestro codificador DAC interno, que finalmente convierte presiones de aire que arriban a la oreja en impulsos eléctricos transmitidos al cerebro por los terminales nerviosos.Esta descripción parece sencilla, pero es en efecto un órgano sofisticadísimo, del cual uno no puede sino admirarse cuando adquiere un mínimo conocimiento de su forma de funcionar.

El oído se divide funcionalmente en tres zonas: el oído externo, el medio y el interno. Generalmente solo los dos primeros, que son relativamente simples,  son los comúnmente mencionados o conocidos en dalle (a quién no le han hablado de los más pequeños huesos del cuerpo humano: el yunque, martillo y estribo?). Pero es el funcionamiento del tercero (el interno) y la forma en que interactúan los tres lo que es extremadamente interesante de conocer.

01-Ear-anotado.jpg

 

(nota: invertir "yunque" y "martillo" en la imagen arriba que quedaron mal etiquetados por error).

El oído externo comprende la pinna (la oreja), el canal auditivo, y termina en el tímpano, membrana elíptica inclinada unos 45 grados y de unos 10 mm de radio mayor y un grosor algo menos a 1 mm.,  y que recibe las vibraciones del aire que son los sonidos que escuchamos, transmitiéndolas al oído medio. A partir de la mitad del canal auditivo, todo el resto del sistema auditivo está alojado en una cavidad ósea de nuestro cráneo.

En el oído medio alojado en una cavidad de tamaño importante, se encuentran los tres famosos huesitos: el “martillo” se encuentra adosado al tímpano, recibiendo la vibraciones que este tiene con las señales auditivas recibidas. Por un sistema mecánico de rótulas y balancines, esta vibración es transformada en pulsos a través del “yunque”, que golpetea al “estribo” por un vértice del mismo. Este golpeteo del estribo a su vez presiona en su otro extremo o base plana del estribo a una ventana membranosa de la cóclea, transmitiendo estas vibraciones al oído interno. El oído medio tiene además un “ducto” de relajo de las presiones internas, que se ve en la parte inferior de figura1 (por donde el oído recibe la presión que hacemos al taparnos la nariz y soplar por ella).

La parte interesante, no obstante, se produce en el oído interno, mostrado en celeste en la figura 1. Esta compleja estructura ósea (independiente de la cavidad craneal que la contiene) cumple dos funciones: En su mitad superior llamada el aparato vestibular, nos permite sensar el equilibrio, a través de tres canales semicirculares llenos de fluido que que se disponen aproximadamente en planos x, y, z (anterior, lateral y posterior]), comunicados a su vez a dos cámaras internas que interpretan esta información y la envían la cerebro por el terminal nervioso superior del a figura 1 (nervio vestibular).

Pero lo que nos interesa acá es la mitad inferior, que contiene la cóclea, que es parecida a un caracol marino, enroscándose y reduciendo de tamaño en su recorrido; su base es de aprox 10 mm, y su cúspide de 5 mm.

En el siguiente diagrama simplificado se aprecia la cámara en que se inicia la cóclea, con dos ventanas: la oval y la circular. La primera recibe el golpeteo del estribo, trasmitiendo estas vibraciones al interior del caracol (presumo que la segunda, terminal de una de los ductos internos- que describiremos a continuación-  libera presiones internas en la cóclea).

02-Inner-ear-1.png

 

Una vista menos diagramática (en una exageración docente: el aparato vestibular y la cóclea no están tan separados con en esta figura):

03-image3251.jpg

 

Este ducto espiral contiene la “intelligenzia” de nuestros oídos, y es de sorprendente complejidad.

En primer término, este ducto espiral está compuesto por tres canales o “rampas”: la “escala vestibular”, la “escala media” y la “escala timpánica”, que son de sección variable: las rampas vestibular y timpánica empiezan de mayor sección y van reduciendo esta a medida que se acercan al término del helicoidal (llamado helicrotrema). La rampa media en cambio crece hacia el helicotrema . La primera rampa vestibular es la comunicada con el estribo a través de la ventana oval ya descrita.  En este corte vertical por la cóclea se aprecia el recorrido espiral de estas tres cámaras:

04-cochlea-cortada.jpg

Tanto el canal vestibular como el timpánico están comunicados entre sí al final del recorrido del espiral (en el helicotrema), y están rellenos de un fluido (perilinfa), el cual genera ondas de presión con el martilleo del estribo en la membrana de la ventana oval. Se calcula que la presión de este fluído es unas 30 veces mayor en la rampa vestibular que en la timpánica. En el diagrama anterior, se demarca en flecha roja la presión entrante en la escala vestibular, y su retorno por la escala timpánica.

Entre ambos canales se encuentra la más pequeña pero extremadamente sofisticada “escala media”; separada por una membrana extremadamente delgada de la rampa vestibular, llamada “membrana de Reissner” (o membrana vestibular); la separación entre la escala media y la escala timpánica se produce mediante la membrana basilar, más gruesa que la de Reissner (ya veremos por qué). Esta rampa media contiene un segundo fluido, llamado “endolinfa”.

Las presiones ejercidas por las ondas en la perilinfa sobre la membrana de Reissner son transmitidas a la endolinfa a través de deformaciones de la membrana de Reissner. El sistema coclear es sensible a las frecuencias capturadas en distinto grado a medida que se avanza en el helicoide hacia su extremos interior o helicotrema: al inicio del helicoide se captan las señales más agudas, desde 20.000 Hz; al acercarse al helicotrema ese captan las señales más graves, hasta 20 Hz.

05-Auditory-map-esp.jpg

Si desenrolláramos la cóclea, la anatomía de las sección de sus tres rampas sería como en la siguiente figura, donde se vé como los canales van reduciendo su sección (el la escala media, aumentando):

06-Image3511.jpg

 

Además de la conformación de cámaras del sección variable, se cree que esta disposición de captar señales se debe a un grosor variable de la membrana inferior o membrana de basilar, de mayor espesor al inicio del helicoidal, que se va reduciendo hacia la cúspide del mismo. Esto se llama la “teoría de la localización”, por la cual Georg Von Bekesy obtuvo el premio Nobel en 1961. Este espesor variable de la membrana basilar condiciona la reacción del órgano de Corti, ubicado en la rampa media y asentado en esta membrana basilar.

En una sección de la triplete de rampas de cóclea se puede ver lo antes descrito:

07-coclea-2.jpg

 

En la imagen anterior, el promontorio apoyado en la membrana basilar es el “órgano de Corti” (bajo la etiqueta “SCALA MEDIA” en la imagen), que vendría a ser algo así como nuestro “DAC” del oído…

Una sesión diagramática de lo anterior muestra esto en forma más clara:

08-coclea7-gif.webp

 

Donde 23, y 25 son las rampas vestibular y timpánica; 15 y 17 las membranas de Reissner y basilar; 24 la rampa media, que contiene el órgano de Corti, desglosado acá en las distintas células y otros partes que lo componen. Sin entrar en excesivo detalle, acá lo que importa son las terminaciones nerviosas en morado pequeño: números 1 (célula ciliada interna) y las tres 2 (células ciliadas externas), que son finalmente las encargadas de traducir el movimiento del fluido endolinfático en señales eléctricas que transmitirá al cerebro el nervio auditivo (14 en la figura). El 20 y negro muestra la estructura ósea envolvente de la cóclea.

Lo mismo en un render más realista, donde puede apreciarse lo minúsculo del órgano de Corti contenido dentro del extremo interior de la rampa media, y se aprecia el ramal de conexiones nerviosas a lo largo del recorrido de la cóclea, saliendo desde el órgano de Corti (descrito más adelante):

09-Cochlea.jpg

 

El detalle de este órgano de Corti, se aprecia a continuación:

10-Gray931.png

Se puede apreciar la “inner hair cell” y las tres “outer Hair cell”, estuvo es, las células ciliadas que son quienes finalmente capturan el movimiento del fluido endolifático y lo traducen en señales eléctricas al nervio auditivo. Como ya estaba dicho, la especulación (no completamente aceptada aún) en que se basa la “teoría de localización”, es que la sensibilidad del órgano de Corti está condicionada por el grosor de la membrana basilar en que reposa: al inicio del trayecto esta membrana es más gruesa y las células cilíadas son más sensibles a los agudos. Al final del helicoidal, la membrana basilar es más delgada (pero la rampa media más grande y las rampas vestibular y timpánicas más pequeñas), haciendo a las células ciliadas sensibles solo a los graves. (*)

Las células ciliadas se llaman así pues terminan en “cilios” o pequeños pelitos (“estereocilios”) que vibran con el movimiento del fluido endolinfático. Están agrupadas en tres células externas y una célula interna (con forma de botella). En el largo de la rampa coclear existen unas 16.000 celdas, miden unos 0.001 mm (1/1000 milímetro), y se disponen en grupos ordenadas de unas 30 cilios por célula.  Están protegidas por una “membrana tectoría”; entre esta membrana y los cilios circula la presión del líquido endolinfático, que hace desplazarse estos estereocilios de forma parecida a las algas en los roqueríos marinos.

11-Stereocilia-of-frog-inner-ear-01.jpg

La traducción del movimiento físico de los estereocilios en el fluido endolinfático en señales al nervio auditivo es de naturaleza mecánica-química: el movimiento de los estereocilios “abre” canales en la membrana basilar que permite el paso de iones positivos al interior de la célula, despolarizándola. Esto finalmente libera neurotransmisores que viajan por el nervio auditivo (nervio vestibulococlear) llevando estas señales al cerebro, quien las traduce en nuestra percepción del sonido.

Lo interesante de este proceso es que existen CUATRO transducciones en el mecanismo auditivo (en este sentido el oído es un DAC de múltiples etapas):

  • Transducción del movimiento de aire de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas físico, a través del tímpano.
  • Transducción de de movimiento mecánico en ondas líquidas, por el golpeteo del yunque en la ventana oval de la cóclea.
  • Transducción de estas ondas líquidas en señales químicas por las células ciliadas; y
  • Transducción química a eléctrica que finalmente viaja por el nervio vestibulococlear al cerebro.

En conclusión: cuiden sus pailas muchachos; nuestro sistema auditivo es increíblemente sofisticado, pero es muy delicado. Mi recomendación: evitar en lo posible escuchar fuerte, y sobre todo, evitar la tentación de abusar de los audífonos.

Me imagino que todo esto fue una soberana lata; si a alguien le interesó, espero que halla quedado más o menos claro. Y si hay algún otorrinolaringólogo en el foro, le agradecería las correcciones que fueran necesarias.

(*): especulación propia: también puede ser que gran parte de la clasificación de frecuencias a lo largo del canal coclear se produzca por los cambios de sección de la rampa vestibular, timpánica y aumento de la media. Las frecuencias graves contienen más energía, y por lo tanto son capaces de llegar hasta el fondo del helicoidal.

Intuyo también que esta debe ser la razón que existe una “transducción” entre cámaras vestibular y media, con dos fluidos de distintas características. Una vez excitada la membrana de Reissner, la forma de moverse del fluido endolinfático debe ser muy distinta del fluido perilinfático que corre por el perímetro de los canales. Es decir, especulo que los estereocilios no están “especializados” por frecuencia, sino es la propia anatomía de canales y flujo de fluidos los que los excita a distintas frecuencias, según donde se hallen en el recorrido del helicoidal de la cóclea.

Editado por pbanados
  • Like 1
  • Thanks 2

1: Audioquest Niagara 3000 >CD Sony XA50ES / Rega Planar 3, AT-OC9XML, Moon 110LP / Macmini (Tidal+Roon) > Theoretica BACCH4Mac >RME Babyface pro/ Mytek Brooklyn DAC > Rogue Audio Cronus Magnum III (KT120) >Magnepan 1.7i  

2: TV qled 55"/ Roon> Advance Acoustics MyConnect 50 > Kef LS50 Meta.  

"I've looked at life from both sides nowFrom win and lose and still somehowIt's life's illusions I recallI really don't know life at all" Joni Mitchell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Algunas precisiones al post anterior:

- En algunas partes se indica que los estereocilios (los pelitos de las células cilíadas) están físicamente unidos a la membrana tectorial (que es gelatinosa), y sería el movimiento de esta por el fluido endolinfático lo que los haría vibrar. En otras partes sin embargo dicen que los cilios que se mueven directamente por el vaiven de las ondas del fluido, y no mediados por el gel tectorial. Estamos hablando de una estructura anatómica realmente minúscula (los cilios miden 0,001 mm), y la parte dedicada a la audición de todo el oído interno (la cóclea), con sus tres canales, 16 mil células, 16.000*30 cilios, etc., ocupa un espacio de menos de medio centímetro cúbico.

- Al parecer es cada vez más aceptada la opinión que sería la membrana basilar (la que separa la escala media de la escala timpánica por la cual retorna la presión del fluido perilinfático) la responsable de la sensibilidad a distintas frecuencias de la cóclea. Sin embargo, la primera vibración se produce en la otra membrana, la de Reissner (que separa la escala vestibular de la media), ya que las vibraciones pasan por allí primero. De hecho, suponiendo que la cóclea respondiera por ejemplo a una señal de 1000 Hz en la mitad de su recorrido, el fluido no sigue vibrando hasta el final del canal (hasta el helicotrema), sino hace "cortocircuito" y retorna por la rampa o escala timpánica hasta la ventana circular. Esto a mi me suena como que la membrana basilar hace las veces de una suerte de damping variable a las distintas frecuencias, oponiendo menos resistencia a una frecuencia determinada dependiendo de su grosor variable, permitiendo entonces este cortocircuito de retorno. Probablemente en ese punto específico la resistencia de la membrana basilar es menor a la resistencia de la menor sección del canal vestibular que queda por recorrer, por lo cual se hace allí este "cortocircuito" y vibran las células ciliadas que hay solo en ese punto del recorrido del helicoidal.

- La función de la ventana circular, en el otro extremo de la rampa vestibular- timpánica, es permitir la compresión- expansión del fluido perilinfático, pues si no existiera este "amortiguador" (la membrana de ventana circular), el líquido no sería compresible, estaría siempre quieto y no escucharíamos nada.

Este video es muy ilustrativo de parte de lo descrito en estos posts: 

 

Editado por pbanados
  • Like 2

1: Audioquest Niagara 3000 >CD Sony XA50ES / Rega Planar 3, AT-OC9XML, Moon 110LP / Macmini (Tidal+Roon) > Theoretica BACCH4Mac >RME Babyface pro/ Mytek Brooklyn DAC > Rogue Audio Cronus Magnum III (KT120) >Magnepan 1.7i  

2: TV qled 55"/ Roon> Advance Acoustics MyConnect 50 > Kef LS50 Meta.  

"I've looked at life from both sides nowFrom win and lose and still somehowIt's life's illusions I recallI really don't know life at all" Joni Mitchell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Esto está mejor que las clases de Anatomía habituales de la U!

Falta la 2° parte con el lóbulo Temporal y todo 

😎

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 16 horas, ponkine dijo:

Esto está mejor que las clases de Anatomía habituales de la U!

Falta la 2° parte con el lóbulo Temporal y todo 

😎

Muchas gracias!!

Hay una cosa que me llama la atención cuando uno lee de este rema en artículos divulgatorios (seguramente en los artículos científicos es distinto): normalmente no aparece ninguna consideración respecto de cómo un órgano tan pequeño es capaz de resolver el tan amplio espectro de frecuencias que teóricamente el oído humano es capaz de escuchar (20 Hz a 20 Khz). Y aunque el asunto debe ser bastante obvio para ingenieros o científicos, no lo es tanto para los simples mortales.

La velocidad del sonido es de 343 mil milímetros por segundo. El largo de una onda de 20.000 Hz es, por lo tanto, de unos 17,15 mm; el de una onda de 20 Khz es mil veces más: 17.150 mm.

Sin embargo la escala vestibular en la cóclea tendría un largo interno del orden de 18 a 40 mm (esos son los largos de la cara interna y externa de la cóclea en su conjunto, que al parecer da 2.5 giros el espiral ; no he encontrado las medidas particulares de los canales vestibular, timpánico y medio internos).  Para simplificar, supongamos que el largo del canal vestibular (el encargado de la primera transmisión de la onda al interior de la cóclea) mida 17 mm. ¿Cómo es entonces que el oído puede resolver en tan corta distancia - 1000 veces menor que el largo ode onda a resolver- una onda tan larga, si no hay otra "traducción" de la señal desde ondas físicas a química o electricidad previo a que los cilios de células ciliadas?

Bueno, la respuesta es bastante obvia: es por esto que los canales de la cóclea están rellenos de fluidos (y no aire, por ejemplo). Al traspasar la onda a un medio más denso que el aire, el micromovimiento del fluido es mucho más denso, y puede resolver esta onda de 20 hz ya no en los 17 metros de nuestra sala de escucha, sino en los 17 mm del largo del canal vestibular. Algún conocedor de mecánica de fluidos podrá dar una explicación técnica más adecuada.

Ahora, ¿por qué un segundo líquido (el endolinfático), seguramente de distinta viscosidad, en el canal medio? Entre varias otras posibles explicaciones, se me ocurren dos posibles causas interesantes: 1- este diferencial de viscosidades entre perilinfa y endolinfa actúa como una "amplificador" del factor de reducción, porque la viscosidad del fluido perilinfático en la escala vestibular podría no ser suficiente para esa reducción 1/1000 requerida; , o 2-la reducción es tan grande (para interpretar 20.000 hz los cilios requerirían censar un movimiento viscoso de 17,15/1000= menos de 0,02 mm.), que el fluido endolinfático tiene menor viscosidad, amplificando el movimiento undulatorio minúsculo que redujo el fluido perilinfático, solo en la zona en que el canal es sensible a la frecuencia a resolver (qu como vimos, dependería también de los espesores de la membrana basilar).

Entre esas dos interpretaciones me quedo con la primera, ya que sabemos que los cilios son aún 10 veces más pequeños que el movimiento que se requiere censar.

---

Por supuesto, nada es tan simple: se sabe también que la reducción de sección de estos canales no es pareja, y en ciertas partes del recorrido incluso puede agrandarse en vez de achicarse en tramos específicos del canal antes de llegar al apex del helicoidal (en el caso de los canales vestibular y timpánico). ¿será esta la razón de por qué cada persona tiene una "respuesta de frecuencia" distinta y no todos escuchamos igual? Si fuese así, entonces estaría claro que la resolución de distintas frecuencias a lo largo de la cóclea estaría al menos correlacionada (si es que no la explica totalmente)  con el diámetro decreciente de las escalas vestibular y timpánica. Interesante punto que probablemente está super abordado. 

La otra derivada interesante de esto es: obviamente cada persona tiene anatomías diferentes, y esto debe ser así también en la cóclea: algunos tienen ese caracol más grande, y por tanto  con mayor longitud de recorrido. Pero también es sabido que las diferencias de audición se manifiestan principalmente en las frecuencias agudas (muchos no podemos, aún cuando éramos jóvenes, escuchar hasta 20 Khz). Pero resulta que esas frecuencias altas están al inicio del recorrido en la cóclea, y por lo tanto no dependen de la dimensión de ella. Intuyo que esto permitiría tener conclusiones importantes respecto de cómo es específicamente el mecanismo de traducción de las ondas del fluido en señales eléctricas (cosa de la cual no hay aún una teoría unánimemente aceptada).

--

En todo caso, lo notable del asunto es la altísima sofisticación anatómica del oído para poder resolver (si eres joven y nos has ido a conciertos en vivo de Mogwai...) incluso hasta 20 Khz. Se entiende entonces que pedirle que resuelva más que los 20 Khz *2 que Shannon/Nyquist predicen para una perfecta traducción digital - análoga, por ejemplo captando "redondeces" análogas de la señal vs la discretización de lo digital (pues para hacerlo el oído tendría que sensar movimientos mucho menores a esos <0,02mm calculados arriba); es una exigencia bastante descomunal para nuestras pobres pailas, que ya hacen algo verdaderamente prodigioso con lo que sabemos que sí puede hacer.

Editado por pbanados
  • Like 1

1: Audioquest Niagara 3000 >CD Sony XA50ES / Rega Planar 3, AT-OC9XML, Moon 110LP / Macmini (Tidal+Roon) > Theoretica BACCH4Mac >RME Babyface pro/ Mytek Brooklyn DAC > Rogue Audio Cronus Magnum III (KT120) >Magnepan 1.7i  

2: TV qled 55"/ Roon> Advance Acoustics MyConnect 50 > Kef LS50 Meta.  

"I've looked at life from both sides nowFrom win and lose and still somehowIt's life's illusions I recallI really don't know life at all" Joni Mitchell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Extraordinario aporte @pbanados!

nada más que pienso que el concepto es más parecido a un ADC (pusiste DAC) ya que comienzas en ondas mecánicas y terminas en eléctricas.

No alcancé a leer los siguientes posteos aún. No sé si lo comentaste más adelante, pero tomando del penúltimo parrafo, relativo a cuidarse las pailas. Sería interesante saber por qué el oído se daña con ciertos volúmenes en decibeles x tiempo (lo he visto en algunos artículos más bien relacionados con salud ocupacional que tabulan intensidades máximas y tiempos de exposición).

Lo último, no ví en el post inicial el supuesto "esfínter" que se cierra similar al iris para proteger al oído. Entiendo que es la causa por la cual cuando escuchas bien despacio un rato ganas sensibilidad y, viceversa, cuando escuchas más fuerte, la pierdes ?

Editado por Bozon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 1 hora, Bozon dijo:

Extraordinario aporte @pbanados!

nada más que pienso que el concepto es más parecido a un ADC (pusiste DAC) ya que comienzas en ondas mecánicas y terminas en eléctricas.

No alcancé a leer los siguientes posteos aún. No sé si lo comentaste más adelante, pero tomando del penúltimo parrafo, relativo a cuidarse las pailas. Sería interesante saber por qué el oído se daña con ciertos volúmenes en decibeles x tiempo (lo he visto en algunos artículos más bien relacionados con salud ocupacional que tabulan intensidades máximas y tiempos de exposición).

Lo último, no ví en el post inicial el supuesto "esfínter" que se cierra similar al iris para proteger al oído. Entiendo que es la causa por la cual cuando escuchas bien despacio un rato ganas sensibilidad y, viceversa, cuando escuchas más fuerte, la pierdes ?

  • Tienes razón... es más bien un ADC, traduciendo ondas mecánicas (aire primero, fluidos después) a impulsos eléctricos al nervio. Sería interesante conocer el "protocolo" de estos impulsos... capaz que para nuestra sorpresa, sea una suerte de señal binaria!.
     
  • Sobre lo del esfínter del oído ( 🤣 ), la verdad no tengo idea.
     
  • Sobre los daños auditivos : hay muchas posibles causas (la más típica es la rotura del tímpano), pero una de las más nombradas es la pérdida de capacidad de los terminales del nervio auditivo, que se atrofian o lisa y llanamente mueren cuando están expuestos a esfuerzos demasiado grandes (ruidos fuertes), perdiendo la capacidad ese hacer sinapsis con las células ciliadas. Sin embargo, en esto hay investigaciones interesantes (pero no encuentro ahora el link): se ha experimentado con animales inyectado un gen específico (que es el responsable del crecimiento de las células ciliadas), se ha logrado restituir la función del nervio dañado (pero no muerto). Esta gráfica con un closeup de la célula ciliada (que en realidad iba a poner en el primer post, pero pensé que se estaba alargando mucho), explica la función normal, fallada, y la sinapsis recuperada con el dopaje de Ntf3. Por supuesto, esto está todavía en fase experimental por lo que leí:

360900pi001.jpg

 Otra cosa interesante que me quedó pendiente comentar (a propósito de esto de las fallas): la complejidad de los tres huesillos (martillo , yunque y estribo). En muchas partes los explican como un "amplificador" de la señal capturada en el tímpano. Pero por lo explicado, yo creo que más bien es parte de la función de "traducción" de las ondas aéreas (el sonido) a ondas de fluidos (en la perilinfa del canal vestibular). Si esta perilinfa, gracias a su densidad, logra reducir drásticamente el movimiento de onda e igual interpretarlo (ver post previo), los tres huesos en cambio deben reaccionar a cada perturbación de la onda recibida por el tímpano en su misma magnitud. Si escuchamos un pito de 20.000 hez, los tres huesos se mueven físicamente para atrás y adelante VEINTE MIL VECES EN UN SEGUNDO!! Y nunca, jamás, paran de trabajar. Hasta la cuchara (corazón) creo que trabaja menos...

Estos huesos pueden pivotear y martillar porque están sustentados en músculos y tendones como muestra el video anterior (los cuales rara vez se muestran, por claridad de la ilustración). En todo caso, es claro que están sometidos a un gigantesco esfuerzo, y seguramente son una fuente de fallas. Probablemente la sordera senil está asociada con la menor flexibilidad de estos huesos, y de las membranas de interfase: tímpano, ventana oval, ventana circular; e incluso eventualmente partes de las membranas de Reissner y basilar dentro de la propia cóclea.

Editado por pbanados

1: Audioquest Niagara 3000 >CD Sony XA50ES / Rega Planar 3, AT-OC9XML, Moon 110LP / Macmini (Tidal+Roon) > Theoretica BACCH4Mac >RME Babyface pro/ Mytek Brooklyn DAC > Rogue Audio Cronus Magnum III (KT120) >Magnepan 1.7i  

2: TV qled 55"/ Roon> Advance Acoustics MyConnect 50 > Kef LS50 Meta.  

"I've looked at life from both sides nowFrom win and lose and still somehowIt's life's illusions I recallI really don't know life at all" Joni Mitchell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Gracias por todo el artículo. Como dice el amigo ponkine, después de esta parte increíblemente compleja, viene otra peor, que es la interpretación de esas señales, sus conexiones con otras áreas, y finalmente, la emoción que nos pueda generar, la cuál es absolutamente personal basada en experiencias previas.

 

Siempre he pensado que si todos tenemos orejas distintas, canales de distintos tamaños, y todo "para adentro" en pequeña escala distinto, por qué tendríamos que percibir de igual forma sistemas de amplificación, cápsulas, dacs, parlantes, etc. 

Seguramente que hay un equilibrio y punto medio, pero con tanta variedad anatomofisiológica, es muy difícil que nos pongamos de acuerdo en "el mejor" sistema alguna vez.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Por ahí vi un comentario en otro lugar, donde explicaban que el cerebro tiene la capacidad de modular a nivel musculatorio (dicen que existe una especie de tejido muscular sobre o debajo de las "células" auditivas) que tipo de stereocilias se estimulan más. Por ejemplo, las más cortas me imagino que serán para los agudos. Eso también funcionaría como una especie de control de ganancia (o sensibilidad de entrada). Por ese motivo, cuando escuchamos un rato a bajo volumen el oído gana sensibilidad y viceversa pasa también. Esto haría las veces del "esfínter" que algunsa personas creen que existe en el oído o sería similar al control de la luz que hace el iris en el ojo.

 

 

Editado por Bozon
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

On 28-05-2022 at 13:15, Bozon dijo:

Por ahí vi un comentario en otro lugar, donde explicaban que el cerebro tiene la capacidad de modular a nivel musculatorio (dicen que existe una especie de tejido muscular sobre o debajo de las "células" auditivas) que tipo de stereocilias se estimulan más. Por ejemplo, las más cortas me imagino que serán para los agudos. Eso también funcionaría como una especie de control de ganancia (o sensibilidad de entrada). Por ese motivo, cuando escuchamos un rato a bajo volumen el oído gana sensibilidad y viceversa pasa también. Esto haría las veces del "esfínter" que algunsa personas creen que existe en el oído o sería similar al control de la luz que hace el iris en el ojo.

 

 

En la membrana basilar donde están montadas las células ciliadas hay una serie de músculos laterales (los 8 y 9 en el diagrama morado arriba) que podrían cumplir esa función. O también las células de Deiters que encapsulan estos terminales auditivos (en el dibujo anatómico están identificadas).

Al parecer habrían teorías que sería el movimiento de la membrana basilar el que modula la sensibilidad de estos cilios auditivos. No sé, quizás sea que el movimiento de cilios por el fluido endolinfático capta la frecuencia ("el sampling"), y como dices la reacción de la membrana basilar y sus músculos a las presiones del líquido perilinfático en las rampas vestibular y timpánica regulan la sensibilidad a la amplitud ("el bitrate"), y estos músculos tengan algún grado de control para protección a excesos de volumen.

No me confiaría mucho en eso en todo caso...🤣

Ayer acompañé a mi madre a regular sus audífonos, y estaba esta maqueta. Aunque la paila estaba +- a escala, me tinca que el oído medio (huesitos) e interno (cóclea, azul) estaban muy exagerados de tamaño, porque si no, no dejaría nada de espacio para la materia gris... Bueno, algunos del hilo del Qobuz deben pensar que sí, que en mi caso debe ser de ese tamaño y por eso hablo wevás..., por otro lado, eso significaría que soy tontazo pero que escucho más... 😂  

Maqueta-oido.jpg

Editado por pbanados
  • Haha 2

1: Audioquest Niagara 3000 >CD Sony XA50ES / Rega Planar 3, AT-OC9XML, Moon 110LP / Macmini (Tidal+Roon) > Theoretica BACCH4Mac >RME Babyface pro/ Mytek Brooklyn DAC > Rogue Audio Cronus Magnum III (KT120) >Magnepan 1.7i  

2: TV qled 55"/ Roon> Advance Acoustics MyConnect 50 > Kef LS50 Meta.  

"I've looked at life from both sides nowFrom win and lose and still somehowIt's life's illusions I recallI really don't know life at all" Joni Mitchell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...