jpontigo 0 Publicado Febrero 11, 2017 Share Publicado Febrero 11, 2017 Hola, es mi primer tema en este foro, quería consultar sobre la potencia de un amplificador que compré en un equipo modular Sony (MHC-3300), funciona suena y está excelente. Pero quisiera saber que potencia tiene, para quizás en algún futuro pensar en otros parlantes. Les adjunto el manual del amplificador https://goo.gl/gONZN0 dice que tiene 45 rms por canal a 6 ohms, mi duda es si eso significa que el amplificador es de 90 watts de potencia? He leído que para comprar parlantes la potencia del amplificador debe ser el doble de la que tienen los parlantes, además de considerar la impudencia. Agradezco la ayuda, espero no molestar por la pregunta ya que es mi primer tema! Le dejo una foto de mi equipo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Febrero 11, 2017 Share Publicado Febrero 11, 2017 Yo diría que si dice eso es estéreo de 45 watts por canal. Te aconsejo que te presentes en el hilo correspondiente, para entrar por la puerta grande al foro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jpontigo 0 Publicado Febrero 11, 2017 Autor Share Publicado Febrero 11, 2017 Vale gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bavario 295 Publicado Febrero 11, 2017 Share Publicado Febrero 11, 2017 Bonitas las maquinas que hizo Sony en esos días. Pienso que su mejor rendimiento será con sus parlantes originales, y eso de que la potencia de los parlantes debe ser el doble del amplificador pues es un disparate sin mucho fundamento. pronto acá los expertos te pueden explicar por que. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Febrero 12, 2017 Share Publicado Febrero 12, 2017 En todo caso, no debiera ser gran problema cambiar parlantes. El problema de esos equipos es que los diferentes módulos se interconectan con cables raros, y ahí sonaste si uno de ellos se echa a perder, porque no es simple aprovechar los demás componentes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
strangiato 245 Publicado Febrero 12, 2017 Share Publicado Febrero 12, 2017 hace 13 minutos, pacifyer dijo: En todo caso, no debiera ser gran problema cambiar parlantes. El problema de esos equipos es que los diferentes módulos se interconectan con cables raros, y ahí sonaste si uno de ellos se echa a perder, porque no es simple aprovechar los demás componentes. Yo tuve un mini sistema technics y exactamente tenían esos cables con conexiónes raras , sonaba bien el bochi si Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jpontigo 0 Publicado Febrero 13, 2017 Autor Share Publicado Febrero 13, 2017 On 12/2/2017 at 21:22, pacifyer dijo: En todo caso, no debiera ser gran problema cambiar parlantes. El problema de esos equipos es que los diferentes módulos se interconectan con cables raros, y ahí sonaste si uno de ellos se echa a perder, porque no es simple aprovechar los demás componentes. Tienes toda la razón, los cables que conectan los módulos son únicos en estas fechas y difícil de conseguir, por suerte están en increíble estado. Gracias por las respuestas! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jpontigo 0 Publicado Febrero 13, 2017 Autor Share Publicado Febrero 13, 2017 On 12/2/2017 at 21:08, jsc010 dijo: Toy de acuerdo, un ampli con sólidos valores y moral........ maldito corrector.... La curva de impedancia del parlante es la que deberían dar a conocer los constructores, 6 ohms es nominal, o sea que hay frecuencias con menos o mas impedancia. El ampli debe estar sobre el minimo de potencia declarado por el parlante para no tener líos de clipping. Y mejor si esta sobrado. Pensaba similar a ti, el ampli debe estar por sobre los niveles declarados en los parlantes, ya que con volumen muy alto no hay nada de distorsión. Lo que si, pero es discusión para otro tema, al conectar mi tornamesa con un cable rca de supermercado emite un zumbido (a la entrada Phono), ya que mi audio-technica lp60 trae los cables rca desde adentro y no alcanza al equipo así que uso una extensión. Según yo, la extensión del cable rca que estoy usando genera un campo magnético produciendo este sonido raro y la solución sería comprar unos cables caritos, ya que probé sin la extensión conectando la tornamesa directamente y sonaba sin problemas. Saludos y gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 687 Publicado Febrero 13, 2017 Share Publicado Febrero 13, 2017 El ampli es chiquito, dice 45w por canal a 6ohm pero con 5% de THD (distorsión armónica) por lo que está bien estrujad la medición, usualmente se mide a 0,1% thd o cosas así...tu ampli a 0,1% THD declararía menos potencia...de todas formas no hay una norma que todos los fabricantes adhieran, si quieres ver que parlantes te sirven tienes que probar nomás, deberían haber hartos que anden bien, ojalá tengan sensibilidad de 87-88 db (con 88 db deberías sobrado con 25-30 watts pensando en la potencia de tu ampli) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
stolod 591 Publicado Febrero 13, 2017 Share Publicado Febrero 13, 2017 Tuve un sistema de esos, puede que haya sido el mismo y está diseñado para que suene como suena. Pienso que es un buen sonido para lo que es y no entraría a pensar en cambio de parlantes. Disfrútalo y ya quedará en algún momento como 2° sistema. Se ve impecable por lo demás. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.