funkyto 539 Publicado Marzo 21, 2017 Share Publicado Marzo 21, 2017 http://www.infotechnology.com/negocios/La-historia-del-Walkman-a-35-anos-de-su-lanzamiento-20140702-0002.html Del walkman a los h.ear on: 30 años de historia de Sony en la evolución del audio y su diseño FACEBOOK TWITTER E-MAIL GUARDAR 18 COMENTARIOS SUSCRÍBETE A XATAKA Recibe un email al día con nuestros artículos: SUSCRIBIR Síguenos Twitter Facebook Youtube Snapchat Instagram Telegram RSS PUBLICIDAD Compartir FACEBOOK TWITTER EMAIL PUBLICIDAD 30 Noviembre 2015 Escuchar música de camino al parque, en el autobús o haciendo deporte. Hace 30 años que la música se vino con nosotros, dejó de estar estática en casa y nos acompañó a todas partes. El boom que nació allá por la década de los 80 trajo unos reproductores portátiles de casete que revolucionarían el consumo musical. Sony tuvo gran parte de la responsabilidad de que todo el mundo se enamorara de los Walkman, aquellos reproductores de música portátil tan icónicos. La situación ha cambiado bastante desde aquellos días, ahora la música ha pasado a formar parte del interior de los móviles, pero la compañía japonesa quiere demostrar que la innovación en este campo sigue intacta en cada nueva generación. Walkman, el primer icono musical portátil de Sony ¿Quién (con cierta edad) no recuerda los míticos Walkman de Sony? Poder escuchar, mientras paseábamos por la calle, nuestro propio casete recopilatorio (lo que viene a ser una lista músical actual) era todo un lujo que se degustaba y disfrutaba. El arranque no fue un camino de rosas para Sony. La idea de aunar un reproductor portátil de casetes con portabilidad fue algo que mantuvo ocupados a los ingenieros de Sony hasta que, ya en 1978, lograron crear el dispositivo perfecto. Así llegamos al año 1979, el año en el que se lanzó el Walkman TPS-L2, el primer walkman de la historia, y que tardó unos tres meses en conseguir vender 30.000 unidades (un éxito para la época). Este walkman aún no contaba con radio incorporada, pero sí que tenía un par de conectores minijack para compartir la música e incluso un botón rojo “hotline” para poder comunicarnos con la otra persona usando un micrófono incorporado, todo ello mientras escuchamos la música. Nos situamos en 1981 para conocer al Sony Walkman WM-2, el primer Walkman que se asemejó más a lo que vino después. El botón “hotline” desaparecía, y en su lugar encontrábamos un nuevo diseño, más moderno, y la posibilidad de adquirirlo en varios colores distintos. Poco después fueron apareciendo modelos como el Sony Walkman WM-101, que integraban la tan esperada función de radio, baterías recargables, y, además, contaban con un diseño aún más fino y portátil. Este tipo de dispositivos de la línea Walkman se encargaron de perpetuar su rotundo éxito desde la década de los 80 en adelante. El Discman que sustituiría a las cintas Pero no todo en Sony se limitaba a los casetes e incluso tampoco a la línea walkman en exclusiva, en 1984 aparecía en el mercado el primer Discman, el primer reproductor portátil de CD, que permitía escuchar la música con la mejor calidad siguiendo la filosofía de los walkman. La música digital suena en el móvil La evolución desde 2003 (Sony Walkman NW-MS70D) hasta la actualidad (Sony Walkman NW-F880 en adelante) marcará el paso de la música digital hasta los reproductores que conocemos hoy en día. El siguiente salto: los reproductores de audio de alta resolución. Este es el presente y futuro de la línea Walkman. En la actualidad contamos con la familia de reproductores Walkman Serie NW-A20, que exprimen al máximo las capacidades de los nuevos archivos de audio de alta resolución. Por supuesto, los smartphones actuales como los de la familia Sony Xperia Z también son totalmente capaces de reproducir audio digital. ¿Qué es el audio de alta resolución? Podemos decir que “ha llovido mucho” desde la llegada de aquellos reproductores Walkman de cintas de casete. El aumento constante de calidad de sonido ha sido el avance más potente que ha experimentado esta línea de productos de Sony. Actualmente encontraremos en el mercado dispositivos Sony Walkman totalmente enfocados a que disfrutemos del audio de alta resolución y vivamos con una intensidad absoluta cualquier canción que escuchemos de ellos. Si pensamos en el sonido analógico, el que escuchamos con nuestros oídos, éste se forma gracias a ondas sonoras, por lo tanto, hay que trasladar dichas ondas a un formato digital que pueda mantener la máxima calidad posible. Para ello es preciso medir cada onda, para poder recrearlas posteriormente digitalmente. El formato usado en un CD de audio normal toma 44.100 muestras por segundo (44.1 kHz) de cada onda. Este ha sido siempre el estándar a la hora de convertir sonido para música. El problema de esta frecuencia de muestreo concreta (así es como se denomina esta forma de medir) es que puede que su resultado digital no capte sonidos muy rápidos o precisos emitidos por una onda analógica real. Si a esto le sumamos una gran compresión del archivo (archivos MP3, WMA , AAC), la pérdida de información y calidad es inevitable. Aquí entra en acción el sonido de alta resolución. La frecuencia de muestreo de un sonido en alta resolución toma un mínimo de 96.000 muestras por segundo (96 kHz) y una profundidad de 24 bits, es decir, 3,2 veces más datos que los de un CD convencional, por lo que puede realizarse incluso a mayor velocidad. También podemos encontrar pistas con 24 bits de profundidad y 192 kHz de frecuencia de muestreo, es decir, 6,5 veces más datos que los transmitidos en un CD convencional. Todo esto se logra almacenar en nuevos formatos de audio sin pérdida ni compresión. En ese aspecto contamos con formatos variados como el DSD - DFF, pensado para equipos y formatos profesionales de audio como los CD de súper audio, o DSD-DSF en aplicaciones de ordenador. Luego nos encontramos con formatos más conocidos por la mayoría de usuarios, como el WAV, desarrollado para el sistema operativo Windows, AIFF, desarrollado para los sistemas Mac, o los nuevos formatos FLAC, que es libre y comprime sin pérdidas, o ALAC, la tecnología de compresión sin pérdida de Apple. Los archivos de audio de alta resolución se pueden comprar cómodamente en un servicio musical y ser transferido a todos esos dispositivos en los que disfrutemos de la tecnología de audio de alta resolución. Para suplir las necesidades actuales de interconectar dispositivos inalámbricos, existen codecs como el LDAC, que transmiten audio de forma inalábrica entre equipos compatibles con una calidad cercana al audio de alta resolución. También contamos con la tecnología DSEE HX, que permite restaurar la información de archivos de calidades inferiores para que alcancen una calidad cercana a los archivos reales de audio de alta resolución. h.ear on, la mejor forma de disfrutar del audio de alta resolución Tan importante como contar con un reproductor Walkman de audio de alta resolución es contar con un equipo de escucha adecuado, en este caso, unos auriculares a la altura de las funciones del reproductor. Quizá los Sony h.ear on sean los auriculares más preparados para este cometido. Su diseño de alta calidad ya nos pone en aviso, nada más verlos, del acabado que nos depararán estos productos. Por ejemplo, los auriculares h.ear on MDR-100AAP aúnan comodidad y un diseño atractivo, en varios colores, con una cuidada fabricación, preparada para exprimir al máximo el audio de alta resolución. En este caso concreto, los auriculares usan unidades de diafragma HD de 40 mm que mejoran notablemente el rango dinámico del sonido, además están revestidos con titanio, para minimizar la distorsión. Su rango va desde los 5 Hz a los 60 kHz, abarcando todo tipo de ondas sonoras audibles. De los h.ear on también nos gustaría destacar el micrófono, que aumenta la conectividad y que hace que sean el complemento perfecto del smarthphone. En la misma familia de auriculares h.ear on encontramos los auriculares internos h.ear in MDR-EX750NA con reducción de ruido. Estos auriculares usan un diafragma de 9 mm de alta sensibilidad, con graves intensos con control de respuesta de ritmo. Su rango va desde los 5 Hz hasta los 40 kHz, aportando calidad en graves, medios y agudos a partes iguales. El detalle de reducir el ruido del exterior viene dado al uso de un par de micrófonos que, digitalmente, se sincronizan para detectar cualquier sonido externo a los auriculares y anularlo entre sí. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado Marzo 21, 2017 Share Publicado Marzo 21, 2017 Interesante el tema.....lo fabuloso es que he podido disfrutar las distintas tecnologias de audio que aun estan presentes para jugosos y coleccionistas. Tengo guardado mi personal stereo y discman sony como gran recuerdo de esa epoca esplendorosa del os 80s....Sldos Funkyto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado Marzo 21, 2017 Autor Share Publicado Marzo 21, 2017 xataka me sorprende con la gran calidad de sus articulos, teniendo de todo y para todos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
musicsacd 678 Publicado Marzo 21, 2017 Share Publicado Marzo 21, 2017 Asi es ..estimado,..tuve el privilegio de poder disfrutar esa gran epoca de los 80s....La sony sorprendia con sus formatos y a la ves los equipos que salian al mercado...Pero para para nuestro mercado lo mas accesible era el cassette y los walkman como portabilidad....Que nos permitio disfrutar aquellos titulos que eran dificil en vinilo....Las lucas era el unico pero,...pero pude obtener gracias a Mellafe y Salas y la Sofry a buen precio en esos tiempos mosos.... La analogia siempre prevalecera...y poder disfrutarlo a concho en estos dias,..es un deleite....jajaja sldos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Marzo 21, 2017 Share Publicado Marzo 21, 2017 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
zeus71 47 Publicado Marzo 30, 2017 Share Publicado Marzo 30, 2017 Yo nunca tuve para un walkman Sony, era carisimo, pero aparecio la alternativa IRT, lo compro un amigo de mi hermano, junto al cassette de Queen Flash Gordon, usaba 4 pilas que duraban el cassette, era una copia del Walkman Sony y costaba algo de 3 mil pesos que era harto para esa epoca.....'82-'83? Aprox.....despues cuando trabaje a partir de 1990 me compre mi Akai con fonos Pioneer ahhh era la patá!!!, me creia la raja, despues el Cd portatil fue bien cuestionable, de ahi pase al MD que fue muy llamativo y termine con el Walkman con memoria que ya no uso, finalmente el celu apaña la situación, pero solo cuando se suben a cantar a las micros. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
marzero 9 Publicado Junio 6, 2017 Share Publicado Junio 6, 2017 Bien interesante el tema, creo que aprendí nuevo conocimiento, espero retenerlo jaja, en fin. Se agradece. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Junio 6, 2017 Share Publicado Junio 6, 2017 En mi caso, mi primer par de audífonos con una radio portátil la recibí a los 9 años, creo que era una radio Sanyo, con un parlante y un par de audífonos, nada del otro mundo, pero en la época y para mi edad...uufff...era tremendo. Luego pasé toda la enseñanza media con un IRT, digamos que fue el primer personal stereo que tuve. En la época de la U, la mayor parte, la pasé con un Walkman, putas que disfruté ese bicho, aunque en esa época ya se visualizaban en mi los primeros rasgos de jugoso......tuve CD portable y Reproductor de MP3s...varios... El último Walkman Sony me lo compré el 2003, aún lo conservo, aún funciona, y fue la radio que usé pa'l terremoto del 2010... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Seba114 67 Publicado Junio 6, 2017 Share Publicado Junio 6, 2017 En 1998 con 13 años tuve mi primer Walkman, me lo regalaron mis viejos para un cumpleaños, era verde modelo más básico, lo disfrute por muchos años, y me lo quitaron varias veces los profesores por escuchar música en sala de clases, ahí partía mi vieja al colegio a buscar el Walkman jajajajajaj Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
DON MAC 37 Publicado Junio 7, 2017 Share Publicado Junio 7, 2017 Cunado salí de 8° básico el 93, mi madrina me regaló el IRT, por ahí está en algún cajón en casa de mi madre.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Baretiña 102 Publicado Junio 7, 2017 Share Publicado Junio 7, 2017 On 3/30/2017 at 9:00, zeus71 dijo: Yo nunca tuve para un walkman Sony, era carisimo, pero aparecio la alternativa IRT, lo compro un amigo de mi hermano, junto al cassette de Queen Flash Gordon, usaba 4 pilas que duraban el cassette, era una copia del Walkman Sony y costaba algo de 3 mil pesos que era harto para esa epoca.....'82-'83? Aprox.....despues cuando trabaje a partir de 1990 me compre mi Akai con fonos Pioneer ahhh era la patá!!!, me creia la raja, despues el Cd portatil fue bien cuestionable, de ahi pase al MD que fue muy llamativo y termine con el Walkman con memoria que ya no uso, finalmente el celu apaña la situación, pero solo cuando se suben a cantar a las micros. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Que casualidad!!, yo tuve el IRT el año 81 y uno de mis cassettes favoritos era precisamente el Flash Gordon de Queen!!!, buenos tiempos,... el transportar tu música en forma relativamente cómoda y sin huevear a los demás fue revolucionario. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
zeus71 47 Publicado Junio 8, 2017 Share Publicado Junio 8, 2017 (editado) On 2017-6-7 at 12:47, Baretiña dijo: Que casualidad!!, yo tuve el IRT el año 81 y uno de mis cassettes favoritos era precisamente el Flash Gordon de Queen!!!, buenos tiempos,... el transportar tu música en forma relativamente cómoda y sin huevear a los demás fue revolucionario. Saludos jejeje, yo pondria la foto donde sale ese IRT pero es de 1982! y tenia 11 años, jejeje...era una plasta literalmente....pero quedo en mi memoria para siempre esa etapa de vivir por primera vez un personal stereo (aunque no fuera mio), aun busco el cassette nacional de la pelicula por ahora solo el CD holandés y vinilo japonés. Editado Junio 8, 2017 por zeus71 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Edo.Marquez 146 Publicado Junio 8, 2017 Share Publicado Junio 8, 2017 Cuanta nostalgia, yo tenía un walkman Aiwa y Sony. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
chazaman 255 Publicado Junio 8, 2017 Share Publicado Junio 8, 2017 Gracias a mis papas me regalaron dos El primero http://m.ebay.com/itm/TESTED-Vintage-Sony-Walkman-WM-F2015-Radio-FM-AM-Cassette-Player-DEAL/182583484650 Carne de perro el aparato... noble ... me acompaño al menos 5 años... pero murio... el uso dijeron.... Lueho vino el modelo de seba... pero plateado.... me acompaño hasta el año 2010 al menos.... al ultimo lo usaba para eschar radio porque los motores no andan a velocidad corracta.. Debe estar por ahi... si lo encuentro puede que les comente Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
× Pasted as rich text. Paste as plain text instead
Only 75 emoji are allowed.
× Your link has been automatically embedded. Display as a link instead
× Your previous content has been restored. Clear editor
× You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.