kurorin 51 Publicado Mayo 7, 2022 Share Publicado Mayo 7, 2022 Audio Technica 150E-G Benz Micro Silver Glanz G3 Grace F9-L Nagaoka MP500 Pickering XV15-400E Sony XL50 Stanton 881-S Van Den Hul MM1 Victor X1 Victor X1 IIE Victor Z1 Comparto con ustedes una comparativa entre cápsulas mayormente históricas y no muy conocidas, junto a dos de producción actual de Nagaoka y Benz Micro. Creo que lo más valioso es tener los archivos de audio para evaluar directamente el sonido, y aunque ya ha sido digitalizado se mantienen algunos de los aspectos que las hacen diferentes. Espero que los archivos se mantengan en el servidor de Google sin ser removidos, en cuyo caso buscaré más adelante una forma alternativa. El link está más adelante. Los cartridges evaluados corresponden a tecnología MM (Moving Magnet), dentro de los que se incluyen tres cartridges MI (Moving Iron) y uno Moving Flux (MF). Solamente uno de ellos corresponde a MC (Moving Coil) de marca suiza y manufactura japonesa como la mayoría de los evaluados. Los equipos para grabación fueron JVC (Victor) QL - Y3F con brazo original y a 220V para el mercado alemán. Se utilizó esta tornamesa principalmente por su facilidad para ajustar todos los parámetros de instalación del cartridge: menor tiempo de seteo y menores margen de error. La instalación de un headshell tipo SME con rosca, la facilidad y rapidez para modificar el VTA (vertical tracking angle), la tecnología Quartz Lock (QL) de control de velocidad en el motor y la de monitoreo del antiskating que entrega un gran control de seguimiento de la cápsula, permiten gran fiabilidad, ahorrar tiempo en la instalación y dedicarlo más a la escucha. Cada cápsula tomó entre 2 y 3 horas de instalación, además de ajustes menores con la escucha posterior. Victor TT-81 con plinto handmade Se utiliza la tornamesa Victor TT-81 (100V mercado japonés) con brazo Stax UA-9, solamente con el cartridge Victor X1 IIE puesto que en este caso se debe sacar el brazo de la tornamesa para cada instalación (y toma mucho más tiempo). Ambas tornamesas son Direct Drive, de la época de mayor desarrollo tecnológico de la japonesa Victor (Japan Victor Company o JVC en el resto del mundo). Esta línea superior de la marca incluye tecnologías como doble servofreno para control de velocidad, motores sin núcleo, control de tracking horizontal y vertical on time en los modelos con automatización, todo lo cual ya no se ha vuelto a hacer desde los 80s por el alto costo y el cambio a digital. Se dice que la ingeniería de Victor desarrolló los motores para las mejores tornamesas de Denon y Yamaha. Los mejores modelos como el TT-81 y el tope de línea TT-101 se vendieron sólo en Japón y secundariamente Alemania, por lo cual son poco conocidos en el resto del mundo. El preamplificador RIAA utilizado en todos los casos fue un Sutherland Ph3D energizado con baterías, lo que permite prescindir del ruido eléctrico posible de generar con las fuentes de poder conectadas a la electricidad hogar. Otra gran ventaja es disponer de diferentes cargas de impedancia y de ganancia para adecuarse mejor a cada tipo de cartucho utilizado. La tarjeta de sonido fue una Creative Soundblaster externa, conectada a un laptop con Windows y Audacity como software de grabación. La conexión fue hecha directamente desde la salida de audio del preamplificador RIAA mediante cables japoneses Canare al convertidor ADC. Creo que el resultado tiene una calidad aceptable para esta prueba. No tengo experiencia con tarjetas de sonido externas así que para esta primera experiencia decidí utilizar la que tenía a mano, luego de estudiar alternativas para comprar y no convencerme, o entender, ninguna de las más populares. Mi idea para pruebas futuras es usar micrófonos de grabación estéreo para captar asimismo la sala, los parlantes y el amplificador, para recoger la experiencia global de escucha. Settings - Los cartridges fueron seteados con impedancia y ganancia siguiendo estrictamente las recomendaciones de los fabricantes según Manual. La impedancia se mantuvo fija en 47 Kohm y entre 40dB y 45dB de ganancia según el cartridge, excepto en el caso de la cápsula Micro Benz que se cargó con 100ohms y 50dB por sus características de Moving Coil (MC). - El peso (VTF) se controló con el propio sistema del brazo además de usar balanza digital, respetando los rangos entregados por los fabricantes. - El azimut se controló con inspección visual (con espejo), auditiva y uso de software para equilibrar canales izquierdo y derecho. Se utilizó un disco monofónico para igualar la ganancia de ambos canales. - El VTA y antiskating se ajustó visual y auditivamente. - Los cartridges nuevos (NOS) fueron quemados por al menos 20 horas. Consideraciones importantes: - Cada cartridge tiene una ganancia diferente y las grabaciones resultantes no se intervinieron para igualar niveles de modo de no intervenir el archivo original, por lo cual pueden presentarse diferencias en el volumen que se deben igualar al momento de la escucha. - Si bien los resultados pueden ser una guía importante acerca de las propiedades del sonido de cada cartridge y aguja, no deja de ser solo eso: una guía. La experiencia puede (e incluso “debe”) cambiar totalmente con otros equipos y con seteos diferentes. La grabación obtenida con la tarjeta de audio capta sólo una parte menor comparada con la experiencia auditiva directa en sala. - Los ajustes hechos a cada cápsula dependen de la experiencia del evaluador, que no es demasiada ni de muchos años. El evaluador puso su mejor empeño en realizar los ajustes rigurosamente y a conciencia, siguiendo las recomendaciones del fabricante y las mejores prácticas. - Se recomienda escuchar los audios en el mejor sistema de sonido disponible. - La escucha la hago con parlantes en sala, nunca con audífonos. Cartridges utilizados 1. Audio Technica 150E-G - Tipo MM Cantilever: Berilio Voltaje de salida: 5 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 22.000 Hz Separación de canales: 30 dB Balance de canales: 0,8 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: elíptica (0,2 x 0,7 mil) Presión de aguja: 0,75 a 1,75 g (estándar) 1,25 g) Cumplimiento: 10 × 10 -6 / dyne Peso: carcasa incluida 18,3 g 2. Benz Micro Silver - Tipo MC Cantilever: Aluminio Voltaje de salida: 2 mV Banda de frecuencia de reproducción: 20 - 40.000 Hz Separación de canales: 30 dB Resistencia de carga: > 1k Ω Punta de aguja: elíptica (0,3 x 0,7 mil) Presión de aguja: 1,8 – 2,2 g Cumplimiento: 15cu Peso: 5,7 g 3. Glanz G3 – Tipo MF (Moving Flux, tecnología propia) Cantilever: Voltaje de salida: 3 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 - 30.000 Hz Resistencia de carga: > 47k Ω Presión de aguja: 1,5 - 2 g Cumplimiento: x 10-6cm/Dyne Peso: 18 g 4. Grace F9-L Tipo MM Cantilever: Low Mass Alloy Voltaje de salida: 5,5 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 40.000 Hz Separación de canales: 28 dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: elíptica (0,2 x 0,8 mil) Presión de aguja: 1,2 g Cumplimiento: 12 × 10 -6 / dyne Peso: 6 g 5. Nagaoka MP500 Tipo MI (Moving Iron) Cantilever: Boro Voltaje de salida: 3 mV Banda de frecuencia de reproducción: 20 – 25.000 Hz Separación de canales: 27 dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: Superfine Line Contact Presión de aguja: 1,3 – 1,8 g Cumplimiento: 8,5 × 10 -6 / dyne Peso: 8 g 6. Pickering XV15-400E Tipo MI (Moving Iron) Cantilever: Voltaje de salida: 5,5 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 25.000 Hz Separación de canales: 35 dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: elíptica (0.4 x 0.7 mil) Presión de aguja: 1,0 – 2,0 g Peso: 5,5 g 7. Sony XL50 Tipo MM Cantilever: Boro Voltaje de salida: 2 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 50.000 Hz Separación de canales: 28 dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: Nude Super Elliptical Presión de aguja: 1,2 – 1,8 g Cumplimiento: 20 × 10 -6 / dyne Peso: 4,2 g 8. Stanton 881-S Tipo MI (Moving Iron) Cantilever: Voltaje de salida: 4,5 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 25.000 Hz Separación de canales: 35 dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: Stereohedron 8 x 71um Presión de aguja: 0.75 - 1.25 g Peso: 5,7 g 9. Van Den Hul MM1 Tipo MM Cantilever: Boro Voltaje de salida: 5,6 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 25.000 Hz Separación de canales: 30 dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: VdH Type II 7 x 45um Presión de aguja: 0.75 - 1.25 g Peso: 6,5 g 10. Victor X1 Tipo MM Cantilever: Berilio Voltaje de salida: 2,7 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 60.000 Hz Separación de canales: 25> dB Balance de canales: 1 dB Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: Shibata Presión de aguja: 1,7 g ± 0,15 g Cumplimiento: 12 × 10 -6 / dyne Peso: 6 g 11. Victor X1 IIE (con aguja Jico X1E/II) Tipo MM (Única utilizada con tornamesa Victor TT-81) Cantilever: Aluminio Voltaje de salida: 3,0 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 60.000 Hz Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: Nude Elliptical Stylus Presión de aguja: 1,3 – 1,7 g (Jico) Cumplimiento: 12 × 10 -6 / dyne Peso: 7,5 g 12. Victor Z1 (con aguja Jico SAS-S) Tipo MM Cantilever: Zafiro Voltaje de salida: 4,0 mV Banda de frecuencia de reproducción: 10 – 50.000 Hz Resistencia de carga: 47 kΩ Punta de aguja: Super Analog Stylus (Jico) Presión de aguja: 1,0 - 1,5 g Cumplimiento: 10 × 10 -6 / dyne Peso: 5,5 g RESULTADOS (El sistema de escucha en sala fue con amplificador valvular japonés handmade Mizushima con tubo de potencia UX245 (DHT con 1,6 watts) y bookshelfs handmade de madera Advis, bass reflex con filtro de primer orden). Link para los archivos de audio: https://drive.google.com/drive/folders/1E2UQiK9d0fbTp0e5JgHjX63Ot1V_SO5b?usp=sharing Las que me gustaron Todas las Victor Z1 y X1 son las favoritas. Son las que están actualmente instaladas para escucha permanente. Hacen todo bien, tienen encanto y refinamiento. Los cartridges son antiguos pero aún se consiguen (en 2022) y los repuestos de aguja de Jico son la mejor opción especialmente si ya no se encuentran agujas NOS. Muchas personas dicen en Internet que “sólo las agujas originales entregan la mejor calidad”, pero en mi breve experiencia las agujas Jico, especialmente las SAS, son excelentes y algunas personas podrían preferirlas a las originales por su sonido más “actualizado”. Estos cartridges fueron el más alto desarrollo de la ingeniería de Victor en los 70s-80s en cuanto a MM, con una tecnología que incluso alcanza un ancho de banda entre 10 y 60.000 Hz. Pickering XV15-400E y Stanton 881-S. Fueron mi sorpresa en la prueba. Las únicas de USA frente a todas las demás japonesas. Falta microinformación y exuberancia, pero tienen una naturalidad tímbrica, un cuerpo y una imagen stereo sobresaliente. Son del mismo fabricante (Stanton) y se diferencian entre ellas en la aguja, siendo la Pickering menos fina pero a mi juicio muy interesante de escuchar por su peculiaridad. La escucha fue con agujas originales; desconozco el resultado con agujas nuevas de repuesto. Sony XL50 es prácticamente el tope de línea MM de Sony y se nota por sus especificaciones y su gran sonido. Tiene un sonido muy cercano a las Victor, me gustó mucho y la considero una apuesta segura. Escuchada con aguja original. Nagaoka MP500 es un cartridge que junta bondades de MC como ligereza, transparencia y exotismo con ventajas de MM como un gran cuerpo en la zona media. Me pareció un gran cartridge porque hace cosas muy buenas, pero no es el de mi mayor gusto en la experiencia global. Grace F9-L goza de prestigio entre quienes tienen experiencia en MM y escuchándola se puede entender inmediatamente por qué: tiene una muy fácil audición, con un timbre muy agradable, sin ninguna fatiga auditiva, con giros tonales atractivos. Aunque muy diferentes, se parece en algo a las Stanton-Pickering por la naturalidad tímbrica. No la dejo entre mis favoritas porque me pareció un poco “seca” en la extensión de agudos, lo que puede ser muy bueno para otros. Benz Micro Silver es una gran cápsula de entrada a MC. Tiene un carácter de inmediato diferente a MM lo cual ya es un atractivo dentro de este grupo. Resuelve todo muy bien y entrega mucha más información que la mayoría de las MM. Al parecer ha bajado de precio últimamente por la mayor competencia. Yo la prefiero a la mayoría de MM actuales a la venta y a algunas otras MC de entrada. Por su ganancia se puede usar con preamplificador RIAA para MM, sin SUT. Glanz G3 fue una grata sorpresa por su muy buena calidad de sonido y porque la escuché en primer lugar. Sin embargo en mis preferencias finales queda inmediatamente por debajo de las demás. Las que no me gustaron De la cápsula Audio Technica 150E-G esperaba más. No me acomodó su expresividad algo espartana o quizás escondida. Mejor que otras MM que escuché antes pero no lo suficiente para ser aprobada. Finalmente, la cápsula Van Den Hul MM1 fue también decepcionante. Hace todo bien y correcto, se parece a las demás en términos de calidad de audio, es mejor que muchas otras MM… pero me pareció con poco encanto, no me emocionó y sencillamente no la quise seguir escuchando. Esperaba mucho más de ella conociendo la calidad Van Den Hul y a la famosa MC Colibrí, pero no ocurrió magia en este caso. Comentario final Para quienes gustan de las cápsulas MM algunos de estos modelos son una gran opción, a mi juicio un upgrade importante para la mayoría de los cartridges modernos. Sin embargo están subiendo de precio y se están volviendo escasas. En este sentido y como alternativa, puedo recomendar el modelo Victor Z1 EB (elliptical beryllium), no incluido en esta muestra por ser de menor calidad que Z1, pero creo que está cercana en sonido, es más fácil de encontrar y el precio es menor. Con aguja Jico moderna es de todo mi gusto. Las otras agujas aftermarket son de calidad variable e insegura, generalmente inferior. Para quienes tienen cápsulas MC de buena calidad no vale la pena el cambio, aunque sí para agregarlas a la colección de sonidos, para un segundo brazo o bien para disfrutar una experiencia que trae la emoción de la música de una manera diferente. Los cartridges MC alcanzan mucha mayor sofisticación y exotismo, pero a un precio muy elevado y no todos ellos transmiten esta emoción musical. Podría compararlo a la diferente sensación de escucha entre triodos de calentamiento directo (DHT), como un 50 o 300B, y tetrodos, como un 6L6 o algún pentodo europeo, siempre en configuración SE. 4 2 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Seukul Aguirre 52 Publicado Mayo 7, 2022 Share Publicado Mayo 7, 2022 Tremendo review..! Gracias por este aporte. 👏👏👏👏 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
trekky 59 Publicado Mayo 7, 2022 Share Publicado Mayo 7, 2022 Chuuuu....La Santa paciencia....Muchas gracias por compartir... Saludos, Trekky Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
charly 19 Publicado Mayo 7, 2022 Share Publicado Mayo 7, 2022 Grande Kuro 🤙 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bartolo 46 Publicado Mayo 8, 2022 Share Publicado Mayo 8, 2022 Gran review!!, gracias@kurorin por compartir tu experiencia. Estas son las notas que uno goza y agradece del foroEnviado desde mi iPad utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
striker 75 Publicado Mayo 8, 2022 Share Publicado Mayo 8, 2022 Notable trabajo Víctor. Cómo en los principios del foro. Excelente aporte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
jaravenaa 82 Publicado Mayo 8, 2022 Share Publicado Mayo 8, 2022 Este si que es review @kurorinfelicitaciones. Consulta, para mi es difícil comparar rendimientos cuando no igualó los volúmenes, como lo hiciste para compensarlo en la prueba en vivo? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 51 Publicado Mayo 8, 2022 Autor Share Publicado Mayo 8, 2022 En vivo todo los settings son "análogos" también, por decirlo de alguna manera. Se cambia la ganancia desde el preamplificador RIAA o bien desde la amplificación. O en los dos. Este preamplificador RIAA tiene ganancia variable de 40 a 60, con pasos de a 5, entonces no es algo preciso, son grandes subidas o bajadas. A su vez los cartridges en MM pueden tener voltajes de 2.0 MV a 5,6 MV en esta misma prueba, casi tres veces más. Finalmente entonces se ajusta a oreja (o con ayuda de un medidor de decibeles) porque incluso cada cartridge puede tener un voltaje de salida diferente al nominal del modelo, lo que te va a subir o bajar la ganancia. Además "en vivo" no se compara "lado a lado" porque un cartridge lleva largo tiempo cambiar (a menos que tengas varios brazos pivotantes listos). La evaluación se hace escuchando mínimo horas, habitualmente días. Es decir, igual hay que setear peso, protractor antiskating, vta, etc. Lo más importante en este punto quizás es que desde el preamplificador RIAA salga una ganancia apropiada para alimentar al amplificador, ni de más, ni de menos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ocj 151 Publicado Mayo 9, 2022 Share Publicado Mayo 9, 2022 Extraordinario post y tremendo trabajo. COn más tiempo escucharé los resultados. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 51 Publicado Mayo 14, 2022 Autor Share Publicado Mayo 14, 2022 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
caello 26 Publicado Mayo 14, 2022 Share Publicado Mayo 14, 2022 Tremendo Kuro!!! como cuando empezamos en esto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
kurorin 51 Publicado Mayo 16, 2022 Autor Share Publicado Mayo 16, 2022 Como en los viejos tiempos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Juanzuniga 956 Publicado Mayo 16, 2022 Share Publicado Mayo 16, 2022 Excelente review, gusto en leerlo nuevamente estimado amigo Kurorin! Un saludo 👋 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ramon 48 Publicado Mayo 16, 2022 Share Publicado Mayo 16, 2022 Hola Kuro. Muy buen análisis. jugoso de tomo y lomo. Un abrazo a la distancia. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
rrohland 1.112 Publicado Mayo 20, 2022 Share Publicado Mayo 20, 2022 Muchísimas gracias por compartir tan laborioso y entretenido análisis, @kurorin. Después de leer este muy interesante review, me quedo con la intención de incorporar una o dos cápsulas adicionales a la colección, y con tu enorme ayuda tengo más o menos claro hacia donde apuntar. Este tipo de post los agradezco enormemente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.